El rol de los actores sociales y sus implicancias en la configuración territorial de Moquehue

Autores
Torrens, Celia Viviana; Jurio, Elsie Marcela; Cappelletti, Vanesa Yanina; Pérez, Germán Gabriel; Cara Plá, Daiana Elcira; Cuevas, Gimena Nathalie; Hauw, María Silvina; Leyes, Pablo Alejandro
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
Moquehue es un pequeño asentamiento poblacional de montaña al oeste de la provincia del Neuquén, Argentina. Surge en la década del ́40, por el desarrollo de la ganadería y la forestación. A partir de estas actividades se inicia el poblamiento permanente de la zona y aparecen los primeros comercios, a fin de cubrir las nuevas demandas. La naturaleza dotó a la región de una belleza paisajística que es puesta en valor desde la década del ́70, cuando la población de localidades cercanas empieza a usufructuar turísticamente la región. Las tierras pertenecen al Estado Provincial pero desde 1984 están bajo el dominio de la Corporación Interestadual Pulmarí (CIP), ente que regula el uso de las mismas. En 1980 se incentiva la actividad turística con políticas estatales que llevan al crecimiento y expansión de las localidades de Villa Pehuenia y Moquehue, definiendo una nueva configuración territorial, en la que se destaca un rol activo de diferentes actores sociales. En la última década, este dinamismo se acentúa en Moquehue, sin regulación de la ocupación y en un área con escasa dotación de servicios. A partir de esta situación se plantea como objetivo el análisis de las transformaciones territoriales impulsadas por distintos actores sociales, que definen los usos actuales del suelo y sus consecuencias ambientales, considerando el rol del gobierno municipal y provincial en dichas transformaciones. El trabajo plantea recopilación de información, entrevistas y relevamiento de campo de las nuevas ocupaciones del área y su digitalización. Se reconocen cuatro actores sociales relevantes en el desarrollo y crecimiento de Moquehue, vinculados especialmente a la actividad turística: el municipio que define loteos para uso residencial permanente y de servicios; actores privados que incrementan la oferta de alojamientos, pobladores locales históricos que subdividen y venden las tierras de manera irregular, y nuevos actores que se instalan en la zona con residencia permanente, vinculados a otras actividades y eligen además este lugar por sus valores ambientales. Como resultado se identifican zonas con distinto tipo de transformación en las que dichos actores tienen un rol decisivo otorgando características y dinámicas diferentes a cada una. Se puede concluir que el desarrollo del turismo en la región ha impulsado la expansión de Villa Pehuenia-Moquehue, pero no ha estado acompañada de políticas de gestión y ordenamiento orientadas a preservar el ambiente. La superposición de jurisdicciones y tenencia de las tierras ha dificultado el control y regulación del crecimiento urbano y los usos del suelo. Producto de ello se evidencia además, una falta de infraestructura y dotación de servicios básicos que tiendan a mejorar la calidad de vida de la población, y respondan al crecimiento sostenido y demandas turísticas.
Fil: Torrens, Celia Viviana. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.
Fil: Jurio, Elsie Marcela. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.
Fil: Cappelletti, Vanesa Yanina. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.
Fuente
Boletín geográfico. Año XXXVIII. N°39 - 2017
Materia
Actores sociales
Usos
Ambiente
Dinámica
Moquehue (Neuquén)
Ciencias Sociales
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15145

id RDIUNCO_42d01dd0d8f141a186bb907ed2489c00
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15145
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling El rol de los actores sociales y sus implicancias en la configuración territorial de MoquehueTorrens, Celia VivianaJurio, Elsie MarcelaCappelletti, Vanesa YaninaPérez, Germán GabrielCara Plá, Daiana ElciraCuevas, Gimena NathalieHauw, María SilvinaLeyes, Pablo AlejandroActores socialesUsosAmbienteDinámicaMoquehue (Neuquén)Ciencias SocialesCiencias de la Tierra y Medio AmbienteMoquehue es un pequeño asentamiento poblacional de montaña al oeste de la provincia del Neuquén, Argentina. Surge en la década del ́40, por el desarrollo de la ganadería y la forestación. A partir de estas actividades se inicia el poblamiento permanente de la zona y aparecen los primeros comercios, a fin de cubrir las nuevas demandas. La naturaleza dotó a la región de una belleza paisajística que es puesta en valor desde la década del ́70, cuando la población de localidades cercanas empieza a usufructuar turísticamente la región. Las tierras pertenecen al Estado Provincial pero desde 1984 están bajo el dominio de la Corporación Interestadual Pulmarí (CIP), ente que regula el uso de las mismas. En 1980 se incentiva la actividad turística con políticas estatales que llevan al crecimiento y expansión de las localidades de Villa Pehuenia y Moquehue, definiendo una nueva configuración territorial, en la que se destaca un rol activo de diferentes actores sociales. En la última década, este dinamismo se acentúa en Moquehue, sin regulación de la ocupación y en un área con escasa dotación de servicios. A partir de esta situación se plantea como objetivo el análisis de las transformaciones territoriales impulsadas por distintos actores sociales, que definen los usos actuales del suelo y sus consecuencias ambientales, considerando el rol del gobierno municipal y provincial en dichas transformaciones. El trabajo plantea recopilación de información, entrevistas y relevamiento de campo de las nuevas ocupaciones del área y su digitalización. Se reconocen cuatro actores sociales relevantes en el desarrollo y crecimiento de Moquehue, vinculados especialmente a la actividad turística: el municipio que define loteos para uso residencial permanente y de servicios; actores privados que incrementan la oferta de alojamientos, pobladores locales históricos que subdividen y venden las tierras de manera irregular, y nuevos actores que se instalan en la zona con residencia permanente, vinculados a otras actividades y eligen además este lugar por sus valores ambientales. Como resultado se identifican zonas con distinto tipo de transformación en las que dichos actores tienen un rol decisivo otorgando características y dinámicas diferentes a cada una. Se puede concluir que el desarrollo del turismo en la región ha impulsado la expansión de Villa Pehuenia-Moquehue, pero no ha estado acompañada de políticas de gestión y ordenamiento orientadas a preservar el ambiente. La superposición de jurisdicciones y tenencia de las tierras ha dificultado el control y regulación del crecimiento urbano y los usos del suelo. Producto de ello se evidencia además, una falta de infraestructura y dotación de servicios básicos que tiendan a mejorar la calidad de vida de la población, y respondan al crecimiento sostenido y demandas turísticas.Fil: Torrens, Celia Viviana. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.Fil: Jurio, Elsie Marcela. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.Fil: Cappelletti, Vanesa Yanina. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía2017info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfpp. 75-91http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/151450326-17352313-903XBoletín geográfico. Año XXXVIII. N°39 - 2017reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahuespahttp://revele.uncoma.edu.ar/index.php/geografia/article/view/1759/1789info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-09-29T14:29:15Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15145instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-29 14:29:15.957Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv El rol de los actores sociales y sus implicancias en la configuración territorial de Moquehue
title El rol de los actores sociales y sus implicancias en la configuración territorial de Moquehue
spellingShingle El rol de los actores sociales y sus implicancias en la configuración territorial de Moquehue
Torrens, Celia Viviana
Actores sociales
Usos
Ambiente
Dinámica
Moquehue (Neuquén)
Ciencias Sociales
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
title_short El rol de los actores sociales y sus implicancias en la configuración territorial de Moquehue
title_full El rol de los actores sociales y sus implicancias en la configuración territorial de Moquehue
title_fullStr El rol de los actores sociales y sus implicancias en la configuración territorial de Moquehue
title_full_unstemmed El rol de los actores sociales y sus implicancias en la configuración territorial de Moquehue
title_sort El rol de los actores sociales y sus implicancias en la configuración territorial de Moquehue
dc.creator.none.fl_str_mv Torrens, Celia Viviana
Jurio, Elsie Marcela
Cappelletti, Vanesa Yanina
Pérez, Germán Gabriel
Cara Plá, Daiana Elcira
Cuevas, Gimena Nathalie
Hauw, María Silvina
Leyes, Pablo Alejandro
author Torrens, Celia Viviana
author_facet Torrens, Celia Viviana
Jurio, Elsie Marcela
Cappelletti, Vanesa Yanina
Pérez, Germán Gabriel
Cara Plá, Daiana Elcira
Cuevas, Gimena Nathalie
Hauw, María Silvina
Leyes, Pablo Alejandro
author_role author
author2 Jurio, Elsie Marcela
Cappelletti, Vanesa Yanina
Pérez, Germán Gabriel
Cara Plá, Daiana Elcira
Cuevas, Gimena Nathalie
Hauw, María Silvina
Leyes, Pablo Alejandro
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Actores sociales
Usos
Ambiente
Dinámica
Moquehue (Neuquén)
Ciencias Sociales
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
topic Actores sociales
Usos
Ambiente
Dinámica
Moquehue (Neuquén)
Ciencias Sociales
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
dc.description.none.fl_txt_mv Moquehue es un pequeño asentamiento poblacional de montaña al oeste de la provincia del Neuquén, Argentina. Surge en la década del ́40, por el desarrollo de la ganadería y la forestación. A partir de estas actividades se inicia el poblamiento permanente de la zona y aparecen los primeros comercios, a fin de cubrir las nuevas demandas. La naturaleza dotó a la región de una belleza paisajística que es puesta en valor desde la década del ́70, cuando la población de localidades cercanas empieza a usufructuar turísticamente la región. Las tierras pertenecen al Estado Provincial pero desde 1984 están bajo el dominio de la Corporación Interestadual Pulmarí (CIP), ente que regula el uso de las mismas. En 1980 se incentiva la actividad turística con políticas estatales que llevan al crecimiento y expansión de las localidades de Villa Pehuenia y Moquehue, definiendo una nueva configuración territorial, en la que se destaca un rol activo de diferentes actores sociales. En la última década, este dinamismo se acentúa en Moquehue, sin regulación de la ocupación y en un área con escasa dotación de servicios. A partir de esta situación se plantea como objetivo el análisis de las transformaciones territoriales impulsadas por distintos actores sociales, que definen los usos actuales del suelo y sus consecuencias ambientales, considerando el rol del gobierno municipal y provincial en dichas transformaciones. El trabajo plantea recopilación de información, entrevistas y relevamiento de campo de las nuevas ocupaciones del área y su digitalización. Se reconocen cuatro actores sociales relevantes en el desarrollo y crecimiento de Moquehue, vinculados especialmente a la actividad turística: el municipio que define loteos para uso residencial permanente y de servicios; actores privados que incrementan la oferta de alojamientos, pobladores locales históricos que subdividen y venden las tierras de manera irregular, y nuevos actores que se instalan en la zona con residencia permanente, vinculados a otras actividades y eligen además este lugar por sus valores ambientales. Como resultado se identifican zonas con distinto tipo de transformación en las que dichos actores tienen un rol decisivo otorgando características y dinámicas diferentes a cada una. Se puede concluir que el desarrollo del turismo en la región ha impulsado la expansión de Villa Pehuenia-Moquehue, pero no ha estado acompañada de políticas de gestión y ordenamiento orientadas a preservar el ambiente. La superposición de jurisdicciones y tenencia de las tierras ha dificultado el control y regulación del crecimiento urbano y los usos del suelo. Producto de ello se evidencia además, una falta de infraestructura y dotación de servicios básicos que tiendan a mejorar la calidad de vida de la población, y respondan al crecimiento sostenido y demandas turísticas.
Fil: Torrens, Celia Viviana. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.
Fil: Jurio, Elsie Marcela. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.
Fil: Cappelletti, Vanesa Yanina. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.
description Moquehue es un pequeño asentamiento poblacional de montaña al oeste de la provincia del Neuquén, Argentina. Surge en la década del ́40, por el desarrollo de la ganadería y la forestación. A partir de estas actividades se inicia el poblamiento permanente de la zona y aparecen los primeros comercios, a fin de cubrir las nuevas demandas. La naturaleza dotó a la región de una belleza paisajística que es puesta en valor desde la década del ́70, cuando la población de localidades cercanas empieza a usufructuar turísticamente la región. Las tierras pertenecen al Estado Provincial pero desde 1984 están bajo el dominio de la Corporación Interestadual Pulmarí (CIP), ente que regula el uso de las mismas. En 1980 se incentiva la actividad turística con políticas estatales que llevan al crecimiento y expansión de las localidades de Villa Pehuenia y Moquehue, definiendo una nueva configuración territorial, en la que se destaca un rol activo de diferentes actores sociales. En la última década, este dinamismo se acentúa en Moquehue, sin regulación de la ocupación y en un área con escasa dotación de servicios. A partir de esta situación se plantea como objetivo el análisis de las transformaciones territoriales impulsadas por distintos actores sociales, que definen los usos actuales del suelo y sus consecuencias ambientales, considerando el rol del gobierno municipal y provincial en dichas transformaciones. El trabajo plantea recopilación de información, entrevistas y relevamiento de campo de las nuevas ocupaciones del área y su digitalización. Se reconocen cuatro actores sociales relevantes en el desarrollo y crecimiento de Moquehue, vinculados especialmente a la actividad turística: el municipio que define loteos para uso residencial permanente y de servicios; actores privados que incrementan la oferta de alojamientos, pobladores locales históricos que subdividen y venden las tierras de manera irregular, y nuevos actores que se instalan en la zona con residencia permanente, vinculados a otras actividades y eligen además este lugar por sus valores ambientales. Como resultado se identifican zonas con distinto tipo de transformación en las que dichos actores tienen un rol decisivo otorgando características y dinámicas diferentes a cada una. Se puede concluir que el desarrollo del turismo en la región ha impulsado la expansión de Villa Pehuenia-Moquehue, pero no ha estado acompañada de políticas de gestión y ordenamiento orientadas a preservar el ambiente. La superposición de jurisdicciones y tenencia de las tierras ha dificultado el control y regulación del crecimiento urbano y los usos del suelo. Producto de ello se evidencia además, una falta de infraestructura y dotación de servicios básicos que tiendan a mejorar la calidad de vida de la población, y respondan al crecimiento sostenido y demandas turísticas.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15145
0326-1735
2313-903X
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15145
identifier_str_mv 0326-1735
2313-903X
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/geografia/article/view/1759/1789
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
pp. 75-91
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía
dc.source.none.fl_str_mv Boletín geográfico. Año XXXVIII. N°39 - 2017
reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1844621566429626368
score 12.559606