Los fundamentos de la inflación en la Argentina de la postconvertibilidad: un análisis a partir de un modelo VAR estructural
- Autores
- Dulcich, Federico Martín
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La salida de la convertibilidad del peso con el dólar en la Argentina hacia fines del 2001 implicó un cambio de régimen macroeconómico, así como el retorno de un fenómeno de larga data dentro de su historia económica: la inflación. El objetivo del presente trabajo es desentrañar los fundamentos que guían dicho fenómeno en sus distintas etapas dentro del período bajo estudio. Para tal fin, hemos construido un modelo econométrico VAR, basado en la descomposición estructural de Blanchard y Quah (1989), que permite identificar las perturbaciones vinculadas al crecimiento, a los términos de intercambio, y a las variables monetarias que afectan en el largo plazo la inflación. Los resultados arrojan una clara primacía de la inflación estructural (vinculada al crecimiento económico) luego del cambio de régimen macroeconómico, que posteriormente se complementa con los la inflación estructural de origen externo (shock de términos de intercambio) y la inflación de fundamento monetarista.
The end of the fixed convertibility of national currency in relation to dollar in Argentina in late 2001 involved a change of macroeconomic regime and the return of a long-standing phenomenon in its economic history: inflation. The aim of this study is to unravel the fundamentals that drive this phenomenon at various stages within the period under study. To achieve this objective, we built a VAR econometric model based on structural decomposition of Blanchard and Quah (1989), which identifies disturbance linked to growth, terms of trade, and monetary variables that affect inflation in the long term. The results show a clear primacy of structural inflation (linked to economic growth) after the change of macroeconomic regime, later supplemented by structural inflation from external sources (terms of trade shock) and monetarist inflation.
Fil: Dulcich, Federico Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro de Estudios de la Estructura Económica; Argentina - Materia
-
INFLACIÓN
ARGENTINA
ESTRUCTURALISMO
MONETARISMO
PUJA DISTRIBUTIVA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/101152
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_324f2fecd490a2826871b05a8300e07b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/101152 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Los fundamentos de la inflación en la Argentina de la postconvertibilidad: un análisis a partir de un modelo VAR estructuralFundamentals of inflation in Argentina in the postconvertibility regime: a structural var model analysisDulcich, Federico MartínINFLACIÓNARGENTINAESTRUCTURALISMOMONETARISMOPUJA DISTRIBUTIVAhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5La salida de la convertibilidad del peso con el dólar en la Argentina hacia fines del 2001 implicó un cambio de régimen macroeconómico, así como el retorno de un fenómeno de larga data dentro de su historia económica: la inflación. El objetivo del presente trabajo es desentrañar los fundamentos que guían dicho fenómeno en sus distintas etapas dentro del período bajo estudio. Para tal fin, hemos construido un modelo econométrico VAR, basado en la descomposición estructural de Blanchard y Quah (1989), que permite identificar las perturbaciones vinculadas al crecimiento, a los términos de intercambio, y a las variables monetarias que afectan en el largo plazo la inflación. Los resultados arrojan una clara primacía de la inflación estructural (vinculada al crecimiento económico) luego del cambio de régimen macroeconómico, que posteriormente se complementa con los la inflación estructural de origen externo (shock de términos de intercambio) y la inflación de fundamento monetarista.The end of the fixed convertibility of national currency in relation to dollar in Argentina in late 2001 involved a change of macroeconomic regime and the return of a long-standing phenomenon in its economic history: inflation. The aim of this study is to unravel the fundamentals that drive this phenomenon at various stages within the period under study. To achieve this objective, we built a VAR econometric model based on structural decomposition of Blanchard and Quah (1989), which identifies disturbance linked to growth, terms of trade, and monetary variables that affect inflation in the long term. The results show a clear primacy of structural inflation (linked to economic growth) after the change of macroeconomic regime, later supplemented by structural inflation from external sources (terms of trade shock) and monetarist inflation.Fil: Dulcich, Federico Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro de Estudios de la Estructura Económica; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones en Administración, Contabilidad y Métodos Cuantitativos para la Gestión2016-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/101152Dulcich, Federico Martín; Los fundamentos de la inflación en la Argentina de la postconvertibilidad: un análisis a partir de un modelo VAR estructural; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones en Administración, Contabilidad y Métodos Cuantitativos para la Gestión; Cuadernos del CIMBAGE; 18; 5-2016; 135-1671666-51121669-1830CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ojs.econ.uba.ar/ojs/index.php/CIMBAGE/article/view/1130info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:24:06Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/101152instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:24:06.679CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los fundamentos de la inflación en la Argentina de la postconvertibilidad: un análisis a partir de un modelo VAR estructural Fundamentals of inflation in Argentina in the postconvertibility regime: a structural var model analysis |
title |
Los fundamentos de la inflación en la Argentina de la postconvertibilidad: un análisis a partir de un modelo VAR estructural |
spellingShingle |
Los fundamentos de la inflación en la Argentina de la postconvertibilidad: un análisis a partir de un modelo VAR estructural Dulcich, Federico Martín INFLACIÓN ARGENTINA ESTRUCTURALISMO MONETARISMO PUJA DISTRIBUTIVA |
title_short |
Los fundamentos de la inflación en la Argentina de la postconvertibilidad: un análisis a partir de un modelo VAR estructural |
title_full |
Los fundamentos de la inflación en la Argentina de la postconvertibilidad: un análisis a partir de un modelo VAR estructural |
title_fullStr |
Los fundamentos de la inflación en la Argentina de la postconvertibilidad: un análisis a partir de un modelo VAR estructural |
title_full_unstemmed |
Los fundamentos de la inflación en la Argentina de la postconvertibilidad: un análisis a partir de un modelo VAR estructural |
title_sort |
Los fundamentos de la inflación en la Argentina de la postconvertibilidad: un análisis a partir de un modelo VAR estructural |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Dulcich, Federico Martín |
author |
Dulcich, Federico Martín |
author_facet |
Dulcich, Federico Martín |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
INFLACIÓN ARGENTINA ESTRUCTURALISMO MONETARISMO PUJA DISTRIBUTIVA |
topic |
INFLACIÓN ARGENTINA ESTRUCTURALISMO MONETARISMO PUJA DISTRIBUTIVA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.2 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La salida de la convertibilidad del peso con el dólar en la Argentina hacia fines del 2001 implicó un cambio de régimen macroeconómico, así como el retorno de un fenómeno de larga data dentro de su historia económica: la inflación. El objetivo del presente trabajo es desentrañar los fundamentos que guían dicho fenómeno en sus distintas etapas dentro del período bajo estudio. Para tal fin, hemos construido un modelo econométrico VAR, basado en la descomposición estructural de Blanchard y Quah (1989), que permite identificar las perturbaciones vinculadas al crecimiento, a los términos de intercambio, y a las variables monetarias que afectan en el largo plazo la inflación. Los resultados arrojan una clara primacía de la inflación estructural (vinculada al crecimiento económico) luego del cambio de régimen macroeconómico, que posteriormente se complementa con los la inflación estructural de origen externo (shock de términos de intercambio) y la inflación de fundamento monetarista. The end of the fixed convertibility of national currency in relation to dollar in Argentina in late 2001 involved a change of macroeconomic regime and the return of a long-standing phenomenon in its economic history: inflation. The aim of this study is to unravel the fundamentals that drive this phenomenon at various stages within the period under study. To achieve this objective, we built a VAR econometric model based on structural decomposition of Blanchard and Quah (1989), which identifies disturbance linked to growth, terms of trade, and monetary variables that affect inflation in the long term. The results show a clear primacy of structural inflation (linked to economic growth) after the change of macroeconomic regime, later supplemented by structural inflation from external sources (terms of trade shock) and monetarist inflation. Fil: Dulcich, Federico Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro de Estudios de la Estructura Económica; Argentina |
description |
La salida de la convertibilidad del peso con el dólar en la Argentina hacia fines del 2001 implicó un cambio de régimen macroeconómico, así como el retorno de un fenómeno de larga data dentro de su historia económica: la inflación. El objetivo del presente trabajo es desentrañar los fundamentos que guían dicho fenómeno en sus distintas etapas dentro del período bajo estudio. Para tal fin, hemos construido un modelo econométrico VAR, basado en la descomposición estructural de Blanchard y Quah (1989), que permite identificar las perturbaciones vinculadas al crecimiento, a los términos de intercambio, y a las variables monetarias que afectan en el largo plazo la inflación. Los resultados arrojan una clara primacía de la inflación estructural (vinculada al crecimiento económico) luego del cambio de régimen macroeconómico, que posteriormente se complementa con los la inflación estructural de origen externo (shock de términos de intercambio) y la inflación de fundamento monetarista. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/101152 Dulcich, Federico Martín; Los fundamentos de la inflación en la Argentina de la postconvertibilidad: un análisis a partir de un modelo VAR estructural; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones en Administración, Contabilidad y Métodos Cuantitativos para la Gestión; Cuadernos del CIMBAGE; 18; 5-2016; 135-167 1666-5112 1669-1830 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/101152 |
identifier_str_mv |
Dulcich, Federico Martín; Los fundamentos de la inflación en la Argentina de la postconvertibilidad: un análisis a partir de un modelo VAR estructural; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones en Administración, Contabilidad y Métodos Cuantitativos para la Gestión; Cuadernos del CIMBAGE; 18; 5-2016; 135-167 1666-5112 1669-1830 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ojs.econ.uba.ar/ojs/index.php/CIMBAGE/article/view/1130 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones en Administración, Contabilidad y Métodos Cuantitativos para la Gestión |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones en Administración, Contabilidad y Métodos Cuantitativos para la Gestión |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614237384605696 |
score |
13.070432 |