Variación espacial y estacional del fitoplancton toxigénico de tres zonas de producción del Golfo San Matías, Provincia de Río Negro

Autores
Petter, María Carolina
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Sastre, Alicia Viviana
Fernández Cartes, Víctor Hugo
Descripción
En este trabajo de tesis, se analizaron muestras colectadas con dos técnicas: red de plancton de 20μm y manguera, para obtener una muestra integrada de la columna de agua. El monitoreo de fitoplancton comprendió 12 meses, desde enero hasta diciembre del año 2018. Mediante un análisis cualitativo y otro cuantitativo se determinó la composición del fitoplancton en general y especies toxigénicas en particular. Se evaluó la variación espacial y estacional para establecer una línea base de los patrones comunitarios del fitoplancton en el NO del GSM. Se identificaron 90 especies de diatomeas, 24 de dinoflagelados, 2 silicoflagelados y 1 rafidoficea. Se detectó la presencia de especies asociadas a la producción de toxinas: Pseudo-nitchia australisy Pseudo-nitzschia pungens, diatomeas asociadas a la producción de toxina amnésica; Dinophysis triposy Prorocentrum lima, dinoflagelados asociados a la producción de toxinas lipofílicas; Alexandrium catenella, asociadoa la producción de toxinas paralizantes y Chattonella sp., rafidoficea asociada a la producción de toxinas similares a brevetoxinas e ictiotóxicas. Mediante el índice de Shannon-Weaver se determinó que la mayor diversidad de especies se encontró durante el invierno y primavera. El monitoreo regular del fitoplancton permite alertar, en forma temprana, a las autoridades sanitarias y pesqueras y al sector marisquero sobre la potencial presencia de toxinas en los moluscos, ya que la presencia a bajas concentraciones de microalgas tóxicas en relación con la población fitoplanctónica total, es el primer indicador de un posible brote de toxicidad en los moluscos.
Fil: Petter, Carolina. Universidad Nacional del Comahue. Escuela Superior de Ciencias Marinas. Departamento de Ciencias Marinas; Argentina.
Materia
Fitoplancton
Toxigénico
Diatomeas
Dinoflagelados
Golfo San Matías (Rio Negro-Argentina)
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16443

id RDIUNCO_4481471e64ddae87ab694ec128f16bdb
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16443
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling Variación espacial y estacional del fitoplancton toxigénico de tres zonas de producción del Golfo San Matías, Provincia de Río NegroPetter, María CarolinaFitoplanctonToxigénicoDiatomeasDinoflageladosGolfo San Matías (Rio Negro-Argentina)Ciencias de la Tierra y Medio AmbienteEn este trabajo de tesis, se analizaron muestras colectadas con dos técnicas: red de plancton de 20μm y manguera, para obtener una muestra integrada de la columna de agua. El monitoreo de fitoplancton comprendió 12 meses, desde enero hasta diciembre del año 2018. Mediante un análisis cualitativo y otro cuantitativo se determinó la composición del fitoplancton en general y especies toxigénicas en particular. Se evaluó la variación espacial y estacional para establecer una línea base de los patrones comunitarios del fitoplancton en el NO del GSM. Se identificaron 90 especies de diatomeas, 24 de dinoflagelados, 2 silicoflagelados y 1 rafidoficea. Se detectó la presencia de especies asociadas a la producción de toxinas: Pseudo-nitchia australisy Pseudo-nitzschia pungens, diatomeas asociadas a la producción de toxina amnésica; Dinophysis triposy Prorocentrum lima, dinoflagelados asociados a la producción de toxinas lipofílicas; Alexandrium catenella, asociadoa la producción de toxinas paralizantes y Chattonella sp., rafidoficea asociada a la producción de toxinas similares a brevetoxinas e ictiotóxicas. Mediante el índice de Shannon-Weaver se determinó que la mayor diversidad de especies se encontró durante el invierno y primavera. El monitoreo regular del fitoplancton permite alertar, en forma temprana, a las autoridades sanitarias y pesqueras y al sector marisquero sobre la potencial presencia de toxinas en los moluscos, ya que la presencia a bajas concentraciones de microalgas tóxicas en relación con la población fitoplanctónica total, es el primer indicador de un posible brote de toxicidad en los moluscos.Fil: Petter, Carolina. Universidad Nacional del Comahue. Escuela Superior de Ciencias Marinas. Departamento de Ciencias Marinas; Argentina.Escuela Superior de Ciencias MarinasSastre, Alicia VivianaFernández Cartes, Víctor Hugo2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16443spaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-09-29T14:28:41Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16443instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-29 14:28:41.356Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv Variación espacial y estacional del fitoplancton toxigénico de tres zonas de producción del Golfo San Matías, Provincia de Río Negro
title Variación espacial y estacional del fitoplancton toxigénico de tres zonas de producción del Golfo San Matías, Provincia de Río Negro
spellingShingle Variación espacial y estacional del fitoplancton toxigénico de tres zonas de producción del Golfo San Matías, Provincia de Río Negro
Petter, María Carolina
Fitoplancton
Toxigénico
Diatomeas
Dinoflagelados
Golfo San Matías (Rio Negro-Argentina)
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
title_short Variación espacial y estacional del fitoplancton toxigénico de tres zonas de producción del Golfo San Matías, Provincia de Río Negro
title_full Variación espacial y estacional del fitoplancton toxigénico de tres zonas de producción del Golfo San Matías, Provincia de Río Negro
title_fullStr Variación espacial y estacional del fitoplancton toxigénico de tres zonas de producción del Golfo San Matías, Provincia de Río Negro
title_full_unstemmed Variación espacial y estacional del fitoplancton toxigénico de tres zonas de producción del Golfo San Matías, Provincia de Río Negro
title_sort Variación espacial y estacional del fitoplancton toxigénico de tres zonas de producción del Golfo San Matías, Provincia de Río Negro
dc.creator.none.fl_str_mv Petter, María Carolina
author Petter, María Carolina
author_facet Petter, María Carolina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Sastre, Alicia Viviana
Fernández Cartes, Víctor Hugo
dc.subject.none.fl_str_mv Fitoplancton
Toxigénico
Diatomeas
Dinoflagelados
Golfo San Matías (Rio Negro-Argentina)
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
topic Fitoplancton
Toxigénico
Diatomeas
Dinoflagelados
Golfo San Matías (Rio Negro-Argentina)
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo de tesis, se analizaron muestras colectadas con dos técnicas: red de plancton de 20μm y manguera, para obtener una muestra integrada de la columna de agua. El monitoreo de fitoplancton comprendió 12 meses, desde enero hasta diciembre del año 2018. Mediante un análisis cualitativo y otro cuantitativo se determinó la composición del fitoplancton en general y especies toxigénicas en particular. Se evaluó la variación espacial y estacional para establecer una línea base de los patrones comunitarios del fitoplancton en el NO del GSM. Se identificaron 90 especies de diatomeas, 24 de dinoflagelados, 2 silicoflagelados y 1 rafidoficea. Se detectó la presencia de especies asociadas a la producción de toxinas: Pseudo-nitchia australisy Pseudo-nitzschia pungens, diatomeas asociadas a la producción de toxina amnésica; Dinophysis triposy Prorocentrum lima, dinoflagelados asociados a la producción de toxinas lipofílicas; Alexandrium catenella, asociadoa la producción de toxinas paralizantes y Chattonella sp., rafidoficea asociada a la producción de toxinas similares a brevetoxinas e ictiotóxicas. Mediante el índice de Shannon-Weaver se determinó que la mayor diversidad de especies se encontró durante el invierno y primavera. El monitoreo regular del fitoplancton permite alertar, en forma temprana, a las autoridades sanitarias y pesqueras y al sector marisquero sobre la potencial presencia de toxinas en los moluscos, ya que la presencia a bajas concentraciones de microalgas tóxicas en relación con la población fitoplanctónica total, es el primer indicador de un posible brote de toxicidad en los moluscos.
Fil: Petter, Carolina. Universidad Nacional del Comahue. Escuela Superior de Ciencias Marinas. Departamento de Ciencias Marinas; Argentina.
description En este trabajo de tesis, se analizaron muestras colectadas con dos técnicas: red de plancton de 20μm y manguera, para obtener una muestra integrada de la columna de agua. El monitoreo de fitoplancton comprendió 12 meses, desde enero hasta diciembre del año 2018. Mediante un análisis cualitativo y otro cuantitativo se determinó la composición del fitoplancton en general y especies toxigénicas en particular. Se evaluó la variación espacial y estacional para establecer una línea base de los patrones comunitarios del fitoplancton en el NO del GSM. Se identificaron 90 especies de diatomeas, 24 de dinoflagelados, 2 silicoflagelados y 1 rafidoficea. Se detectó la presencia de especies asociadas a la producción de toxinas: Pseudo-nitchia australisy Pseudo-nitzschia pungens, diatomeas asociadas a la producción de toxina amnésica; Dinophysis triposy Prorocentrum lima, dinoflagelados asociados a la producción de toxinas lipofílicas; Alexandrium catenella, asociadoa la producción de toxinas paralizantes y Chattonella sp., rafidoficea asociada a la producción de toxinas similares a brevetoxinas e ictiotóxicas. Mediante el índice de Shannon-Weaver se determinó que la mayor diversidad de especies se encontró durante el invierno y primavera. El monitoreo regular del fitoplancton permite alertar, en forma temprana, a las autoridades sanitarias y pesqueras y al sector marisquero sobre la potencial presencia de toxinas en los moluscos, ya que la presencia a bajas concentraciones de microalgas tóxicas en relación con la población fitoplanctónica total, es el primer indicador de un posible brote de toxicidad en los moluscos.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16443
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16443
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
dc.publisher.none.fl_str_mv Escuela Superior de Ciencias Marinas
publisher.none.fl_str_mv Escuela Superior de Ciencias Marinas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1844621546803429376
score 12.559606