Las políticas fundacionales del modelo post-convertibilidad
- Autores
- Varesi, Gastón Angel
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Partiendo de un enfoque teórico-metodológico que plantea analizar el modelo de acumulación a través del abordaje de tres núcleos fundamentales: las políticas económicas, las variables económicas (de desempeño y estructurales) y las fracciones de clases, observando sus relaciones de fuerzas, el artículo propone un análisis del modelo post-convertibilidad en Argentina entre 2002 y 2007 a través del componente de política económica. Es en este camino que el artículo realiza una aproximación al modelo de acumulación post-convertibilidad a través de su dimensión superestructural: las políticas económicas. Esta entrada analítica nos permite investigar cómo la acción estatal instaura, a través de un conjunto de políticas fundacionales, un momento de ruptura que marca el comienzo de un nuevo modelo. En este sentido, caracterizamos las políticas y percibimos su impacto en las variables económicas. En primera instancia realizamos una síntesis de la crisis del modelo de la convertibilidad con el fin de generar el marco para la presentación de las principales políticas constitutivas del modelo de acumulación post-convertibilidad. En este camino, analizamos un conjunto de políticas consideradas fundacionales, ya que constituyeron un punto de inflexión dando lugar a un nuevo modelo de acumulación que presenta rupturas y continuidades respecto del modelo de los 90, y que se vincula a cambios particulares en las relaciones de fuerzas, definiendo un reparto diferencial de cargas y beneficios. Dichas políticas conformaron un elemento central en la gestación de un sistema de transferencias de recursos que, movilizado desde el Estado, se orientó a organizar un nuevo momento de convergencia entre las distintas fracciones de clase en el marco de una nueva correlación de fuerzas.
Fil: Varesi, Gastón Angel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
POLÍTICAS FUNDACIONALES
MODELO DE ACUMULACIÓN
ESTADO
RELACIONES DE FUERZA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/232974
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_6aa92497017d74703356508cb5a8bc5e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/232974 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Las políticas fundacionales del modelo post-convertibilidadVaresi, Gastón AngelPOLÍTICAS FUNDACIONALESMODELO DE ACUMULACIÓNESTADORELACIONES DE FUERZAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Partiendo de un enfoque teórico-metodológico que plantea analizar el modelo de acumulación a través del abordaje de tres núcleos fundamentales: las políticas económicas, las variables económicas (de desempeño y estructurales) y las fracciones de clases, observando sus relaciones de fuerzas, el artículo propone un análisis del modelo post-convertibilidad en Argentina entre 2002 y 2007 a través del componente de política económica. Es en este camino que el artículo realiza una aproximación al modelo de acumulación post-convertibilidad a través de su dimensión superestructural: las políticas económicas. Esta entrada analítica nos permite investigar cómo la acción estatal instaura, a través de un conjunto de políticas fundacionales, un momento de ruptura que marca el comienzo de un nuevo modelo. En este sentido, caracterizamos las políticas y percibimos su impacto en las variables económicas. En primera instancia realizamos una síntesis de la crisis del modelo de la convertibilidad con el fin de generar el marco para la presentación de las principales políticas constitutivas del modelo de acumulación post-convertibilidad. En este camino, analizamos un conjunto de políticas consideradas fundacionales, ya que constituyeron un punto de inflexión dando lugar a un nuevo modelo de acumulación que presenta rupturas y continuidades respecto del modelo de los 90, y que se vincula a cambios particulares en las relaciones de fuerzas, definiendo un reparto diferencial de cargas y beneficios. Dichas políticas conformaron un elemento central en la gestación de un sistema de transferencias de recursos que, movilizado desde el Estado, se orientó a organizar un nuevo momento de convergencia entre las distintas fracciones de clase en el marco de una nueva correlación de fuerzas.Fil: Varesi, Gastón Angel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaFundación de Investigaciones Sociales y Políticas; Luxemburg Stiftung, Rosa2010-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/232974Varesi, Gastón Angel; Las políticas fundacionales del modelo post-convertibilidad; Fundación de Investigaciones Sociales y Políticas; Luxemburg Stiftung, Rosa ; Anuario de Investigaciones; 1; 12-2010; 43-651853-6689CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fisyp.org.ar/wp-content/uploads/media/uploads/inv1.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:54:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/232974instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:54:23.33CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las políticas fundacionales del modelo post-convertibilidad |
title |
Las políticas fundacionales del modelo post-convertibilidad |
spellingShingle |
Las políticas fundacionales del modelo post-convertibilidad Varesi, Gastón Angel POLÍTICAS FUNDACIONALES MODELO DE ACUMULACIÓN ESTADO RELACIONES DE FUERZA |
title_short |
Las políticas fundacionales del modelo post-convertibilidad |
title_full |
Las políticas fundacionales del modelo post-convertibilidad |
title_fullStr |
Las políticas fundacionales del modelo post-convertibilidad |
title_full_unstemmed |
Las políticas fundacionales del modelo post-convertibilidad |
title_sort |
Las políticas fundacionales del modelo post-convertibilidad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Varesi, Gastón Angel |
author |
Varesi, Gastón Angel |
author_facet |
Varesi, Gastón Angel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
POLÍTICAS FUNDACIONALES MODELO DE ACUMULACIÓN ESTADO RELACIONES DE FUERZA |
topic |
POLÍTICAS FUNDACIONALES MODELO DE ACUMULACIÓN ESTADO RELACIONES DE FUERZA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Partiendo de un enfoque teórico-metodológico que plantea analizar el modelo de acumulación a través del abordaje de tres núcleos fundamentales: las políticas económicas, las variables económicas (de desempeño y estructurales) y las fracciones de clases, observando sus relaciones de fuerzas, el artículo propone un análisis del modelo post-convertibilidad en Argentina entre 2002 y 2007 a través del componente de política económica. Es en este camino que el artículo realiza una aproximación al modelo de acumulación post-convertibilidad a través de su dimensión superestructural: las políticas económicas. Esta entrada analítica nos permite investigar cómo la acción estatal instaura, a través de un conjunto de políticas fundacionales, un momento de ruptura que marca el comienzo de un nuevo modelo. En este sentido, caracterizamos las políticas y percibimos su impacto en las variables económicas. En primera instancia realizamos una síntesis de la crisis del modelo de la convertibilidad con el fin de generar el marco para la presentación de las principales políticas constitutivas del modelo de acumulación post-convertibilidad. En este camino, analizamos un conjunto de políticas consideradas fundacionales, ya que constituyeron un punto de inflexión dando lugar a un nuevo modelo de acumulación que presenta rupturas y continuidades respecto del modelo de los 90, y que se vincula a cambios particulares en las relaciones de fuerzas, definiendo un reparto diferencial de cargas y beneficios. Dichas políticas conformaron un elemento central en la gestación de un sistema de transferencias de recursos que, movilizado desde el Estado, se orientó a organizar un nuevo momento de convergencia entre las distintas fracciones de clase en el marco de una nueva correlación de fuerzas. Fil: Varesi, Gastón Angel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina |
description |
Partiendo de un enfoque teórico-metodológico que plantea analizar el modelo de acumulación a través del abordaje de tres núcleos fundamentales: las políticas económicas, las variables económicas (de desempeño y estructurales) y las fracciones de clases, observando sus relaciones de fuerzas, el artículo propone un análisis del modelo post-convertibilidad en Argentina entre 2002 y 2007 a través del componente de política económica. Es en este camino que el artículo realiza una aproximación al modelo de acumulación post-convertibilidad a través de su dimensión superestructural: las políticas económicas. Esta entrada analítica nos permite investigar cómo la acción estatal instaura, a través de un conjunto de políticas fundacionales, un momento de ruptura que marca el comienzo de un nuevo modelo. En este sentido, caracterizamos las políticas y percibimos su impacto en las variables económicas. En primera instancia realizamos una síntesis de la crisis del modelo de la convertibilidad con el fin de generar el marco para la presentación de las principales políticas constitutivas del modelo de acumulación post-convertibilidad. En este camino, analizamos un conjunto de políticas consideradas fundacionales, ya que constituyeron un punto de inflexión dando lugar a un nuevo modelo de acumulación que presenta rupturas y continuidades respecto del modelo de los 90, y que se vincula a cambios particulares en las relaciones de fuerzas, definiendo un reparto diferencial de cargas y beneficios. Dichas políticas conformaron un elemento central en la gestación de un sistema de transferencias de recursos que, movilizado desde el Estado, se orientó a organizar un nuevo momento de convergencia entre las distintas fracciones de clase en el marco de una nueva correlación de fuerzas. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/232974 Varesi, Gastón Angel; Las políticas fundacionales del modelo post-convertibilidad; Fundación de Investigaciones Sociales y Políticas; Luxemburg Stiftung, Rosa ; Anuario de Investigaciones; 1; 12-2010; 43-65 1853-6689 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/232974 |
identifier_str_mv |
Varesi, Gastón Angel; Las políticas fundacionales del modelo post-convertibilidad; Fundación de Investigaciones Sociales y Políticas; Luxemburg Stiftung, Rosa ; Anuario de Investigaciones; 1; 12-2010; 43-65 1853-6689 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fisyp.org.ar/wp-content/uploads/media/uploads/inv1.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fundación de Investigaciones Sociales y Políticas; Luxemburg Stiftung, Rosa |
publisher.none.fl_str_mv |
Fundación de Investigaciones Sociales y Políticas; Luxemburg Stiftung, Rosa |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269282878095360 |
score |
13.13397 |