Estudio de rotura de presas para el PADE de la presa de Salto Grande

Autores
Bertoni, Juan C.; Menajovsky, Sergio; Peuser, Gustavo; Alonso, Facundo; Irigoyen, Manuel; Zamanillo, Eduardo; Failache, Nicolás
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Bertoni, Juan C. EVARSA-INCOCIV HIDRO URUGUAY UTE; Uruguay.
Fil: Bertoni, Juan C. Comisión Técnica Mixta de Salto Grande; Argentina & Uruguay.
Fil: Menajovsky, Sergio. EVARSA-INCOCIV HIDRO URUGUAY UTE; Uruguay.
Fil: Menajovsky, Sergio. Comisión Técnica Mixta de Salto Grande; Argentina & Uruguay.
Fil: Peuser, Gustavo. EVARSA-INCOCIV HIDRO URUGUAY UTE; Uruguay.
Fil: Peuser, Gustavo. Comisión Técnica Mixta de Salto Grande; Argentina & Uruguay.
Fil: Alonso, Facundo. Comisión Técnica Mixta de Salto Grande; Argentina & Uruguay.
Fil: Alonso, Facundo José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Construcciones Civiles; Argentina.
Fil: Irigoyen, Manuel. EVARSA-INCOCIV HIDRO URUGUAY UTE; Uruguay.
Fil: Irigoyen, Manuel. Comisión Técnica Mixta de Salto Grande; Argentina & Uruguay.
Fil: Zamanillo, Eduardo. EVARSA-INCOCIV HIDRO URUGUAY UTE; Uruguay.
Fil: Zamanillo, Eduardo. Comisión Técnica Mixta de Salto Grande; Argentina & Uruguay.
Fil: Failache, Nicolás. Comisión Técnica Mixta de Salto Grande; Argentina & Uruguay.
En el marco del desarrollo del Plan de Acción Durante Emergencias (PADE) de la Presa de Salto Grande, se estudió la hipotética rotura de las presas localizadas aguas arriba de la misma, sobre la alta cuenca del río Uruguay y la misma presa de Salto Grande. De las seis presas existentes aguas arriba, todas ubicadas en territorio brasilero, cuatro de ellas son de tipo de escollera con pantalla de hormigón sobre el paramento aguas arriba, conocidas mundialmente como Concrete Faced Rockfill Dams (CFRD). El trabajo incluyó una revisión bibliográfica sobre la temática de la rotura de presas de escollera del tipo CFRD. En el mismo se muestran los análisis realizados con el fin de adoptar los valores definitivos de los parámetros que definen tanto las hipotéticas brechas que podrían producirse en cada una de las presas de aguas arriba como también las características de las ondas de traslado generadas. El trabajo incluye todos los análisis realizados en relación con los distintos escenarios de rotura contemplados bajo las premisas de “buen tiempo” y de “mal tiempo”. Se muestran los resultados (en términos de hidrogramas) correspondientes a los distintos escenarios asociados a las premisas de “rotura con buen tiempo” y “rotura con mal tiempo”, hasta aguas abajo de Foz do Chapecó y la propagación aguas abajo de esta sección hasta la presa de Salto Grande.
Fil: Bertoni, Juan C. EVARSA-INCOCIV HIDRO URUGUAY UTE; Uruguay.
Fil: Bertoni, Juan C. Comisión Técnica Mixta de Salto Grande; Argentina & Uruguay.
Fil: Menajovsky, Sergio. EVARSA-INCOCIV HIDRO URUGUAY UTE; Uruguay.
Fil: Menajovsky, Sergio. Comisión Técnica Mixta de Salto Grande; Argentina & Uruguay.
Fil: Peuser, Gustavo. EVARSA-INCOCIV HIDRO URUGUAY UTE; Uruguay.
Fil: Peuser, Gustavo. Comisión Técnica Mixta de Salto Grande; Argentina & Uruguay.
Fil: Alonso, Facundo. Comisión Técnica Mixta de Salto Grande; Argentina & Uruguay.
Fil: Alonso, Facundo José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Construcciones Civiles; Argentina.
Fil: Irigoyen, Manuel. EVARSA-INCOCIV HIDRO URUGUAY UTE; Uruguay.
Fil: Irigoyen, Manuel. Comisión Técnica Mixta de Salto Grande; Argentina & Uruguay.
Fil: Zamanillo, Eduardo. EVARSA-INCOCIV HIDRO URUGUAY UTE; Uruguay.
Fil: Zamanillo, Eduardo. Comisión Técnica Mixta de Salto Grande; Argentina & Uruguay.
Fil: Failache, Nicolás. Comisión Técnica Mixta de Salto Grande; Argentina & Uruguay.
Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos
Materia
Modelación Hidráulica
Presas de Escollera
Plan de Acción Durante Emergencias
Río Uruguay
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/551401

id RDUUNC_f049e486ac6c0e28859902800b25dd7d
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/551401
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Estudio de rotura de presas para el PADE de la presa de Salto GrandeBertoni, Juan C.Menajovsky, SergioPeuser, GustavoAlonso, FacundoIrigoyen, ManuelZamanillo, EduardoFailache, NicolásModelación HidráulicaPresas de EscolleraPlan de Acción Durante EmergenciasRío UruguayFil: Bertoni, Juan C. EVARSA-INCOCIV HIDRO URUGUAY UTE; Uruguay.Fil: Bertoni, Juan C. Comisión Técnica Mixta de Salto Grande; Argentina & Uruguay.Fil: Menajovsky, Sergio. EVARSA-INCOCIV HIDRO URUGUAY UTE; Uruguay.Fil: Menajovsky, Sergio. Comisión Técnica Mixta de Salto Grande; Argentina & Uruguay.Fil: Peuser, Gustavo. EVARSA-INCOCIV HIDRO URUGUAY UTE; Uruguay.Fil: Peuser, Gustavo. Comisión Técnica Mixta de Salto Grande; Argentina & Uruguay.Fil: Alonso, Facundo. Comisión Técnica Mixta de Salto Grande; Argentina & Uruguay.Fil: Alonso, Facundo José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Construcciones Civiles; Argentina.Fil: Irigoyen, Manuel. EVARSA-INCOCIV HIDRO URUGUAY UTE; Uruguay.Fil: Irigoyen, Manuel. Comisión Técnica Mixta de Salto Grande; Argentina & Uruguay.Fil: Zamanillo, Eduardo. EVARSA-INCOCIV HIDRO URUGUAY UTE; Uruguay.Fil: Zamanillo, Eduardo. Comisión Técnica Mixta de Salto Grande; Argentina & Uruguay.Fil: Failache, Nicolás. Comisión Técnica Mixta de Salto Grande; Argentina & Uruguay.En el marco del desarrollo del Plan de Acción Durante Emergencias (PADE) de la Presa de Salto Grande, se estudió la hipotética rotura de las presas localizadas aguas arriba de la misma, sobre la alta cuenca del río Uruguay y la misma presa de Salto Grande. De las seis presas existentes aguas arriba, todas ubicadas en territorio brasilero, cuatro de ellas son de tipo de escollera con pantalla de hormigón sobre el paramento aguas arriba, conocidas mundialmente como Concrete Faced Rockfill Dams (CFRD). El trabajo incluyó una revisión bibliográfica sobre la temática de la rotura de presas de escollera del tipo CFRD. En el mismo se muestran los análisis realizados con el fin de adoptar los valores definitivos de los parámetros que definen tanto las hipotéticas brechas que podrían producirse en cada una de las presas de aguas arriba como también las características de las ondas de traslado generadas. El trabajo incluye todos los análisis realizados en relación con los distintos escenarios de rotura contemplados bajo las premisas de “buen tiempo” y de “mal tiempo”. Se muestran los resultados (en términos de hidrogramas) correspondientes a los distintos escenarios asociados a las premisas de “rotura con buen tiempo” y “rotura con mal tiempo”, hasta aguas abajo de Foz do Chapecó y la propagación aguas abajo de esta sección hasta la presa de Salto Grande.Fil: Bertoni, Juan C. EVARSA-INCOCIV HIDRO URUGUAY UTE; Uruguay.Fil: Bertoni, Juan C. Comisión Técnica Mixta de Salto Grande; Argentina & Uruguay.Fil: Menajovsky, Sergio. EVARSA-INCOCIV HIDRO URUGUAY UTE; Uruguay.Fil: Menajovsky, Sergio. Comisión Técnica Mixta de Salto Grande; Argentina & Uruguay.Fil: Peuser, Gustavo. EVARSA-INCOCIV HIDRO URUGUAY UTE; Uruguay.Fil: Peuser, Gustavo. Comisión Técnica Mixta de Salto Grande; Argentina & Uruguay.Fil: Alonso, Facundo. Comisión Técnica Mixta de Salto Grande; Argentina & Uruguay.Fil: Alonso, Facundo José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Construcciones Civiles; Argentina.Fil: Irigoyen, Manuel. EVARSA-INCOCIV HIDRO URUGUAY UTE; Uruguay.Fil: Irigoyen, Manuel. Comisión Técnica Mixta de Salto Grande; Argentina & Uruguay.Fil: Zamanillo, Eduardo. EVARSA-INCOCIV HIDRO URUGUAY UTE; Uruguay.Fil: Zamanillo, Eduardo. Comisión Técnica Mixta de Salto Grande; Argentina & Uruguay.Fil: Failache, Nicolás. Comisión Técnica Mixta de Salto Grande; Argentina & Uruguay.Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/551401spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:34:37Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/551401Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:34:37.934Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de rotura de presas para el PADE de la presa de Salto Grande
title Estudio de rotura de presas para el PADE de la presa de Salto Grande
spellingShingle Estudio de rotura de presas para el PADE de la presa de Salto Grande
Bertoni, Juan C.
Modelación Hidráulica
Presas de Escollera
Plan de Acción Durante Emergencias
Río Uruguay
title_short Estudio de rotura de presas para el PADE de la presa de Salto Grande
title_full Estudio de rotura de presas para el PADE de la presa de Salto Grande
title_fullStr Estudio de rotura de presas para el PADE de la presa de Salto Grande
title_full_unstemmed Estudio de rotura de presas para el PADE de la presa de Salto Grande
title_sort Estudio de rotura de presas para el PADE de la presa de Salto Grande
dc.creator.none.fl_str_mv Bertoni, Juan C.
Menajovsky, Sergio
Peuser, Gustavo
Alonso, Facundo
Irigoyen, Manuel
Zamanillo, Eduardo
Failache, Nicolás
author Bertoni, Juan C.
author_facet Bertoni, Juan C.
Menajovsky, Sergio
Peuser, Gustavo
Alonso, Facundo
Irigoyen, Manuel
Zamanillo, Eduardo
Failache, Nicolás
author_role author
author2 Menajovsky, Sergio
Peuser, Gustavo
Alonso, Facundo
Irigoyen, Manuel
Zamanillo, Eduardo
Failache, Nicolás
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Modelación Hidráulica
Presas de Escollera
Plan de Acción Durante Emergencias
Río Uruguay
topic Modelación Hidráulica
Presas de Escollera
Plan de Acción Durante Emergencias
Río Uruguay
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Bertoni, Juan C. EVARSA-INCOCIV HIDRO URUGUAY UTE; Uruguay.
Fil: Bertoni, Juan C. Comisión Técnica Mixta de Salto Grande; Argentina & Uruguay.
Fil: Menajovsky, Sergio. EVARSA-INCOCIV HIDRO URUGUAY UTE; Uruguay.
Fil: Menajovsky, Sergio. Comisión Técnica Mixta de Salto Grande; Argentina & Uruguay.
Fil: Peuser, Gustavo. EVARSA-INCOCIV HIDRO URUGUAY UTE; Uruguay.
Fil: Peuser, Gustavo. Comisión Técnica Mixta de Salto Grande; Argentina & Uruguay.
Fil: Alonso, Facundo. Comisión Técnica Mixta de Salto Grande; Argentina & Uruguay.
Fil: Alonso, Facundo José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Construcciones Civiles; Argentina.
Fil: Irigoyen, Manuel. EVARSA-INCOCIV HIDRO URUGUAY UTE; Uruguay.
Fil: Irigoyen, Manuel. Comisión Técnica Mixta de Salto Grande; Argentina & Uruguay.
Fil: Zamanillo, Eduardo. EVARSA-INCOCIV HIDRO URUGUAY UTE; Uruguay.
Fil: Zamanillo, Eduardo. Comisión Técnica Mixta de Salto Grande; Argentina & Uruguay.
Fil: Failache, Nicolás. Comisión Técnica Mixta de Salto Grande; Argentina & Uruguay.
En el marco del desarrollo del Plan de Acción Durante Emergencias (PADE) de la Presa de Salto Grande, se estudió la hipotética rotura de las presas localizadas aguas arriba de la misma, sobre la alta cuenca del río Uruguay y la misma presa de Salto Grande. De las seis presas existentes aguas arriba, todas ubicadas en territorio brasilero, cuatro de ellas son de tipo de escollera con pantalla de hormigón sobre el paramento aguas arriba, conocidas mundialmente como Concrete Faced Rockfill Dams (CFRD). El trabajo incluyó una revisión bibliográfica sobre la temática de la rotura de presas de escollera del tipo CFRD. En el mismo se muestran los análisis realizados con el fin de adoptar los valores definitivos de los parámetros que definen tanto las hipotéticas brechas que podrían producirse en cada una de las presas de aguas arriba como también las características de las ondas de traslado generadas. El trabajo incluye todos los análisis realizados en relación con los distintos escenarios de rotura contemplados bajo las premisas de “buen tiempo” y de “mal tiempo”. Se muestran los resultados (en términos de hidrogramas) correspondientes a los distintos escenarios asociados a las premisas de “rotura con buen tiempo” y “rotura con mal tiempo”, hasta aguas abajo de Foz do Chapecó y la propagación aguas abajo de esta sección hasta la presa de Salto Grande.
Fil: Bertoni, Juan C. EVARSA-INCOCIV HIDRO URUGUAY UTE; Uruguay.
Fil: Bertoni, Juan C. Comisión Técnica Mixta de Salto Grande; Argentina & Uruguay.
Fil: Menajovsky, Sergio. EVARSA-INCOCIV HIDRO URUGUAY UTE; Uruguay.
Fil: Menajovsky, Sergio. Comisión Técnica Mixta de Salto Grande; Argentina & Uruguay.
Fil: Peuser, Gustavo. EVARSA-INCOCIV HIDRO URUGUAY UTE; Uruguay.
Fil: Peuser, Gustavo. Comisión Técnica Mixta de Salto Grande; Argentina & Uruguay.
Fil: Alonso, Facundo. Comisión Técnica Mixta de Salto Grande; Argentina & Uruguay.
Fil: Alonso, Facundo José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Construcciones Civiles; Argentina.
Fil: Irigoyen, Manuel. EVARSA-INCOCIV HIDRO URUGUAY UTE; Uruguay.
Fil: Irigoyen, Manuel. Comisión Técnica Mixta de Salto Grande; Argentina & Uruguay.
Fil: Zamanillo, Eduardo. EVARSA-INCOCIV HIDRO URUGUAY UTE; Uruguay.
Fil: Zamanillo, Eduardo. Comisión Técnica Mixta de Salto Grande; Argentina & Uruguay.
Fil: Failache, Nicolás. Comisión Técnica Mixta de Salto Grande; Argentina & Uruguay.
Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos
description Fil: Bertoni, Juan C. EVARSA-INCOCIV HIDRO URUGUAY UTE; Uruguay.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/551401
url http://hdl.handle.net/11086/551401
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349682235277313
score 13.13397