El volcán Lanín
- Autores
- Risso, Corina; Lara, Luis
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- El volcán Lanín situado en el Parque Nacional que lleva su nombre, es un estratovolcán que forma parte de la cadena volcánica Villarrica-Quetrupillán-Lanín situada en la Zona Volcánica Sur de los Andes. El edificio volcánico, tal cual hoy es posible apreciarlo, es el resultado de una sucesión de episodios que dividen la historia del Lanín en dos, con un volcán antiguo y un volcán moderno. La primera Unidad está formada por los restos de un edificio volcánico antiguo, construido probablemente antes de los 207.000 años. La segunda Unidad forma la base del estratovolcán moderno, cuya primera fase de edificación se habría iniciado en el Pleistoceno Medio y culminado en el Pleistoceno Superior tardío-glacial o sea entre los 35.000-14.000 años. Una importante etapa erosiva, separa la sección basal de la tercera Unidad, cuyas lavas postglaciales constituyen el núcleo del edificio moderno, probablemente más antiguo que unos 9.800 años. Finalmente, numerosas coladas lávicas y escasos depósitos piroclásticos, emitidos tanto del cono central como de los centros adventicios, que deben de haber estado en erupción probablemente en los últimos seis siglos, completan la construcción del estratovolcán actual. Por su actividad holocena-reciente el volcán Lanín debe considerarse un volcán activo y potencialmente peligroso. Sus peligros geológicos estarían relacionados con la formación de lahares, la caída de ceniza, además de la caída de rocas producida por el derretimiento de nieve/glaciares.
The Lanín volcano in the Lanín National Park is a compound stratocone located on the Villarrica-Lanín volcanic chain in the Southern Andes Volcanic Zone. The volcanic edifice, as it appears today, is the result of succesive events that, basically, divides the history of Lanín in two: the ancient volcano and the modern one. The first unit forms the remnants of an ancient volcano, probably built since the Middle Pleistocene. The second unit form the basal section of the present modern volcano, whose first constructive stage began in the Middle Pleistocene and ended in the late glacial period (Upper Pleistocene). An important erosive phase, related to the last Pleistocene glacial maximum, separates the basal section from the third unit, which forms the core of the present volcano. Finally, in the Holocene, a series of lava flows and scarce pyroclastic deposits were evacuated from the central vent or flank centres completing the building of the present volcano. Although Lanín volcano has no record of historical eruptions, the Upper Holocene ages of some products oblige its considerations as an active and hazardous volcano. The main hazards are related to laharic flows, tephra fallout dispersal and falling rocks from ice melting.
Fil: Risso, Corina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Geológicas; Argentina.
Fil: Lara, Luis. Servicio Nacional de Geología y Minería; Chile.
Fil: Vallés, Jorge M. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería; Argentina. - Fuente
- Relatorio del XVIII Congreso Geológico Argentino, Neuquén, 2011.
- Materia
-
Volcanismo
Volcán Lanín
Neuquén (Patagonia Argentina)
Volcanism
Lanín volcano
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Comahue
- OAI Identificador
- oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17990
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDIUNCO_434c5e119c3c5df3d23f470c20db9afa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17990 |
network_acronym_str |
RDIUNCO |
repository_id_str |
7108 |
network_name_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
spelling |
El volcán LanínRisso, CorinaLara, LuisVolcanismoVolcán LanínNeuquén (Patagonia Argentina)VolcanismLanín volcanohttps://purl.org/becyt/ford/1.5Ciencias de la Tierra y Medio AmbienteEl volcán Lanín situado en el Parque Nacional que lleva su nombre, es un estratovolcán que forma parte de la cadena volcánica Villarrica-Quetrupillán-Lanín situada en la Zona Volcánica Sur de los Andes. El edificio volcánico, tal cual hoy es posible apreciarlo, es el resultado de una sucesión de episodios que dividen la historia del Lanín en dos, con un volcán antiguo y un volcán moderno. La primera Unidad está formada por los restos de un edificio volcánico antiguo, construido probablemente antes de los 207.000 años. La segunda Unidad forma la base del estratovolcán moderno, cuya primera fase de edificación se habría iniciado en el Pleistoceno Medio y culminado en el Pleistoceno Superior tardío-glacial o sea entre los 35.000-14.000 años. Una importante etapa erosiva, separa la sección basal de la tercera Unidad, cuyas lavas postglaciales constituyen el núcleo del edificio moderno, probablemente más antiguo que unos 9.800 años. Finalmente, numerosas coladas lávicas y escasos depósitos piroclásticos, emitidos tanto del cono central como de los centros adventicios, que deben de haber estado en erupción probablemente en los últimos seis siglos, completan la construcción del estratovolcán actual. Por su actividad holocena-reciente el volcán Lanín debe considerarse un volcán activo y potencialmente peligroso. Sus peligros geológicos estarían relacionados con la formación de lahares, la caída de ceniza, además de la caída de rocas producida por el derretimiento de nieve/glaciares.The Lanín volcano in the Lanín National Park is a compound stratocone located on the Villarrica-Lanín volcanic chain in the Southern Andes Volcanic Zone. The volcanic edifice, as it appears today, is the result of succesive events that, basically, divides the history of Lanín in two: the ancient volcano and the modern one. The first unit forms the remnants of an ancient volcano, probably built since the Middle Pleistocene. The second unit form the basal section of the present modern volcano, whose first constructive stage began in the Middle Pleistocene and ended in the late glacial period (Upper Pleistocene). An important erosive phase, related to the last Pleistocene glacial maximum, separates the basal section from the third unit, which forms the core of the present volcano. Finally, in the Holocene, a series of lava flows and scarce pyroclastic deposits were evacuated from the central vent or flank centres completing the building of the present volcano. Although Lanín volcano has no record of historical eruptions, the Upper Holocene ages of some products oblige its considerations as an active and hazardous volcano. The main hazards are related to laharic flows, tephra fallout dispersal and falling rocks from ice melting.Fil: Risso, Corina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Geológicas; Argentina.Fil: Lara, Luis. Servicio Nacional de Geología y Minería; Chile.Fil: Vallés, Jorge M. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería; Argentina.Asociación Geológica ArgentinaLeanza, Héctor A. (ed.)Arregui, Carlos (ed.)Carbone, Osvaldo (ed.)Danieli, Juan C. (ed.)Vallés, Jorge M. (ed.)2011info:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfpp.621-625application/pdf978-987-22403-3-2http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17990Relatorio del XVIII Congreso Geológico Argentino, Neuquén, 2011.reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del ComahuespaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-09-11T10:49:21Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17990instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-11 10:49:22.029Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El volcán Lanín |
title |
El volcán Lanín |
spellingShingle |
El volcán Lanín Risso, Corina Volcanismo Volcán Lanín Neuquén (Patagonia Argentina) Volcanism Lanín volcano Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente |
title_short |
El volcán Lanín |
title_full |
El volcán Lanín |
title_fullStr |
El volcán Lanín |
title_full_unstemmed |
El volcán Lanín |
title_sort |
El volcán Lanín |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Risso, Corina Lara, Luis |
author |
Risso, Corina |
author_facet |
Risso, Corina Lara, Luis |
author_role |
author |
author2 |
Lara, Luis |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Leanza, Héctor A. (ed.) Arregui, Carlos (ed.) Carbone, Osvaldo (ed.) Danieli, Juan C. (ed.) Vallés, Jorge M. (ed.) |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Volcanismo Volcán Lanín Neuquén (Patagonia Argentina) Volcanism Lanín volcano Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente |
topic |
Volcanismo Volcán Lanín Neuquén (Patagonia Argentina) Volcanism Lanín volcano Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El volcán Lanín situado en el Parque Nacional que lleva su nombre, es un estratovolcán que forma parte de la cadena volcánica Villarrica-Quetrupillán-Lanín situada en la Zona Volcánica Sur de los Andes. El edificio volcánico, tal cual hoy es posible apreciarlo, es el resultado de una sucesión de episodios que dividen la historia del Lanín en dos, con un volcán antiguo y un volcán moderno. La primera Unidad está formada por los restos de un edificio volcánico antiguo, construido probablemente antes de los 207.000 años. La segunda Unidad forma la base del estratovolcán moderno, cuya primera fase de edificación se habría iniciado en el Pleistoceno Medio y culminado en el Pleistoceno Superior tardío-glacial o sea entre los 35.000-14.000 años. Una importante etapa erosiva, separa la sección basal de la tercera Unidad, cuyas lavas postglaciales constituyen el núcleo del edificio moderno, probablemente más antiguo que unos 9.800 años. Finalmente, numerosas coladas lávicas y escasos depósitos piroclásticos, emitidos tanto del cono central como de los centros adventicios, que deben de haber estado en erupción probablemente en los últimos seis siglos, completan la construcción del estratovolcán actual. Por su actividad holocena-reciente el volcán Lanín debe considerarse un volcán activo y potencialmente peligroso. Sus peligros geológicos estarían relacionados con la formación de lahares, la caída de ceniza, además de la caída de rocas producida por el derretimiento de nieve/glaciares. The Lanín volcano in the Lanín National Park is a compound stratocone located on the Villarrica-Lanín volcanic chain in the Southern Andes Volcanic Zone. The volcanic edifice, as it appears today, is the result of succesive events that, basically, divides the history of Lanín in two: the ancient volcano and the modern one. The first unit forms the remnants of an ancient volcano, probably built since the Middle Pleistocene. The second unit form the basal section of the present modern volcano, whose first constructive stage began in the Middle Pleistocene and ended in the late glacial period (Upper Pleistocene). An important erosive phase, related to the last Pleistocene glacial maximum, separates the basal section from the third unit, which forms the core of the present volcano. Finally, in the Holocene, a series of lava flows and scarce pyroclastic deposits were evacuated from the central vent or flank centres completing the building of the present volcano. Although Lanín volcano has no record of historical eruptions, the Upper Holocene ages of some products oblige its considerations as an active and hazardous volcano. The main hazards are related to laharic flows, tephra fallout dispersal and falling rocks from ice melting. Fil: Risso, Corina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Geológicas; Argentina. Fil: Lara, Luis. Servicio Nacional de Geología y Minería; Chile. Fil: Vallés, Jorge M. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería; Argentina. |
description |
El volcán Lanín situado en el Parque Nacional que lleva su nombre, es un estratovolcán que forma parte de la cadena volcánica Villarrica-Quetrupillán-Lanín situada en la Zona Volcánica Sur de los Andes. El edificio volcánico, tal cual hoy es posible apreciarlo, es el resultado de una sucesión de episodios que dividen la historia del Lanín en dos, con un volcán antiguo y un volcán moderno. La primera Unidad está formada por los restos de un edificio volcánico antiguo, construido probablemente antes de los 207.000 años. La segunda Unidad forma la base del estratovolcán moderno, cuya primera fase de edificación se habría iniciado en el Pleistoceno Medio y culminado en el Pleistoceno Superior tardío-glacial o sea entre los 35.000-14.000 años. Una importante etapa erosiva, separa la sección basal de la tercera Unidad, cuyas lavas postglaciales constituyen el núcleo del edificio moderno, probablemente más antiguo que unos 9.800 años. Finalmente, numerosas coladas lávicas y escasos depósitos piroclásticos, emitidos tanto del cono central como de los centros adventicios, que deben de haber estado en erupción probablemente en los últimos seis siglos, completan la construcción del estratovolcán actual. Por su actividad holocena-reciente el volcán Lanín debe considerarse un volcán activo y potencialmente peligroso. Sus peligros geológicos estarían relacionados con la formación de lahares, la caída de ceniza, además de la caída de rocas producida por el derretimiento de nieve/glaciares. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
book |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-987-22403-3-2 http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17990 |
identifier_str_mv |
978-987-22403-3-2 |
url |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17990 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf pp.621-625 application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARG |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Geológica Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Geológica Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
Relatorio del XVIII Congreso Geológico Argentino, Neuquén, 2011. reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo) instname:Universidad Nacional del Comahue |
reponame_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
collection |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
instname_str |
Universidad Nacional del Comahue |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue |
repository.mail.fl_str_mv |
mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar |
_version_ |
1842976415524323328 |
score |
12.993085 |