La reduplicación nominal como marcación de plural en Lengua de Señas Argentina : Una aproximación descriptiva
- Autores
- Moretti, Belén; Ferreyra, Ana; Sapei, Soledad
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- La presente investigación se propone describir la redupli-cación nominal en Lengua de Señas Argentina (LSA), específicamentecomo mecanismo de marcación de plural. Para ello, partimos de laclasificación de sustantivos aportada por Pfau y Steinbach (2005) ennombres de articulación lateral, articulación sagital, anclados al cuer-po y de movimiento complejo. Organizamos un grupo de discusióncon personas Sordas e intérpretes en el que analizamos construccionesreales extraídas mayoritariamente de videos en LSA. Identificamos que,para la LSA, los sustantivos de articulación lateral y los de articulaciónsagital admiten la reduplicación con desplazamiento (los segundoscon diferencias según la seña sea unimanual o bimanual); los nombresanclados al cuerpo admiten, algunos, la reduplicación simple, y otrosninguna (marcación 0); y los sustantivos con movimiento complejono admiten la reduplicación. A su vez, observamos que, en los casosde marcación 0, el morfema de plural puede expresarse unido a otraseña, la cual puede ser de distintas categorías. Con ello, diferimos enla propuesta de Muñoz Pérez, Boria y Galvez (2020) para este mismofenómeno en LSA, para quienes únicamente los sustantivos de articu-lación lateral admiten la reduplicación, y en todos los demás casos lainformación de plural debe exteriorizarse mediante un clasificador.
The present research aims to describe nominal redu-plication in Argentine Sign Language (LSA), specifically as a pluralmarking mechanism. For this purpose, we use Pfau and Steinbach ́s(2005) classification of nouns. Depending on the morpho-phonologyof the signs, they divide nouns into four categories: lateral articulationnouns, sagittal articulation nouns, body-anchored nouns, and complexmovement nouns. We worked in a discussion group with Deaf peopleand interpreters on real constructions taken mostly from videos in LSA.Our study shows that, for LSA, nouns with lateral articulation and thosewith sagittal articulation admit reduplication with sidewards movement(the latter with differences depending on whether the sign is one-handedor two-handed); body-anchored nouns admit, some of them, simplereduplication nouns, and others none at all (0-marking); and nouns withcomplex movement do not admit reduplication. Likewise, we observethat, in cases of 0-marking, the plural morpheme can be expressedtogether with another sign, which can be of different categories. Withthis, we differ from the proposal of Muñoz Pérez, Boria and Galvez(2020), for whom only lateral articulated nouns admit reduplication,and in all other cases the plural information is externalized by meansof a classifier.
Fil: Moretti, Belén. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Lenguas; Argentina.
Fil: Ferreyra, Ana. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Lenguas; Argentina.
Fil: Ferreyra, Ana. Universidad Nacional de Entre Ríos; Argentina.
Fil: Ferreyra, Ana. Universidad Nacional del Litoral; Argentina.
Fil: Sapei, Soledad. Consejo Provincial de Educación de Neuquén. Escuela de Educación Especial N° 19; Argentina. - Fuente
- Quintú Quimün. Revista de lingüística. Núm. 7, Vol. 1 (2023)
- Materia
-
Lengua de Señas Argentina
Reduplicación
Marcaciónde plural
Sustantivos
Argentine Sign Language
Reduplication
Plural marking
Nouns
Humanidades y Arte - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Comahue
- OAI Identificador
- oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18187
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDIUNCO_3606f80e0f7f1a07101a4d47f60bf962 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18187 |
network_acronym_str |
RDIUNCO |
repository_id_str |
7108 |
network_name_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
spelling |
La reduplicación nominal como marcación de plural en Lengua de Señas Argentina : Una aproximación descriptivaMoretti, BelénFerreyra, AnaSapei, SoledadLengua de Señas ArgentinaReduplicaciónMarcaciónde pluralSustantivosArgentine Sign LanguageReduplicationPlural markingNounshttps://purl.org/becyt/ford/6.2Humanidades y ArteLa presente investigación se propone describir la redupli-cación nominal en Lengua de Señas Argentina (LSA), específicamentecomo mecanismo de marcación de plural. Para ello, partimos de laclasificación de sustantivos aportada por Pfau y Steinbach (2005) ennombres de articulación lateral, articulación sagital, anclados al cuer-po y de movimiento complejo. Organizamos un grupo de discusióncon personas Sordas e intérpretes en el que analizamos construccionesreales extraídas mayoritariamente de videos en LSA. Identificamos que,para la LSA, los sustantivos de articulación lateral y los de articulaciónsagital admiten la reduplicación con desplazamiento (los segundoscon diferencias según la seña sea unimanual o bimanual); los nombresanclados al cuerpo admiten, algunos, la reduplicación simple, y otrosninguna (marcación 0); y los sustantivos con movimiento complejono admiten la reduplicación. A su vez, observamos que, en los casosde marcación 0, el morfema de plural puede expresarse unido a otraseña, la cual puede ser de distintas categorías. Con ello, diferimos enla propuesta de Muñoz Pérez, Boria y Galvez (2020) para este mismofenómeno en LSA, para quienes únicamente los sustantivos de articu-lación lateral admiten la reduplicación, y en todos los demás casos lainformación de plural debe exteriorizarse mediante un clasificador.The present research aims to describe nominal redu-plication in Argentine Sign Language (LSA), specifically as a pluralmarking mechanism. For this purpose, we use Pfau and Steinbach ́s(2005) classification of nouns. Depending on the morpho-phonologyof the signs, they divide nouns into four categories: lateral articulationnouns, sagittal articulation nouns, body-anchored nouns, and complexmovement nouns. We worked in a discussion group with Deaf peopleand interpreters on real constructions taken mostly from videos in LSA.Our study shows that, for LSA, nouns with lateral articulation and thosewith sagittal articulation admit reduplication with sidewards movement(the latter with differences depending on whether the sign is one-handedor two-handed); body-anchored nouns admit, some of them, simplereduplication nouns, and others none at all (0-marking); and nouns withcomplex movement do not admit reduplication. Likewise, we observethat, in cases of 0-marking, the plural morpheme can be expressedtogether with another sign, which can be of different categories. Withthis, we differ from the proposal of Muñoz Pérez, Boria and Galvez(2020), for whom only lateral articulated nouns admit reduplication,and in all other cases the plural information is externalized by meansof a classifier.Fil: Moretti, Belén. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Lenguas; Argentina.Fil: Ferreyra, Ana. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Lenguas; Argentina.Fil: Ferreyra, Ana. Universidad Nacional de Entre Ríos; Argentina.Fil: Ferreyra, Ana. Universidad Nacional del Litoral; Argentina.Fil: Sapei, Soledad. Consejo Provincial de Educación de Neuquén. Escuela de Educación Especial N° 19; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Lenguas2023info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfpp.1-242591-541Xhttps://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18187Quintú Quimün. Revista de lingüística. Núm. 7, Vol. 1 (2023)reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahuespahttps://revele.uncoma.edu.ar/index.php/lingustica/article/view/4724ARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-09-29T14:28:55Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18187instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-29 14:28:56.145Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La reduplicación nominal como marcación de plural en Lengua de Señas Argentina : Una aproximación descriptiva |
title |
La reduplicación nominal como marcación de plural en Lengua de Señas Argentina : Una aproximación descriptiva |
spellingShingle |
La reduplicación nominal como marcación de plural en Lengua de Señas Argentina : Una aproximación descriptiva Moretti, Belén Lengua de Señas Argentina Reduplicación Marcaciónde plural Sustantivos Argentine Sign Language Reduplication Plural marking Nouns Humanidades y Arte |
title_short |
La reduplicación nominal como marcación de plural en Lengua de Señas Argentina : Una aproximación descriptiva |
title_full |
La reduplicación nominal como marcación de plural en Lengua de Señas Argentina : Una aproximación descriptiva |
title_fullStr |
La reduplicación nominal como marcación de plural en Lengua de Señas Argentina : Una aproximación descriptiva |
title_full_unstemmed |
La reduplicación nominal como marcación de plural en Lengua de Señas Argentina : Una aproximación descriptiva |
title_sort |
La reduplicación nominal como marcación de plural en Lengua de Señas Argentina : Una aproximación descriptiva |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Moretti, Belén Ferreyra, Ana Sapei, Soledad |
author |
Moretti, Belén |
author_facet |
Moretti, Belén Ferreyra, Ana Sapei, Soledad |
author_role |
author |
author2 |
Ferreyra, Ana Sapei, Soledad |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Lengua de Señas Argentina Reduplicación Marcaciónde plural Sustantivos Argentine Sign Language Reduplication Plural marking Nouns Humanidades y Arte |
topic |
Lengua de Señas Argentina Reduplicación Marcaciónde plural Sustantivos Argentine Sign Language Reduplication Plural marking Nouns Humanidades y Arte |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente investigación se propone describir la redupli-cación nominal en Lengua de Señas Argentina (LSA), específicamentecomo mecanismo de marcación de plural. Para ello, partimos de laclasificación de sustantivos aportada por Pfau y Steinbach (2005) ennombres de articulación lateral, articulación sagital, anclados al cuer-po y de movimiento complejo. Organizamos un grupo de discusióncon personas Sordas e intérpretes en el que analizamos construccionesreales extraídas mayoritariamente de videos en LSA. Identificamos que,para la LSA, los sustantivos de articulación lateral y los de articulaciónsagital admiten la reduplicación con desplazamiento (los segundoscon diferencias según la seña sea unimanual o bimanual); los nombresanclados al cuerpo admiten, algunos, la reduplicación simple, y otrosninguna (marcación 0); y los sustantivos con movimiento complejono admiten la reduplicación. A su vez, observamos que, en los casosde marcación 0, el morfema de plural puede expresarse unido a otraseña, la cual puede ser de distintas categorías. Con ello, diferimos enla propuesta de Muñoz Pérez, Boria y Galvez (2020) para este mismofenómeno en LSA, para quienes únicamente los sustantivos de articu-lación lateral admiten la reduplicación, y en todos los demás casos lainformación de plural debe exteriorizarse mediante un clasificador. The present research aims to describe nominal redu-plication in Argentine Sign Language (LSA), specifically as a pluralmarking mechanism. For this purpose, we use Pfau and Steinbach ́s(2005) classification of nouns. Depending on the morpho-phonologyof the signs, they divide nouns into four categories: lateral articulationnouns, sagittal articulation nouns, body-anchored nouns, and complexmovement nouns. We worked in a discussion group with Deaf peopleand interpreters on real constructions taken mostly from videos in LSA.Our study shows that, for LSA, nouns with lateral articulation and thosewith sagittal articulation admit reduplication with sidewards movement(the latter with differences depending on whether the sign is one-handedor two-handed); body-anchored nouns admit, some of them, simplereduplication nouns, and others none at all (0-marking); and nouns withcomplex movement do not admit reduplication. Likewise, we observethat, in cases of 0-marking, the plural morpheme can be expressedtogether with another sign, which can be of different categories. Withthis, we differ from the proposal of Muñoz Pérez, Boria and Galvez(2020), for whom only lateral articulated nouns admit reduplication,and in all other cases the plural information is externalized by meansof a classifier. Fil: Moretti, Belén. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Lenguas; Argentina. Fil: Ferreyra, Ana. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Lenguas; Argentina. Fil: Ferreyra, Ana. Universidad Nacional de Entre Ríos; Argentina. Fil: Ferreyra, Ana. Universidad Nacional del Litoral; Argentina. Fil: Sapei, Soledad. Consejo Provincial de Educación de Neuquén. Escuela de Educación Especial N° 19; Argentina. |
description |
La presente investigación se propone describir la redupli-cación nominal en Lengua de Señas Argentina (LSA), específicamentecomo mecanismo de marcación de plural. Para ello, partimos de laclasificación de sustantivos aportada por Pfau y Steinbach (2005) ennombres de articulación lateral, articulación sagital, anclados al cuer-po y de movimiento complejo. Organizamos un grupo de discusióncon personas Sordas e intérpretes en el que analizamos construccionesreales extraídas mayoritariamente de videos en LSA. Identificamos que,para la LSA, los sustantivos de articulación lateral y los de articulaciónsagital admiten la reduplicación con desplazamiento (los segundoscon diferencias según la seña sea unimanual o bimanual); los nombresanclados al cuerpo admiten, algunos, la reduplicación simple, y otrosninguna (marcación 0); y los sustantivos con movimiento complejono admiten la reduplicación. A su vez, observamos que, en los casosde marcación 0, el morfema de plural puede expresarse unido a otraseña, la cual puede ser de distintas categorías. Con ello, diferimos enla propuesta de Muñoz Pérez, Boria y Galvez (2020) para este mismofenómeno en LSA, para quienes únicamente los sustantivos de articu-lación lateral admiten la reduplicación, y en todos los demás casos lainformación de plural debe exteriorizarse mediante un clasificador. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
2591-541X https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18187 |
identifier_str_mv |
2591-541X |
url |
https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18187 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/lingustica/article/view/4724 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf pp.1-24 |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARG |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Lenguas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Lenguas |
dc.source.none.fl_str_mv |
Quintú Quimün. Revista de lingüística. Núm. 7, Vol. 1 (2023) reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo) instname:Universidad Nacional del Comahue |
reponame_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
collection |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
instname_str |
Universidad Nacional del Comahue |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue |
repository.mail.fl_str_mv |
mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar |
_version_ |
1844621555435307008 |
score |
12.559606 |