Control de la presencia de sulfitos y colorantes en muestras de carne picada y chacinados en las carnicerías de la provincia de Río Negro
- Autores
- Burgos, María Laura
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Pazos, Silvia Ines
- Descripción
- Los sulfitos y los colorantes son aditivos que se utilizan como conservantes y antioxidantes en ciertos alimentos. Su uso en carnes crudas no está permitido en el Código Alimentario Argentino debido a que enmascara el verdadero estado de conservación de la carne y en el caso de los sulfitos disminuye su valor nutricional al descomponer la vitamina B1. El objetivo es determinar la presencia de sulfitos y colorantes en carne picada y chacinados de carnicerías de diferentes localidades de la provincia de Rio Negro, para lo cual se aplicará el Plan de vigilancia Alimentaria propuesto por el área de Salud Ambiental. El análisis de la muestra remitidas a los Laboratorios Regionales de Salud Ambiental consiste en la determinación cualitativa de sulfito y colorantes sintético a través de los métodos Análisis Moderno de los Alimentos, Hart Fisher, Método 14-1A Dióxido de azufre (sulfitos) y Método 18.1: Ensayo Cualitativo Preliminar para Colorantes Artificiales. En el período de estudio 2012-2022 ingresaron un total de 174 muestras, 144 carne picada, 26 de chorizo fresco y 4 hamburguesas. Fueron positivas a colorante sintéticos 9 muestras: 5 de carne picada y 4 chorizo. Para sulfito fueron positivos un total de 13 muestras: 9 de carne picada, 3 de chorizo y 1 hamburguesa. El agregado de estos aditivos sigue siendo una práctica en las carnicerías, en algunos casos con intencionalidad y en otros no.
Fil: Burgos, María Laura. Universidad Nacional del Comhue. Facultad de Ciencias y Tecnologías de los Alimentos; Argentina. - Materia
-
Aditivos
Sulfitos
Colorantes
Plan de vigilancia
Carnes crudas
Ciencias Aplicadas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Comahue
- OAI Identificador
- oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17509
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDIUNCO_3e98982291188ebb39dc4ac7e92a6ae2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17509 |
network_acronym_str |
RDIUNCO |
repository_id_str |
7108 |
network_name_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
spelling |
Control de la presencia de sulfitos y colorantes en muestras de carne picada y chacinados en las carnicerías de la provincia de Río NegroBurgos, María LauraAditivosSulfitosColorantesPlan de vigilanciaCarnes crudasCiencias AplicadasLos sulfitos y los colorantes son aditivos que se utilizan como conservantes y antioxidantes en ciertos alimentos. Su uso en carnes crudas no está permitido en el Código Alimentario Argentino debido a que enmascara el verdadero estado de conservación de la carne y en el caso de los sulfitos disminuye su valor nutricional al descomponer la vitamina B1. El objetivo es determinar la presencia de sulfitos y colorantes en carne picada y chacinados de carnicerías de diferentes localidades de la provincia de Rio Negro, para lo cual se aplicará el Plan de vigilancia Alimentaria propuesto por el área de Salud Ambiental. El análisis de la muestra remitidas a los Laboratorios Regionales de Salud Ambiental consiste en la determinación cualitativa de sulfito y colorantes sintético a través de los métodos Análisis Moderno de los Alimentos, Hart Fisher, Método 14-1A Dióxido de azufre (sulfitos) y Método 18.1: Ensayo Cualitativo Preliminar para Colorantes Artificiales. En el período de estudio 2012-2022 ingresaron un total de 174 muestras, 144 carne picada, 26 de chorizo fresco y 4 hamburguesas. Fueron positivas a colorante sintéticos 9 muestras: 5 de carne picada y 4 chorizo. Para sulfito fueron positivos un total de 13 muestras: 9 de carne picada, 3 de chorizo y 1 hamburguesa. El agregado de estos aditivos sigue siendo una práctica en las carnicerías, en algunos casos con intencionalidad y en otros no.Fil: Burgos, María Laura. Universidad Nacional del Comhue. Facultad de Ciencias y Tecnologías de los Alimentos; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias y Tecnología de los AlimentosPazos, Silvia Ines2023info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfapplication/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17509spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-09-04T11:12:22Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17509instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-04 11:12:22.936Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Control de la presencia de sulfitos y colorantes en muestras de carne picada y chacinados en las carnicerías de la provincia de Río Negro |
title |
Control de la presencia de sulfitos y colorantes en muestras de carne picada y chacinados en las carnicerías de la provincia de Río Negro |
spellingShingle |
Control de la presencia de sulfitos y colorantes en muestras de carne picada y chacinados en las carnicerías de la provincia de Río Negro Burgos, María Laura Aditivos Sulfitos Colorantes Plan de vigilancia Carnes crudas Ciencias Aplicadas |
title_short |
Control de la presencia de sulfitos y colorantes en muestras de carne picada y chacinados en las carnicerías de la provincia de Río Negro |
title_full |
Control de la presencia de sulfitos y colorantes en muestras de carne picada y chacinados en las carnicerías de la provincia de Río Negro |
title_fullStr |
Control de la presencia de sulfitos y colorantes en muestras de carne picada y chacinados en las carnicerías de la provincia de Río Negro |
title_full_unstemmed |
Control de la presencia de sulfitos y colorantes en muestras de carne picada y chacinados en las carnicerías de la provincia de Río Negro |
title_sort |
Control de la presencia de sulfitos y colorantes en muestras de carne picada y chacinados en las carnicerías de la provincia de Río Negro |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Burgos, María Laura |
author |
Burgos, María Laura |
author_facet |
Burgos, María Laura |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Pazos, Silvia Ines |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Aditivos Sulfitos Colorantes Plan de vigilancia Carnes crudas Ciencias Aplicadas |
topic |
Aditivos Sulfitos Colorantes Plan de vigilancia Carnes crudas Ciencias Aplicadas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los sulfitos y los colorantes son aditivos que se utilizan como conservantes y antioxidantes en ciertos alimentos. Su uso en carnes crudas no está permitido en el Código Alimentario Argentino debido a que enmascara el verdadero estado de conservación de la carne y en el caso de los sulfitos disminuye su valor nutricional al descomponer la vitamina B1. El objetivo es determinar la presencia de sulfitos y colorantes en carne picada y chacinados de carnicerías de diferentes localidades de la provincia de Rio Negro, para lo cual se aplicará el Plan de vigilancia Alimentaria propuesto por el área de Salud Ambiental. El análisis de la muestra remitidas a los Laboratorios Regionales de Salud Ambiental consiste en la determinación cualitativa de sulfito y colorantes sintético a través de los métodos Análisis Moderno de los Alimentos, Hart Fisher, Método 14-1A Dióxido de azufre (sulfitos) y Método 18.1: Ensayo Cualitativo Preliminar para Colorantes Artificiales. En el período de estudio 2012-2022 ingresaron un total de 174 muestras, 144 carne picada, 26 de chorizo fresco y 4 hamburguesas. Fueron positivas a colorante sintéticos 9 muestras: 5 de carne picada y 4 chorizo. Para sulfito fueron positivos un total de 13 muestras: 9 de carne picada, 3 de chorizo y 1 hamburguesa. El agregado de estos aditivos sigue siendo una práctica en las carnicerías, en algunos casos con intencionalidad y en otros no. Fil: Burgos, María Laura. Universidad Nacional del Comhue. Facultad de Ciencias y Tecnologías de los Alimentos; Argentina. |
description |
Los sulfitos y los colorantes son aditivos que se utilizan como conservantes y antioxidantes en ciertos alimentos. Su uso en carnes crudas no está permitido en el Código Alimentario Argentino debido a que enmascara el verdadero estado de conservación de la carne y en el caso de los sulfitos disminuye su valor nutricional al descomponer la vitamina B1. El objetivo es determinar la presencia de sulfitos y colorantes en carne picada y chacinados de carnicerías de diferentes localidades de la provincia de Rio Negro, para lo cual se aplicará el Plan de vigilancia Alimentaria propuesto por el área de Salud Ambiental. El análisis de la muestra remitidas a los Laboratorios Regionales de Salud Ambiental consiste en la determinación cualitativa de sulfito y colorantes sintético a través de los métodos Análisis Moderno de los Alimentos, Hart Fisher, Método 14-1A Dióxido de azufre (sulfitos) y Método 18.1: Ensayo Cualitativo Preliminar para Colorantes Artificiales. En el período de estudio 2012-2022 ingresaron un total de 174 muestras, 144 carne picada, 26 de chorizo fresco y 4 hamburguesas. Fueron positivas a colorante sintéticos 9 muestras: 5 de carne picada y 4 chorizo. Para sulfito fueron positivos un total de 13 muestras: 9 de carne picada, 3 de chorizo y 1 hamburguesa. El agregado de estos aditivos sigue siendo una práctica en las carnicerías, en algunos casos con intencionalidad y en otros no. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17509 |
url |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17509 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias y Tecnología de los Alimentos |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias y Tecnología de los Alimentos |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo) instname:Universidad Nacional del Comahue |
reponame_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
collection |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
instname_str |
Universidad Nacional del Comahue |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue |
repository.mail.fl_str_mv |
mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar |
_version_ |
1842344040034467840 |
score |
12.623145 |