Generación de Mapas de Temperatura Radiativa de Superficie Utilizando Datos de Baja Resolución Espacial Mediante Diferentes Técnicas de Remuestreo

Autores
Bayala, Martin
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Rivas, Raúl Eduardo
Scavuzzo, Marcelo
Descripción
La temperatura de superficie (Ts) es una variable importante dentro del modelado del balance de energía y parámetro fundamental para la estimación de variables hidrológicas como la humedad de suelo y la evapotranspiración. En la actualidad, estudios ambientales que utilizan información proveniente de sensores térmicos aerotransportados para la estimación diaria de la Ts, sólo han sido posibles a escala regional, limitados principalmente por el tamaño de píxel de la imagen y la frecuencia de revisita de los sensores. En tal sentido, es necesario contar con datos de satélites que permitan la estimación de la Ts con buena resolución espacio-temporal para la realización de estudios a escala local. En este trabajo se describen las ecuaciones y una metodología de fácil aplicación para estimar la temperatura de superficie (Ts) a escala puntual y regional con imágenes MODIS y Landsat TM utilizando principalmente los canales térmicos de los sensores, una precisa estimación de la emisividad y contenido de vapor de agua de la atmósfera. El modelo de Disgregación de Temperatura Radiativa de Superficie (DisTrad) posibilitó la manera de generar datos térmicos de alta resolución a partir de datos medidos a baja resolución ( 1 km) sobre la base de la relación inversa entre el NDVI a alta resolución y la Ts a baja resolución. En esta tesis, se presentan 6 modelos de remuestreo de datos térmicos desarrollados sobre la base metodología del modelo DisTrad, donde se evaluó la eficiencia en la estimación de la Ts a nivel de subpíxel en un área agrícola heterogénea de la región sub-húmeda pampeana de Argentina. La validación de los datos a nivel de subpíxel se realizó por medio de la asociación de los datos captados por sensores a bordo de plataformas aerotransportadas y medidas puntuales de Ts provistas por una Estación de Balance de Energía (EBE) y radiómetros portátiles del periodo 2006-2010 en los establecimientos agrícola Laura Leofú (37º 14’ S, 59º 34’ O) y Tata Dios (37º 06’ 45” S y 58º 58’ 50” O), ubicados a 25 km de la ciudad de Tandil, Provincia de Buenos Aires, Argentina. Los modelos fueron evaluados usando imágenes Landsat TM con datos agregados desde 960 m a 30 m, resultando la raíz cuadrada del error cuadrático medio (RMSE) menor de 1,5 K. Posteriormente, fueron evaluados usando datos térmicos MODIS Terra de 1 km que fueron agregados a 4 km, con RMSE menor a 1K en promedio. El modelo que presentó la mejor performance con respecto a los datos observados fue el modelo de Ts diferencia de límites (Ts Dif. de límites) que hasta el momento no había sido aplicado, indicando resultados estadísticos comparativamente superiores para ambas imágenes y clases analizadas.
Materia
Temperatura de superficia
Modelos de remuestreo
Validación
MODIS
Landsat TM
DisTrad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/11536

id RDUUNC_d722a676344f074d76e7a127b28aabb1
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/11536
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Generación de Mapas de Temperatura Radiativa de Superficie Utilizando Datos de Baja Resolución Espacial Mediante Diferentes Técnicas de RemuestreoBayala, MartinTemperatura de superficiaModelos de remuestreoValidaciónMODISLandsat TMDisTradLa temperatura de superficie (Ts) es una variable importante dentro del modelado del balance de energía y parámetro fundamental para la estimación de variables hidrológicas como la humedad de suelo y la evapotranspiración. En la actualidad, estudios ambientales que utilizan información proveniente de sensores térmicos aerotransportados para la estimación diaria de la Ts, sólo han sido posibles a escala regional, limitados principalmente por el tamaño de píxel de la imagen y la frecuencia de revisita de los sensores. En tal sentido, es necesario contar con datos de satélites que permitan la estimación de la Ts con buena resolución espacio-temporal para la realización de estudios a escala local. En este trabajo se describen las ecuaciones y una metodología de fácil aplicación para estimar la temperatura de superficie (Ts) a escala puntual y regional con imágenes MODIS y Landsat TM utilizando principalmente los canales térmicos de los sensores, una precisa estimación de la emisividad y contenido de vapor de agua de la atmósfera. El modelo de Disgregación de Temperatura Radiativa de Superficie (DisTrad) posibilitó la manera de generar datos térmicos de alta resolución a partir de datos medidos a baja resolución ( 1 km) sobre la base de la relación inversa entre el NDVI a alta resolución y la Ts a baja resolución. En esta tesis, se presentan 6 modelos de remuestreo de datos térmicos desarrollados sobre la base metodología del modelo DisTrad, donde se evaluó la eficiencia en la estimación de la Ts a nivel de subpíxel en un área agrícola heterogénea de la región sub-húmeda pampeana de Argentina. La validación de los datos a nivel de subpíxel se realizó por medio de la asociación de los datos captados por sensores a bordo de plataformas aerotransportadas y medidas puntuales de Ts provistas por una Estación de Balance de Energía (EBE) y radiómetros portátiles del periodo 2006-2010 en los establecimientos agrícola Laura Leofú (37º 14’ S, 59º 34’ O) y Tata Dios (37º 06’ 45” S y 58º 58’ 50” O), ubicados a 25 km de la ciudad de Tandil, Provincia de Buenos Aires, Argentina. Los modelos fueron evaluados usando imágenes Landsat TM con datos agregados desde 960 m a 30 m, resultando la raíz cuadrada del error cuadrático medio (RMSE) menor de 1,5 K. Posteriormente, fueron evaluados usando datos térmicos MODIS Terra de 1 km que fueron agregados a 4 km, con RMSE menor a 1K en promedio. El modelo que presentó la mejor performance con respecto a los datos observados fue el modelo de Ts diferencia de límites (Ts Dif. de límites) que hasta el momento no había sido aplicado, indicando resultados estadísticos comparativamente superiores para ambas imágenes y clases analizadas.Rivas, Raúl EduardoScavuzzo, Marcelo2011-09info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/11536spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:44Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/11536Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:44.469Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Generación de Mapas de Temperatura Radiativa de Superficie Utilizando Datos de Baja Resolución Espacial Mediante Diferentes Técnicas de Remuestreo
title Generación de Mapas de Temperatura Radiativa de Superficie Utilizando Datos de Baja Resolución Espacial Mediante Diferentes Técnicas de Remuestreo
spellingShingle Generación de Mapas de Temperatura Radiativa de Superficie Utilizando Datos de Baja Resolución Espacial Mediante Diferentes Técnicas de Remuestreo
Bayala, Martin
Temperatura de superficia
Modelos de remuestreo
Validación
MODIS
Landsat TM
DisTrad
title_short Generación de Mapas de Temperatura Radiativa de Superficie Utilizando Datos de Baja Resolución Espacial Mediante Diferentes Técnicas de Remuestreo
title_full Generación de Mapas de Temperatura Radiativa de Superficie Utilizando Datos de Baja Resolución Espacial Mediante Diferentes Técnicas de Remuestreo
title_fullStr Generación de Mapas de Temperatura Radiativa de Superficie Utilizando Datos de Baja Resolución Espacial Mediante Diferentes Técnicas de Remuestreo
title_full_unstemmed Generación de Mapas de Temperatura Radiativa de Superficie Utilizando Datos de Baja Resolución Espacial Mediante Diferentes Técnicas de Remuestreo
title_sort Generación de Mapas de Temperatura Radiativa de Superficie Utilizando Datos de Baja Resolución Espacial Mediante Diferentes Técnicas de Remuestreo
dc.creator.none.fl_str_mv Bayala, Martin
author Bayala, Martin
author_facet Bayala, Martin
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rivas, Raúl Eduardo
Scavuzzo, Marcelo
dc.subject.none.fl_str_mv Temperatura de superficia
Modelos de remuestreo
Validación
MODIS
Landsat TM
DisTrad
topic Temperatura de superficia
Modelos de remuestreo
Validación
MODIS
Landsat TM
DisTrad
dc.description.none.fl_txt_mv La temperatura de superficie (Ts) es una variable importante dentro del modelado del balance de energía y parámetro fundamental para la estimación de variables hidrológicas como la humedad de suelo y la evapotranspiración. En la actualidad, estudios ambientales que utilizan información proveniente de sensores térmicos aerotransportados para la estimación diaria de la Ts, sólo han sido posibles a escala regional, limitados principalmente por el tamaño de píxel de la imagen y la frecuencia de revisita de los sensores. En tal sentido, es necesario contar con datos de satélites que permitan la estimación de la Ts con buena resolución espacio-temporal para la realización de estudios a escala local. En este trabajo se describen las ecuaciones y una metodología de fácil aplicación para estimar la temperatura de superficie (Ts) a escala puntual y regional con imágenes MODIS y Landsat TM utilizando principalmente los canales térmicos de los sensores, una precisa estimación de la emisividad y contenido de vapor de agua de la atmósfera. El modelo de Disgregación de Temperatura Radiativa de Superficie (DisTrad) posibilitó la manera de generar datos térmicos de alta resolución a partir de datos medidos a baja resolución ( 1 km) sobre la base de la relación inversa entre el NDVI a alta resolución y la Ts a baja resolución. En esta tesis, se presentan 6 modelos de remuestreo de datos térmicos desarrollados sobre la base metodología del modelo DisTrad, donde se evaluó la eficiencia en la estimación de la Ts a nivel de subpíxel en un área agrícola heterogénea de la región sub-húmeda pampeana de Argentina. La validación de los datos a nivel de subpíxel se realizó por medio de la asociación de los datos captados por sensores a bordo de plataformas aerotransportadas y medidas puntuales de Ts provistas por una Estación de Balance de Energía (EBE) y radiómetros portátiles del periodo 2006-2010 en los establecimientos agrícola Laura Leofú (37º 14’ S, 59º 34’ O) y Tata Dios (37º 06’ 45” S y 58º 58’ 50” O), ubicados a 25 km de la ciudad de Tandil, Provincia de Buenos Aires, Argentina. Los modelos fueron evaluados usando imágenes Landsat TM con datos agregados desde 960 m a 30 m, resultando la raíz cuadrada del error cuadrático medio (RMSE) menor de 1,5 K. Posteriormente, fueron evaluados usando datos térmicos MODIS Terra de 1 km que fueron agregados a 4 km, con RMSE menor a 1K en promedio. El modelo que presentó la mejor performance con respecto a los datos observados fue el modelo de Ts diferencia de límites (Ts Dif. de límites) que hasta el momento no había sido aplicado, indicando resultados estadísticos comparativamente superiores para ambas imágenes y clases analizadas.
description La temperatura de superficie (Ts) es una variable importante dentro del modelado del balance de energía y parámetro fundamental para la estimación de variables hidrológicas como la humedad de suelo y la evapotranspiración. En la actualidad, estudios ambientales que utilizan información proveniente de sensores térmicos aerotransportados para la estimación diaria de la Ts, sólo han sido posibles a escala regional, limitados principalmente por el tamaño de píxel de la imagen y la frecuencia de revisita de los sensores. En tal sentido, es necesario contar con datos de satélites que permitan la estimación de la Ts con buena resolución espacio-temporal para la realización de estudios a escala local. En este trabajo se describen las ecuaciones y una metodología de fácil aplicación para estimar la temperatura de superficie (Ts) a escala puntual y regional con imágenes MODIS y Landsat TM utilizando principalmente los canales térmicos de los sensores, una precisa estimación de la emisividad y contenido de vapor de agua de la atmósfera. El modelo de Disgregación de Temperatura Radiativa de Superficie (DisTrad) posibilitó la manera de generar datos térmicos de alta resolución a partir de datos medidos a baja resolución ( 1 km) sobre la base de la relación inversa entre el NDVI a alta resolución y la Ts a baja resolución. En esta tesis, se presentan 6 modelos de remuestreo de datos térmicos desarrollados sobre la base metodología del modelo DisTrad, donde se evaluó la eficiencia en la estimación de la Ts a nivel de subpíxel en un área agrícola heterogénea de la región sub-húmeda pampeana de Argentina. La validación de los datos a nivel de subpíxel se realizó por medio de la asociación de los datos captados por sensores a bordo de plataformas aerotransportadas y medidas puntuales de Ts provistas por una Estación de Balance de Energía (EBE) y radiómetros portátiles del periodo 2006-2010 en los establecimientos agrícola Laura Leofú (37º 14’ S, 59º 34’ O) y Tata Dios (37º 06’ 45” S y 58º 58’ 50” O), ubicados a 25 km de la ciudad de Tandil, Provincia de Buenos Aires, Argentina. Los modelos fueron evaluados usando imágenes Landsat TM con datos agregados desde 960 m a 30 m, resultando la raíz cuadrada del error cuadrático medio (RMSE) menor de 1,5 K. Posteriormente, fueron evaluados usando datos térmicos MODIS Terra de 1 km que fueron agregados a 4 km, con RMSE menor a 1K en promedio. El modelo que presentó la mejor performance con respecto a los datos observados fue el modelo de Ts diferencia de límites (Ts Dif. de límites) que hasta el momento no había sido aplicado, indicando resultados estadísticos comparativamente superiores para ambas imágenes y clases analizadas.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/11536
url http://hdl.handle.net/11086/11536
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618935141400576
score 13.070432