La inflación argentina bajo la interpretación monetarista (2015-2019).

Autores
Callegari, Mateo
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Lamfre, Laura
Descripción
El siguiente trabajo final evaluativo o tesina perteneciente a la novel licenciatura en economía de la FAEA-UNCOMA (ord. 1053/13) propuso evaluar la adecuación de los datos de inflación en Argentina durante el período 2015-2019 a las prescripciones de la teoría monetarista clásica. Para ello, se estimaron regresiones cuyas variables explicativas son las principales causantes de la inflación según dicha teoría. Para acceder a los datos se recurrió a fuentes tanto oficiales como no oficiales, y luego dichos datos fueron procesados con el software de programación estadística R-Studio (2020). Los resultados hallados indican que los datos no se ajustan a los modelos monetaristas, y que en su lugar, para períodos cortos de tiempo, puede haber otras variables que expliquen mejor el comportamiento de la inflación, como por ejemplo los valores rezagados de la propia serie en un modelo no teórico, o el tipo de cambio en un modelo teórico.
The following final evaluative work or thesis belonging to the novel bachelor's degree in economics of the FAEA-UNCOMA (ord. 1053/13) proposed to evaluate the adequacy of inflation data in Argentina during the period 2015-2019 to the prescriptions of classic monetarist theory. In order to achieve this, regressions were estimated using explanatory variables which appear as the main causes of inflation according to this theory. To access the data, both official and unofficial sources were used, and then these data were processed with the statistical programming software R-Studio (2020). The results found indicate that the data do not fit the monetarist models, and that instead, for short periods of time, there may be other variables that better explain the behavior of inflation, such as the lagged values of the series itself in a non-theoretical model, or the exchange rate in a theoretical model
Fil: Callegari, Mateo. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Economía y Administración. Departamento de Economía; Argentina.
Materia
Corto plazo
Inflación
Monetarismo
Series de tiempo
Inflation
Monetarism
Short term
Time series
Ciencias de la Administración y Economía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18191

id RDIUNCO_34209e28ba96f0dbdfc9deafff1110de
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18191
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling La inflación argentina bajo la interpretación monetarista (2015-2019).Callegari, MateoCorto plazoInflaciónMonetarismoSeries de tiempoInflationMonetarismShort termTime seriesCiencias de la Administración y EconomíaEl siguiente trabajo final evaluativo o tesina perteneciente a la novel licenciatura en economía de la FAEA-UNCOMA (ord. 1053/13) propuso evaluar la adecuación de los datos de inflación en Argentina durante el período 2015-2019 a las prescripciones de la teoría monetarista clásica. Para ello, se estimaron regresiones cuyas variables explicativas son las principales causantes de la inflación según dicha teoría. Para acceder a los datos se recurrió a fuentes tanto oficiales como no oficiales, y luego dichos datos fueron procesados con el software de programación estadística R-Studio (2020). Los resultados hallados indican que los datos no se ajustan a los modelos monetaristas, y que en su lugar, para períodos cortos de tiempo, puede haber otras variables que expliquen mejor el comportamiento de la inflación, como por ejemplo los valores rezagados de la propia serie en un modelo no teórico, o el tipo de cambio en un modelo teórico.The following final evaluative work or thesis belonging to the novel bachelor's degree in economics of the FAEA-UNCOMA (ord. 1053/13) proposed to evaluate the adequacy of inflation data in Argentina during the period 2015-2019 to the prescriptions of classic monetarist theory. In order to achieve this, regressions were estimated using explanatory variables which appear as the main causes of inflation according to this theory. To access the data, both official and unofficial sources were used, and then these data were processed with the statistical programming software R-Studio (2020). The results found indicate that the data do not fit the monetarist models, and that instead, for short periods of time, there may be other variables that better explain the behavior of inflation, such as the lagged values of the series itself in a non-theoretical model, or the exchange rate in a theoretical modelFil: Callegari, Mateo. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Economía y Administración. Departamento de Economía; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Economía y AdministraciónLamfre, Laura2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttps://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18191spaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-09-29T14:29:05Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18191instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-29 14:29:05.558Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv La inflación argentina bajo la interpretación monetarista (2015-2019).
title La inflación argentina bajo la interpretación monetarista (2015-2019).
spellingShingle La inflación argentina bajo la interpretación monetarista (2015-2019).
Callegari, Mateo
Corto plazo
Inflación
Monetarismo
Series de tiempo
Inflation
Monetarism
Short term
Time series
Ciencias de la Administración y Economía
title_short La inflación argentina bajo la interpretación monetarista (2015-2019).
title_full La inflación argentina bajo la interpretación monetarista (2015-2019).
title_fullStr La inflación argentina bajo la interpretación monetarista (2015-2019).
title_full_unstemmed La inflación argentina bajo la interpretación monetarista (2015-2019).
title_sort La inflación argentina bajo la interpretación monetarista (2015-2019).
dc.creator.none.fl_str_mv Callegari, Mateo
author Callegari, Mateo
author_facet Callegari, Mateo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Lamfre, Laura
dc.subject.none.fl_str_mv Corto plazo
Inflación
Monetarismo
Series de tiempo
Inflation
Monetarism
Short term
Time series
Ciencias de la Administración y Economía
topic Corto plazo
Inflación
Monetarismo
Series de tiempo
Inflation
Monetarism
Short term
Time series
Ciencias de la Administración y Economía
dc.description.none.fl_txt_mv El siguiente trabajo final evaluativo o tesina perteneciente a la novel licenciatura en economía de la FAEA-UNCOMA (ord. 1053/13) propuso evaluar la adecuación de los datos de inflación en Argentina durante el período 2015-2019 a las prescripciones de la teoría monetarista clásica. Para ello, se estimaron regresiones cuyas variables explicativas son las principales causantes de la inflación según dicha teoría. Para acceder a los datos se recurrió a fuentes tanto oficiales como no oficiales, y luego dichos datos fueron procesados con el software de programación estadística R-Studio (2020). Los resultados hallados indican que los datos no se ajustan a los modelos monetaristas, y que en su lugar, para períodos cortos de tiempo, puede haber otras variables que expliquen mejor el comportamiento de la inflación, como por ejemplo los valores rezagados de la propia serie en un modelo no teórico, o el tipo de cambio en un modelo teórico.
The following final evaluative work or thesis belonging to the novel bachelor's degree in economics of the FAEA-UNCOMA (ord. 1053/13) proposed to evaluate the adequacy of inflation data in Argentina during the period 2015-2019 to the prescriptions of classic monetarist theory. In order to achieve this, regressions were estimated using explanatory variables which appear as the main causes of inflation according to this theory. To access the data, both official and unofficial sources were used, and then these data were processed with the statistical programming software R-Studio (2020). The results found indicate that the data do not fit the monetarist models, and that instead, for short periods of time, there may be other variables that better explain the behavior of inflation, such as the lagged values of the series itself in a non-theoretical model, or the exchange rate in a theoretical model
Fil: Callegari, Mateo. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Economía y Administración. Departamento de Economía; Argentina.
description El siguiente trabajo final evaluativo o tesina perteneciente a la novel licenciatura en economía de la FAEA-UNCOMA (ord. 1053/13) propuso evaluar la adecuación de los datos de inflación en Argentina durante el período 2015-2019 a las prescripciones de la teoría monetarista clásica. Para ello, se estimaron regresiones cuyas variables explicativas son las principales causantes de la inflación según dicha teoría. Para acceder a los datos se recurrió a fuentes tanto oficiales como no oficiales, y luego dichos datos fueron procesados con el software de programación estadística R-Studio (2020). Los resultados hallados indican que los datos no se ajustan a los modelos monetaristas, y que en su lugar, para períodos cortos de tiempo, puede haber otras variables que expliquen mejor el comportamiento de la inflación, como por ejemplo los valores rezagados de la propia serie en un modelo no teórico, o el tipo de cambio en un modelo teórico.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18191
url https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18191
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Economía y Administración
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Economía y Administración
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1844621560428625920
score 12.559606