Diez enunciados para pensar la identidad profesional en Trabajo Social. Una invitación al debate internacional en los albores del siglo XXI

Autores
Ponce de León, Andrés; Krmpotic, Claudia
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
El artículo de carácter teórico recupera un tópico fundamental para la disciplina desde una lectura ‘situada’ en la realidad sudamericana, y ‘motivada’ por los interrogantes que presentan los trabajadores sociales en la actualidad. A partir de un contexto de justificación que revela la necesidad de reflexionar sobre la identidad profesional, la argumentación se estructura en diez proposiciones que reúnen de manera sintética los aspectos más significativos, con el fin de recomponer una matriz analítica que exponga las restricciones más también las posibilidades de realización del núcleo duro como los márgenes con que un profesional cuenta para identificarse como tal y sustentar la conciencia profesional. Procuramos demostrar que siendo Trabajo Social emergente del proceso de modernización, y visto los cambios acontecidos en la transición al siglo XXI, habrá de revisar sus supuestos y fundamentos en clave posmoderna. En el contexto actual, el análisis respecto del rol profesional en las políticas sociales, de las prácticas, y del sujeto que da sentido a la intervención, deberá anclar en los contextos locales de práctica pero sometido al diálogo transcultural.
Fil: Ponce de León, Andrés. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Krmpotic, Claudia. Centro Argentino de Etnología Americana. CONICET; Argentina.
Fuente
Cuadernos de Trabajo Social. Vol. 30 Núm. 1 (2017)
Materia
Identidad Profesional
Modernidad
Posmodernidad
Poder
Diálogo transcultural
Ciencias Sociales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16192

id RDIUNCO_405ca4f3e7789fc3f60c7905afc84d88
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16192
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling Diez enunciados para pensar la identidad profesional en Trabajo Social. Una invitación al debate internacional en los albores del siglo XXIPonce de León, AndrésKrmpotic, ClaudiaIdentidad ProfesionalModernidadPosmodernidadPoderDiálogo transculturalCiencias SocialesEl artículo de carácter teórico recupera un tópico fundamental para la disciplina desde una lectura ‘situada’ en la realidad sudamericana, y ‘motivada’ por los interrogantes que presentan los trabajadores sociales en la actualidad. A partir de un contexto de justificación que revela la necesidad de reflexionar sobre la identidad profesional, la argumentación se estructura en diez proposiciones que reúnen de manera sintética los aspectos más significativos, con el fin de recomponer una matriz analítica que exponga las restricciones más también las posibilidades de realización del núcleo duro como los márgenes con que un profesional cuenta para identificarse como tal y sustentar la conciencia profesional. Procuramos demostrar que siendo Trabajo Social emergente del proceso de modernización, y visto los cambios acontecidos en la transición al siglo XXI, habrá de revisar sus supuestos y fundamentos en clave posmoderna. En el contexto actual, el análisis respecto del rol profesional en las políticas sociales, de las prácticas, y del sujeto que da sentido a la intervención, deberá anclar en los contextos locales de práctica pero sometido al diálogo transcultural.Fil: Ponce de León, Andrés. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Krmpotic, Claudia. Centro Argentino de Etnología Americana. CONICET; Argentina.Ediciones Complutenses2017-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfpp.135-148application/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/161920214-0314Cuadernos de Trabajo Social. Vol. 30 Núm. 1 (2017)reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahuespahttps://doi.org/10.5209/CUTS.50350https://revistas.ucm.es/index.php/CUTS/article/view/50350/50070info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-09-29T14:28:43Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16192instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-29 14:28:43.973Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv Diez enunciados para pensar la identidad profesional en Trabajo Social. Una invitación al debate internacional en los albores del siglo XXI
title Diez enunciados para pensar la identidad profesional en Trabajo Social. Una invitación al debate internacional en los albores del siglo XXI
spellingShingle Diez enunciados para pensar la identidad profesional en Trabajo Social. Una invitación al debate internacional en los albores del siglo XXI
Ponce de León, Andrés
Identidad Profesional
Modernidad
Posmodernidad
Poder
Diálogo transcultural
Ciencias Sociales
title_short Diez enunciados para pensar la identidad profesional en Trabajo Social. Una invitación al debate internacional en los albores del siglo XXI
title_full Diez enunciados para pensar la identidad profesional en Trabajo Social. Una invitación al debate internacional en los albores del siglo XXI
title_fullStr Diez enunciados para pensar la identidad profesional en Trabajo Social. Una invitación al debate internacional en los albores del siglo XXI
title_full_unstemmed Diez enunciados para pensar la identidad profesional en Trabajo Social. Una invitación al debate internacional en los albores del siglo XXI
title_sort Diez enunciados para pensar la identidad profesional en Trabajo Social. Una invitación al debate internacional en los albores del siglo XXI
dc.creator.none.fl_str_mv Ponce de León, Andrés
Krmpotic, Claudia
author Ponce de León, Andrés
author_facet Ponce de León, Andrés
Krmpotic, Claudia
author_role author
author2 Krmpotic, Claudia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Identidad Profesional
Modernidad
Posmodernidad
Poder
Diálogo transcultural
Ciencias Sociales
topic Identidad Profesional
Modernidad
Posmodernidad
Poder
Diálogo transcultural
Ciencias Sociales
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo de carácter teórico recupera un tópico fundamental para la disciplina desde una lectura ‘situada’ en la realidad sudamericana, y ‘motivada’ por los interrogantes que presentan los trabajadores sociales en la actualidad. A partir de un contexto de justificación que revela la necesidad de reflexionar sobre la identidad profesional, la argumentación se estructura en diez proposiciones que reúnen de manera sintética los aspectos más significativos, con el fin de recomponer una matriz analítica que exponga las restricciones más también las posibilidades de realización del núcleo duro como los márgenes con que un profesional cuenta para identificarse como tal y sustentar la conciencia profesional. Procuramos demostrar que siendo Trabajo Social emergente del proceso de modernización, y visto los cambios acontecidos en la transición al siglo XXI, habrá de revisar sus supuestos y fundamentos en clave posmoderna. En el contexto actual, el análisis respecto del rol profesional en las políticas sociales, de las prácticas, y del sujeto que da sentido a la intervención, deberá anclar en los contextos locales de práctica pero sometido al diálogo transcultural.
Fil: Ponce de León, Andrés. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Krmpotic, Claudia. Centro Argentino de Etnología Americana. CONICET; Argentina.
description El artículo de carácter teórico recupera un tópico fundamental para la disciplina desde una lectura ‘situada’ en la realidad sudamericana, y ‘motivada’ por los interrogantes que presentan los trabajadores sociales en la actualidad. A partir de un contexto de justificación que revela la necesidad de reflexionar sobre la identidad profesional, la argumentación se estructura en diez proposiciones que reúnen de manera sintética los aspectos más significativos, con el fin de recomponer una matriz analítica que exponga las restricciones más también las posibilidades de realización del núcleo duro como los márgenes con que un profesional cuenta para identificarse como tal y sustentar la conciencia profesional. Procuramos demostrar que siendo Trabajo Social emergente del proceso de modernización, y visto los cambios acontecidos en la transición al siglo XXI, habrá de revisar sus supuestos y fundamentos en clave posmoderna. En el contexto actual, el análisis respecto del rol profesional en las políticas sociales, de las prácticas, y del sujeto que da sentido a la intervención, deberá anclar en los contextos locales de práctica pero sometido al diálogo transcultural.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16192
0214-0314
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16192
identifier_str_mv 0214-0314
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://doi.org/10.5209/CUTS.50350
https://revistas.ucm.es/index.php/CUTS/article/view/50350/50070
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
pp.135-148
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Ediciones Complutenses
publisher.none.fl_str_mv Ediciones Complutenses
dc.source.none.fl_str_mv Cuadernos de Trabajo Social. Vol. 30 Núm. 1 (2017)
reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1844621548538822656
score 12.559606