Caracterización del repertorio acústico del delfín oscuro (Lagenorhynchus obscurus) en la costa sur de Tierra del Fuego, Argentina

Autores
Ordoñez, Constanza; Reyes Reyes, María Vanesa; Heinrich, Sonja; Dellabianca, Natalia Andrea
Año de publicación
2022
Idioma
portugués
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Dos sub-especies del delfín oscuro han sido reconocidas en Sudamérica: L. o. posidonia en la costa oeste y L. o. fitzroyi al este. Al extremo sur del rango de distribución de L. o. fitzroyi se encuentran las aguas costeras del sur de Tierra del Fuego, Argentina. La información sobre la población local es limitada y no existen antecedentes respecto a sus sonidos en la zona. Con el objetivo de caracterizar su repertorio acústico, durante marzo y abril de 2022 se registraron sus sonidos en el Canal Beagle a bordo de embarcaciones a motor, entre la Bahía de Ushuaia (54°49´S, 68°14´O), y Puerto Almanza (54°52´S, 67°34´O). Al momento de avistar un grupo, se apagó el motor y ecosonda del barco y se sumergió un hidrófono autónomo (Soundtrap 300 HF) a 10 metros de profundidad. Al mismo tiempo, se colectó información sobre el tamaño y estructura del grupo y el comportamiento en superficie. Las grabaciones realizadas fueron inspeccionadas visualmente, seleccionando las secciones más limpias, con clicks separables del ruido de fondo. Se utilizó un filtro Butterworth pasa banda entre 5 y 200 kHz y, a través de códigos personalizados, se detectaron automáticamente clicks potenciales. Para evitar falsos positivos, se seleccionaron sólo aquellas señales con una buena relación señal-ruido (>12 dB). Se obtuvieron 18 minutos y 50 segundos de señales acústicas claras, correspondientes a 7 grupos diferentes. El tamaño de los grupos varió entre uno y 60 individuos. Para este estudio se analizaron 117 segundos de grabación detectando 1414 clicks regulares y 310 clicks que corresponden a 8 secuencias de llamadas pulsadas (sonidos con un intervalo inter-click <10 ms). No se registraron silbidos en los audios colectados. Este trabajo representa una primera descripción de las señales acústicas del delfín oscuro en Tierra del Fuego, Argentina.
Fil: Ordoñez, Constanza. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Reyes Reyes, María Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Física de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Física de Buenos Aires; Argentina
Fil: Heinrich, Sonja. University of St. Andrews; Reino Unido
Fil: Dellabianca, Natalia Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
19ª Reunião de Trabalho de Especialistas em Mamíferos Aquáticos da América do Sul; XIII Congresso da Sociedade Latino Americana de Especialistas em Mamíferos Aquáticos
Mata de São João
Brasil
Sociedad Latinoamericana de Especialistas en Mamíferos Marinos
Centro de Estudos e Monitoramento Ambiental
Projeto Golfinho Rotador
VIVA Instituto Verde Azul
Instituto Baleia Jubarte
Universidade Federal do Recôncavo da Bahia
Universidade do Estado do Rio Grande do Norte
Projeto Cetáceos da Costa Branca
Centro Nacional de Pesquisa e Conservação de Mamíferos Aquático
Universidade Federal do Recöncavo Baiano
Materia
ACUSTICA
CANAL BEAGLE
CETACEOS SUBANTARTICOS
CLICK
ECOLOCALIZACION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/235729

id CONICETDig_f739a94c6fcb0546e65837c96395ac26
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/235729
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Caracterización del repertorio acústico del delfín oscuro (Lagenorhynchus obscurus) en la costa sur de Tierra del Fuego, ArgentinaOrdoñez, ConstanzaReyes Reyes, María VanesaHeinrich, SonjaDellabianca, Natalia AndreaACUSTICACANAL BEAGLECETACEOS SUBANTARTICOSCLICKECOLOCALIZACIONhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Dos sub-especies del delfín oscuro han sido reconocidas en Sudamérica: L. o. posidonia en la costa oeste y L. o. fitzroyi al este. Al extremo sur del rango de distribución de L. o. fitzroyi se encuentran las aguas costeras del sur de Tierra del Fuego, Argentina. La información sobre la población local es limitada y no existen antecedentes respecto a sus sonidos en la zona. Con el objetivo de caracterizar su repertorio acústico, durante marzo y abril de 2022 se registraron sus sonidos en el Canal Beagle a bordo de embarcaciones a motor, entre la Bahía de Ushuaia (54°49´S, 68°14´O), y Puerto Almanza (54°52´S, 67°34´O). Al momento de avistar un grupo, se apagó el motor y ecosonda del barco y se sumergió un hidrófono autónomo (Soundtrap 300 HF) a 10 metros de profundidad. Al mismo tiempo, se colectó información sobre el tamaño y estructura del grupo y el comportamiento en superficie. Las grabaciones realizadas fueron inspeccionadas visualmente, seleccionando las secciones más limpias, con clicks separables del ruido de fondo. Se utilizó un filtro Butterworth pasa banda entre 5 y 200 kHz y, a través de códigos personalizados, se detectaron automáticamente clicks potenciales. Para evitar falsos positivos, se seleccionaron sólo aquellas señales con una buena relación señal-ruido (>12 dB). Se obtuvieron 18 minutos y 50 segundos de señales acústicas claras, correspondientes a 7 grupos diferentes. El tamaño de los grupos varió entre uno y 60 individuos. Para este estudio se analizaron 117 segundos de grabación detectando 1414 clicks regulares y 310 clicks que corresponden a 8 secuencias de llamadas pulsadas (sonidos con un intervalo inter-click <10 ms). No se registraron silbidos en los audios colectados. Este trabajo representa una primera descripción de las señales acústicas del delfín oscuro en Tierra del Fuego, Argentina.Fil: Ordoñez, Constanza. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; ArgentinaFil: Reyes Reyes, María Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Física de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Física de Buenos Aires; ArgentinaFil: Heinrich, Sonja. University of St. Andrews; Reino UnidoFil: Dellabianca, Natalia Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina19ª Reunião de Trabalho de Especialistas em Mamíferos Aquáticos da América do Sul; XIII Congresso da Sociedade Latino Americana de Especialistas em Mamíferos AquáticosMata de São JoãoBrasilSociedad Latinoamericana de Especialistas en Mamíferos MarinosCentro de Estudos e Monitoramento AmbientalProjeto Golfinho RotadorVIVA Instituto Verde AzulInstituto Baleia JubarteUniversidade Federal do Recôncavo da BahiaUniversidade do Estado do Rio Grande do NorteProjeto Cetáceos da Costa BrancaCentro Nacional de Pesquisa e Conservação de Mamíferos AquáticoUniversidade Federal do Recöncavo BaianoSociedad Latinoamericana de Especialistas en Mamíferos Acuáticos2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/235729Caracterización del repertorio acústico del delfín oscuro (Lagenorhynchus obscurus) en la costa sur de Tierra del Fuego, Argentina; 19ª Reunião de Trabalho de Especialistas em Mamíferos Aquáticos da América do Sul; XIII Congresso da Sociedade Latino Americana de Especialistas em Mamíferos Aquáticos; Mata de São João; Brasil; 2022; 294-294CONICET DigitalCONICETporinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://doity.com.br/19-reuniao-de-trabalho-de-especialistas-em-mamiferos-aquaticos-da-america-do-sul-e-13-congresso-da-sinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://solamac.org/solamac/espanol/conteudo_ler/369/eventos+pasados/conferencias/Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:02:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/235729instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:02:00.79CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización del repertorio acústico del delfín oscuro (Lagenorhynchus obscurus) en la costa sur de Tierra del Fuego, Argentina
title Caracterización del repertorio acústico del delfín oscuro (Lagenorhynchus obscurus) en la costa sur de Tierra del Fuego, Argentina
spellingShingle Caracterización del repertorio acústico del delfín oscuro (Lagenorhynchus obscurus) en la costa sur de Tierra del Fuego, Argentina
Ordoñez, Constanza
ACUSTICA
CANAL BEAGLE
CETACEOS SUBANTARTICOS
CLICK
ECOLOCALIZACION
title_short Caracterización del repertorio acústico del delfín oscuro (Lagenorhynchus obscurus) en la costa sur de Tierra del Fuego, Argentina
title_full Caracterización del repertorio acústico del delfín oscuro (Lagenorhynchus obscurus) en la costa sur de Tierra del Fuego, Argentina
title_fullStr Caracterización del repertorio acústico del delfín oscuro (Lagenorhynchus obscurus) en la costa sur de Tierra del Fuego, Argentina
title_full_unstemmed Caracterización del repertorio acústico del delfín oscuro (Lagenorhynchus obscurus) en la costa sur de Tierra del Fuego, Argentina
title_sort Caracterización del repertorio acústico del delfín oscuro (Lagenorhynchus obscurus) en la costa sur de Tierra del Fuego, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Ordoñez, Constanza
Reyes Reyes, María Vanesa
Heinrich, Sonja
Dellabianca, Natalia Andrea
author Ordoñez, Constanza
author_facet Ordoñez, Constanza
Reyes Reyes, María Vanesa
Heinrich, Sonja
Dellabianca, Natalia Andrea
author_role author
author2 Reyes Reyes, María Vanesa
Heinrich, Sonja
Dellabianca, Natalia Andrea
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ACUSTICA
CANAL BEAGLE
CETACEOS SUBANTARTICOS
CLICK
ECOLOCALIZACION
topic ACUSTICA
CANAL BEAGLE
CETACEOS SUBANTARTICOS
CLICK
ECOLOCALIZACION
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Dos sub-especies del delfín oscuro han sido reconocidas en Sudamérica: L. o. posidonia en la costa oeste y L. o. fitzroyi al este. Al extremo sur del rango de distribución de L. o. fitzroyi se encuentran las aguas costeras del sur de Tierra del Fuego, Argentina. La información sobre la población local es limitada y no existen antecedentes respecto a sus sonidos en la zona. Con el objetivo de caracterizar su repertorio acústico, durante marzo y abril de 2022 se registraron sus sonidos en el Canal Beagle a bordo de embarcaciones a motor, entre la Bahía de Ushuaia (54°49´S, 68°14´O), y Puerto Almanza (54°52´S, 67°34´O). Al momento de avistar un grupo, se apagó el motor y ecosonda del barco y se sumergió un hidrófono autónomo (Soundtrap 300 HF) a 10 metros de profundidad. Al mismo tiempo, se colectó información sobre el tamaño y estructura del grupo y el comportamiento en superficie. Las grabaciones realizadas fueron inspeccionadas visualmente, seleccionando las secciones más limpias, con clicks separables del ruido de fondo. Se utilizó un filtro Butterworth pasa banda entre 5 y 200 kHz y, a través de códigos personalizados, se detectaron automáticamente clicks potenciales. Para evitar falsos positivos, se seleccionaron sólo aquellas señales con una buena relación señal-ruido (>12 dB). Se obtuvieron 18 minutos y 50 segundos de señales acústicas claras, correspondientes a 7 grupos diferentes. El tamaño de los grupos varió entre uno y 60 individuos. Para este estudio se analizaron 117 segundos de grabación detectando 1414 clicks regulares y 310 clicks que corresponden a 8 secuencias de llamadas pulsadas (sonidos con un intervalo inter-click <10 ms). No se registraron silbidos en los audios colectados. Este trabajo representa una primera descripción de las señales acústicas del delfín oscuro en Tierra del Fuego, Argentina.
Fil: Ordoñez, Constanza. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Reyes Reyes, María Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Física de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Física de Buenos Aires; Argentina
Fil: Heinrich, Sonja. University of St. Andrews; Reino Unido
Fil: Dellabianca, Natalia Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
19ª Reunião de Trabalho de Especialistas em Mamíferos Aquáticos da América do Sul; XIII Congresso da Sociedade Latino Americana de Especialistas em Mamíferos Aquáticos
Mata de São João
Brasil
Sociedad Latinoamericana de Especialistas en Mamíferos Marinos
Centro de Estudos e Monitoramento Ambiental
Projeto Golfinho Rotador
VIVA Instituto Verde Azul
Instituto Baleia Jubarte
Universidade Federal do Recôncavo da Bahia
Universidade do Estado do Rio Grande do Norte
Projeto Cetáceos da Costa Branca
Centro Nacional de Pesquisa e Conservação de Mamíferos Aquático
Universidade Federal do Recöncavo Baiano
description Dos sub-especies del delfín oscuro han sido reconocidas en Sudamérica: L. o. posidonia en la costa oeste y L. o. fitzroyi al este. Al extremo sur del rango de distribución de L. o. fitzroyi se encuentran las aguas costeras del sur de Tierra del Fuego, Argentina. La información sobre la población local es limitada y no existen antecedentes respecto a sus sonidos en la zona. Con el objetivo de caracterizar su repertorio acústico, durante marzo y abril de 2022 se registraron sus sonidos en el Canal Beagle a bordo de embarcaciones a motor, entre la Bahía de Ushuaia (54°49´S, 68°14´O), y Puerto Almanza (54°52´S, 67°34´O). Al momento de avistar un grupo, se apagó el motor y ecosonda del barco y se sumergió un hidrófono autónomo (Soundtrap 300 HF) a 10 metros de profundidad. Al mismo tiempo, se colectó información sobre el tamaño y estructura del grupo y el comportamiento en superficie. Las grabaciones realizadas fueron inspeccionadas visualmente, seleccionando las secciones más limpias, con clicks separables del ruido de fondo. Se utilizó un filtro Butterworth pasa banda entre 5 y 200 kHz y, a través de códigos personalizados, se detectaron automáticamente clicks potenciales. Para evitar falsos positivos, se seleccionaron sólo aquellas señales con una buena relación señal-ruido (>12 dB). Se obtuvieron 18 minutos y 50 segundos de señales acústicas claras, correspondientes a 7 grupos diferentes. El tamaño de los grupos varió entre uno y 60 individuos. Para este estudio se analizaron 117 segundos de grabación detectando 1414 clicks regulares y 310 clicks que corresponden a 8 secuencias de llamadas pulsadas (sonidos con un intervalo inter-click <10 ms). No se registraron silbidos en los audios colectados. Este trabajo representa una primera descripción de las señales acústicas del delfín oscuro en Tierra del Fuego, Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Reunión
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/235729
Caracterización del repertorio acústico del delfín oscuro (Lagenorhynchus obscurus) en la costa sur de Tierra del Fuego, Argentina; 19ª Reunião de Trabalho de Especialistas em Mamíferos Aquáticos da América do Sul; XIII Congresso da Sociedade Latino Americana de Especialistas em Mamíferos Aquáticos; Mata de São João; Brasil; 2022; 294-294
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/235729
identifier_str_mv Caracterización del repertorio acústico del delfín oscuro (Lagenorhynchus obscurus) en la costa sur de Tierra del Fuego, Argentina; 19ª Reunião de Trabalho de Especialistas em Mamíferos Aquáticos da América do Sul; XIII Congresso da Sociedade Latino Americana de Especialistas em Mamíferos Aquáticos; Mata de São João; Brasil; 2022; 294-294
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv por
language por
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://doity.com.br/19-reuniao-de-trabalho-de-especialistas-em-mamiferos-aquaticos-da-america-do-sul-e-13-congresso-da-s
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://solamac.org/solamac/espanol/conteudo_ler/369/eventos+pasados/conferencias/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Latinoamericana de Especialistas en Mamíferos Acuáticos
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Latinoamericana de Especialistas en Mamíferos Acuáticos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781217875165184
score 12.982451