Cuantificación de la potencial reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en viviendas sociales unifamiliares de la Ciudad de Neuquén, mediante la aplicación de criterio...

Autores
Schmied, Ayrton Carlos
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Alvarez, Gabriela
Descripción
Uno de los aspectos de mayor relevancia en la actualidad es el cambio climático y la relación con las emisiones de gases de efecto invernadero. Diversos autores e instituciones dan cuenta que la emisión de gases de efecto invernadero y el calentamiento global están relacionados con la construcción de edificios y la ciudad, en grado significativo. (IPCC, 2001). A partir de esta problemática, el proyecto de estudio que se propone, busca cuantificar la potencial reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en viviendas sociales unifamiliares de la Ciudad de Neuquén, al aplicar criterios de eficiencia energética. El estudio se centra en las viviendas sociales unifamiliares de la Ciudad de Neuquén para obtener resultados más precisos y relevantes. Al delimitar la investigación a un contexto específico, podemos analizar en profundidad las particularidades de estas viviendas y diseñar soluciones de eficiencia energética adaptadas a las condiciones climáticas y socioeconómicas de la región. Además, al enfocarnos en viviendas sociales, reconocemos la vulnerabilidad de este sector ante los impactos del cambio climático y buscamos generar conocimiento que permita impulsar políticas públicas dirigidas a mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Se plantea en este trabajo recorrer las posibles medidas a implementar en relación a la eficiencia energética (EE) e incorporación de energías renovables (ER) en el sector residencial. En este sentido resulta de gran importancia conocer el impacto ambiental de las mejoras propuestas, para ello, se buscará la metodología adecuada para obtener una cuantificación confiable de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Se realizará un análisis de los resultados obtenidos con la simulación de las viviendas existentes en el aplicativo, y luego con la simulación de las viviendas mejoradas. Finalmente se pretende conocer la potencial reducción de GEI como consecuencia de aplicar el plan de mejora, a partir de la reducción observada en el IPE luego de la simulación.
One of the most relevant aspects today is climate change and its relationship with greenhouse gas emissions. Various authors and institutions report that greenhouse gas emissions and global warming are significantly related to the construction of buildings and the city (IPCC, 2001). Based on this problem, the proposed study project seeks to quantify the potential reduction of greenhouse gas emissions in single-family social housing in the City of Neuquén, by applying energy efficiency criteria. The study focuses on single-family social housing in the City of Neuquén to obtain more precise and relevant results. By limiting the research to a specific context, we can analyze in depth the particularities of these homes and design energy efficiency solutions adapted to the climatic and socioeconomic conditions of the region. Furthermore, by focusing on social housing, we recognize the vulnerability of this sector to the impacts of climate change and seek to generate knowledge that allows us to promote public policies aimed at improving the quality of life of its inhabitants. This paper aims to explore the possible measures to be implemented in relation to energy efficiency (EE) and the incorporation of renewable energies (RE) in the residential sector. In this sense, it is very important to know the environmental impact of the proposed improvements. To do this, the appropriate methodology will be sought to obtain a reliable quantification of greenhouse gas (GHG) emissions. An analysis will be carried out of the results obtained with the simulation of the existing homes in the application, and then with the simulation of the improved homes. Finally, the aim is to know the potential reduction of GHG as a consequence of applying the improvement plan, based on the reduction observed in the IPE after the simulation.
Fil: Schmied, Ayrton Carlos. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Civil; Argentina.
Materia
Eficiencia energética
Gases de efecto invernadero
Cambio climático
Viviendas sociales
Índice de prestación energética
Etiquetado de viviendas
Rehabilitación energética
Impacto ambiental
Sostenibilidad
Energy efficiency
Greenhouse gases
Climate change
Social housing
Energy performance index
Housing labelling
Energy rehabilitation
Environmental impact
Sustainability
Ciencias Aplicadas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18818

id RDIUNCO_48402d8cbd9196b6e2d932c01af9db9d
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18818
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling Cuantificación de la potencial reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en viviendas sociales unifamiliares de la Ciudad de Neuquén, mediante la aplicación de criterios de eficiencia energética.Schmied, Ayrton CarlosEficiencia energéticaGases de efecto invernaderoCambio climáticoViviendas socialesÍndice de prestación energéticaEtiquetado de viviendasRehabilitación energéticaImpacto ambientalSostenibilidadEnergy efficiencyGreenhouse gasesClimate changeSocial housingEnergy performance indexHousing labellingEnergy rehabilitationEnvironmental impactSustainabilityCiencias AplicadasUno de los aspectos de mayor relevancia en la actualidad es el cambio climático y la relación con las emisiones de gases de efecto invernadero. Diversos autores e instituciones dan cuenta que la emisión de gases de efecto invernadero y el calentamiento global están relacionados con la construcción de edificios y la ciudad, en grado significativo. (IPCC, 2001). A partir de esta problemática, el proyecto de estudio que se propone, busca cuantificar la potencial reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en viviendas sociales unifamiliares de la Ciudad de Neuquén, al aplicar criterios de eficiencia energética. El estudio se centra en las viviendas sociales unifamiliares de la Ciudad de Neuquén para obtener resultados más precisos y relevantes. Al delimitar la investigación a un contexto específico, podemos analizar en profundidad las particularidades de estas viviendas y diseñar soluciones de eficiencia energética adaptadas a las condiciones climáticas y socioeconómicas de la región. Además, al enfocarnos en viviendas sociales, reconocemos la vulnerabilidad de este sector ante los impactos del cambio climático y buscamos generar conocimiento que permita impulsar políticas públicas dirigidas a mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Se plantea en este trabajo recorrer las posibles medidas a implementar en relación a la eficiencia energética (EE) e incorporación de energías renovables (ER) en el sector residencial. En este sentido resulta de gran importancia conocer el impacto ambiental de las mejoras propuestas, para ello, se buscará la metodología adecuada para obtener una cuantificación confiable de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Se realizará un análisis de los resultados obtenidos con la simulación de las viviendas existentes en el aplicativo, y luego con la simulación de las viviendas mejoradas. Finalmente se pretende conocer la potencial reducción de GEI como consecuencia de aplicar el plan de mejora, a partir de la reducción observada en el IPE luego de la simulación.One of the most relevant aspects today is climate change and its relationship with greenhouse gas emissions. Various authors and institutions report that greenhouse gas emissions and global warming are significantly related to the construction of buildings and the city (IPCC, 2001). Based on this problem, the proposed study project seeks to quantify the potential reduction of greenhouse gas emissions in single-family social housing in the City of Neuquén, by applying energy efficiency criteria. The study focuses on single-family social housing in the City of Neuquén to obtain more precise and relevant results. By limiting the research to a specific context, we can analyze in depth the particularities of these homes and design energy efficiency solutions adapted to the climatic and socioeconomic conditions of the region. Furthermore, by focusing on social housing, we recognize the vulnerability of this sector to the impacts of climate change and seek to generate knowledge that allows us to promote public policies aimed at improving the quality of life of its inhabitants. This paper aims to explore the possible measures to be implemented in relation to energy efficiency (EE) and the incorporation of renewable energies (RE) in the residential sector. In this sense, it is very important to know the environmental impact of the proposed improvements. To do this, the appropriate methodology will be sought to obtain a reliable quantification of greenhouse gas (GHG) emissions. An analysis will be carried out of the results obtained with the simulation of the existing homes in the application, and then with the simulation of the improved homes. Finally, the aim is to know the potential reduction of GHG as a consequence of applying the improvement plan, based on the reduction observed in the IPE after the simulation.Fil: Schmied, Ayrton Carlos. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Civil; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Facultad de IngenieríaAlvarez, Gabriela2025info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttps://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18818spaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-09-29T14:28:50Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18818instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-29 14:28:50.702Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv Cuantificación de la potencial reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en viviendas sociales unifamiliares de la Ciudad de Neuquén, mediante la aplicación de criterios de eficiencia energética.
title Cuantificación de la potencial reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en viviendas sociales unifamiliares de la Ciudad de Neuquén, mediante la aplicación de criterios de eficiencia energética.
spellingShingle Cuantificación de la potencial reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en viviendas sociales unifamiliares de la Ciudad de Neuquén, mediante la aplicación de criterios de eficiencia energética.
Schmied, Ayrton Carlos
Eficiencia energética
Gases de efecto invernadero
Cambio climático
Viviendas sociales
Índice de prestación energética
Etiquetado de viviendas
Rehabilitación energética
Impacto ambiental
Sostenibilidad
Energy efficiency
Greenhouse gases
Climate change
Social housing
Energy performance index
Housing labelling
Energy rehabilitation
Environmental impact
Sustainability
Ciencias Aplicadas
title_short Cuantificación de la potencial reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en viviendas sociales unifamiliares de la Ciudad de Neuquén, mediante la aplicación de criterios de eficiencia energética.
title_full Cuantificación de la potencial reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en viviendas sociales unifamiliares de la Ciudad de Neuquén, mediante la aplicación de criterios de eficiencia energética.
title_fullStr Cuantificación de la potencial reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en viviendas sociales unifamiliares de la Ciudad de Neuquén, mediante la aplicación de criterios de eficiencia energética.
title_full_unstemmed Cuantificación de la potencial reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en viviendas sociales unifamiliares de la Ciudad de Neuquén, mediante la aplicación de criterios de eficiencia energética.
title_sort Cuantificación de la potencial reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en viviendas sociales unifamiliares de la Ciudad de Neuquén, mediante la aplicación de criterios de eficiencia energética.
dc.creator.none.fl_str_mv Schmied, Ayrton Carlos
author Schmied, Ayrton Carlos
author_facet Schmied, Ayrton Carlos
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Alvarez, Gabriela
dc.subject.none.fl_str_mv Eficiencia energética
Gases de efecto invernadero
Cambio climático
Viviendas sociales
Índice de prestación energética
Etiquetado de viviendas
Rehabilitación energética
Impacto ambiental
Sostenibilidad
Energy efficiency
Greenhouse gases
Climate change
Social housing
Energy performance index
Housing labelling
Energy rehabilitation
Environmental impact
Sustainability
Ciencias Aplicadas
topic Eficiencia energética
Gases de efecto invernadero
Cambio climático
Viviendas sociales
Índice de prestación energética
Etiquetado de viviendas
Rehabilitación energética
Impacto ambiental
Sostenibilidad
Energy efficiency
Greenhouse gases
Climate change
Social housing
Energy performance index
Housing labelling
Energy rehabilitation
Environmental impact
Sustainability
Ciencias Aplicadas
dc.description.none.fl_txt_mv Uno de los aspectos de mayor relevancia en la actualidad es el cambio climático y la relación con las emisiones de gases de efecto invernadero. Diversos autores e instituciones dan cuenta que la emisión de gases de efecto invernadero y el calentamiento global están relacionados con la construcción de edificios y la ciudad, en grado significativo. (IPCC, 2001). A partir de esta problemática, el proyecto de estudio que se propone, busca cuantificar la potencial reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en viviendas sociales unifamiliares de la Ciudad de Neuquén, al aplicar criterios de eficiencia energética. El estudio se centra en las viviendas sociales unifamiliares de la Ciudad de Neuquén para obtener resultados más precisos y relevantes. Al delimitar la investigación a un contexto específico, podemos analizar en profundidad las particularidades de estas viviendas y diseñar soluciones de eficiencia energética adaptadas a las condiciones climáticas y socioeconómicas de la región. Además, al enfocarnos en viviendas sociales, reconocemos la vulnerabilidad de este sector ante los impactos del cambio climático y buscamos generar conocimiento que permita impulsar políticas públicas dirigidas a mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Se plantea en este trabajo recorrer las posibles medidas a implementar en relación a la eficiencia energética (EE) e incorporación de energías renovables (ER) en el sector residencial. En este sentido resulta de gran importancia conocer el impacto ambiental de las mejoras propuestas, para ello, se buscará la metodología adecuada para obtener una cuantificación confiable de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Se realizará un análisis de los resultados obtenidos con la simulación de las viviendas existentes en el aplicativo, y luego con la simulación de las viviendas mejoradas. Finalmente se pretende conocer la potencial reducción de GEI como consecuencia de aplicar el plan de mejora, a partir de la reducción observada en el IPE luego de la simulación.
One of the most relevant aspects today is climate change and its relationship with greenhouse gas emissions. Various authors and institutions report that greenhouse gas emissions and global warming are significantly related to the construction of buildings and the city (IPCC, 2001). Based on this problem, the proposed study project seeks to quantify the potential reduction of greenhouse gas emissions in single-family social housing in the City of Neuquén, by applying energy efficiency criteria. The study focuses on single-family social housing in the City of Neuquén to obtain more precise and relevant results. By limiting the research to a specific context, we can analyze in depth the particularities of these homes and design energy efficiency solutions adapted to the climatic and socioeconomic conditions of the region. Furthermore, by focusing on social housing, we recognize the vulnerability of this sector to the impacts of climate change and seek to generate knowledge that allows us to promote public policies aimed at improving the quality of life of its inhabitants. This paper aims to explore the possible measures to be implemented in relation to energy efficiency (EE) and the incorporation of renewable energies (RE) in the residential sector. In this sense, it is very important to know the environmental impact of the proposed improvements. To do this, the appropriate methodology will be sought to obtain a reliable quantification of greenhouse gas (GHG) emissions. An analysis will be carried out of the results obtained with the simulation of the existing homes in the application, and then with the simulation of the improved homes. Finally, the aim is to know the potential reduction of GHG as a consequence of applying the improvement plan, based on the reduction observed in the IPE after the simulation.
Fil: Schmied, Ayrton Carlos. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Civil; Argentina.
description Uno de los aspectos de mayor relevancia en la actualidad es el cambio climático y la relación con las emisiones de gases de efecto invernadero. Diversos autores e instituciones dan cuenta que la emisión de gases de efecto invernadero y el calentamiento global están relacionados con la construcción de edificios y la ciudad, en grado significativo. (IPCC, 2001). A partir de esta problemática, el proyecto de estudio que se propone, busca cuantificar la potencial reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en viviendas sociales unifamiliares de la Ciudad de Neuquén, al aplicar criterios de eficiencia energética. El estudio se centra en las viviendas sociales unifamiliares de la Ciudad de Neuquén para obtener resultados más precisos y relevantes. Al delimitar la investigación a un contexto específico, podemos analizar en profundidad las particularidades de estas viviendas y diseñar soluciones de eficiencia energética adaptadas a las condiciones climáticas y socioeconómicas de la región. Además, al enfocarnos en viviendas sociales, reconocemos la vulnerabilidad de este sector ante los impactos del cambio climático y buscamos generar conocimiento que permita impulsar políticas públicas dirigidas a mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Se plantea en este trabajo recorrer las posibles medidas a implementar en relación a la eficiencia energética (EE) e incorporación de energías renovables (ER) en el sector residencial. En este sentido resulta de gran importancia conocer el impacto ambiental de las mejoras propuestas, para ello, se buscará la metodología adecuada para obtener una cuantificación confiable de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Se realizará un análisis de los resultados obtenidos con la simulación de las viviendas existentes en el aplicativo, y luego con la simulación de las viviendas mejoradas. Finalmente se pretende conocer la potencial reducción de GEI como consecuencia de aplicar el plan de mejora, a partir de la reducción observada en el IPE luego de la simulación.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18818
url https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18818
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1844621552419602432
score 12.558318