Innovación en la industria de recubrimientos y pinturas usando nuevos solventes sustentables para el medioambiente: caracterización de sistemas formados por propanoato de etilo, he...

Autores
Benjamin, Silvina Andrea
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Camacho, Alberto
Orozco, Mirtha
Descripción
El presente trabajo se centró en la caracterización de los sistemas binarios: propanoato de etilo + heptano y propanoato de etilo + octano, y el sistema ternario: propanoato de etilo + heptano + octano a través del estudio de sus propiedades. Se obtuvieron datos experimentales de densidad, viscosidad y tensión superficial para dichos sistemas. Para ello se empleó un densímetro Anton Paar DSA 5000, un tensiómetro Lauda TVT 2 y un Viscosímetro Cannon Fenske 75. Las propiedades mencionadas fueron medidas a presión atmosférica, para las temperaturas de 288,15 K; 298,15 K y 308,15 K. Las fracciones molares analizadas fueron tomadas desde x 1= 0 hasta x1 = 1 con un incremento de 0,1 en fracción molar para los sistemas binarios. En el caso del sistema ternario, los incrementos en fracción molar fueron mayores, pero se intentó barrer la totalidad de la región de composiciones. La información experimental obtenida se utilizó para calcular las propiedades derivadas de desviación de densidad, volumen molar de exceso, desviación de la tensión superficial y desviación de la viscosidad. La determinación de esas propiedades se realizó considerando la definición de propiedad de exceso. Además, se estimaron las propiedades de exceso utilizando la correlación de Redlich Kister para el caso de los sistemas binarios, y se compararon los resultados obtenidos de ambas determinaciones. En el caso del sistema ternario, la estimación de las propiedades derivadas se realizó mediante la correlación de Cibulka. Además, se utilizaron otras correlaciones como Nagata, Singh, Jacob-Fitzner, Kohler y Tsao-Smith, y se realizó una comparación entre todos los resultados obtenidos. Se analizaron los datos de la tensión superficial para el sistema binario utilizando la isoterma de Gibbs. El análisis de las propiedades derivadas calculadas permitirá comprender la naturaleza de las interacciones moleculares que prevalecen tras la mezcla, permitiendo obtener información acerca de las no idealidades de los sistemas analizados.
The present work focused on the characterization of the binary systems: ethyl propanoate + heptane and ethyl propanoate + octane, and the ternary system: ethyl propanoate + heptane + octane through the study of their properties. Experimental data on density, viscosity and surface tension were obtained for these systems. For this, an Anton Paar DSA 5000 densimeter, a Lauda TVT 2 tensiometer and a Cannon Fenske 75 Viscometer were used. The mentioned properties were measured at atmospheric pressure, for temperatures of 288,15 K; 298,15 K and 308,15 K. The molar fractions analyzed were taken from x1 = 0 to x1 = 1 with an increase of 0,1 in molar fraction for binary systems. In the case of the ternary system, the increases in molar fraction were greater, but an attempt was made to sweep the entire region of compositions. The obtained experimental information was used to calculate the derived properties of density deviation, excess molar volume, surface tension deviation, and viscosity deviation. The determination of these properties was made considering the definition of excess property. In addition, the excess properties were estimated using the Redlich Kister correlation for the case of binary systems, and the results obtained from both determinations were compared. In the case of the ternary system, the estimation of the derived properties was carried out using the Cibulka correlation. In addition, other correlations such as Nagata, Singh, Jacob-Fitzner, Kohler and Tsao-Smith were used, and a comparison was made between all the results obtained. Surface tension data for the binary system were analyzed using the Gibbs isotherm. The analysis of the calculated derived properties will allow us to understand the nature of the molecular interactions that prevail after the mixture, allowing us to obtain information about the non- dealities of the analyzed systems.
Fil: Benjamin, Silvina Andrea. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento de Química; Argentina.
Materia
Solvente
Densidad
Viscosidad
Cibulka
Redlich Kister
Tensión superficial
Density
Surface tension
Viscosity
Ciencias Aplicadas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17038

id RDIUNCO_477079b7147ad718fb74b612c7cf3343
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17038
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling Innovación en la industria de recubrimientos y pinturas usando nuevos solventes sustentables para el medioambiente: caracterización de sistemas formados por propanoato de etilo, heptano y octanoBenjamin, Silvina AndreaSolventeDensidadViscosidadCibulkaRedlich KisterTensión superficialDensitySurface tensionViscosityCiencias AplicadasEl presente trabajo se centró en la caracterización de los sistemas binarios: propanoato de etilo + heptano y propanoato de etilo + octano, y el sistema ternario: propanoato de etilo + heptano + octano a través del estudio de sus propiedades. Se obtuvieron datos experimentales de densidad, viscosidad y tensión superficial para dichos sistemas. Para ello se empleó un densímetro Anton Paar DSA 5000, un tensiómetro Lauda TVT 2 y un Viscosímetro Cannon Fenske 75. Las propiedades mencionadas fueron medidas a presión atmosférica, para las temperaturas de 288,15 K; 298,15 K y 308,15 K. Las fracciones molares analizadas fueron tomadas desde x 1= 0 hasta x1 = 1 con un incremento de 0,1 en fracción molar para los sistemas binarios. En el caso del sistema ternario, los incrementos en fracción molar fueron mayores, pero se intentó barrer la totalidad de la región de composiciones. La información experimental obtenida se utilizó para calcular las propiedades derivadas de desviación de densidad, volumen molar de exceso, desviación de la tensión superficial y desviación de la viscosidad. La determinación de esas propiedades se realizó considerando la definición de propiedad de exceso. Además, se estimaron las propiedades de exceso utilizando la correlación de Redlich Kister para el caso de los sistemas binarios, y se compararon los resultados obtenidos de ambas determinaciones. En el caso del sistema ternario, la estimación de las propiedades derivadas se realizó mediante la correlación de Cibulka. Además, se utilizaron otras correlaciones como Nagata, Singh, Jacob-Fitzner, Kohler y Tsao-Smith, y se realizó una comparación entre todos los resultados obtenidos. Se analizaron los datos de la tensión superficial para el sistema binario utilizando la isoterma de Gibbs. El análisis de las propiedades derivadas calculadas permitirá comprender la naturaleza de las interacciones moleculares que prevalecen tras la mezcla, permitiendo obtener información acerca de las no idealidades de los sistemas analizados.The present work focused on the characterization of the binary systems: ethyl propanoate + heptane and ethyl propanoate + octane, and the ternary system: ethyl propanoate + heptane + octane through the study of their properties. Experimental data on density, viscosity and surface tension were obtained for these systems. For this, an Anton Paar DSA 5000 densimeter, a Lauda TVT 2 tensiometer and a Cannon Fenske 75 Viscometer were used. The mentioned properties were measured at atmospheric pressure, for temperatures of 288,15 K; 298,15 K and 308,15 K. The molar fractions analyzed were taken from x1 = 0 to x1 = 1 with an increase of 0,1 in molar fraction for binary systems. In the case of the ternary system, the increases in molar fraction were greater, but an attempt was made to sweep the entire region of compositions. The obtained experimental information was used to calculate the derived properties of density deviation, excess molar volume, surface tension deviation, and viscosity deviation. The determination of these properties was made considering the definition of excess property. In addition, the excess properties were estimated using the Redlich Kister correlation for the case of binary systems, and the results obtained from both determinations were compared. In the case of the ternary system, the estimation of the derived properties was carried out using the Cibulka correlation. In addition, other correlations such as Nagata, Singh, Jacob-Fitzner, Kohler and Tsao-Smith were used, and a comparison was made between all the results obtained. Surface tension data for the binary system were analyzed using the Gibbs isotherm. The analysis of the calculated derived properties will allow us to understand the nature of the molecular interactions that prevail after the mixture, allowing us to obtain information about the non- dealities of the analyzed systems.Fil: Benjamin, Silvina Andrea. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento de Química; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería.Camacho, AlbertoOrozco, Mirtha2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17038spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-10-23T11:16:49Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17038instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-10-23 11:16:49.309Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv Innovación en la industria de recubrimientos y pinturas usando nuevos solventes sustentables para el medioambiente: caracterización de sistemas formados por propanoato de etilo, heptano y octano
title Innovación en la industria de recubrimientos y pinturas usando nuevos solventes sustentables para el medioambiente: caracterización de sistemas formados por propanoato de etilo, heptano y octano
spellingShingle Innovación en la industria de recubrimientos y pinturas usando nuevos solventes sustentables para el medioambiente: caracterización de sistemas formados por propanoato de etilo, heptano y octano
Benjamin, Silvina Andrea
Solvente
Densidad
Viscosidad
Cibulka
Redlich Kister
Tensión superficial
Density
Surface tension
Viscosity
Ciencias Aplicadas
title_short Innovación en la industria de recubrimientos y pinturas usando nuevos solventes sustentables para el medioambiente: caracterización de sistemas formados por propanoato de etilo, heptano y octano
title_full Innovación en la industria de recubrimientos y pinturas usando nuevos solventes sustentables para el medioambiente: caracterización de sistemas formados por propanoato de etilo, heptano y octano
title_fullStr Innovación en la industria de recubrimientos y pinturas usando nuevos solventes sustentables para el medioambiente: caracterización de sistemas formados por propanoato de etilo, heptano y octano
title_full_unstemmed Innovación en la industria de recubrimientos y pinturas usando nuevos solventes sustentables para el medioambiente: caracterización de sistemas formados por propanoato de etilo, heptano y octano
title_sort Innovación en la industria de recubrimientos y pinturas usando nuevos solventes sustentables para el medioambiente: caracterización de sistemas formados por propanoato de etilo, heptano y octano
dc.creator.none.fl_str_mv Benjamin, Silvina Andrea
author Benjamin, Silvina Andrea
author_facet Benjamin, Silvina Andrea
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Camacho, Alberto
Orozco, Mirtha
dc.subject.none.fl_str_mv Solvente
Densidad
Viscosidad
Cibulka
Redlich Kister
Tensión superficial
Density
Surface tension
Viscosity
Ciencias Aplicadas
topic Solvente
Densidad
Viscosidad
Cibulka
Redlich Kister
Tensión superficial
Density
Surface tension
Viscosity
Ciencias Aplicadas
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo se centró en la caracterización de los sistemas binarios: propanoato de etilo + heptano y propanoato de etilo + octano, y el sistema ternario: propanoato de etilo + heptano + octano a través del estudio de sus propiedades. Se obtuvieron datos experimentales de densidad, viscosidad y tensión superficial para dichos sistemas. Para ello se empleó un densímetro Anton Paar DSA 5000, un tensiómetro Lauda TVT 2 y un Viscosímetro Cannon Fenske 75. Las propiedades mencionadas fueron medidas a presión atmosférica, para las temperaturas de 288,15 K; 298,15 K y 308,15 K. Las fracciones molares analizadas fueron tomadas desde x 1= 0 hasta x1 = 1 con un incremento de 0,1 en fracción molar para los sistemas binarios. En el caso del sistema ternario, los incrementos en fracción molar fueron mayores, pero se intentó barrer la totalidad de la región de composiciones. La información experimental obtenida se utilizó para calcular las propiedades derivadas de desviación de densidad, volumen molar de exceso, desviación de la tensión superficial y desviación de la viscosidad. La determinación de esas propiedades se realizó considerando la definición de propiedad de exceso. Además, se estimaron las propiedades de exceso utilizando la correlación de Redlich Kister para el caso de los sistemas binarios, y se compararon los resultados obtenidos de ambas determinaciones. En el caso del sistema ternario, la estimación de las propiedades derivadas se realizó mediante la correlación de Cibulka. Además, se utilizaron otras correlaciones como Nagata, Singh, Jacob-Fitzner, Kohler y Tsao-Smith, y se realizó una comparación entre todos los resultados obtenidos. Se analizaron los datos de la tensión superficial para el sistema binario utilizando la isoterma de Gibbs. El análisis de las propiedades derivadas calculadas permitirá comprender la naturaleza de las interacciones moleculares que prevalecen tras la mezcla, permitiendo obtener información acerca de las no idealidades de los sistemas analizados.
The present work focused on the characterization of the binary systems: ethyl propanoate + heptane and ethyl propanoate + octane, and the ternary system: ethyl propanoate + heptane + octane through the study of their properties. Experimental data on density, viscosity and surface tension were obtained for these systems. For this, an Anton Paar DSA 5000 densimeter, a Lauda TVT 2 tensiometer and a Cannon Fenske 75 Viscometer were used. The mentioned properties were measured at atmospheric pressure, for temperatures of 288,15 K; 298,15 K and 308,15 K. The molar fractions analyzed were taken from x1 = 0 to x1 = 1 with an increase of 0,1 in molar fraction for binary systems. In the case of the ternary system, the increases in molar fraction were greater, but an attempt was made to sweep the entire region of compositions. The obtained experimental information was used to calculate the derived properties of density deviation, excess molar volume, surface tension deviation, and viscosity deviation. The determination of these properties was made considering the definition of excess property. In addition, the excess properties were estimated using the Redlich Kister correlation for the case of binary systems, and the results obtained from both determinations were compared. In the case of the ternary system, the estimation of the derived properties was carried out using the Cibulka correlation. In addition, other correlations such as Nagata, Singh, Jacob-Fitzner, Kohler and Tsao-Smith were used, and a comparison was made between all the results obtained. Surface tension data for the binary system were analyzed using the Gibbs isotherm. The analysis of the calculated derived properties will allow us to understand the nature of the molecular interactions that prevail after the mixture, allowing us to obtain information about the non- dealities of the analyzed systems.
Fil: Benjamin, Silvina Andrea. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento de Química; Argentina.
description El presente trabajo se centró en la caracterización de los sistemas binarios: propanoato de etilo + heptano y propanoato de etilo + octano, y el sistema ternario: propanoato de etilo + heptano + octano a través del estudio de sus propiedades. Se obtuvieron datos experimentales de densidad, viscosidad y tensión superficial para dichos sistemas. Para ello se empleó un densímetro Anton Paar DSA 5000, un tensiómetro Lauda TVT 2 y un Viscosímetro Cannon Fenske 75. Las propiedades mencionadas fueron medidas a presión atmosférica, para las temperaturas de 288,15 K; 298,15 K y 308,15 K. Las fracciones molares analizadas fueron tomadas desde x 1= 0 hasta x1 = 1 con un incremento de 0,1 en fracción molar para los sistemas binarios. En el caso del sistema ternario, los incrementos en fracción molar fueron mayores, pero se intentó barrer la totalidad de la región de composiciones. La información experimental obtenida se utilizó para calcular las propiedades derivadas de desviación de densidad, volumen molar de exceso, desviación de la tensión superficial y desviación de la viscosidad. La determinación de esas propiedades se realizó considerando la definición de propiedad de exceso. Además, se estimaron las propiedades de exceso utilizando la correlación de Redlich Kister para el caso de los sistemas binarios, y se compararon los resultados obtenidos de ambas determinaciones. En el caso del sistema ternario, la estimación de las propiedades derivadas se realizó mediante la correlación de Cibulka. Además, se utilizaron otras correlaciones como Nagata, Singh, Jacob-Fitzner, Kohler y Tsao-Smith, y se realizó una comparación entre todos los resultados obtenidos. Se analizaron los datos de la tensión superficial para el sistema binario utilizando la isoterma de Gibbs. El análisis de las propiedades derivadas calculadas permitirá comprender la naturaleza de las interacciones moleculares que prevalecen tras la mezcla, permitiendo obtener información acerca de las no idealidades de los sistemas analizados.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17038
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17038
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1846787656361443328
score 12.982451