Invernada de novillos en pastoreo intensivo

Autores
Tomei, Carlos Enrique; Castelán, María Elena; Poletti, María Mercedes; Ciotti, Elsa Mercedes
Año de publicación
1995
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Tomei, Carlos Enrique. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Castelán, María Elena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Poletti, María Mercedes. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Ciotti, Elsa Mercedes. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Este trabajo tuvo como objetivo evaluar la producción de carne en un sistema de pastoreo intensivo, en las condiciones de una empresa agropecuaria. Se realizó en Ea. La Leonor, Pres. Roca, Chaco (Arg.). Los animales fueron Brangus 5/8, producidos en el establecimiento, en número de 490 novillitos de 190 Kg. en la primer tropa y 500 de 188 Kg. en la segunda. Se registró la composición botánica y se midió disponibilidad forrajera. Se evalúa la producción de carne con pesadas mensuales. Los resultados fueron tratados como muestras independientes, se calcularon los estimadores estadísticos y se probaron las medias con la prueba de t, encontrándose diferencias significativas. En el primer año se obtienen 392 kg./ha y en el segundo 447 kg./ha para la primera y segunda tropa de novillitos de un año. Las ganancias promedio por animal y por año, en esta categoría, fueron 168 kg. y 188 kg respectivamente. La ganancia diaria de peso (GDP) se comparó con los datos de disponibilidad forrajera encontrándose elevada correlación Los resultados muestran que: a) Es posible acortar el período de invernada en condiciones de pastoreo intensivo; b) Es necesario implementar recursos forrajeros adicionales entre Julio y Setiembre que reviertan la situación de pérdida de peso; e) La oferta forrajera debe ser cualitativamente superior en el período inmediatamente posterior al destete.
Fuente
Agrotecnia: REBIOS, 1995, no. 1, p. 1-8.
Materia
Invernada novillos
Pastoreo intensivo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/31930

id RIUNNE_37c9c38e38f89087930645c9a95ae7ba
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/31930
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Invernada de novillos en pastoreo intensivoTomei, Carlos EnriqueCastelán, María ElenaPoletti, María MercedesCiotti, Elsa MercedesInvernada novillosPastoreo intensivoFil: Tomei, Carlos Enrique. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Castelán, María Elena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Poletti, María Mercedes. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Ciotti, Elsa Mercedes. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Este trabajo tuvo como objetivo evaluar la producción de carne en un sistema de pastoreo intensivo, en las condiciones de una empresa agropecuaria. Se realizó en Ea. La Leonor, Pres. Roca, Chaco (Arg.). Los animales fueron Brangus 5/8, producidos en el establecimiento, en número de 490 novillitos de 190 Kg. en la primer tropa y 500 de 188 Kg. en la segunda. Se registró la composición botánica y se midió disponibilidad forrajera. Se evalúa la producción de carne con pesadas mensuales. Los resultados fueron tratados como muestras independientes, se calcularon los estimadores estadísticos y se probaron las medias con la prueba de t, encontrándose diferencias significativas. En el primer año se obtienen 392 kg./ha y en el segundo 447 kg./ha para la primera y segunda tropa de novillitos de un año. Las ganancias promedio por animal y por año, en esta categoría, fueron 168 kg. y 188 kg respectivamente. La ganancia diaria de peso (GDP) se comparó con los datos de disponibilidad forrajera encontrándose elevada correlación Los resultados muestran que: a) Es posible acortar el período de invernada en condiciones de pastoreo intensivo; b) Es necesario implementar recursos forrajeros adicionales entre Julio y Setiembre que reviertan la situación de pérdida de peso; e) La oferta forrajera debe ser cualitativamente superior en el período inmediatamente posterior al destete.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto Agrotécnico "Pedro M. Fuentes Godo"1995-01-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfp. 1-8application/pdf0328-4077http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/31930Agrotecnia: REBIOS, 1995, no. 1, p. 1-8.reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespahttps://revistas.unne.edu.ar/index.php/agr/article/view/498http://dx.doi.org/10.30972/agr.01498info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-09-29T14:29:05Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/31930instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:05.524Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Invernada de novillos en pastoreo intensivo
title Invernada de novillos en pastoreo intensivo
spellingShingle Invernada de novillos en pastoreo intensivo
Tomei, Carlos Enrique
Invernada novillos
Pastoreo intensivo
title_short Invernada de novillos en pastoreo intensivo
title_full Invernada de novillos en pastoreo intensivo
title_fullStr Invernada de novillos en pastoreo intensivo
title_full_unstemmed Invernada de novillos en pastoreo intensivo
title_sort Invernada de novillos en pastoreo intensivo
dc.creator.none.fl_str_mv Tomei, Carlos Enrique
Castelán, María Elena
Poletti, María Mercedes
Ciotti, Elsa Mercedes
author Tomei, Carlos Enrique
author_facet Tomei, Carlos Enrique
Castelán, María Elena
Poletti, María Mercedes
Ciotti, Elsa Mercedes
author_role author
author2 Castelán, María Elena
Poletti, María Mercedes
Ciotti, Elsa Mercedes
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Invernada novillos
Pastoreo intensivo
topic Invernada novillos
Pastoreo intensivo
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Tomei, Carlos Enrique. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Castelán, María Elena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Poletti, María Mercedes. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Ciotti, Elsa Mercedes. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Este trabajo tuvo como objetivo evaluar la producción de carne en un sistema de pastoreo intensivo, en las condiciones de una empresa agropecuaria. Se realizó en Ea. La Leonor, Pres. Roca, Chaco (Arg.). Los animales fueron Brangus 5/8, producidos en el establecimiento, en número de 490 novillitos de 190 Kg. en la primer tropa y 500 de 188 Kg. en la segunda. Se registró la composición botánica y se midió disponibilidad forrajera. Se evalúa la producción de carne con pesadas mensuales. Los resultados fueron tratados como muestras independientes, se calcularon los estimadores estadísticos y se probaron las medias con la prueba de t, encontrándose diferencias significativas. En el primer año se obtienen 392 kg./ha y en el segundo 447 kg./ha para la primera y segunda tropa de novillitos de un año. Las ganancias promedio por animal y por año, en esta categoría, fueron 168 kg. y 188 kg respectivamente. La ganancia diaria de peso (GDP) se comparó con los datos de disponibilidad forrajera encontrándose elevada correlación Los resultados muestran que: a) Es posible acortar el período de invernada en condiciones de pastoreo intensivo; b) Es necesario implementar recursos forrajeros adicionales entre Julio y Setiembre que reviertan la situación de pérdida de peso; e) La oferta forrajera debe ser cualitativamente superior en el período inmediatamente posterior al destete.
description Fil: Tomei, Carlos Enrique. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
publishDate 1995
dc.date.none.fl_str_mv 1995-01-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 0328-4077
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/31930
identifier_str_mv 0328-4077
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/31930
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unne.edu.ar/index.php/agr/article/view/498
http://dx.doi.org/10.30972/agr.01498
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-8
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto Agrotécnico "Pedro M. Fuentes Godo"
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto Agrotécnico "Pedro M. Fuentes Godo"
dc.source.none.fl_str_mv Agrotecnia: REBIOS, 1995, no. 1, p. 1-8.
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621654320218112
score 12.559606