Los patronímicos Mapu che de la comunidad de Cinco Saltos

Autores
Witkowski, Federico
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión aceptada
Descripción
Al transitar los caminos de la Pampa húmeda y la Patagonia todas, nos encontramos con nombres toponímicos propios en el lenguaje natural milenario de mis antepasados que reflejan la presencia permanente, sus fuerzas espirituales siguen siendo un recurso de fortaleza espiritual que nos guían. Trasladar a lo gráfico un concepto filosófico propio es paralelo a la concepción occidental, o sea del objeto al sujeto; es un desafío histórico en la vida cotidiana actual y las futuras generaciones. Cada denominación geográfica está ligada a los linajes que representa la vigencia permanente de los valores sagrados sobrenaturales de la Naturaleza de la cual fuimos concebidos para su cuidado y preservación; de ahí depende la vida de todos los seres vivientes del planeta. La historia no está escrita aún por los Mapu che; sigue siendo un misterio a descifrar y compartir, un proceso de concientización sociocultural, y que ésta sea el comienzo de una etapa en la que prime la aceptación “tal como somos”. Debemos recurrir a los antecedentes bibliográficos e interpretar y transcribir las vivencias de un pueblo que, por naturaleza, sigue siendo oral y en el lenguaje MAPU CHE ZUNGUN (idioma Mapu che).
Fil: Witkowski, Federico. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Materia
Lengua Mapu che
Mapu che zungun
Ciencias Sociales
Lengua y literatura
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18717

id RDIUNCO_4c7badc36281a14fa84d7af563b3ef5c
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18717
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling Los patronímicos Mapu che de la comunidad de Cinco SaltosWitkowski, FedericoLengua Mapu cheMapu che zungunCiencias SocialesLengua y literaturaAl transitar los caminos de la Pampa húmeda y la Patagonia todas, nos encontramos con nombres toponímicos propios en el lenguaje natural milenario de mis antepasados que reflejan la presencia permanente, sus fuerzas espirituales siguen siendo un recurso de fortaleza espiritual que nos guían. Trasladar a lo gráfico un concepto filosófico propio es paralelo a la concepción occidental, o sea del objeto al sujeto; es un desafío histórico en la vida cotidiana actual y las futuras generaciones. Cada denominación geográfica está ligada a los linajes que representa la vigencia permanente de los valores sagrados sobrenaturales de la Naturaleza de la cual fuimos concebidos para su cuidado y preservación; de ahí depende la vida de todos los seres vivientes del planeta. La historia no está escrita aún por los Mapu che; sigue siendo un misterio a descifrar y compartir, un proceso de concientización sociocultural, y que ésta sea el comienzo de una etapa en la que prime la aceptación “tal como somos”. Debemos recurrir a los antecedentes bibliográficos e interpretar y transcribir las vivencias de un pueblo que, por naturaleza, sigue siendo oral y en el lenguaje MAPU CHE ZUNGUN (idioma Mapu che).Fil: Witkowski, Federico. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.EDUCO2008info:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdf82 p.application/pdf978‐987‐604‐102‐7https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18717spaAlcance espacial: Patagonia argentina ARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-09-29T14:28:53Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18717instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-29 14:28:54.246Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv Los patronímicos Mapu che de la comunidad de Cinco Saltos
title Los patronímicos Mapu che de la comunidad de Cinco Saltos
spellingShingle Los patronímicos Mapu che de la comunidad de Cinco Saltos
Witkowski, Federico
Lengua Mapu che
Mapu che zungun
Ciencias Sociales
Lengua y literatura
title_short Los patronímicos Mapu che de la comunidad de Cinco Saltos
title_full Los patronímicos Mapu che de la comunidad de Cinco Saltos
title_fullStr Los patronímicos Mapu che de la comunidad de Cinco Saltos
title_full_unstemmed Los patronímicos Mapu che de la comunidad de Cinco Saltos
title_sort Los patronímicos Mapu che de la comunidad de Cinco Saltos
dc.creator.none.fl_str_mv Witkowski, Federico
author Witkowski, Federico
author_facet Witkowski, Federico
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Lengua Mapu che
Mapu che zungun
Ciencias Sociales
Lengua y literatura
topic Lengua Mapu che
Mapu che zungun
Ciencias Sociales
Lengua y literatura
dc.description.none.fl_txt_mv Al transitar los caminos de la Pampa húmeda y la Patagonia todas, nos encontramos con nombres toponímicos propios en el lenguaje natural milenario de mis antepasados que reflejan la presencia permanente, sus fuerzas espirituales siguen siendo un recurso de fortaleza espiritual que nos guían. Trasladar a lo gráfico un concepto filosófico propio es paralelo a la concepción occidental, o sea del objeto al sujeto; es un desafío histórico en la vida cotidiana actual y las futuras generaciones. Cada denominación geográfica está ligada a los linajes que representa la vigencia permanente de los valores sagrados sobrenaturales de la Naturaleza de la cual fuimos concebidos para su cuidado y preservación; de ahí depende la vida de todos los seres vivientes del planeta. La historia no está escrita aún por los Mapu che; sigue siendo un misterio a descifrar y compartir, un proceso de concientización sociocultural, y que ésta sea el comienzo de una etapa en la que prime la aceptación “tal como somos”. Debemos recurrir a los antecedentes bibliográficos e interpretar y transcribir las vivencias de un pueblo que, por naturaleza, sigue siendo oral y en el lenguaje MAPU CHE ZUNGUN (idioma Mapu che).
Fil: Witkowski, Federico. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
description Al transitar los caminos de la Pampa húmeda y la Patagonia todas, nos encontramos con nombres toponímicos propios en el lenguaje natural milenario de mis antepasados que reflejan la presencia permanente, sus fuerzas espirituales siguen siendo un recurso de fortaleza espiritual que nos guían. Trasladar a lo gráfico un concepto filosófico propio es paralelo a la concepción occidental, o sea del objeto al sujeto; es un desafío histórico en la vida cotidiana actual y las futuras generaciones. Cada denominación geográfica está ligada a los linajes que representa la vigencia permanente de los valores sagrados sobrenaturales de la Naturaleza de la cual fuimos concebidos para su cuidado y preservación; de ahí depende la vida de todos los seres vivientes del planeta. La historia no está escrita aún por los Mapu che; sigue siendo un misterio a descifrar y compartir, un proceso de concientización sociocultural, y que ésta sea el comienzo de una etapa en la que prime la aceptación “tal como somos”. Debemos recurrir a los antecedentes bibliográficos e interpretar y transcribir las vivencias de un pueblo que, por naturaleza, sigue siendo oral y en el lenguaje MAPU CHE ZUNGUN (idioma Mapu che).
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008
dc.type.none.fl_str_mv info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/book
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978‐987‐604‐102‐7
https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18717
identifier_str_mv 978‐987‐604‐102‐7
url https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18717
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
82 p.
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Alcance espacial: Patagonia argentina ARG
dc.publisher.none.fl_str_mv EDUCO
publisher.none.fl_str_mv EDUCO
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1844621554257756160
score 12.559606