Las causas de la inflación argentina: una estimación empleando la metodología VECM para el periodo 2003-2019
- Autores
- Graña Colella, Santiago
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Existen dos corrientes teóricas principales que intentan explicar el fenómeno inflacionario. Las escuelas pertenecientes a la corriente principal de pensamiento económico plantean que la inflación es generada por excesos de demanda, mientras que las escuelas disidentes plantean que la inflación es generada por factores de oferta. Este trabajo se propone contrastar empíricamente el poder explicativo de estas dos corrientes teóricas, usando como base el caso argentino en el periodo 2003-2019. Con este objetivo se estima un modelo de vectores de corrección del error (VECM, por sus siglas en inglés). Los resultados indican que la inflación es un fenómeno multicausal, donde la puja distributiva y el tipo de cambio tienen un rol preponderante en el largo plazo.
There are two main theoretical approaches that aim to explain the inflation phenomenon. Mainstream schools of economic thought suggest that inflation is generated by demand excess, while dissenting schools suggest that inflation results from supply factors. This paper intends to empirically test the explanatory power of these two theories using the Argentine case during the 2003-2019 time frame. With this objective in mind, an econometric vector error correction model (VECM) is estimated. The results indicate that inflation is a multi-causal phenomenon, in which equitable distribution and exchange rate play a key part in the long run.
Fil: Graña Colella, Santiago. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. - Fuente
- FACES, 26(55), 73-86. ISSN 0328-4050
- Materia
-
Teoría de la Inflación
Análisis de Series Temporales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
- OAI Identificador
- oai:nulan.mdp.edu.ar:3390
Ver los metadatos del registro completo
id |
NULAN_e3012086168c82dcd7f55c2fbef57d4d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:nulan.mdp.edu.ar:3390 |
network_acronym_str |
NULAN |
repository_id_str |
1845 |
network_name_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
spelling |
Las causas de la inflación argentina: una estimación empleando la metodología VECM para el periodo 2003-2019Graña Colella, SantiagoTeoría de la InflaciónAnálisis de Series TemporalesExisten dos corrientes teóricas principales que intentan explicar el fenómeno inflacionario. Las escuelas pertenecientes a la corriente principal de pensamiento económico plantean que la inflación es generada por excesos de demanda, mientras que las escuelas disidentes plantean que la inflación es generada por factores de oferta. Este trabajo se propone contrastar empíricamente el poder explicativo de estas dos corrientes teóricas, usando como base el caso argentino en el periodo 2003-2019. Con este objetivo se estima un modelo de vectores de corrección del error (VECM, por sus siglas en inglés). Los resultados indican que la inflación es un fenómeno multicausal, donde la puja distributiva y el tipo de cambio tienen un rol preponderante en el largo plazo.There are two main theoretical approaches that aim to explain the inflation phenomenon. Mainstream schools of economic thought suggest that inflation is generated by demand excess, while dissenting schools suggest that inflation results from supply factors. This paper intends to empirically test the explanatory power of these two theories using the Argentine case during the 2003-2019 time frame. With this objective in mind, an econometric vector error correction model (VECM) is estimated. The results indicate that inflation is a multi-causal phenomenon, in which equitable distribution and exchange rate play a key part in the long run.Fil: Graña Colella, Santiago. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales2020info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3390/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3390/1/FACES-55-grana.pdf FACES, 26(55), 73-86. ISSN 0328-4050 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y SocialesspaArgentina2003-2019info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es2025-09-29T13:41:35Zoai:nulan.mdp.edu.ar:3390instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-29 13:41:35.353Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las causas de la inflación argentina: una estimación empleando la metodología VECM para el periodo 2003-2019 |
title |
Las causas de la inflación argentina: una estimación empleando la metodología VECM para el periodo 2003-2019 |
spellingShingle |
Las causas de la inflación argentina: una estimación empleando la metodología VECM para el periodo 2003-2019 Graña Colella, Santiago Teoría de la Inflación Análisis de Series Temporales |
title_short |
Las causas de la inflación argentina: una estimación empleando la metodología VECM para el periodo 2003-2019 |
title_full |
Las causas de la inflación argentina: una estimación empleando la metodología VECM para el periodo 2003-2019 |
title_fullStr |
Las causas de la inflación argentina: una estimación empleando la metodología VECM para el periodo 2003-2019 |
title_full_unstemmed |
Las causas de la inflación argentina: una estimación empleando la metodología VECM para el periodo 2003-2019 |
title_sort |
Las causas de la inflación argentina: una estimación empleando la metodología VECM para el periodo 2003-2019 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Graña Colella, Santiago |
author |
Graña Colella, Santiago |
author_facet |
Graña Colella, Santiago |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Teoría de la Inflación Análisis de Series Temporales |
topic |
Teoría de la Inflación Análisis de Series Temporales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Existen dos corrientes teóricas principales que intentan explicar el fenómeno inflacionario. Las escuelas pertenecientes a la corriente principal de pensamiento económico plantean que la inflación es generada por excesos de demanda, mientras que las escuelas disidentes plantean que la inflación es generada por factores de oferta. Este trabajo se propone contrastar empíricamente el poder explicativo de estas dos corrientes teóricas, usando como base el caso argentino en el periodo 2003-2019. Con este objetivo se estima un modelo de vectores de corrección del error (VECM, por sus siglas en inglés). Los resultados indican que la inflación es un fenómeno multicausal, donde la puja distributiva y el tipo de cambio tienen un rol preponderante en el largo plazo. There are two main theoretical approaches that aim to explain the inflation phenomenon. Mainstream schools of economic thought suggest that inflation is generated by demand excess, while dissenting schools suggest that inflation results from supply factors. This paper intends to empirically test the explanatory power of these two theories using the Argentine case during the 2003-2019 time frame. With this objective in mind, an econometric vector error correction model (VECM) is estimated. The results indicate that inflation is a multi-causal phenomenon, in which equitable distribution and exchange rate play a key part in the long run. Fil: Graña Colella, Santiago. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. |
description |
Existen dos corrientes teóricas principales que intentan explicar el fenómeno inflacionario. Las escuelas pertenecientes a la corriente principal de pensamiento económico plantean que la inflación es generada por excesos de demanda, mientras que las escuelas disidentes plantean que la inflación es generada por factores de oferta. Este trabajo se propone contrastar empíricamente el poder explicativo de estas dos corrientes teóricas, usando como base el caso argentino en el periodo 2003-2019. Con este objetivo se estima un modelo de vectores de corrección del error (VECM, por sus siglas en inglés). Los resultados indican que la inflación es un fenómeno multicausal, donde la puja distributiva y el tipo de cambio tienen un rol preponderante en el largo plazo. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3390/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3390/1/FACES-55-grana.pdf |
url |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3390/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3390/1/FACES-55-grana.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Argentina 2003-2019 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
FACES, 26(55), 73-86. ISSN 0328-4050 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS) instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
reponame_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
collection |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.name.fl_str_mv |
Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.mail.fl_str_mv |
cendocu@mdp.edu.ar |
_version_ |
1844618836253343744 |
score |
13.070432 |