Construcción territorial, vulnerabilidad social y calidad ambiental en el ejido de Villa Pehuenia, Provincia del Neuquén. Argentina.

Autores
Torrens, Celia Viviana; Jurio, Elsie Marcela
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
La situación ambiental de una región está ligada a los cambios y relaciones inherentes a las sucesivas transformaciones ocurridas a lo largo del proceso histórico de su construcción territorial. En este proceso intervienen relaciones sociales y económicas sustentadas sobre patrones culturales, dimensiones políticas, institucionales y jurídico-normativas, procesos naturales y las relaciones de los grupos sociales con la naturaleza. A diferencia de otras áreas de la provincia, en el ejido de Villa Pehuenia, ubicado en el Departamento Aluminé, en la zona cordillerana de la Provincia del Neuquén, la vulnerabilidad y el riesgo no siempre están relacionados a situaciones de altos niveles de pobreza y exclusión de los grupos sociales.La construcción territorial del Departamento ha estado signada por las decisiones y los cambios en las políticas del Estado Provincial y Nacional. En un territorio, en el que los recursos naturales y paisajísticos son dominantes a la hora de definir su perfil de desarrollo, este se orientó en un primer momento a las actividades primarias (ganadería extensiva y forestación), y en la actualidad a actividades terciarias relacionadas al mercado y servicios turísticos. Como consecuencia de ello, la dinámica sociodemográfica y ocupacional está siendo transformada. La vida en los espacios y pueblos rurales va sufriendo paulatinas modificaciones. Ante la velocidad de los cambios producidos, se torna imprescindible analizar las modalidades de apropiación de los recursos naturales y su implicancia en la sustentabilidad ambiental del área, a fin de propiciar el desarrollo de estrategias y políticas específicas tendientes a anticipar potenciales impactos negativos.
Fil: Torrens, Celia Viviana. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.
Fil: Jurio, Elsie Marcela. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.
Fuente
Boletín Geográfico; Núm. 36 (2014)
2313-903X
0326-1735
Materia
Territorio
Transformaciones
Vulnerabilidad
Ambiente
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/10123

id RDIUNCO_34b668884f91670543236bbdac6f936f
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/10123
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling Construcción territorial, vulnerabilidad social y calidad ambiental en el ejido de Villa Pehuenia, Provincia del Neuquén. Argentina.Torrens, Celia VivianaJurio, Elsie MarcelaTerritorioTransformacionesVulnerabilidadAmbienteCiencias de la Tierra y Medio AmbienteLa situación ambiental de una región está ligada a los cambios y relaciones inherentes a las sucesivas transformaciones ocurridas a lo largo del proceso histórico de su construcción territorial. En este proceso intervienen relaciones sociales y económicas sustentadas sobre patrones culturales, dimensiones políticas, institucionales y jurídico-normativas, procesos naturales y las relaciones de los grupos sociales con la naturaleza. A diferencia de otras áreas de la provincia, en el ejido de Villa Pehuenia, ubicado en el Departamento Aluminé, en la zona cordillerana de la Provincia del Neuquén, la vulnerabilidad y el riesgo no siempre están relacionados a situaciones de altos niveles de pobreza y exclusión de los grupos sociales.La construcción territorial del Departamento ha estado signada por las decisiones y los cambios en las políticas del Estado Provincial y Nacional. En un territorio, en el que los recursos naturales y paisajísticos son dominantes a la hora de definir su perfil de desarrollo, este se orientó en un primer momento a las actividades primarias (ganadería extensiva y forestación), y en la actualidad a actividades terciarias relacionadas al mercado y servicios turísticos. Como consecuencia de ello, la dinámica sociodemográfica y ocupacional está siendo transformada. La vida en los espacios y pueblos rurales va sufriendo paulatinas modificaciones. Ante la velocidad de los cambios producidos, se torna imprescindible analizar las modalidades de apropiación de los recursos naturales y su implicancia en la sustentabilidad ambiental del área, a fin de propiciar el desarrollo de estrategias y políticas específicas tendientes a anticipar potenciales impactos negativos.Fil: Torrens, Celia Viviana. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.Fil: Jurio, Elsie Marcela. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.Boletín Geográfico2014-12-19info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfpp. 29-44http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/10123Boletín Geográfico; Núm. 36 (2014)2313-903X0326-1735reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahuespahttp://revele.uncoma.edu.ar/index.php/geografia/article/view/887info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-10-23T11:17:16Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/10123instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-10-23 11:17:16.709Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv Construcción territorial, vulnerabilidad social y calidad ambiental en el ejido de Villa Pehuenia, Provincia del Neuquén. Argentina.
title Construcción territorial, vulnerabilidad social y calidad ambiental en el ejido de Villa Pehuenia, Provincia del Neuquén. Argentina.
spellingShingle Construcción territorial, vulnerabilidad social y calidad ambiental en el ejido de Villa Pehuenia, Provincia del Neuquén. Argentina.
Torrens, Celia Viviana
Territorio
Transformaciones
Vulnerabilidad
Ambiente
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
title_short Construcción territorial, vulnerabilidad social y calidad ambiental en el ejido de Villa Pehuenia, Provincia del Neuquén. Argentina.
title_full Construcción territorial, vulnerabilidad social y calidad ambiental en el ejido de Villa Pehuenia, Provincia del Neuquén. Argentina.
title_fullStr Construcción territorial, vulnerabilidad social y calidad ambiental en el ejido de Villa Pehuenia, Provincia del Neuquén. Argentina.
title_full_unstemmed Construcción territorial, vulnerabilidad social y calidad ambiental en el ejido de Villa Pehuenia, Provincia del Neuquén. Argentina.
title_sort Construcción territorial, vulnerabilidad social y calidad ambiental en el ejido de Villa Pehuenia, Provincia del Neuquén. Argentina.
dc.creator.none.fl_str_mv Torrens, Celia Viviana
Jurio, Elsie Marcela
author Torrens, Celia Viviana
author_facet Torrens, Celia Viviana
Jurio, Elsie Marcela
author_role author
author2 Jurio, Elsie Marcela
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Territorio
Transformaciones
Vulnerabilidad
Ambiente
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
topic Territorio
Transformaciones
Vulnerabilidad
Ambiente
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
dc.description.none.fl_txt_mv La situación ambiental de una región está ligada a los cambios y relaciones inherentes a las sucesivas transformaciones ocurridas a lo largo del proceso histórico de su construcción territorial. En este proceso intervienen relaciones sociales y económicas sustentadas sobre patrones culturales, dimensiones políticas, institucionales y jurídico-normativas, procesos naturales y las relaciones de los grupos sociales con la naturaleza. A diferencia de otras áreas de la provincia, en el ejido de Villa Pehuenia, ubicado en el Departamento Aluminé, en la zona cordillerana de la Provincia del Neuquén, la vulnerabilidad y el riesgo no siempre están relacionados a situaciones de altos niveles de pobreza y exclusión de los grupos sociales.La construcción territorial del Departamento ha estado signada por las decisiones y los cambios en las políticas del Estado Provincial y Nacional. En un territorio, en el que los recursos naturales y paisajísticos son dominantes a la hora de definir su perfil de desarrollo, este se orientó en un primer momento a las actividades primarias (ganadería extensiva y forestación), y en la actualidad a actividades terciarias relacionadas al mercado y servicios turísticos. Como consecuencia de ello, la dinámica sociodemográfica y ocupacional está siendo transformada. La vida en los espacios y pueblos rurales va sufriendo paulatinas modificaciones. Ante la velocidad de los cambios producidos, se torna imprescindible analizar las modalidades de apropiación de los recursos naturales y su implicancia en la sustentabilidad ambiental del área, a fin de propiciar el desarrollo de estrategias y políticas específicas tendientes a anticipar potenciales impactos negativos.
Fil: Torrens, Celia Viviana. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.
Fil: Jurio, Elsie Marcela. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.
description La situación ambiental de una región está ligada a los cambios y relaciones inherentes a las sucesivas transformaciones ocurridas a lo largo del proceso histórico de su construcción territorial. En este proceso intervienen relaciones sociales y económicas sustentadas sobre patrones culturales, dimensiones políticas, institucionales y jurídico-normativas, procesos naturales y las relaciones de los grupos sociales con la naturaleza. A diferencia de otras áreas de la provincia, en el ejido de Villa Pehuenia, ubicado en el Departamento Aluminé, en la zona cordillerana de la Provincia del Neuquén, la vulnerabilidad y el riesgo no siempre están relacionados a situaciones de altos niveles de pobreza y exclusión de los grupos sociales.La construcción territorial del Departamento ha estado signada por las decisiones y los cambios en las políticas del Estado Provincial y Nacional. En un territorio, en el que los recursos naturales y paisajísticos son dominantes a la hora de definir su perfil de desarrollo, este se orientó en un primer momento a las actividades primarias (ganadería extensiva y forestación), y en la actualidad a actividades terciarias relacionadas al mercado y servicios turísticos. Como consecuencia de ello, la dinámica sociodemográfica y ocupacional está siendo transformada. La vida en los espacios y pueblos rurales va sufriendo paulatinas modificaciones. Ante la velocidad de los cambios producidos, se torna imprescindible analizar las modalidades de apropiación de los recursos naturales y su implicancia en la sustentabilidad ambiental del área, a fin de propiciar el desarrollo de estrategias y políticas específicas tendientes a anticipar potenciales impactos negativos.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-12-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
status_str acceptedVersion
format article
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/10123
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/10123
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/geografia/article/view/887
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
pp. 29-44
dc.publisher.none.fl_str_mv Boletín Geográfico
publisher.none.fl_str_mv Boletín Geográfico
dc.source.none.fl_str_mv Boletín Geográfico; Núm. 36 (2014)
2313-903X
0326-1735
reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1846787670634659840
score 12.982451