Incorporación indígena al ejercito y la marina (años 1878/79/80)

Autores
Mases, Enrique Hugo
Año de publicación
1986
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
"... Puedo anunciar a V.E. que se acabó de dar cumplimien to a la ley que disponía el establecimiento de la linea de fronteras en las márgenes de los ríos Negro y Neuquén ... ". Con esta breve comunicación del General Roca, al Presidente de la Nación, prácticamente se daba por terminado un secular enfrentamiento entre indios y blancos, enfrentamiento con más de tres siglos de duración, que tiene su principio en la etapa de los descubrimientos con la muerte de Solis a manos de los indios charrúas, siguiendo a través de toda la época colonial y luego in dependiente diferentes etapas hasta desembocar en esta última y definitiva derrota indígena.
Fil: Mases, Enrique Hugo. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia; Argentina.
Fuente
Boletín del Departamento de Historia, UNComahue, Nº 7, 1986
Materia
Historia Argentina
Indígenas
Conquista del desierto
Ciencia Política
Ciencias Sociales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15962

id RDIUNCO_350377f031757cc7cab63d87f9dd62c5
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15962
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling Incorporación indígena al ejercito y la marina (años 1878/79/80)Mases, Enrique HugoHistoria ArgentinaIndígenasConquista del desiertoCiencia PolíticaCiencias Sociales"... Puedo anunciar a V.E. que se acabó de dar cumplimien to a la ley que disponía el establecimiento de la linea de fronteras en las márgenes de los ríos Negro y Neuquén ... ". Con esta breve comunicación del General Roca, al Presidente de la Nación, prácticamente se daba por terminado un secular enfrentamiento entre indios y blancos, enfrentamiento con más de tres siglos de duración, que tiene su principio en la etapa de los descubrimientos con la muerte de Solis a manos de los indios charrúas, siguiendo a través de toda la época colonial y luego in dependiente diferentes etapas hasta desembocar en esta última y definitiva derrota indígena.Fil: Mases, Enrique Hugo. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades1986info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfpp.51-76http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15962Boletín del Departamento de Historia, UNComahue, Nº 7, 1986reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahuespahttp://revele.uncoma.edu.ar/index.php/boletin/article/view/791info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-09-29T14:28:42Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15962instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-29 14:28:43.159Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv Incorporación indígena al ejercito y la marina (años 1878/79/80)
title Incorporación indígena al ejercito y la marina (años 1878/79/80)
spellingShingle Incorporación indígena al ejercito y la marina (años 1878/79/80)
Mases, Enrique Hugo
Historia Argentina
Indígenas
Conquista del desierto
Ciencia Política
Ciencias Sociales
title_short Incorporación indígena al ejercito y la marina (años 1878/79/80)
title_full Incorporación indígena al ejercito y la marina (años 1878/79/80)
title_fullStr Incorporación indígena al ejercito y la marina (años 1878/79/80)
title_full_unstemmed Incorporación indígena al ejercito y la marina (años 1878/79/80)
title_sort Incorporación indígena al ejercito y la marina (años 1878/79/80)
dc.creator.none.fl_str_mv Mases, Enrique Hugo
author Mases, Enrique Hugo
author_facet Mases, Enrique Hugo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia Argentina
Indígenas
Conquista del desierto
Ciencia Política
Ciencias Sociales
topic Historia Argentina
Indígenas
Conquista del desierto
Ciencia Política
Ciencias Sociales
dc.description.none.fl_txt_mv "... Puedo anunciar a V.E. que se acabó de dar cumplimien to a la ley que disponía el establecimiento de la linea de fronteras en las márgenes de los ríos Negro y Neuquén ... ". Con esta breve comunicación del General Roca, al Presidente de la Nación, prácticamente se daba por terminado un secular enfrentamiento entre indios y blancos, enfrentamiento con más de tres siglos de duración, que tiene su principio en la etapa de los descubrimientos con la muerte de Solis a manos de los indios charrúas, siguiendo a través de toda la época colonial y luego in dependiente diferentes etapas hasta desembocar en esta última y definitiva derrota indígena.
Fil: Mases, Enrique Hugo. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia; Argentina.
description "... Puedo anunciar a V.E. que se acabó de dar cumplimien to a la ley que disponía el establecimiento de la linea de fronteras en las márgenes de los ríos Negro y Neuquén ... ". Con esta breve comunicación del General Roca, al Presidente de la Nación, prácticamente se daba por terminado un secular enfrentamiento entre indios y blancos, enfrentamiento con más de tres siglos de duración, que tiene su principio en la etapa de los descubrimientos con la muerte de Solis a manos de los indios charrúas, siguiendo a través de toda la época colonial y luego in dependiente diferentes etapas hasta desembocar en esta última y definitiva derrota indígena.
publishDate 1986
dc.date.none.fl_str_mv 1986
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15962
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15962
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/boletin/article/view/791
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
pp.51-76
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv Boletín del Departamento de Historia, UNComahue, Nº 7, 1986
reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1844621547960008704
score 12.559606