Genética de poblaciones del delfín oscuro, lagenorhynchus obscurus, en la costa de Argentina
- Autores
- Loizaga de Castro, Rocio
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Crespo, Enrique Alberto
Hoelzel, Alan Rus - Descripción
- El delfín oscuro (Lagenorhynchus obscurus) representa una de las especies más abundantes de pequeños cetáceos en aguas argentinas. Durante la década del 90, se han documentado importantes niveles de mortalidad incidental de delfines oscuros en pesquerías de cerco y arrastre a lo largo de la costa Argentina, a los que actualmente se han sumado impactos causados por la actividad turística. A pesar de todos los estudios realizados en la especie, se desconocía la estructura genética de la población a lo largo de la costa de Argentina. Es por esto, que el objetivo de esta tesis fue determinar el grado de aislamiento poblacional del delfín oscuro en el litoral argentino, mediante el uso de marcadores moleculares neutros, región control del ADN mitocondrial y 7 loci de microsatétiles. Además se estimó la variabilidad genética de las poblaciones locales, se documentó el flujo génico entre poblaciones regionales y los cambios demográficos históricos. De 6 localidades (Buenos Aires, Golfo San Matías, Golfo San José, Golfo Nuevo, Golfo San Jorge y Ushuaia), se obtuvo un total de 33 haplotipos a partir de 119 secuencias de la región control del ADN mitocondrial, con una longitud de 413 pb. En total se genotipificaron 100 individuos de 4 localidades (Golfo San Matías, Golfo San José, Golfo Nuevo y Golfo San Jorge) para 7 loci de microsatélites. La amplia distribución geográfica de los haplotipos, la baja diversidad genética, la alta diversidad haplotípica, las distribuciones de diferencias pareadas (Curvas de Mismatch), alta heterocigocis y la ausencia de una estructura genética asociada a su distribución geográfica es congruente con lo esperado para poblaciones con una reciente historia evolutiva, las cuales son caracterizadas por una rápida expansión demográfica en el pasado a fines del Pleistoceno. Asimismo, el análisis molecular de varianza (AMOVA) para ADN mitocondrial y microsatélites como el análisis de asignación basada en individuos implementadas en el programa Structure y el método de Evanno para los loci microsatélites, mostraron que no existe diferenciación entre las poblaciones locales a lo largo del litoral argentino. Por lo que la variabilidad genética de delfín oscuro en el Océano Sudoccidental se encuentra distribuida homogéneamente y no se detecta más de una Unidad de Manejo.
Fil: Loizaga de Castro, Rocio. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Bariloche; Argentina. - Materia
-
Genética
Cetáceos
Delfin oscuro
Patagonia (Argentina)
Ciencias Biomédicas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Comahue
- OAI Identificador
- oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16133
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDIUNCO_27cfe36b6a8e256a7a88094dbe1c0310 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16133 |
network_acronym_str |
RDIUNCO |
repository_id_str |
7108 |
network_name_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
spelling |
Genética de poblaciones del delfín oscuro, lagenorhynchus obscurus, en la costa de ArgentinaLoizaga de Castro, RocioGenéticaCetáceosDelfin oscuroPatagonia (Argentina)Ciencias BiomédicasEl delfín oscuro (Lagenorhynchus obscurus) representa una de las especies más abundantes de pequeños cetáceos en aguas argentinas. Durante la década del 90, se han documentado importantes niveles de mortalidad incidental de delfines oscuros en pesquerías de cerco y arrastre a lo largo de la costa Argentina, a los que actualmente se han sumado impactos causados por la actividad turística. A pesar de todos los estudios realizados en la especie, se desconocía la estructura genética de la población a lo largo de la costa de Argentina. Es por esto, que el objetivo de esta tesis fue determinar el grado de aislamiento poblacional del delfín oscuro en el litoral argentino, mediante el uso de marcadores moleculares neutros, región control del ADN mitocondrial y 7 loci de microsatétiles. Además se estimó la variabilidad genética de las poblaciones locales, se documentó el flujo génico entre poblaciones regionales y los cambios demográficos históricos. De 6 localidades (Buenos Aires, Golfo San Matías, Golfo San José, Golfo Nuevo, Golfo San Jorge y Ushuaia), se obtuvo un total de 33 haplotipos a partir de 119 secuencias de la región control del ADN mitocondrial, con una longitud de 413 pb. En total se genotipificaron 100 individuos de 4 localidades (Golfo San Matías, Golfo San José, Golfo Nuevo y Golfo San Jorge) para 7 loci de microsatélites. La amplia distribución geográfica de los haplotipos, la baja diversidad genética, la alta diversidad haplotípica, las distribuciones de diferencias pareadas (Curvas de Mismatch), alta heterocigocis y la ausencia de una estructura genética asociada a su distribución geográfica es congruente con lo esperado para poblaciones con una reciente historia evolutiva, las cuales son caracterizadas por una rápida expansión demográfica en el pasado a fines del Pleistoceno. Asimismo, el análisis molecular de varianza (AMOVA) para ADN mitocondrial y microsatélites como el análisis de asignación basada en individuos implementadas en el programa Structure y el método de Evanno para los loci microsatélites, mostraron que no existe diferenciación entre las poblaciones locales a lo largo del litoral argentino. Por lo que la variabilidad genética de delfín oscuro en el Océano Sudoccidental se encuentra distribuida homogéneamente y no se detecta más de una Unidad de Manejo.Fil: Loizaga de Castro, Rocio. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Bariloche; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche.Crespo, Enrique AlbertoHoelzel, Alan Rus2012-03-18info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfapplication/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16133spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-09-11T10:49:09Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16133instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-11 10:49:10.028Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Genética de poblaciones del delfín oscuro, lagenorhynchus obscurus, en la costa de Argentina |
title |
Genética de poblaciones del delfín oscuro, lagenorhynchus obscurus, en la costa de Argentina |
spellingShingle |
Genética de poblaciones del delfín oscuro, lagenorhynchus obscurus, en la costa de Argentina Loizaga de Castro, Rocio Genética Cetáceos Delfin oscuro Patagonia (Argentina) Ciencias Biomédicas |
title_short |
Genética de poblaciones del delfín oscuro, lagenorhynchus obscurus, en la costa de Argentina |
title_full |
Genética de poblaciones del delfín oscuro, lagenorhynchus obscurus, en la costa de Argentina |
title_fullStr |
Genética de poblaciones del delfín oscuro, lagenorhynchus obscurus, en la costa de Argentina |
title_full_unstemmed |
Genética de poblaciones del delfín oscuro, lagenorhynchus obscurus, en la costa de Argentina |
title_sort |
Genética de poblaciones del delfín oscuro, lagenorhynchus obscurus, en la costa de Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Loizaga de Castro, Rocio |
author |
Loizaga de Castro, Rocio |
author_facet |
Loizaga de Castro, Rocio |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Crespo, Enrique Alberto Hoelzel, Alan Rus |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Genética Cetáceos Delfin oscuro Patagonia (Argentina) Ciencias Biomédicas |
topic |
Genética Cetáceos Delfin oscuro Patagonia (Argentina) Ciencias Biomédicas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El delfín oscuro (Lagenorhynchus obscurus) representa una de las especies más abundantes de pequeños cetáceos en aguas argentinas. Durante la década del 90, se han documentado importantes niveles de mortalidad incidental de delfines oscuros en pesquerías de cerco y arrastre a lo largo de la costa Argentina, a los que actualmente se han sumado impactos causados por la actividad turística. A pesar de todos los estudios realizados en la especie, se desconocía la estructura genética de la población a lo largo de la costa de Argentina. Es por esto, que el objetivo de esta tesis fue determinar el grado de aislamiento poblacional del delfín oscuro en el litoral argentino, mediante el uso de marcadores moleculares neutros, región control del ADN mitocondrial y 7 loci de microsatétiles. Además se estimó la variabilidad genética de las poblaciones locales, se documentó el flujo génico entre poblaciones regionales y los cambios demográficos históricos. De 6 localidades (Buenos Aires, Golfo San Matías, Golfo San José, Golfo Nuevo, Golfo San Jorge y Ushuaia), se obtuvo un total de 33 haplotipos a partir de 119 secuencias de la región control del ADN mitocondrial, con una longitud de 413 pb. En total se genotipificaron 100 individuos de 4 localidades (Golfo San Matías, Golfo San José, Golfo Nuevo y Golfo San Jorge) para 7 loci de microsatélites. La amplia distribución geográfica de los haplotipos, la baja diversidad genética, la alta diversidad haplotípica, las distribuciones de diferencias pareadas (Curvas de Mismatch), alta heterocigocis y la ausencia de una estructura genética asociada a su distribución geográfica es congruente con lo esperado para poblaciones con una reciente historia evolutiva, las cuales son caracterizadas por una rápida expansión demográfica en el pasado a fines del Pleistoceno. Asimismo, el análisis molecular de varianza (AMOVA) para ADN mitocondrial y microsatélites como el análisis de asignación basada en individuos implementadas en el programa Structure y el método de Evanno para los loci microsatélites, mostraron que no existe diferenciación entre las poblaciones locales a lo largo del litoral argentino. Por lo que la variabilidad genética de delfín oscuro en el Océano Sudoccidental se encuentra distribuida homogéneamente y no se detecta más de una Unidad de Manejo. Fil: Loizaga de Castro, Rocio. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Bariloche; Argentina. |
description |
El delfín oscuro (Lagenorhynchus obscurus) representa una de las especies más abundantes de pequeños cetáceos en aguas argentinas. Durante la década del 90, se han documentado importantes niveles de mortalidad incidental de delfines oscuros en pesquerías de cerco y arrastre a lo largo de la costa Argentina, a los que actualmente se han sumado impactos causados por la actividad turística. A pesar de todos los estudios realizados en la especie, se desconocía la estructura genética de la población a lo largo de la costa de Argentina. Es por esto, que el objetivo de esta tesis fue determinar el grado de aislamiento poblacional del delfín oscuro en el litoral argentino, mediante el uso de marcadores moleculares neutros, región control del ADN mitocondrial y 7 loci de microsatétiles. Además se estimó la variabilidad genética de las poblaciones locales, se documentó el flujo génico entre poblaciones regionales y los cambios demográficos históricos. De 6 localidades (Buenos Aires, Golfo San Matías, Golfo San José, Golfo Nuevo, Golfo San Jorge y Ushuaia), se obtuvo un total de 33 haplotipos a partir de 119 secuencias de la región control del ADN mitocondrial, con una longitud de 413 pb. En total se genotipificaron 100 individuos de 4 localidades (Golfo San Matías, Golfo San José, Golfo Nuevo y Golfo San Jorge) para 7 loci de microsatélites. La amplia distribución geográfica de los haplotipos, la baja diversidad genética, la alta diversidad haplotípica, las distribuciones de diferencias pareadas (Curvas de Mismatch), alta heterocigocis y la ausencia de una estructura genética asociada a su distribución geográfica es congruente con lo esperado para poblaciones con una reciente historia evolutiva, las cuales son caracterizadas por una rápida expansión demográfica en el pasado a fines del Pleistoceno. Asimismo, el análisis molecular de varianza (AMOVA) para ADN mitocondrial y microsatélites como el análisis de asignación basada en individuos implementadas en el programa Structure y el método de Evanno para los loci microsatélites, mostraron que no existe diferenciación entre las poblaciones locales a lo largo del litoral argentino. Por lo que la variabilidad genética de delfín oscuro en el Océano Sudoccidental se encuentra distribuida homogéneamente y no se detecta más de una Unidad de Manejo. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-03-18 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16133 |
url |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16133 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo) instname:Universidad Nacional del Comahue |
reponame_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
collection |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
instname_str |
Universidad Nacional del Comahue |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue |
repository.mail.fl_str_mv |
mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar |
_version_ |
1842976409219235840 |
score |
12.993085 |