Evaluación de la calidad alimentaría de helados de acuerdo a la normativa vigente

Autores
Sandón, Leonardo
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Ávila, Agustín
Descripción
La calidad alimentaría en los helados esta relacionada con las buenas prácticas de manufactura (BPM), la clase o tipo de materias primas utilizadas, los distintos procedimientos empleados en fábrica y su condición sanitaria (controles y vigilancia en la higiene). El helado es una mezcla de distintos ingredientes (agua, leche, azúcares, grasas vegetales, huevos, frutas y frutos secos etc.) que suponen un aporte de proteínas, azúcares, grasas de origen lácteo o vegetal, vitaminas y sales minerales. Un buen helado debe ser cremoso y de textura homogénea, sin exceso de grasas, mucho menos de grasas hidrogenadas y sabores prefabricados. Los factores que influyen en la calidad de los helados son: la cantidad de aire incorporado (proceso de aireamiento), el derretimiento, la acidez, la textura, el color y el sabor. Los helados se clasifican según su tipo de elaboración en helados industriales o helados artesanales y de acuerdo a su composición nutricional (grasa de leche y sólidos no grasos de leche) en: cremas heladas, helados de o helados de leche y helados de agua o sorbetes
Fil: Sandón, Leonardo. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias y Tecnología de los Alimentos; Argentina.
Materia
POES
BPM
Código Alimentario Argentino
HACCP
Calidad y seguridad alimentaria
Cremas heladas
Helados de leche
Helados de agua
Grasa de leche
Sólidos no grasos de leche
Extracto seco
Ciencias Aplicadas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17506

id RDIUNCO_42a2f93dc20f05579eb4747d4b5b5b39
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17506
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling Evaluación de la calidad alimentaría de helados de acuerdo a la normativa vigenteSandón, LeonardoPOESBPMCódigo Alimentario ArgentinoHACCPCalidad y seguridad alimentariaCremas heladasHelados de lecheHelados de aguaGrasa de lecheSólidos no grasos de lecheExtracto secoCiencias AplicadasLa calidad alimentaría en los helados esta relacionada con las buenas prácticas de manufactura (BPM), la clase o tipo de materias primas utilizadas, los distintos procedimientos empleados en fábrica y su condición sanitaria (controles y vigilancia en la higiene). El helado es una mezcla de distintos ingredientes (agua, leche, azúcares, grasas vegetales, huevos, frutas y frutos secos etc.) que suponen un aporte de proteínas, azúcares, grasas de origen lácteo o vegetal, vitaminas y sales minerales. Un buen helado debe ser cremoso y de textura homogénea, sin exceso de grasas, mucho menos de grasas hidrogenadas y sabores prefabricados. Los factores que influyen en la calidad de los helados son: la cantidad de aire incorporado (proceso de aireamiento), el derretimiento, la acidez, la textura, el color y el sabor. Los helados se clasifican según su tipo de elaboración en helados industriales o helados artesanales y de acuerdo a su composición nutricional (grasa de leche y sólidos no grasos de leche) en: cremas heladas, helados de o helados de leche y helados de agua o sorbetesFil: Sandón, Leonardo. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias y Tecnología de los Alimentos; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias y Tecnología de los AlimentosÁvila, Agustín2023info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfapplication/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17506spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-09-29T14:28:56Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17506instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-29 14:28:57.231Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de la calidad alimentaría de helados de acuerdo a la normativa vigente
title Evaluación de la calidad alimentaría de helados de acuerdo a la normativa vigente
spellingShingle Evaluación de la calidad alimentaría de helados de acuerdo a la normativa vigente
Sandón, Leonardo
POES
BPM
Código Alimentario Argentino
HACCP
Calidad y seguridad alimentaria
Cremas heladas
Helados de leche
Helados de agua
Grasa de leche
Sólidos no grasos de leche
Extracto seco
Ciencias Aplicadas
title_short Evaluación de la calidad alimentaría de helados de acuerdo a la normativa vigente
title_full Evaluación de la calidad alimentaría de helados de acuerdo a la normativa vigente
title_fullStr Evaluación de la calidad alimentaría de helados de acuerdo a la normativa vigente
title_full_unstemmed Evaluación de la calidad alimentaría de helados de acuerdo a la normativa vigente
title_sort Evaluación de la calidad alimentaría de helados de acuerdo a la normativa vigente
dc.creator.none.fl_str_mv Sandón, Leonardo
author Sandón, Leonardo
author_facet Sandón, Leonardo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ávila, Agustín
dc.subject.none.fl_str_mv POES
BPM
Código Alimentario Argentino
HACCP
Calidad y seguridad alimentaria
Cremas heladas
Helados de leche
Helados de agua
Grasa de leche
Sólidos no grasos de leche
Extracto seco
Ciencias Aplicadas
topic POES
BPM
Código Alimentario Argentino
HACCP
Calidad y seguridad alimentaria
Cremas heladas
Helados de leche
Helados de agua
Grasa de leche
Sólidos no grasos de leche
Extracto seco
Ciencias Aplicadas
dc.description.none.fl_txt_mv La calidad alimentaría en los helados esta relacionada con las buenas prácticas de manufactura (BPM), la clase o tipo de materias primas utilizadas, los distintos procedimientos empleados en fábrica y su condición sanitaria (controles y vigilancia en la higiene). El helado es una mezcla de distintos ingredientes (agua, leche, azúcares, grasas vegetales, huevos, frutas y frutos secos etc.) que suponen un aporte de proteínas, azúcares, grasas de origen lácteo o vegetal, vitaminas y sales minerales. Un buen helado debe ser cremoso y de textura homogénea, sin exceso de grasas, mucho menos de grasas hidrogenadas y sabores prefabricados. Los factores que influyen en la calidad de los helados son: la cantidad de aire incorporado (proceso de aireamiento), el derretimiento, la acidez, la textura, el color y el sabor. Los helados se clasifican según su tipo de elaboración en helados industriales o helados artesanales y de acuerdo a su composición nutricional (grasa de leche y sólidos no grasos de leche) en: cremas heladas, helados de o helados de leche y helados de agua o sorbetes
Fil: Sandón, Leonardo. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias y Tecnología de los Alimentos; Argentina.
description La calidad alimentaría en los helados esta relacionada con las buenas prácticas de manufactura (BPM), la clase o tipo de materias primas utilizadas, los distintos procedimientos empleados en fábrica y su condición sanitaria (controles y vigilancia en la higiene). El helado es una mezcla de distintos ingredientes (agua, leche, azúcares, grasas vegetales, huevos, frutas y frutos secos etc.) que suponen un aporte de proteínas, azúcares, grasas de origen lácteo o vegetal, vitaminas y sales minerales. Un buen helado debe ser cremoso y de textura homogénea, sin exceso de grasas, mucho menos de grasas hidrogenadas y sabores prefabricados. Los factores que influyen en la calidad de los helados son: la cantidad de aire incorporado (proceso de aireamiento), el derretimiento, la acidez, la textura, el color y el sabor. Los helados se clasifican según su tipo de elaboración en helados industriales o helados artesanales y de acuerdo a su composición nutricional (grasa de leche y sólidos no grasos de leche) en: cremas heladas, helados de o helados de leche y helados de agua o sorbetes
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17506
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17506
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias y Tecnología de los Alimentos
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias y Tecnología de los Alimentos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1844621555975323648
score 12.559606