La organización de la seguridad en la práctica del montañismo : caso acceso norte del volcán Lanín.

Autores
Gutiérrez, Cintia Verónica
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Lonac, Alicia
Descripción
La presente investigación aborda el tema de la organización de la seguridad en la práctica del montañismo, y es aplicada al caso del acceso norte del Volcán Lanín. La metodología utiliza datos cuantitativos y cualitativos de fuentes secundarias: documentales, estadísticas y legislación; y primarias: entrevistas con bajo grado de estructuración, el método Delphi aplicado a expertos en montaña y el análisis de involucrados. [...] Las problemáticas en la práctica del montañismo en el acceso norte del Volcán Lanín se definen principalmente como consecuencia del progresivo crecimiento de la afluencia de visitantes. donde la falta de conocimientos previos de montaña; la falta de equipamiento técnico específico junto al desconocimiento de las normativas vigentes, provocan transformaciones a nivel del espacio natural como resultado de este tipo de acciones. Dicho fenómeno social ha venido manifestándose en la última década, siendo que cerrar definitivamente el paso a las cordilleras para preservarlas para el futuro (como medida de máxima eficacia en términos de prevención), no haría más que privar del derecho a la libertad de escalar o caminar. Ello lleva a reflexionar hacia formas alternativas más sugerentes o indirectas, tendientes a captar el interés de las personas de una manera más natural. De esta forma, se genera la necesidad de establecer pautas específicas para la práctica del montañismo, orientadas a reducir al máximo la ocurrencia de incidentes con lesiones y/o enfermedades cualquiera sea su tenor. Así como también ofrecer un marco de referencia propicio para la formulación de protocolos de emergencia en la eventualidad de un rescate, lo cual permite a su vez contribuir al crecimiento "sano" y "responsable" del montañismo.
Fil: Gutiérrez, Cintia Verónica. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo; Argentina.
Materia
Diseño explicativo-descriptivo
Montañismo
Parque Nacional Lanín (Neuquén, Argentina)
Seguridad turística
Montañismo
Tesina
Volcán Lanín (Neuquén; Argentina)
Ciencias Sociales
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
Turismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17909

id RDIUNCO_3d39cb85b08640e969b00c938ca34e21
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17909
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling La organización de la seguridad en la práctica del montañismo : caso acceso norte del volcán Lanín.Gutiérrez, Cintia VerónicaDiseño explicativo-descriptivoMontañismoParque Nacional Lanín (Neuquén, Argentina)Seguridad turísticaMontañismoTesinaVolcán Lanín (Neuquén; Argentina)Ciencias SocialesCiencias de la Tierra y Medio AmbienteTurismoLa presente investigación aborda el tema de la organización de la seguridad en la práctica del montañismo, y es aplicada al caso del acceso norte del Volcán Lanín. La metodología utiliza datos cuantitativos y cualitativos de fuentes secundarias: documentales, estadísticas y legislación; y primarias: entrevistas con bajo grado de estructuración, el método Delphi aplicado a expertos en montaña y el análisis de involucrados. [...] Las problemáticas en la práctica del montañismo en el acceso norte del Volcán Lanín se definen principalmente como consecuencia del progresivo crecimiento de la afluencia de visitantes. donde la falta de conocimientos previos de montaña; la falta de equipamiento técnico específico junto al desconocimiento de las normativas vigentes, provocan transformaciones a nivel del espacio natural como resultado de este tipo de acciones. Dicho fenómeno social ha venido manifestándose en la última década, siendo que cerrar definitivamente el paso a las cordilleras para preservarlas para el futuro (como medida de máxima eficacia en términos de prevención), no haría más que privar del derecho a la libertad de escalar o caminar. Ello lleva a reflexionar hacia formas alternativas más sugerentes o indirectas, tendientes a captar el interés de las personas de una manera más natural. De esta forma, se genera la necesidad de establecer pautas específicas para la práctica del montañismo, orientadas a reducir al máximo la ocurrencia de incidentes con lesiones y/o enfermedades cualquiera sea su tenor. Así como también ofrecer un marco de referencia propicio para la formulación de protocolos de emergencia en la eventualidad de un rescate, lo cual permite a su vez contribuir al crecimiento "sano" y "responsable" del montañismo.Fil: Gutiérrez, Cintia Verónica. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo.Lonac, Alicia2006-04-04info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17909spaDelimitación Espacial: Volcán Lanín (Neuquén, Argentina) ARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-10-16T10:05:34Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17909instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-10-16 10:05:34.831Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv La organización de la seguridad en la práctica del montañismo : caso acceso norte del volcán Lanín.
title La organización de la seguridad en la práctica del montañismo : caso acceso norte del volcán Lanín.
spellingShingle La organización de la seguridad en la práctica del montañismo : caso acceso norte del volcán Lanín.
Gutiérrez, Cintia Verónica
Diseño explicativo-descriptivo
Montañismo
Parque Nacional Lanín (Neuquén, Argentina)
Seguridad turística
Montañismo
Tesina
Volcán Lanín (Neuquén; Argentina)
Ciencias Sociales
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
Turismo
title_short La organización de la seguridad en la práctica del montañismo : caso acceso norte del volcán Lanín.
title_full La organización de la seguridad en la práctica del montañismo : caso acceso norte del volcán Lanín.
title_fullStr La organización de la seguridad en la práctica del montañismo : caso acceso norte del volcán Lanín.
title_full_unstemmed La organización de la seguridad en la práctica del montañismo : caso acceso norte del volcán Lanín.
title_sort La organización de la seguridad en la práctica del montañismo : caso acceso norte del volcán Lanín.
dc.creator.none.fl_str_mv Gutiérrez, Cintia Verónica
author Gutiérrez, Cintia Verónica
author_facet Gutiérrez, Cintia Verónica
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Lonac, Alicia
dc.subject.none.fl_str_mv Diseño explicativo-descriptivo
Montañismo
Parque Nacional Lanín (Neuquén, Argentina)
Seguridad turística
Montañismo
Tesina
Volcán Lanín (Neuquén; Argentina)
Ciencias Sociales
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
Turismo
topic Diseño explicativo-descriptivo
Montañismo
Parque Nacional Lanín (Neuquén, Argentina)
Seguridad turística
Montañismo
Tesina
Volcán Lanín (Neuquén; Argentina)
Ciencias Sociales
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
Turismo
dc.description.none.fl_txt_mv La presente investigación aborda el tema de la organización de la seguridad en la práctica del montañismo, y es aplicada al caso del acceso norte del Volcán Lanín. La metodología utiliza datos cuantitativos y cualitativos de fuentes secundarias: documentales, estadísticas y legislación; y primarias: entrevistas con bajo grado de estructuración, el método Delphi aplicado a expertos en montaña y el análisis de involucrados. [...] Las problemáticas en la práctica del montañismo en el acceso norte del Volcán Lanín se definen principalmente como consecuencia del progresivo crecimiento de la afluencia de visitantes. donde la falta de conocimientos previos de montaña; la falta de equipamiento técnico específico junto al desconocimiento de las normativas vigentes, provocan transformaciones a nivel del espacio natural como resultado de este tipo de acciones. Dicho fenómeno social ha venido manifestándose en la última década, siendo que cerrar definitivamente el paso a las cordilleras para preservarlas para el futuro (como medida de máxima eficacia en términos de prevención), no haría más que privar del derecho a la libertad de escalar o caminar. Ello lleva a reflexionar hacia formas alternativas más sugerentes o indirectas, tendientes a captar el interés de las personas de una manera más natural. De esta forma, se genera la necesidad de establecer pautas específicas para la práctica del montañismo, orientadas a reducir al máximo la ocurrencia de incidentes con lesiones y/o enfermedades cualquiera sea su tenor. Así como también ofrecer un marco de referencia propicio para la formulación de protocolos de emergencia en la eventualidad de un rescate, lo cual permite a su vez contribuir al crecimiento "sano" y "responsable" del montañismo.
Fil: Gutiérrez, Cintia Verónica. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo; Argentina.
description La presente investigación aborda el tema de la organización de la seguridad en la práctica del montañismo, y es aplicada al caso del acceso norte del Volcán Lanín. La metodología utiliza datos cuantitativos y cualitativos de fuentes secundarias: documentales, estadísticas y legislación; y primarias: entrevistas con bajo grado de estructuración, el método Delphi aplicado a expertos en montaña y el análisis de involucrados. [...] Las problemáticas en la práctica del montañismo en el acceso norte del Volcán Lanín se definen principalmente como consecuencia del progresivo crecimiento de la afluencia de visitantes. donde la falta de conocimientos previos de montaña; la falta de equipamiento técnico específico junto al desconocimiento de las normativas vigentes, provocan transformaciones a nivel del espacio natural como resultado de este tipo de acciones. Dicho fenómeno social ha venido manifestándose en la última década, siendo que cerrar definitivamente el paso a las cordilleras para preservarlas para el futuro (como medida de máxima eficacia en términos de prevención), no haría más que privar del derecho a la libertad de escalar o caminar. Ello lleva a reflexionar hacia formas alternativas más sugerentes o indirectas, tendientes a captar el interés de las personas de una manera más natural. De esta forma, se genera la necesidad de establecer pautas específicas para la práctica del montañismo, orientadas a reducir al máximo la ocurrencia de incidentes con lesiones y/o enfermedades cualquiera sea su tenor. Así como también ofrecer un marco de referencia propicio para la formulación de protocolos de emergencia en la eventualidad de un rescate, lo cual permite a su vez contribuir al crecimiento "sano" y "responsable" del montañismo.
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006-04-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17909
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17909
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Delimitación Espacial: Volcán Lanín (Neuquén, Argentina) ARG
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1846145867755552768
score 12.712165