¿La industria petrolera está preparada para retener al talento humano “Millennials”?

Autores
Franco García, Margarita
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Toros Scorians, Claudia
Descripción
En las últimas décadas nuestra sociedad ha experimentado grandes cambios. Las economías abiertas y competitivas, el acelerado crecimiento económico reflejado en los mercados de capitales, la modernización y el desarrollo tecnológico, son ejemplos de algunos de estos cambios que las organizaciones han debido abordar en sus prácticas de gestión y en específico en la gestión de recursos humanos. Del mismo modo, las personas y en particular los jóvenes también han cambiado. Durante su juventud, experimentan intensos cambios físicos, emocionales y cognitivos los cuales moldean su comportamiento. La generación Millennial se compone por jóvenes que nacieron entre la década de los ochenta y finales de los noventa, reciben el nombre de “Millennials” porque el cambio de milenio representó un hito en su crecimiento (Great Place to Work, 2013). En la actualidad, por primera vez en la historia de las empresas hay cuatro generaciones compartiendo e interactuando en el trabajo. El ingreso al mercado laboral de una nueva generación, ejerce una importante influencia sobre todos los sistemas de gestión de las empresas. A pesar de sus diferencias individuales estos jóvenes comparten estilos de vida, valores y características que han formado a partir de las experiencias de su vida histórico-social. Estas características y experiencias probablemente explican en parte la relación que entablan con el trabajo y las organizaciones.
Fil: Franco García, Margarita. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo; Argentina.
Materia
Mercado laboral
Recursos humanos
Gestión
Gestión del talento
Motivación
Generación Millennials
Administración de Recursos Humanos
Industria petrolera
Ciencias de la Administración y Economía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15364

id RDIUNCO_306cbfc91dd6301216b4496e13fc604b
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15364
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling ¿La industria petrolera está preparada para retener al talento humano “Millennials”?Franco García, MargaritaMercado laboralRecursos humanosGestiónGestión del talentoMotivaciónGeneración MillennialsAdministración de Recursos HumanosIndustria petroleraCiencias de la Administración y EconomíaEn las últimas décadas nuestra sociedad ha experimentado grandes cambios. Las economías abiertas y competitivas, el acelerado crecimiento económico reflejado en los mercados de capitales, la modernización y el desarrollo tecnológico, son ejemplos de algunos de estos cambios que las organizaciones han debido abordar en sus prácticas de gestión y en específico en la gestión de recursos humanos. Del mismo modo, las personas y en particular los jóvenes también han cambiado. Durante su juventud, experimentan intensos cambios físicos, emocionales y cognitivos los cuales moldean su comportamiento. La generación Millennial se compone por jóvenes que nacieron entre la década de los ochenta y finales de los noventa, reciben el nombre de “Millennials” porque el cambio de milenio representó un hito en su crecimiento (Great Place to Work, 2013). En la actualidad, por primera vez en la historia de las empresas hay cuatro generaciones compartiendo e interactuando en el trabajo. El ingreso al mercado laboral de una nueva generación, ejerce una importante influencia sobre todos los sistemas de gestión de las empresas. A pesar de sus diferencias individuales estos jóvenes comparten estilos de vida, valores y características que han formado a partir de las experiencias de su vida histórico-social. Estas características y experiencias probablemente explican en parte la relación que entablan con el trabajo y las organizaciones.Fil: Franco García, Margarita. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Facultad de TurismoToros Scorians, Claudia2018info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfapplication/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15364spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-10-23T11:17:12Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15364instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-10-23 11:17:12.565Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿La industria petrolera está preparada para retener al talento humano “Millennials”?
title ¿La industria petrolera está preparada para retener al talento humano “Millennials”?
spellingShingle ¿La industria petrolera está preparada para retener al talento humano “Millennials”?
Franco García, Margarita
Mercado laboral
Recursos humanos
Gestión
Gestión del talento
Motivación
Generación Millennials
Administración de Recursos Humanos
Industria petrolera
Ciencias de la Administración y Economía
title_short ¿La industria petrolera está preparada para retener al talento humano “Millennials”?
title_full ¿La industria petrolera está preparada para retener al talento humano “Millennials”?
title_fullStr ¿La industria petrolera está preparada para retener al talento humano “Millennials”?
title_full_unstemmed ¿La industria petrolera está preparada para retener al talento humano “Millennials”?
title_sort ¿La industria petrolera está preparada para retener al talento humano “Millennials”?
dc.creator.none.fl_str_mv Franco García, Margarita
author Franco García, Margarita
author_facet Franco García, Margarita
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Toros Scorians, Claudia
dc.subject.none.fl_str_mv Mercado laboral
Recursos humanos
Gestión
Gestión del talento
Motivación
Generación Millennials
Administración de Recursos Humanos
Industria petrolera
Ciencias de la Administración y Economía
topic Mercado laboral
Recursos humanos
Gestión
Gestión del talento
Motivación
Generación Millennials
Administración de Recursos Humanos
Industria petrolera
Ciencias de la Administración y Economía
dc.description.none.fl_txt_mv En las últimas décadas nuestra sociedad ha experimentado grandes cambios. Las economías abiertas y competitivas, el acelerado crecimiento económico reflejado en los mercados de capitales, la modernización y el desarrollo tecnológico, son ejemplos de algunos de estos cambios que las organizaciones han debido abordar en sus prácticas de gestión y en específico en la gestión de recursos humanos. Del mismo modo, las personas y en particular los jóvenes también han cambiado. Durante su juventud, experimentan intensos cambios físicos, emocionales y cognitivos los cuales moldean su comportamiento. La generación Millennial se compone por jóvenes que nacieron entre la década de los ochenta y finales de los noventa, reciben el nombre de “Millennials” porque el cambio de milenio representó un hito en su crecimiento (Great Place to Work, 2013). En la actualidad, por primera vez en la historia de las empresas hay cuatro generaciones compartiendo e interactuando en el trabajo. El ingreso al mercado laboral de una nueva generación, ejerce una importante influencia sobre todos los sistemas de gestión de las empresas. A pesar de sus diferencias individuales estos jóvenes comparten estilos de vida, valores y características que han formado a partir de las experiencias de su vida histórico-social. Estas características y experiencias probablemente explican en parte la relación que entablan con el trabajo y las organizaciones.
Fil: Franco García, Margarita. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo; Argentina.
description En las últimas décadas nuestra sociedad ha experimentado grandes cambios. Las economías abiertas y competitivas, el acelerado crecimiento económico reflejado en los mercados de capitales, la modernización y el desarrollo tecnológico, son ejemplos de algunos de estos cambios que las organizaciones han debido abordar en sus prácticas de gestión y en específico en la gestión de recursos humanos. Del mismo modo, las personas y en particular los jóvenes también han cambiado. Durante su juventud, experimentan intensos cambios físicos, emocionales y cognitivos los cuales moldean su comportamiento. La generación Millennial se compone por jóvenes que nacieron entre la década de los ochenta y finales de los noventa, reciben el nombre de “Millennials” porque el cambio de milenio representó un hito en su crecimiento (Great Place to Work, 2013). En la actualidad, por primera vez en la historia de las empresas hay cuatro generaciones compartiendo e interactuando en el trabajo. El ingreso al mercado laboral de una nueva generación, ejerce una importante influencia sobre todos los sistemas de gestión de las empresas. A pesar de sus diferencias individuales estos jóvenes comparten estilos de vida, valores y características que han formado a partir de las experiencias de su vida histórico-social. Estas características y experiencias probablemente explican en parte la relación que entablan con el trabajo y las organizaciones.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15364
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15364
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1846787669141487616
score 12.982451