El terreno baldío como heterotopía en “The Waste Land”, de Alan Paton

Autores
Iacoboni, Gabriela Noemí
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo constituye un primer acercamiento al estudio de los cuentos comprendidos en Debbie, go home del escritor sudafricano Alan Paton (1903 - 1988). A modo de introducción, haremos una breve reseña histórico-social de la Sudáfrica del apartheid que vincularemos con información biográfica del escritor. Esta información resultará, a nuestro entender, relevante al momento de hacer una lectura profunda del cuento “The Waste Land”. Luego, estudiaremos cómo se conforma ese “waste land” o terreno baldío como emplazamiento heterotópico, concepto que, siguiendo a Foucault (1999 [1984]), debe entenderse como un espacio que se constituye como un desvío de la norma social, el cual sirve de escenario de la acción. Por último, y a la luz de lo anterior, intentaremos acceder a un plano de análisis más abarcador y simbólico del cuento. Nuestro objetivo es mostrar la pluralidad de sentidos que el “waste land” evoca a partir de la identificación de los puntos de vista a los cuales el autor presta su voz en el desarrollo de la trama narrativa.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Revistas de la FAHCE
Materia
Letras
apartheid
terreno baldío
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/78388

id SEDICI_de6f19a23998752c703914b46b18ce8d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/78388
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El terreno baldío como heterotopía en “The Waste Land”, de Alan PatonIacoboni, Gabriela NoemíLetrasapartheidterreno baldíoEl presente trabajo constituye un primer acercamiento al estudio de los cuentos comprendidos en <i>Debbie, go home</i> del escritor sudafricano Alan Paton (1903 - 1988). A modo de introducción, haremos una breve reseña histórico-social de la Sudáfrica del apartheid que vincularemos con información biográfica del escritor. Esta información resultará, a nuestro entender, relevante al momento de hacer una lectura profunda del cuento “The Waste Land”. Luego, estudiaremos cómo se conforma ese “waste land” o terreno baldío como emplazamiento heterotópico, concepto que, siguiendo a Foucault (1999 [1984]), debe entenderse como un espacio que se constituye como un desvío de la norma social, el cual sirve de escenario de la acción. Por último, y a la luz de lo anterior, intentaremos acceder a un plano de análisis más abarcador y simbólico del cuento. Nuestro objetivo es mostrar la pluralidad de sentidos que el “waste land” evoca a partir de la identificación de los puntos de vista a los cuales el autor presta su voz en el desarrollo de la trama narrativa.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2018info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/78388<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.puertasabiertas.fahce.unlp.edu.ar/numeros/numero-14/5.%20Iacoboniinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-614Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0)2025-09-10T12:16:47Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/78388Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:16:48.159SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El terreno baldío como heterotopía en “The Waste Land”, de Alan Paton
title El terreno baldío como heterotopía en “The Waste Land”, de Alan Paton
spellingShingle El terreno baldío como heterotopía en “The Waste Land”, de Alan Paton
Iacoboni, Gabriela Noemí
Letras
apartheid
terreno baldío
title_short El terreno baldío como heterotopía en “The Waste Land”, de Alan Paton
title_full El terreno baldío como heterotopía en “The Waste Land”, de Alan Paton
title_fullStr El terreno baldío como heterotopía en “The Waste Land”, de Alan Paton
title_full_unstemmed El terreno baldío como heterotopía en “The Waste Land”, de Alan Paton
title_sort El terreno baldío como heterotopía en “The Waste Land”, de Alan Paton
dc.creator.none.fl_str_mv Iacoboni, Gabriela Noemí
author Iacoboni, Gabriela Noemí
author_facet Iacoboni, Gabriela Noemí
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Letras
apartheid
terreno baldío
topic Letras
apartheid
terreno baldío
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo constituye un primer acercamiento al estudio de los cuentos comprendidos en <i>Debbie, go home</i> del escritor sudafricano Alan Paton (1903 - 1988). A modo de introducción, haremos una breve reseña histórico-social de la Sudáfrica del apartheid que vincularemos con información biográfica del escritor. Esta información resultará, a nuestro entender, relevante al momento de hacer una lectura profunda del cuento “The Waste Land”. Luego, estudiaremos cómo se conforma ese “waste land” o terreno baldío como emplazamiento heterotópico, concepto que, siguiendo a Foucault (1999 [1984]), debe entenderse como un espacio que se constituye como un desvío de la norma social, el cual sirve de escenario de la acción. Por último, y a la luz de lo anterior, intentaremos acceder a un plano de análisis más abarcador y simbólico del cuento. Nuestro objetivo es mostrar la pluralidad de sentidos que el “waste land” evoca a partir de la identificación de los puntos de vista a los cuales el autor presta su voz en el desarrollo de la trama narrativa.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El presente trabajo constituye un primer acercamiento al estudio de los cuentos comprendidos en <i>Debbie, go home</i> del escritor sudafricano Alan Paton (1903 - 1988). A modo de introducción, haremos una breve reseña histórico-social de la Sudáfrica del apartheid que vincularemos con información biográfica del escritor. Esta información resultará, a nuestro entender, relevante al momento de hacer una lectura profunda del cuento “The Waste Land”. Luego, estudiaremos cómo se conforma ese “waste land” o terreno baldío como emplazamiento heterotópico, concepto que, siguiendo a Foucault (1999 [1984]), debe entenderse como un espacio que se constituye como un desvío de la norma social, el cual sirve de escenario de la acción. Por último, y a la luz de lo anterior, intentaremos acceder a un plano de análisis más abarcador y simbólico del cuento. Nuestro objetivo es mostrar la pluralidad de sentidos que el “waste land” evoca a partir de la identificación de los puntos de vista a los cuales el autor presta su voz en el desarrollo de la trama narrativa.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/78388
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/78388
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.puertasabiertas.fahce.unlp.edu.ar/numeros/numero-14/5.%20Iacoboni
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-614X
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842904132433739776
score 12.993085