La concepción del tiempo histórico en futuros docentes de Argentina, Chile y España
- Autores
- Jara, Miguel Angel; Bravo Pemjean, Liliana; Llusá Serra, Juan
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- En este artículo se presentan algunos resultados de la primera fase de la investigación compartida por la Universidad Nacional de Comahue (Neuquén, Argentina), la Universidad Alberto Hurtado (Santiago de Chile, Chile) y la Universidad Autónoma de Barcelona (España), relativa a las ideas previas y el dominio conceptual del metaconcepto tiempo histórico por parte de los/las estudiantes, tanto de Grado de Educación Primaria como de Historia, de estas tres universidades. Se trata de una investigación de carácter mixto y complementario, que combina la lógica cualitativa con la cuantitativa en el campo de las ciencias sociales, en tanto nos permite, por un lado, establecer las comparaciones oportunas entre estudiantes y valorar las posibles progresiones y, por otro, acercarnos a conocer el proceso de construcción de la temporalidad de los/as futuros/as docentes. En el marco de este artículo, por el momento, presentamos únicamente el análisis de los datos obtenidos de algunas de las preguntas de un cuestionario que plantean nociones claves relacionadas con el Tiempo Histórico.
This article presents some results of the first phase of the research by the National University of Comahue (Neuquén, Argentina), Alberto Hurtado University (Santiago de Chile) and the Autonomous University of Barcelona (Spain), concerning the conceptual domain of the historical time metaconcept by the students of both Primary Education and History from these three universities. It is a research of a mixed and complementary nature, combining the qualitative and quantitative methods in the field of social studies, as it allows us, on one hand, to establish the appropriate comparisons between students and to evaluate the possible progressions and, on the other hand, to get to know the process of construction of the temporality of future teachers. However, within the framework of this article, we just present the data analysis obtained from some of the questions of a questionnaire that raise key notions related to Historical Time
Fil: Jara Miguel Ángel. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación. Departamento de Didáctica; Argentina.
Fil: Bravo Pemjean, Liliana. Pontificia Universidad Católica; Chile.
Fil: Llusá Serra, Juan. Universidad Autónoma de Barcelona; España. - Fuente
- Pasado abierto. Revista del Centro de Estudios Históricos. Facultad de Humanidades. Universidad Nacional de Mar del Plata. Vol. 3 Núm. 6 (Julio-diciembre) ( 2017)
- Materia
-
Tiempo histórico
Conceptos temporales
Cronología
Datación
Temporalidad
Historical time
Temporal concepts
Chronology
Dating
Temporality
Ciencias de la Educación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Comahue
- OAI Identificador
- oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15916
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDIUNCO_2cd1790804986f6e8101e66c5fc8a4e0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15916 |
network_acronym_str |
RDIUNCO |
repository_id_str |
7108 |
network_name_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
spelling |
La concepción del tiempo histórico en futuros docentes de Argentina, Chile y EspañaJara, Miguel AngelBravo Pemjean, LilianaLlusá Serra, JuanTiempo históricoConceptos temporalesCronologíaDataciónTemporalidadHistorical timeTemporal conceptsChronologyDatingTemporalityhttps://purl.org/becyt/ford/5.3Ciencias de la EducaciónEn este artículo se presentan algunos resultados de la primera fase de la investigación compartida por la Universidad Nacional de Comahue (Neuquén, Argentina), la Universidad Alberto Hurtado (Santiago de Chile, Chile) y la Universidad Autónoma de Barcelona (España), relativa a las ideas previas y el dominio conceptual del metaconcepto tiempo histórico por parte de los/las estudiantes, tanto de Grado de Educación Primaria como de Historia, de estas tres universidades. Se trata de una investigación de carácter mixto y complementario, que combina la lógica cualitativa con la cuantitativa en el campo de las ciencias sociales, en tanto nos permite, por un lado, establecer las comparaciones oportunas entre estudiantes y valorar las posibles progresiones y, por otro, acercarnos a conocer el proceso de construcción de la temporalidad de los/as futuros/as docentes. En el marco de este artículo, por el momento, presentamos únicamente el análisis de los datos obtenidos de algunas de las preguntas de un cuestionario que plantean nociones claves relacionadas con el Tiempo Histórico.This article presents some results of the first phase of the research by the National University of Comahue (Neuquén, Argentina), Alberto Hurtado University (Santiago de Chile) and the Autonomous University of Barcelona (Spain), concerning the conceptual domain of the historical time metaconcept by the students of both Primary Education and History from these three universities. It is a research of a mixed and complementary nature, combining the qualitative and quantitative methods in the field of social studies, as it allows us, on one hand, to establish the appropriate comparisons between students and to evaluate the possible progressions and, on the other hand, to get to know the process of construction of the temporality of future teachers. However, within the framework of this article, we just present the data analysis obtained from some of the questions of a questionnaire that raise key notions related to Historical TimeFil: Jara Miguel Ángel. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación. Departamento de Didáctica; Argentina.Fil: Bravo Pemjean, Liliana. Pontificia Universidad Católica; Chile.Fil: Llusá Serra, Juan. Universidad Autónoma de Barcelona; España.Universidad Nacional de Mar del Plata2017-10-22info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfpp.135-155application/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/159162451-6961Pasado abierto. Revista del Centro de Estudios Históricos. Facultad de Humanidades. Universidad Nacional de Mar del Plata. Vol. 3 Núm. 6 (Julio-diciembre) ( 2017)reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahuespahttp://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/pasadoabierto/issue/view/139/showTocinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-09-29T14:29:09Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15916instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-29 14:29:09.726Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La concepción del tiempo histórico en futuros docentes de Argentina, Chile y España |
title |
La concepción del tiempo histórico en futuros docentes de Argentina, Chile y España |
spellingShingle |
La concepción del tiempo histórico en futuros docentes de Argentina, Chile y España Jara, Miguel Angel Tiempo histórico Conceptos temporales Cronología Datación Temporalidad Historical time Temporal concepts Chronology Dating Temporality Ciencias de la Educación |
title_short |
La concepción del tiempo histórico en futuros docentes de Argentina, Chile y España |
title_full |
La concepción del tiempo histórico en futuros docentes de Argentina, Chile y España |
title_fullStr |
La concepción del tiempo histórico en futuros docentes de Argentina, Chile y España |
title_full_unstemmed |
La concepción del tiempo histórico en futuros docentes de Argentina, Chile y España |
title_sort |
La concepción del tiempo histórico en futuros docentes de Argentina, Chile y España |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Jara, Miguel Angel Bravo Pemjean, Liliana Llusá Serra, Juan |
author |
Jara, Miguel Angel |
author_facet |
Jara, Miguel Angel Bravo Pemjean, Liliana Llusá Serra, Juan |
author_role |
author |
author2 |
Bravo Pemjean, Liliana Llusá Serra, Juan |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Tiempo histórico Conceptos temporales Cronología Datación Temporalidad Historical time Temporal concepts Chronology Dating Temporality Ciencias de la Educación |
topic |
Tiempo histórico Conceptos temporales Cronología Datación Temporalidad Historical time Temporal concepts Chronology Dating Temporality Ciencias de la Educación |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este artículo se presentan algunos resultados de la primera fase de la investigación compartida por la Universidad Nacional de Comahue (Neuquén, Argentina), la Universidad Alberto Hurtado (Santiago de Chile, Chile) y la Universidad Autónoma de Barcelona (España), relativa a las ideas previas y el dominio conceptual del metaconcepto tiempo histórico por parte de los/las estudiantes, tanto de Grado de Educación Primaria como de Historia, de estas tres universidades. Se trata de una investigación de carácter mixto y complementario, que combina la lógica cualitativa con la cuantitativa en el campo de las ciencias sociales, en tanto nos permite, por un lado, establecer las comparaciones oportunas entre estudiantes y valorar las posibles progresiones y, por otro, acercarnos a conocer el proceso de construcción de la temporalidad de los/as futuros/as docentes. En el marco de este artículo, por el momento, presentamos únicamente el análisis de los datos obtenidos de algunas de las preguntas de un cuestionario que plantean nociones claves relacionadas con el Tiempo Histórico. This article presents some results of the first phase of the research by the National University of Comahue (Neuquén, Argentina), Alberto Hurtado University (Santiago de Chile) and the Autonomous University of Barcelona (Spain), concerning the conceptual domain of the historical time metaconcept by the students of both Primary Education and History from these three universities. It is a research of a mixed and complementary nature, combining the qualitative and quantitative methods in the field of social studies, as it allows us, on one hand, to establish the appropriate comparisons between students and to evaluate the possible progressions and, on the other hand, to get to know the process of construction of the temporality of future teachers. However, within the framework of this article, we just present the data analysis obtained from some of the questions of a questionnaire that raise key notions related to Historical Time Fil: Jara Miguel Ángel. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación. Departamento de Didáctica; Argentina. Fil: Bravo Pemjean, Liliana. Pontificia Universidad Católica; Chile. Fil: Llusá Serra, Juan. Universidad Autónoma de Barcelona; España. |
description |
En este artículo se presentan algunos resultados de la primera fase de la investigación compartida por la Universidad Nacional de Comahue (Neuquén, Argentina), la Universidad Alberto Hurtado (Santiago de Chile, Chile) y la Universidad Autónoma de Barcelona (España), relativa a las ideas previas y el dominio conceptual del metaconcepto tiempo histórico por parte de los/las estudiantes, tanto de Grado de Educación Primaria como de Historia, de estas tres universidades. Se trata de una investigación de carácter mixto y complementario, que combina la lógica cualitativa con la cuantitativa en el campo de las ciencias sociales, en tanto nos permite, por un lado, establecer las comparaciones oportunas entre estudiantes y valorar las posibles progresiones y, por otro, acercarnos a conocer el proceso de construcción de la temporalidad de los/as futuros/as docentes. En el marco de este artículo, por el momento, presentamos únicamente el análisis de los datos obtenidos de algunas de las preguntas de un cuestionario que plantean nociones claves relacionadas con el Tiempo Histórico. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-10-22 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15916 2451-6961 |
url |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15916 |
identifier_str_mv |
2451-6961 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/pasadoabierto/issue/view/139/showToc |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf pp.135-155 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata |
dc.source.none.fl_str_mv |
Pasado abierto. Revista del Centro de Estudios Históricos. Facultad de Humanidades. Universidad Nacional de Mar del Plata. Vol. 3 Núm. 6 (Julio-diciembre) ( 2017) reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo) instname:Universidad Nacional del Comahue |
reponame_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
collection |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
instname_str |
Universidad Nacional del Comahue |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue |
repository.mail.fl_str_mv |
mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar |
_version_ |
1844621563130806272 |
score |
12.559606 |