Apropiación y destino de los niños indígenas capturados en la Campaña del Desierto. Mendoza, 1878-1889

Autores
Escolar, Diego; Saldi, Leticia
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo trata sobre los niños tomados prisioneros durante las campañas militares de ocupación del territorio indígena de la Pampa y la Patagonia y repartidos como virtuales esclavos durante la consolidación del estado liberal moderno en Argentina. Tomando los libros parroquiales de bautismos del período (1878-1889) en la provincia de Mendoza, abordamos aspectos muy poco conocidos hasta el momento: una reconstrucción demográfica de los niños repartidos en la provincia, la crisis de clasificaciones étnicas y raciales que su impacto provocó, los procedimientos de contradictoria formalización de la apropiación ilegal y su incorporación con excepción a las relaciones y espacios sociales cotidianos.
This paper is about the children taken prisoner during the military campaigns for the occupation by the Argentinian State of indigenous territories in the Pampa and Patagonia regions, and then distributed as slaves during the consolidation of the modern liberal state in Argentina. Taking the parish books of baptisms of the period (1878-1889) in the province of Mendoza, we address issues not very well known to the present: a demographic reconstruction of the children distributed in the province, the crisis of ethnic and racial classification caused by their impact, the procedures of contradictory formalization of the illegal appropriation, and their “incorporation with exception” to the everyday social relations and spaces.
Fil: Escolar, Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
Fil: Saldi, Leticia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
Materia
CAMPAÑA DEL DESIERTO
APROPIACIÓN
NIÑOS INDÍGENAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/159755

id CONICETDig_ae6e167f5996361b637ea782ae1cdbd4
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/159755
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Apropiación y destino de los niños indígenas capturados en la Campaña del Desierto. Mendoza, 1878-1889Appropiation of the indigenous children captured during the Desert Campaign. Mendoza, 1878-1889Escolar, DiegoSaldi, LeticiaCAMPAÑA DEL DESIERTOAPROPIACIÓNNIÑOS INDÍGENAShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6https://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo trata sobre los niños tomados prisioneros durante las campañas militares de ocupación del territorio indígena de la Pampa y la Patagonia y repartidos como virtuales esclavos durante la consolidación del estado liberal moderno en Argentina. Tomando los libros parroquiales de bautismos del período (1878-1889) en la provincia de Mendoza, abordamos aspectos muy poco conocidos hasta el momento: una reconstrucción demográfica de los niños repartidos en la provincia, la crisis de clasificaciones étnicas y raciales que su impacto provocó, los procedimientos de contradictoria formalización de la apropiación ilegal y su incorporación con excepción a las relaciones y espacios sociales cotidianos.This paper is about the children taken prisoner during the military campaigns for the occupation by the Argentinian State of indigenous territories in the Pampa and Patagonia regions, and then distributed as slaves during the consolidation of the modern liberal state in Argentina. Taking the parish books of baptisms of the period (1878-1889) in the province of Mendoza, we address issues not very well known to the present: a demographic reconstruction of the children distributed in the province, the crisis of ethnic and racial classification caused by their impact, the procedures of contradictory formalization of the illegal appropriation, and their “incorporation with exception” to the everyday social relations and spaces.Fil: Escolar, Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaFil: Saldi, Leticia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaÉcole des Hautes Études en Sciences Sociales2018-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/zipapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/159755Escolar, Diego; Saldi, Leticia; Apropiación y destino de los niños indígenas capturados en la Campaña del Desierto. Mendoza, 1878-1889; École des Hautes Études en Sciences Sociales; Nuevo Mundo Mundos Nuevos; 12-2018; 1-221626-0252CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://journals.openedition.org/nuevomundo/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4000/nuevomundo.74602info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:48:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/159755instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:48:05.274CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Apropiación y destino de los niños indígenas capturados en la Campaña del Desierto. Mendoza, 1878-1889
Appropiation of the indigenous children captured during the Desert Campaign. Mendoza, 1878-1889
title Apropiación y destino de los niños indígenas capturados en la Campaña del Desierto. Mendoza, 1878-1889
spellingShingle Apropiación y destino de los niños indígenas capturados en la Campaña del Desierto. Mendoza, 1878-1889
Escolar, Diego
CAMPAÑA DEL DESIERTO
APROPIACIÓN
NIÑOS INDÍGENAS
title_short Apropiación y destino de los niños indígenas capturados en la Campaña del Desierto. Mendoza, 1878-1889
title_full Apropiación y destino de los niños indígenas capturados en la Campaña del Desierto. Mendoza, 1878-1889
title_fullStr Apropiación y destino de los niños indígenas capturados en la Campaña del Desierto. Mendoza, 1878-1889
title_full_unstemmed Apropiación y destino de los niños indígenas capturados en la Campaña del Desierto. Mendoza, 1878-1889
title_sort Apropiación y destino de los niños indígenas capturados en la Campaña del Desierto. Mendoza, 1878-1889
dc.creator.none.fl_str_mv Escolar, Diego
Saldi, Leticia
author Escolar, Diego
author_facet Escolar, Diego
Saldi, Leticia
author_role author
author2 Saldi, Leticia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CAMPAÑA DEL DESIERTO
APROPIACIÓN
NIÑOS INDÍGENAS
topic CAMPAÑA DEL DESIERTO
APROPIACIÓN
NIÑOS INDÍGENAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo trata sobre los niños tomados prisioneros durante las campañas militares de ocupación del territorio indígena de la Pampa y la Patagonia y repartidos como virtuales esclavos durante la consolidación del estado liberal moderno en Argentina. Tomando los libros parroquiales de bautismos del período (1878-1889) en la provincia de Mendoza, abordamos aspectos muy poco conocidos hasta el momento: una reconstrucción demográfica de los niños repartidos en la provincia, la crisis de clasificaciones étnicas y raciales que su impacto provocó, los procedimientos de contradictoria formalización de la apropiación ilegal y su incorporación con excepción a las relaciones y espacios sociales cotidianos.
This paper is about the children taken prisoner during the military campaigns for the occupation by the Argentinian State of indigenous territories in the Pampa and Patagonia regions, and then distributed as slaves during the consolidation of the modern liberal state in Argentina. Taking the parish books of baptisms of the period (1878-1889) in the province of Mendoza, we address issues not very well known to the present: a demographic reconstruction of the children distributed in the province, the crisis of ethnic and racial classification caused by their impact, the procedures of contradictory formalization of the illegal appropriation, and their “incorporation with exception” to the everyday social relations and spaces.
Fil: Escolar, Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
Fil: Saldi, Leticia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
description Este artículo trata sobre los niños tomados prisioneros durante las campañas militares de ocupación del territorio indígena de la Pampa y la Patagonia y repartidos como virtuales esclavos durante la consolidación del estado liberal moderno en Argentina. Tomando los libros parroquiales de bautismos del período (1878-1889) en la provincia de Mendoza, abordamos aspectos muy poco conocidos hasta el momento: una reconstrucción demográfica de los niños repartidos en la provincia, la crisis de clasificaciones étnicas y raciales que su impacto provocó, los procedimientos de contradictoria formalización de la apropiación ilegal y su incorporación con excepción a las relaciones y espacios sociales cotidianos.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/159755
Escolar, Diego; Saldi, Leticia; Apropiación y destino de los niños indígenas capturados en la Campaña del Desierto. Mendoza, 1878-1889; École des Hautes Études en Sciences Sociales; Nuevo Mundo Mundos Nuevos; 12-2018; 1-22
1626-0252
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/159755
identifier_str_mv Escolar, Diego; Saldi, Leticia; Apropiación y destino de los niños indígenas capturados en la Campaña del Desierto. Mendoza, 1878-1889; École des Hautes Études en Sciences Sociales; Nuevo Mundo Mundos Nuevos; 12-2018; 1-22
1626-0252
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://journals.openedition.org/nuevomundo/
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4000/nuevomundo.74602
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/zip
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv École des Hautes Études en Sciences Sociales
publisher.none.fl_str_mv École des Hautes Études en Sciences Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268901810896896
score 13.13397