Elementos para una antropología estética : el encuentro con el otro en cuentos de Julio Cortázar

Autores
Campana, Silvia Julia
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Campana, Silvia Julia. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Fil: Campana, Silvia Julia. Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino; Argentina
Fil: Campana, Silvia Julia. Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino; Argentina
Introducción: En el contexto dialogal que nos reúne y en búsqueda de nuevos horizontes que iluminen este agotado presente posmoderno, consideramos la vía estética, via pulchritudinis, como camino privilegiado para abrirnos a la dramaticidad de la existencia y desde ella decir una palabra de esperanza para nuestro continente latinoamericano. Desde el planteo personal iniciado el año anterior en nuestro encuentro en Río de Janeiro en el cual el tema giraba en torno a la danza circular que como un juego entablan la estética, la literatura y la teología, hoy nos abrimos a una nueva consideración. En ella el punto de partida es la figura estética, abierta en el claro del ser, desde la cual somos arrebatados al drama de nuestra existencia. En este drama surge la cuestión de la otredad de un modo ineludible. El trampolín para nuestro salto surge de los planteos de Hans Urs von Balthasar y de los recientes trabajos de Cecilia Avenatti, en los cuales su método existencial, dialogal y paradojal nos conduce y anima a plantear una “estética antropológica” como disciplina abierta a la comprensión del hombre desde una mirada de totalidad, existencialmente vital. Haremos una fundamentación teórica de la cuestión y nos detendremos en la ineludible cuestión de la otredad como “revelación” al hombre de hoy, sea este consciente de ello o no. Dos cuentos de Julio Cortázar –“La autopista del sur” y “Ómnibus”– se transforman en el espacio literario que invita al diálogo interdisciplinar y desde la figura del encuentro nos muestran cómo la irrupción del otro conforma nuestra existencia y nos llama a mayor plenitud.
Fuente
Jornadas Diálogos : Literatura, Estética y Teología. Miradas desde el bicentenario : Imaginarios, figuras y poéticas (4ª : 2010 : Buenos Aires)
Materia
Cortázar, Julio, 1914-1984
LITERATURA ARGENTINA
ESTETICA
ANTROPOLOGIA
CUENTO ARGENTINO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/3626

id RIUCA_417453a09bb03f304ee9a62eb207cec4
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/3626
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Elementos para una antropología estética : el encuentro con el otro en cuentos de Julio CortázarCampana, Silvia JuliaCortázar, Julio, 1914-1984LITERATURA ARGENTINAESTETICAANTROPOLOGIACUENTO ARGENTINOFil: Campana, Silvia Julia. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaFil: Campana, Silvia Julia. Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino; ArgentinaFil: Campana, Silvia Julia. Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino; ArgentinaIntroducción: En el contexto dialogal que nos reúne y en búsqueda de nuevos horizontes que iluminen este agotado presente posmoderno, consideramos la vía estética, via pulchritudinis, como camino privilegiado para abrirnos a la dramaticidad de la existencia y desde ella decir una palabra de esperanza para nuestro continente latinoamericano. Desde el planteo personal iniciado el año anterior en nuestro encuentro en Río de Janeiro en el cual el tema giraba en torno a la danza circular que como un juego entablan la estética, la literatura y la teología, hoy nos abrimos a una nueva consideración. En ella el punto de partida es la figura estética, abierta en el claro del ser, desde la cual somos arrebatados al drama de nuestra existencia. En este drama surge la cuestión de la otredad de un modo ineludible. El trampolín para nuestro salto surge de los planteos de Hans Urs von Balthasar y de los recientes trabajos de Cecilia Avenatti, en los cuales su método existencial, dialogal y paradojal nos conduce y anima a plantear una “estética antropológica” como disciplina abierta a la comprensión del hombre desde una mirada de totalidad, existencialmente vital. Haremos una fundamentación teórica de la cuestión y nos detendremos en la ineludible cuestión de la otredad como “revelación” al hombre de hoy, sea este consciente de ello o no. Dos cuentos de Julio Cortázar –“La autopista del sur” y “Ómnibus”– se transforman en el espacio literario que invita al diálogo interdisciplinar y desde la figura del encuentro nos muestran cómo la irrupción del otro conforma nuestra existencia y nos llama a mayor plenitud.Jornadas Diálogos : Literatura, Estética y Teología (4ª : 2010 : Buenos Aires)Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Facultad de Teología2010info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3626Campana, Silvia J. “Elementos para una antropología estética : el encuentro con el otro en cuentos de Julio Cortázar” [en línea]. Jornadas Diálogos : Literatura, Estética y Teología : Miradas desde el bicentenario : Imaginarios, figuras y poéticas, IV, 12-14 octubre 2010. Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras, Buenos Aires. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3626Jornadas Diálogos : Literatura, Estética y Teología. Miradas desde el bicentenario : Imaginarios, figuras y poéticas (4ª : 2010 : Buenos Aires)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:55:42Zoai:ucacris:123456789/3626instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:55:42.271Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Elementos para una antropología estética : el encuentro con el otro en cuentos de Julio Cortázar
title Elementos para una antropología estética : el encuentro con el otro en cuentos de Julio Cortázar
spellingShingle Elementos para una antropología estética : el encuentro con el otro en cuentos de Julio Cortázar
Campana, Silvia Julia
Cortázar, Julio, 1914-1984
LITERATURA ARGENTINA
ESTETICA
ANTROPOLOGIA
CUENTO ARGENTINO
title_short Elementos para una antropología estética : el encuentro con el otro en cuentos de Julio Cortázar
title_full Elementos para una antropología estética : el encuentro con el otro en cuentos de Julio Cortázar
title_fullStr Elementos para una antropología estética : el encuentro con el otro en cuentos de Julio Cortázar
title_full_unstemmed Elementos para una antropología estética : el encuentro con el otro en cuentos de Julio Cortázar
title_sort Elementos para una antropología estética : el encuentro con el otro en cuentos de Julio Cortázar
dc.creator.none.fl_str_mv Campana, Silvia Julia
author Campana, Silvia Julia
author_facet Campana, Silvia Julia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Jornadas Diálogos : Literatura, Estética y Teología (4ª : 2010 : Buenos Aires)
Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Facultad de Teología
dc.subject.none.fl_str_mv Cortázar, Julio, 1914-1984
LITERATURA ARGENTINA
ESTETICA
ANTROPOLOGIA
CUENTO ARGENTINO
topic Cortázar, Julio, 1914-1984
LITERATURA ARGENTINA
ESTETICA
ANTROPOLOGIA
CUENTO ARGENTINO
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Campana, Silvia Julia. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Fil: Campana, Silvia Julia. Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino; Argentina
Fil: Campana, Silvia Julia. Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino; Argentina
Introducción: En el contexto dialogal que nos reúne y en búsqueda de nuevos horizontes que iluminen este agotado presente posmoderno, consideramos la vía estética, via pulchritudinis, como camino privilegiado para abrirnos a la dramaticidad de la existencia y desde ella decir una palabra de esperanza para nuestro continente latinoamericano. Desde el planteo personal iniciado el año anterior en nuestro encuentro en Río de Janeiro en el cual el tema giraba en torno a la danza circular que como un juego entablan la estética, la literatura y la teología, hoy nos abrimos a una nueva consideración. En ella el punto de partida es la figura estética, abierta en el claro del ser, desde la cual somos arrebatados al drama de nuestra existencia. En este drama surge la cuestión de la otredad de un modo ineludible. El trampolín para nuestro salto surge de los planteos de Hans Urs von Balthasar y de los recientes trabajos de Cecilia Avenatti, en los cuales su método existencial, dialogal y paradojal nos conduce y anima a plantear una “estética antropológica” como disciplina abierta a la comprensión del hombre desde una mirada de totalidad, existencialmente vital. Haremos una fundamentación teórica de la cuestión y nos detendremos en la ineludible cuestión de la otredad como “revelación” al hombre de hoy, sea este consciente de ello o no. Dos cuentos de Julio Cortázar –“La autopista del sur” y “Ómnibus”– se transforman en el espacio literario que invita al diálogo interdisciplinar y desde la figura del encuentro nos muestran cómo la irrupción del otro conforma nuestra existencia y nos llama a mayor plenitud.
description Fil: Campana, Silvia Julia. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3626
Campana, Silvia J. “Elementos para una antropología estética : el encuentro con el otro en cuentos de Julio Cortázar” [en línea]. Jornadas Diálogos : Literatura, Estética y Teología : Miradas desde el bicentenario : Imaginarios, figuras y poéticas, IV, 12-14 octubre 2010. Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras, Buenos Aires. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3626
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3626
identifier_str_mv Campana, Silvia J. “Elementos para una antropología estética : el encuentro con el otro en cuentos de Julio Cortázar” [en línea]. Jornadas Diálogos : Literatura, Estética y Teología : Miradas desde el bicentenario : Imaginarios, figuras y poéticas, IV, 12-14 octubre 2010. Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras, Buenos Aires. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3626
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Jornadas Diálogos : Literatura, Estética y Teología. Miradas desde el bicentenario : Imaginarios, figuras y poéticas (4ª : 2010 : Buenos Aires)
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638334714118144
score 13.070432