Dieta y variación morfológica craneofacial en poblaciones humanas del golfo San Matías (Patagonia, Argentina)

Autores
Cobos, Virginia Agustina; Favier Dubois, Cristian Mario; Perez, Sergio Ivan
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de este trabajo es estudiar la variación morfológica craneofacial de las poblaciones humanas que habitaron la costa rionegrina del golfo San Matías (Patagonia, Argentina), y áreas vecinas, durante el Holoceno tardío (3.000-400 años AP) y su relación con cambios en la dieta. El registro arqueológico de esta región se caracteriza por presentar información detallada de los contextos ecológicos que permite establecer cambios en la dieta a partir de datos isotópicos y arqueológicos, y un control de la variable cronológica mediante fechados radiocarbónicos. En particular exploramos, mediante el empleo de técnicas de la morfometría geométrica en 2D, una hipótesis que postula la existencia de una relación entre la variación en la morfología craneofacial y los cambios en la dieta ocurridos alrededor de ca. 1.600 años AP en el área. Con este fin se analizó el patrón de cambio morfológico en el modulo facial y la base del cráneo en las poblaciones procedentes de las regiones del golfo San Matías, de la costa norte rionegrina, del valle inferior del río Chubut y de San Blas e Isla Gama, para las cuales se ha postulado la presencia de grados variables de diferencias en la dieta entre los períodos señalados. Nuestros resultados muestran que el patrón de variación morfológica craneofacial observado en el noreste de Patagonia en general, y en el área del golfo de San Matías en particular, es complejo, caracterizado por un comportamiento diferencial de las dos regiones anatómicas estudiadas (el esqueleto facial y la base del cráneo) en relación con la variación ecológica.
The aim of this paper is to study the craniofacial morphological variation of human populations that inhabited the San Matías gulf coast (Río Negro, Patagonia, Argentina) and neighboring areas during the late Holocene (3000-400 years BP), and its relationship to changes in the diet. The archaeological record of this region is characterized by detailed information of the ecological contexts that allows to differentiate changes in the diet from isotopic and archaeological data. The chronology for this area has been well established by radiocarbon dating. In particular, by using geometric morphometrics techniques in 2D, we explore a hypothesis that postulates the existence of a relationship between the variation in craniofacial morphological and dietary changes that occurred around ca. 1.600 years AP in the area. Here, we analyzed the pattern of morphological change in the facial module and cranial base in populations from the San Matías gulf, the northern coast of Negro river, the lower Chubut river valley, and San Blas and Isla Gama, for which the presence of varying degrees of differences in diet between the periods studied has been indicated. Our results show that the pattern of craniofacial morphological variation observed in northeastern Patagonia, in general, and in the area of San Matías gulf, in particular, is complex and characterized by a different behavior of the two anatomical regions studied (the facial skeleton and cranial base) relative to ecological variation.
Fil: Cobos, Virginia Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Cienicas Naturales y Museo. División Antropología; Argentina
Fil: Favier Dubois, Cristian Mario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina
Fil: Perez, Sergio Ivan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Cienicas Naturales y Museo. División Antropología; Argentina
Materia
bioarqueología
dieta
golfo de San Matías
morfometría geométrica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/32986

id CONICETDig_8b71165ea378e565144e0c2a08cbfc83
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/32986
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Dieta y variación morfológica craneofacial en poblaciones humanas del golfo San Matías (Patagonia, Argentina)Diet and craniofacial morphological variation in human populations of the San Matías gulf (Patagonia, Argentina)Cobos, Virginia AgustinaFavier Dubois, Cristian MarioPerez, Sergio Ivanbioarqueologíadietagolfo de San Matíasmorfometría geométricahttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El objetivo de este trabajo es estudiar la variación morfológica craneofacial de las poblaciones humanas que habitaron la costa rionegrina del golfo San Matías (Patagonia, Argentina), y áreas vecinas, durante el Holoceno tardío (3.000-400 años AP) y su relación con cambios en la dieta. El registro arqueológico de esta región se caracteriza por presentar información detallada de los contextos ecológicos que permite establecer cambios en la dieta a partir de datos isotópicos y arqueológicos, y un control de la variable cronológica mediante fechados radiocarbónicos. En particular exploramos, mediante el empleo de técnicas de la morfometría geométrica en 2D, una hipótesis que postula la existencia de una relación entre la variación en la morfología craneofacial y los cambios en la dieta ocurridos alrededor de ca. 1.600 años AP en el área. Con este fin se analizó el patrón de cambio morfológico en el modulo facial y la base del cráneo en las poblaciones procedentes de las regiones del golfo San Matías, de la costa norte rionegrina, del valle inferior del río Chubut y de San Blas e Isla Gama, para las cuales se ha postulado la presencia de grados variables de diferencias en la dieta entre los períodos señalados. Nuestros resultados muestran que el patrón de variación morfológica craneofacial observado en el noreste de Patagonia en general, y en el área del golfo de San Matías en particular, es complejo, caracterizado por un comportamiento diferencial de las dos regiones anatómicas estudiadas (el esqueleto facial y la base del cráneo) en relación con la variación ecológica.The aim of this paper is to study the craniofacial morphological variation of human populations that inhabited the San Matías gulf coast (Río Negro, Patagonia, Argentina) and neighboring areas during the late Holocene (3000-400 years BP), and its relationship to changes in the diet. The archaeological record of this region is characterized by detailed information of the ecological contexts that allows to differentiate changes in the diet from isotopic and archaeological data. The chronology for this area has been well established by radiocarbon dating. In particular, by using geometric morphometrics techniques in 2D, we explore a hypothesis that postulates the existence of a relationship between the variation in craniofacial morphological and dietary changes that occurred around ca. 1.600 years AP in the area. Here, we analyzed the pattern of morphological change in the facial module and cranial base in populations from the San Matías gulf, the northern coast of Negro river, the lower Chubut river valley, and San Blas and Isla Gama, for which the presence of varying degrees of differences in diet between the periods studied has been indicated. Our results show that the pattern of craniofacial morphological variation observed in northeastern Patagonia, in general, and in the area of San Matías gulf, in particular, is complex and characterized by a different behavior of the two anatomical regions studied (the facial skeleton and cranial base) relative to ecological variation.Fil: Cobos, Virginia Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Cienicas Naturales y Museo. División Antropología; ArgentinaFil: Favier Dubois, Cristian Mario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; ArgentinaFil: Perez, Sergio Ivan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Cienicas Naturales y Museo. División Antropología; ArgentinaUniversidad de Magallanes. Instituto de la Patagonia2014-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/32986Favier Dubois, Cristian Mario; Perez, Sergio Ivan; Cobos, Virginia Agustina; Dieta y variación morfológica craneofacial en poblaciones humanas del golfo San Matías (Patagonia, Argentina); Universidad de Magallanes. Instituto de la Patagonia; Magallania; 42; 2; 10-2014; 125-1390718-0209CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/2k95fhinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T12:12:59Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/32986instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 12:12:59.841CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Dieta y variación morfológica craneofacial en poblaciones humanas del golfo San Matías (Patagonia, Argentina)
Diet and craniofacial morphological variation in human populations of the San Matías gulf (Patagonia, Argentina)
title Dieta y variación morfológica craneofacial en poblaciones humanas del golfo San Matías (Patagonia, Argentina)
spellingShingle Dieta y variación morfológica craneofacial en poblaciones humanas del golfo San Matías (Patagonia, Argentina)
Cobos, Virginia Agustina
bioarqueología
dieta
golfo de San Matías
morfometría geométrica
title_short Dieta y variación morfológica craneofacial en poblaciones humanas del golfo San Matías (Patagonia, Argentina)
title_full Dieta y variación morfológica craneofacial en poblaciones humanas del golfo San Matías (Patagonia, Argentina)
title_fullStr Dieta y variación morfológica craneofacial en poblaciones humanas del golfo San Matías (Patagonia, Argentina)
title_full_unstemmed Dieta y variación morfológica craneofacial en poblaciones humanas del golfo San Matías (Patagonia, Argentina)
title_sort Dieta y variación morfológica craneofacial en poblaciones humanas del golfo San Matías (Patagonia, Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Cobos, Virginia Agustina
Favier Dubois, Cristian Mario
Perez, Sergio Ivan
author Cobos, Virginia Agustina
author_facet Cobos, Virginia Agustina
Favier Dubois, Cristian Mario
Perez, Sergio Ivan
author_role author
author2 Favier Dubois, Cristian Mario
Perez, Sergio Ivan
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv bioarqueología
dieta
golfo de San Matías
morfometría geométrica
topic bioarqueología
dieta
golfo de San Matías
morfometría geométrica
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este trabajo es estudiar la variación morfológica craneofacial de las poblaciones humanas que habitaron la costa rionegrina del golfo San Matías (Patagonia, Argentina), y áreas vecinas, durante el Holoceno tardío (3.000-400 años AP) y su relación con cambios en la dieta. El registro arqueológico de esta región se caracteriza por presentar información detallada de los contextos ecológicos que permite establecer cambios en la dieta a partir de datos isotópicos y arqueológicos, y un control de la variable cronológica mediante fechados radiocarbónicos. En particular exploramos, mediante el empleo de técnicas de la morfometría geométrica en 2D, una hipótesis que postula la existencia de una relación entre la variación en la morfología craneofacial y los cambios en la dieta ocurridos alrededor de ca. 1.600 años AP en el área. Con este fin se analizó el patrón de cambio morfológico en el modulo facial y la base del cráneo en las poblaciones procedentes de las regiones del golfo San Matías, de la costa norte rionegrina, del valle inferior del río Chubut y de San Blas e Isla Gama, para las cuales se ha postulado la presencia de grados variables de diferencias en la dieta entre los períodos señalados. Nuestros resultados muestran que el patrón de variación morfológica craneofacial observado en el noreste de Patagonia en general, y en el área del golfo de San Matías en particular, es complejo, caracterizado por un comportamiento diferencial de las dos regiones anatómicas estudiadas (el esqueleto facial y la base del cráneo) en relación con la variación ecológica.
The aim of this paper is to study the craniofacial morphological variation of human populations that inhabited the San Matías gulf coast (Río Negro, Patagonia, Argentina) and neighboring areas during the late Holocene (3000-400 years BP), and its relationship to changes in the diet. The archaeological record of this region is characterized by detailed information of the ecological contexts that allows to differentiate changes in the diet from isotopic and archaeological data. The chronology for this area has been well established by radiocarbon dating. In particular, by using geometric morphometrics techniques in 2D, we explore a hypothesis that postulates the existence of a relationship between the variation in craniofacial morphological and dietary changes that occurred around ca. 1.600 years AP in the area. Here, we analyzed the pattern of morphological change in the facial module and cranial base in populations from the San Matías gulf, the northern coast of Negro river, the lower Chubut river valley, and San Blas and Isla Gama, for which the presence of varying degrees of differences in diet between the periods studied has been indicated. Our results show that the pattern of craniofacial morphological variation observed in northeastern Patagonia, in general, and in the area of San Matías gulf, in particular, is complex and characterized by a different behavior of the two anatomical regions studied (the facial skeleton and cranial base) relative to ecological variation.
Fil: Cobos, Virginia Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Cienicas Naturales y Museo. División Antropología; Argentina
Fil: Favier Dubois, Cristian Mario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina
Fil: Perez, Sergio Ivan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Cienicas Naturales y Museo. División Antropología; Argentina
description El objetivo de este trabajo es estudiar la variación morfológica craneofacial de las poblaciones humanas que habitaron la costa rionegrina del golfo San Matías (Patagonia, Argentina), y áreas vecinas, durante el Holoceno tardío (3.000-400 años AP) y su relación con cambios en la dieta. El registro arqueológico de esta región se caracteriza por presentar información detallada de los contextos ecológicos que permite establecer cambios en la dieta a partir de datos isotópicos y arqueológicos, y un control de la variable cronológica mediante fechados radiocarbónicos. En particular exploramos, mediante el empleo de técnicas de la morfometría geométrica en 2D, una hipótesis que postula la existencia de una relación entre la variación en la morfología craneofacial y los cambios en la dieta ocurridos alrededor de ca. 1.600 años AP en el área. Con este fin se analizó el patrón de cambio morfológico en el modulo facial y la base del cráneo en las poblaciones procedentes de las regiones del golfo San Matías, de la costa norte rionegrina, del valle inferior del río Chubut y de San Blas e Isla Gama, para las cuales se ha postulado la presencia de grados variables de diferencias en la dieta entre los períodos señalados. Nuestros resultados muestran que el patrón de variación morfológica craneofacial observado en el noreste de Patagonia en general, y en el área del golfo de San Matías en particular, es complejo, caracterizado por un comportamiento diferencial de las dos regiones anatómicas estudiadas (el esqueleto facial y la base del cráneo) en relación con la variación ecológica.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/32986
Favier Dubois, Cristian Mario; Perez, Sergio Ivan; Cobos, Virginia Agustina; Dieta y variación morfológica craneofacial en poblaciones humanas del golfo San Matías (Patagonia, Argentina); Universidad de Magallanes. Instituto de la Patagonia; Magallania; 42; 2; 10-2014; 125-139
0718-0209
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/32986
identifier_str_mv Favier Dubois, Cristian Mario; Perez, Sergio Ivan; Cobos, Virginia Agustina; Dieta y variación morfológica craneofacial en poblaciones humanas del golfo San Matías (Patagonia, Argentina); Universidad de Magallanes. Instituto de la Patagonia; Magallania; 42; 2; 10-2014; 125-139
0718-0209
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/2k95fh
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Magallanes. Instituto de la Patagonia
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Magallanes. Instituto de la Patagonia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782529592360960
score 12.982451