La lucha por el espacio laboral de la Federación Obrera Marítima y otros gremios, 1919-1921
- Autores
- Doeswijk, Andreas L.
- Año de publicación
- 2000
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- De 1919 a 1921, el curso de la historia social del Río de la Plata entró en una aceleración notable, en la que no sólo se podían detectar ideas y prácticas nuevas sino también la potencialización de experiencias establecidas. Una de esas prácticas dinamizadas por la época, fue la lucha por el dominio -total o parcial- del lugar de trabajo y por el control del proceso de producción. Esta lucha dependía en gran medida de un conjunto de variables tales como la coyuntura económica, la escasez de la mano de obra y, no en último lugar por cierto, de las tradiciones y del espíritu de lucha de los obreros inmigrantes y nativos, urbanos y rurales.
Fil: Doeswijk, Andreas L. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia; Argentina. - Fuente
- Revista de Historia, UNComahue, Nº 8, 2000
- Materia
-
Río de la Plata
Buenos Aires
Sindicalismo
Sindicato Marítimo
Ciencias Sociales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Comahue
- OAI Identificador
- oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15518
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDIUNCO_34df758eaea766ec2fde031ba96231cd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15518 |
network_acronym_str |
RDIUNCO |
repository_id_str |
7108 |
network_name_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
spelling |
La lucha por el espacio laboral de la Federación Obrera Marítima y otros gremios, 1919-1921Doeswijk, Andreas L.Río de la PlataBuenos AiresSindicalismoSindicato MarítimoCiencias SocialesDe 1919 a 1921, el curso de la historia social del Río de la Plata entró en una aceleración notable, en la que no sólo se podían detectar ideas y prácticas nuevas sino también la potencialización de experiencias establecidas. Una de esas prácticas dinamizadas por la época, fue la lucha por el dominio -total o parcial- del lugar de trabajo y por el control del proceso de producción. Esta lucha dependía en gran medida de un conjunto de variables tales como la coyuntura económica, la escasez de la mano de obra y, no en último lugar por cierto, de las tradiciones y del espíritu de lucha de los obreros inmigrantes y nativos, urbanos y rurales.Fil: Doeswijk, Andreas L. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia.2000info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfpp.57-82http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/155180327-4233Revista de Historia, UNComahue, Nº 8, 2000reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahuespahttp://revele.uncoma.edu.ar/index.php/historia/article/view/289info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-09-04T11:12:39Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15518instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-04 11:12:40.13Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La lucha por el espacio laboral de la Federación Obrera Marítima y otros gremios, 1919-1921 |
title |
La lucha por el espacio laboral de la Federación Obrera Marítima y otros gremios, 1919-1921 |
spellingShingle |
La lucha por el espacio laboral de la Federación Obrera Marítima y otros gremios, 1919-1921 Doeswijk, Andreas L. Río de la Plata Buenos Aires Sindicalismo Sindicato Marítimo Ciencias Sociales |
title_short |
La lucha por el espacio laboral de la Federación Obrera Marítima y otros gremios, 1919-1921 |
title_full |
La lucha por el espacio laboral de la Federación Obrera Marítima y otros gremios, 1919-1921 |
title_fullStr |
La lucha por el espacio laboral de la Federación Obrera Marítima y otros gremios, 1919-1921 |
title_full_unstemmed |
La lucha por el espacio laboral de la Federación Obrera Marítima y otros gremios, 1919-1921 |
title_sort |
La lucha por el espacio laboral de la Federación Obrera Marítima y otros gremios, 1919-1921 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Doeswijk, Andreas L. |
author |
Doeswijk, Andreas L. |
author_facet |
Doeswijk, Andreas L. |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Río de la Plata Buenos Aires Sindicalismo Sindicato Marítimo Ciencias Sociales |
topic |
Río de la Plata Buenos Aires Sindicalismo Sindicato Marítimo Ciencias Sociales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
De 1919 a 1921, el curso de la historia social del Río de la Plata entró en una aceleración notable, en la que no sólo se podían detectar ideas y prácticas nuevas sino también la potencialización de experiencias establecidas. Una de esas prácticas dinamizadas por la época, fue la lucha por el dominio -total o parcial- del lugar de trabajo y por el control del proceso de producción. Esta lucha dependía en gran medida de un conjunto de variables tales como la coyuntura económica, la escasez de la mano de obra y, no en último lugar por cierto, de las tradiciones y del espíritu de lucha de los obreros inmigrantes y nativos, urbanos y rurales. Fil: Doeswijk, Andreas L. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia; Argentina. |
description |
De 1919 a 1921, el curso de la historia social del Río de la Plata entró en una aceleración notable, en la que no sólo se podían detectar ideas y prácticas nuevas sino también la potencialización de experiencias establecidas. Una de esas prácticas dinamizadas por la época, fue la lucha por el dominio -total o parcial- del lugar de trabajo y por el control del proceso de producción. Esta lucha dependía en gran medida de un conjunto de variables tales como la coyuntura económica, la escasez de la mano de obra y, no en último lugar por cierto, de las tradiciones y del espíritu de lucha de los obreros inmigrantes y nativos, urbanos y rurales. |
publishDate |
2000 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2000 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15518 0327-4233 |
url |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15518 |
identifier_str_mv |
0327-4233 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/historia/article/view/289 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf pp.57-82 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia. |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Historia, UNComahue, Nº 8, 2000 reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo) instname:Universidad Nacional del Comahue |
reponame_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
collection |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
instname_str |
Universidad Nacional del Comahue |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue |
repository.mail.fl_str_mv |
mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar |
_version_ |
1842344051125256192 |
score |
12.623145 |