¿Brujería, hechicería o kalkutun? Categorías para el análisis de la agresión mágica entre las sociedades indígenas del área panaraucana (siglos XVI-XIX)

Autores
García Insausti, Joaquín Tomás
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La presente ponencia tiene como finalidad reflexionar sobre el uso y aplicabilidad de distintas categorías para el examen de complejos fenómenos sociales, en el marco de una investigación acerca de las prácticas y dinámicas de agresión mágica de las sociedades indígenas del área panaraucana entre los siglos XVI y XIX. Durante la labor desarrollada hasta el momento, hemos observado que los términos privilegiados para referirse a aquellas, tanto en la docu- mentación histórica como en buena parte de la literatura científica que aborda casos análogos, son brujería y hechicería.
Fil: García Insausti, Joaquín Tomás. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Materia
Sociedades indígenas
Pueblos originarios
Brujería
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/6668

id RID-UNS_acb85ff8485fa1340dc39885ffd4b147
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/6668
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling ¿Brujería, hechicería o kalkutun? Categorías para el análisis de la agresión mágica entre las sociedades indígenas del área panaraucana (siglos XVI-XIX)García Insausti, Joaquín TomásSociedades indígenasPueblos originariosBrujeríaLa presente ponencia tiene como finalidad reflexionar sobre el uso y aplicabilidad de distintas categorías para el examen de complejos fenómenos sociales, en el marco de una investigación acerca de las prácticas y dinámicas de agresión mágica de las sociedades indígenas del área panaraucana entre los siglos XVI y XIX. Durante la labor desarrollada hasta el momento, hemos observado que los términos privilegiados para referirse a aquellas, tanto en la docu- mentación histórica como en buena parte de la literatura científica que aborda casos análogos, son brujería y hechicería.Fil: García Insausti, Joaquín Tomás. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS2023-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6668spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Sur2025-09-04T09:44:16Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/6668instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-04 09:44:16.743Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Brujería, hechicería o kalkutun? Categorías para el análisis de la agresión mágica entre las sociedades indígenas del área panaraucana (siglos XVI-XIX)
title ¿Brujería, hechicería o kalkutun? Categorías para el análisis de la agresión mágica entre las sociedades indígenas del área panaraucana (siglos XVI-XIX)
spellingShingle ¿Brujería, hechicería o kalkutun? Categorías para el análisis de la agresión mágica entre las sociedades indígenas del área panaraucana (siglos XVI-XIX)
García Insausti, Joaquín Tomás
Sociedades indígenas
Pueblos originarios
Brujería
title_short ¿Brujería, hechicería o kalkutun? Categorías para el análisis de la agresión mágica entre las sociedades indígenas del área panaraucana (siglos XVI-XIX)
title_full ¿Brujería, hechicería o kalkutun? Categorías para el análisis de la agresión mágica entre las sociedades indígenas del área panaraucana (siglos XVI-XIX)
title_fullStr ¿Brujería, hechicería o kalkutun? Categorías para el análisis de la agresión mágica entre las sociedades indígenas del área panaraucana (siglos XVI-XIX)
title_full_unstemmed ¿Brujería, hechicería o kalkutun? Categorías para el análisis de la agresión mágica entre las sociedades indígenas del área panaraucana (siglos XVI-XIX)
title_sort ¿Brujería, hechicería o kalkutun? Categorías para el análisis de la agresión mágica entre las sociedades indígenas del área panaraucana (siglos XVI-XIX)
dc.creator.none.fl_str_mv García Insausti, Joaquín Tomás
author García Insausti, Joaquín Tomás
author_facet García Insausti, Joaquín Tomás
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociedades indígenas
Pueblos originarios
Brujería
topic Sociedades indígenas
Pueblos originarios
Brujería
dc.description.none.fl_txt_mv La presente ponencia tiene como finalidad reflexionar sobre el uso y aplicabilidad de distintas categorías para el examen de complejos fenómenos sociales, en el marco de una investigación acerca de las prácticas y dinámicas de agresión mágica de las sociedades indígenas del área panaraucana entre los siglos XVI y XIX. Durante la labor desarrollada hasta el momento, hemos observado que los términos privilegiados para referirse a aquellas, tanto en la docu- mentación histórica como en buena parte de la literatura científica que aborda casos análogos, son brujería y hechicería.
Fil: García Insausti, Joaquín Tomás. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
description La presente ponencia tiene como finalidad reflexionar sobre el uso y aplicabilidad de distintas categorías para el examen de complejos fenómenos sociales, en el marco de una investigación acerca de las prácticas y dinámicas de agresión mágica de las sociedades indígenas del área panaraucana entre los siglos XVI y XIX. Durante la labor desarrollada hasta el momento, hemos observado que los términos privilegiados para referirse a aquellas, tanto en la docu- mentación histórica como en buena parte de la literatura científica que aborda casos análogos, son brujería y hechicería.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6668
url https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6668
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades
EdiUNS
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades
EdiUNS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1842341302588407808
score 12.623145