Los efectos socioeconómicos y culturales de la pandemia COVID-19 y del aislamiento social, preventivo y obligatorio en las comunidades indígenas de la RMBA, NOA, NEA y Patagonia

Autores
Aljanati, Lucía Inés; Alonso, Maria Fernanda; Aragon, Griselda Laura; Brac, Marcela; Castilla, Malena; Castellano, Verónica; Cherñavsky, Sasha; Engelman, Juan; García, Stella Maris; González, Diana Victoria; Herrera, Valeria; Mancinelli, Gloria; Maidana, Carolina Andrea; Martínez, Alejandro; Miguez Palacio, Rocío; Morey, Eugenia; Quispe, Luciana; Real, Analía; Silva, Sofía; Stecher, Gabriel; Tamagno, Liliana; Valverde, Sebastián; Varisco, Sofía; Voscoboinik, Nadia; Weiss, María Laura
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
En este informe, queremos evidenciar los desafíos, consecuencias e impactos socioeconómicos y culturales que atraviesan las poblaciones indígenas con las cuales trabajamos en el contexto actual de pandemia mundial. Específicamente nos centramos en comunidades de los grupos originarios toba(qom), moqoit, mapuche, guaraní, kolla, diaguita, wichí, quechua y aymara, entre otros, ubicados en la Región Centro, Noroeste, Noreste, Cuyo y Patagonia de nuestro país. Desde hace años, quienes redactamos el presente documento, participamos en diversos proyectos de extensión e investigación mediante programas y proyectos de universidades nacionales -junto a investigadores y becarias y becarios del Consejo Nacional de investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (FONCYT), de la UBA, UNLP, UNLu y UNCo-. Esta iniciativa además de recuperar los resultados deltrabajo mencionado, se insertaen el relevamiento promovido por la Comisión de Ciencias Sociales de la Unidad Coronavirus (MINCYT-CONICET-AGENCIA); que surge a partir de un pedido elevado a las Facultades de Humanidades y Ciencias Sociales del país y a las Unidades Ejecutoras del CONICET.
Fil: Stecher, Gabriel. Universidad Nacional del Comahue. Asentamiento Universitario San Martín de los Andes; Argentina.
Materia
Pueblos indígenas
Pueblos originarios
Impactos socioeconómicos
Impactos culturales
COVID-19
Pandemia
Ciencias de la Administración y Economía
Ciencias Sociales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15988

id RDIUNCO_2d6ee5951d4a53be156c4bce39ddff3b
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15988
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling Los efectos socioeconómicos y culturales de la pandemia COVID-19 y del aislamiento social, preventivo y obligatorio en las comunidades indígenas de la RMBA, NOA, NEA y PatagoniaAljanati, Lucía InésAlonso, Maria FernandaAragon, Griselda LauraBrac, MarcelaCastilla, MalenaCastellano, VerónicaCherñavsky, SashaEngelman, JuanGarcía, Stella MarisGonzález, Diana VictoriaHerrera, ValeriaMancinelli, GloriaMaidana, Carolina AndreaMartínez, AlejandroMiguez Palacio, RocíoMorey, EugeniaQuispe, LucianaReal, AnalíaSilva, SofíaStecher, GabrielTamagno, LilianaValverde, SebastiánVarisco, SofíaVoscoboinik, NadiaWeiss, María LauraPueblos indígenasPueblos originariosImpactos socioeconómicosImpactos culturalesCOVID-19PandemiaCiencias de la Administración y EconomíaCiencias SocialesEn este informe, queremos evidenciar los desafíos, consecuencias e impactos socioeconómicos y culturales que atraviesan las poblaciones indígenas con las cuales trabajamos en el contexto actual de pandemia mundial. Específicamente nos centramos en comunidades de los grupos originarios toba(qom), moqoit, mapuche, guaraní, kolla, diaguita, wichí, quechua y aymara, entre otros, ubicados en la Región Centro, Noroeste, Noreste, Cuyo y Patagonia de nuestro país. Desde hace años, quienes redactamos el presente documento, participamos en diversos proyectos de extensión e investigación mediante programas y proyectos de universidades nacionales -junto a investigadores y becarias y becarios del Consejo Nacional de investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (FONCYT), de la UBA, UNLP, UNLu y UNCo-. Esta iniciativa además de recuperar los resultados deltrabajo mencionado, se insertaen el relevamiento promovido por la Comisión de Ciencias Sociales de la Unidad Coronavirus (MINCYT-CONICET-AGENCIA); que surge a partir de un pedido elevado a las Facultades de Humanidades y Ciencias Sociales del país y a las Unidades Ejecutoras del CONICET.Fil: Stecher, Gabriel. Universidad Nacional del Comahue. Asentamiento Universitario San Martín de los Andes; Argentina.Laboratorio de Investigaciones en Antropología Social. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Universidad Nacional de La PlataSección Antropología Social. Instituto de Ciencias Antropológicas. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires2020info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfapplication/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15988spaRegión Centro, Noroeste, Noreste, Cuyo y Patagonia de Argentinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-09-04T11:12:33Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15988instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-04 11:12:33.695Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv Los efectos socioeconómicos y culturales de la pandemia COVID-19 y del aislamiento social, preventivo y obligatorio en las comunidades indígenas de la RMBA, NOA, NEA y Patagonia
title Los efectos socioeconómicos y culturales de la pandemia COVID-19 y del aislamiento social, preventivo y obligatorio en las comunidades indígenas de la RMBA, NOA, NEA y Patagonia
spellingShingle Los efectos socioeconómicos y culturales de la pandemia COVID-19 y del aislamiento social, preventivo y obligatorio en las comunidades indígenas de la RMBA, NOA, NEA y Patagonia
Aljanati, Lucía Inés
Pueblos indígenas
Pueblos originarios
Impactos socioeconómicos
Impactos culturales
COVID-19
Pandemia
Ciencias de la Administración y Economía
Ciencias Sociales
title_short Los efectos socioeconómicos y culturales de la pandemia COVID-19 y del aislamiento social, preventivo y obligatorio en las comunidades indígenas de la RMBA, NOA, NEA y Patagonia
title_full Los efectos socioeconómicos y culturales de la pandemia COVID-19 y del aislamiento social, preventivo y obligatorio en las comunidades indígenas de la RMBA, NOA, NEA y Patagonia
title_fullStr Los efectos socioeconómicos y culturales de la pandemia COVID-19 y del aislamiento social, preventivo y obligatorio en las comunidades indígenas de la RMBA, NOA, NEA y Patagonia
title_full_unstemmed Los efectos socioeconómicos y culturales de la pandemia COVID-19 y del aislamiento social, preventivo y obligatorio en las comunidades indígenas de la RMBA, NOA, NEA y Patagonia
title_sort Los efectos socioeconómicos y culturales de la pandemia COVID-19 y del aislamiento social, preventivo y obligatorio en las comunidades indígenas de la RMBA, NOA, NEA y Patagonia
dc.creator.none.fl_str_mv Aljanati, Lucía Inés
Alonso, Maria Fernanda
Aragon, Griselda Laura
Brac, Marcela
Castilla, Malena
Castellano, Verónica
Cherñavsky, Sasha
Engelman, Juan
García, Stella Maris
González, Diana Victoria
Herrera, Valeria
Mancinelli, Gloria
Maidana, Carolina Andrea
Martínez, Alejandro
Miguez Palacio, Rocío
Morey, Eugenia
Quispe, Luciana
Real, Analía
Silva, Sofía
Stecher, Gabriel
Tamagno, Liliana
Valverde, Sebastián
Varisco, Sofía
Voscoboinik, Nadia
Weiss, María Laura
author Aljanati, Lucía Inés
author_facet Aljanati, Lucía Inés
Alonso, Maria Fernanda
Aragon, Griselda Laura
Brac, Marcela
Castilla, Malena
Castellano, Verónica
Cherñavsky, Sasha
Engelman, Juan
García, Stella Maris
González, Diana Victoria
Herrera, Valeria
Mancinelli, Gloria
Maidana, Carolina Andrea
Martínez, Alejandro
Miguez Palacio, Rocío
Morey, Eugenia
Quispe, Luciana
Real, Analía
Silva, Sofía
Stecher, Gabriel
Tamagno, Liliana
Valverde, Sebastián
Varisco, Sofía
Voscoboinik, Nadia
Weiss, María Laura
author_role author
author2 Alonso, Maria Fernanda
Aragon, Griselda Laura
Brac, Marcela
Castilla, Malena
Castellano, Verónica
Cherñavsky, Sasha
Engelman, Juan
García, Stella Maris
González, Diana Victoria
Herrera, Valeria
Mancinelli, Gloria
Maidana, Carolina Andrea
Martínez, Alejandro
Miguez Palacio, Rocío
Morey, Eugenia
Quispe, Luciana
Real, Analía
Silva, Sofía
Stecher, Gabriel
Tamagno, Liliana
Valverde, Sebastián
Varisco, Sofía
Voscoboinik, Nadia
Weiss, María Laura
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Pueblos indígenas
Pueblos originarios
Impactos socioeconómicos
Impactos culturales
COVID-19
Pandemia
Ciencias de la Administración y Economía
Ciencias Sociales
topic Pueblos indígenas
Pueblos originarios
Impactos socioeconómicos
Impactos culturales
COVID-19
Pandemia
Ciencias de la Administración y Economía
Ciencias Sociales
dc.description.none.fl_txt_mv En este informe, queremos evidenciar los desafíos, consecuencias e impactos socioeconómicos y culturales que atraviesan las poblaciones indígenas con las cuales trabajamos en el contexto actual de pandemia mundial. Específicamente nos centramos en comunidades de los grupos originarios toba(qom), moqoit, mapuche, guaraní, kolla, diaguita, wichí, quechua y aymara, entre otros, ubicados en la Región Centro, Noroeste, Noreste, Cuyo y Patagonia de nuestro país. Desde hace años, quienes redactamos el presente documento, participamos en diversos proyectos de extensión e investigación mediante programas y proyectos de universidades nacionales -junto a investigadores y becarias y becarios del Consejo Nacional de investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (FONCYT), de la UBA, UNLP, UNLu y UNCo-. Esta iniciativa además de recuperar los resultados deltrabajo mencionado, se insertaen el relevamiento promovido por la Comisión de Ciencias Sociales de la Unidad Coronavirus (MINCYT-CONICET-AGENCIA); que surge a partir de un pedido elevado a las Facultades de Humanidades y Ciencias Sociales del país y a las Unidades Ejecutoras del CONICET.
Fil: Stecher, Gabriel. Universidad Nacional del Comahue. Asentamiento Universitario San Martín de los Andes; Argentina.
description En este informe, queremos evidenciar los desafíos, consecuencias e impactos socioeconómicos y culturales que atraviesan las poblaciones indígenas con las cuales trabajamos en el contexto actual de pandemia mundial. Específicamente nos centramos en comunidades de los grupos originarios toba(qom), moqoit, mapuche, guaraní, kolla, diaguita, wichí, quechua y aymara, entre otros, ubicados en la Región Centro, Noroeste, Noreste, Cuyo y Patagonia de nuestro país. Desde hace años, quienes redactamos el presente documento, participamos en diversos proyectos de extensión e investigación mediante programas y proyectos de universidades nacionales -junto a investigadores y becarias y becarios del Consejo Nacional de investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (FONCYT), de la UBA, UNLP, UNLu y UNCo-. Esta iniciativa además de recuperar los resultados deltrabajo mencionado, se insertaen el relevamiento promovido por la Comisión de Ciencias Sociales de la Unidad Coronavirus (MINCYT-CONICET-AGENCIA); que surge a partir de un pedido elevado a las Facultades de Humanidades y Ciencias Sociales del país y a las Unidades Ejecutoras del CONICET.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15988
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15988
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Región Centro, Noroeste, Noreste, Cuyo y Patagonia de Argentina
dc.publisher.none.fl_str_mv Laboratorio de Investigaciones en Antropología Social. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Universidad Nacional de La Plata
Sección Antropología Social. Instituto de Ciencias Antropológicas. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires
publisher.none.fl_str_mv Laboratorio de Investigaciones en Antropología Social. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Universidad Nacional de La Plata
Sección Antropología Social. Instituto de Ciencias Antropológicas. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1842344046832386048
score 12.623145