Diseño y cálculo de una pasarela para peatones y ciclistas sobre el arroyo Ñireco

Autores
Paredes, José Luis
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Pernich, Adriana
Losano, Fernando
Descripción
En la zona sur de San Carlos de Bariloche se proyecta un cruce vial en el que habrá mucho tráfico, por lo que se propone realizar una pasarela para peatones y ciclistas sobre el arroyo Ñireco que evite la congestión vial y permita la vinculación con espacios educativos, deportivos y de recreación del lugar. Se proyectará una pasarela de 98m de largo que brinde un paso seguro a los habitantes que transiten por este sector. A partir del Primer esquema del plan estratégico e integral de desarrollo (PEID) de San Carlos de Bariloche se analizará el contexto social y vial de la ciudad. Para la zona estudiada se realizará un estudio hidrológico analizando la topografía y obteniendo un mapa de inundación que permita definir la ubicación de la pasarela y la tipología más conveniente a utilizar. Se opta por realizar una pasarela compuesta por dos tramos, uno colgante y el otro convencional. Se propone colocar el tramo colgante en la zona con mayor presencia de agua en el año, evitando colocar pilas en el cauce que ante crecidas generen la acumulación de ramas y troncos. Para cada tramo de la pasarela se determina su geometría y sus dimensiones. A continuación, se realizará un predimensionado del tramo colgante a fin de tener una primera aproximación de las dimensiones de los perfiles y cables a usar. Se presentará el modelo de cada tramo de la pasarela, definiendo el mallado, los elementos utilizados, las condiciones de borde y las condiciones iniciales de la estructura. Se analizará el comportamiento dinámico de la estructura colgante para conocer el efecto de la carga de viento sobre la misma. Con el modelo de la estructura definido, podemos acceder al conocimiento de los esfuerzos, obtener las tensiones en cada elemento y verificarlos ante las solicitaciones correspondientes. También se realizará el dimensionado y la verificación de las uniones a utilizar en la pasarela. Una vez verificada la estabilidad y la resistencia de la estructura se procede a diseñar y dimensionar los anclajes y las fundaciones a partir de las propiedades de suelo adoptadas. Además, se justificará el uso y el cálculo de pilas de hormigón, que reemplazan a las torres metálicas utilizadas inicialmente. Por último, se presentan accesorios de unión entre cables o entre cables y perfiles para el tramo colgante. Para el tramo convencional se presentan escalinatas de ascenso y descenso a la estructura. También se presentan los elementos que forman parte de los tableros y las mantas de erosión de ambos tramos.
In the southern area of San Carlos de Bariloche, a road junction is planned where there will be a lot of traffic, so it is proposed to build a walkway for pedestrians and cyclists on the Ñireco stream that avoids road congestion and allows the link with educational spaces. sports and recreation of the place. A 98m long walkway will be designed to provide safe passage for residents passing through this sector. From the first draft of the Strategic and Integral Development Plan (PEID) of San Carlos de Bariloche, the social and road context of the city will be analyzed. For the study area, a hydrological study will be carried out, analyzing the topography and obtaining a flood map that will allow defining the location of the footbridge and the most convenient typology to use. It was decided to build a walkway made up of two sections, one suspended and the other conventional. It is proposed to place the hanging section in the area with the greatest presence of water in the year, avoiding the placement of piles in the channel that, in case of floods, generate the accumulation of branches and trunks. For each section of the walkway, its geometry and dimensions are determined. Next, a pre-dimensioning of the hanging section will be carried out to have a first approximation of the dimensions of the profiles and cables to be used. The model of each section of the walkway will be presented, defining the mesh, the elements used, the edge conditions and the initial conditions of the structure. The dynamic behavior of the hanging structure will be analyzed to know the effect of the wind load on it. With the model of the defined structure we can access the knowledge of the efforts, obtain the efforts in each element and verify them in response to the corresponding requests. The sizing and verification of the joints to be used on the walkway is also carried out. Once the stability and resistance of the structure has been verified, the anchors and foundations are designed and dimensioned based on the soil properties adopted. In addition, the use and calculation of concrete piles will be justified, which will replace the metal towers used initially. Finally, accessories are presented to join cables or cables and profiles for the hanging section. For the conventional section there are stairs going up and down to the structure. The elements that are part of the decks and erosion blankets of both sections are also presented
Fil: Paredes, José Luis. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Civil; Argentina.
Materia
Arroyo Ñireco
Pasarela
Peatones y ciclistas
Tipología colgante
Tipología convencional
Ciencias Aplicadas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17651

id RDIUNCO_26e0ed98d55568b00dc6c4b4abb524bc
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17651
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling Diseño y cálculo de una pasarela para peatones y ciclistas sobre el arroyo ÑirecoParedes, José LuisArroyo ÑirecoPasarelaPeatones y ciclistasTipología colganteTipología convencionalCiencias AplicadasEn la zona sur de San Carlos de Bariloche se proyecta un cruce vial en el que habrá mucho tráfico, por lo que se propone realizar una pasarela para peatones y ciclistas sobre el arroyo Ñireco que evite la congestión vial y permita la vinculación con espacios educativos, deportivos y de recreación del lugar. Se proyectará una pasarela de 98m de largo que brinde un paso seguro a los habitantes que transiten por este sector. A partir del Primer esquema del plan estratégico e integral de desarrollo (PEID) de San Carlos de Bariloche se analizará el contexto social y vial de la ciudad. Para la zona estudiada se realizará un estudio hidrológico analizando la topografía y obteniendo un mapa de inundación que permita definir la ubicación de la pasarela y la tipología más conveniente a utilizar. Se opta por realizar una pasarela compuesta por dos tramos, uno colgante y el otro convencional. Se propone colocar el tramo colgante en la zona con mayor presencia de agua en el año, evitando colocar pilas en el cauce que ante crecidas generen la acumulación de ramas y troncos. Para cada tramo de la pasarela se determina su geometría y sus dimensiones. A continuación, se realizará un predimensionado del tramo colgante a fin de tener una primera aproximación de las dimensiones de los perfiles y cables a usar. Se presentará el modelo de cada tramo de la pasarela, definiendo el mallado, los elementos utilizados, las condiciones de borde y las condiciones iniciales de la estructura. Se analizará el comportamiento dinámico de la estructura colgante para conocer el efecto de la carga de viento sobre la misma. Con el modelo de la estructura definido, podemos acceder al conocimiento de los esfuerzos, obtener las tensiones en cada elemento y verificarlos ante las solicitaciones correspondientes. También se realizará el dimensionado y la verificación de las uniones a utilizar en la pasarela. Una vez verificada la estabilidad y la resistencia de la estructura se procede a diseñar y dimensionar los anclajes y las fundaciones a partir de las propiedades de suelo adoptadas. Además, se justificará el uso y el cálculo de pilas de hormigón, que reemplazan a las torres metálicas utilizadas inicialmente. Por último, se presentan accesorios de unión entre cables o entre cables y perfiles para el tramo colgante. Para el tramo convencional se presentan escalinatas de ascenso y descenso a la estructura. También se presentan los elementos que forman parte de los tableros y las mantas de erosión de ambos tramos.In the southern area of San Carlos de Bariloche, a road junction is planned where there will be a lot of traffic, so it is proposed to build a walkway for pedestrians and cyclists on the Ñireco stream that avoids road congestion and allows the link with educational spaces. sports and recreation of the place. A 98m long walkway will be designed to provide safe passage for residents passing through this sector. From the first draft of the Strategic and Integral Development Plan (PEID) of San Carlos de Bariloche, the social and road context of the city will be analyzed. For the study area, a hydrological study will be carried out, analyzing the topography and obtaining a flood map that will allow defining the location of the footbridge and the most convenient typology to use. It was decided to build a walkway made up of two sections, one suspended and the other conventional. It is proposed to place the hanging section in the area with the greatest presence of water in the year, avoiding the placement of piles in the channel that, in case of floods, generate the accumulation of branches and trunks. For each section of the walkway, its geometry and dimensions are determined. Next, a pre-dimensioning of the hanging section will be carried out to have a first approximation of the dimensions of the profiles and cables to be used. The model of each section of the walkway will be presented, defining the mesh, the elements used, the edge conditions and the initial conditions of the structure. The dynamic behavior of the hanging structure will be analyzed to know the effect of the wind load on it. With the model of the defined structure we can access the knowledge of the efforts, obtain the efforts in each element and verify them in response to the corresponding requests. The sizing and verification of the joints to be used on the walkway is also carried out. Once the stability and resistance of the structure has been verified, the anchors and foundations are designed and dimensioned based on the soil properties adopted. In addition, the use and calculation of concrete piles will be justified, which will replace the metal towers used initially. Finally, accessories are presented to join cables or cables and profiles for the hanging section. For the conventional section there are stairs going up and down to the structure. The elements that are part of the decks and erosion blankets of both sections are also presentedFil: Paredes, José Luis. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Civil; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Facultad de IngenieríaPernich, AdrianaLosano, Fernando2023-11info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17651spaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-09-29T14:28:50Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17651instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-29 14:28:50.591Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv Diseño y cálculo de una pasarela para peatones y ciclistas sobre el arroyo Ñireco
title Diseño y cálculo de una pasarela para peatones y ciclistas sobre el arroyo Ñireco
spellingShingle Diseño y cálculo de una pasarela para peatones y ciclistas sobre el arroyo Ñireco
Paredes, José Luis
Arroyo Ñireco
Pasarela
Peatones y ciclistas
Tipología colgante
Tipología convencional
Ciencias Aplicadas
title_short Diseño y cálculo de una pasarela para peatones y ciclistas sobre el arroyo Ñireco
title_full Diseño y cálculo de una pasarela para peatones y ciclistas sobre el arroyo Ñireco
title_fullStr Diseño y cálculo de una pasarela para peatones y ciclistas sobre el arroyo Ñireco
title_full_unstemmed Diseño y cálculo de una pasarela para peatones y ciclistas sobre el arroyo Ñireco
title_sort Diseño y cálculo de una pasarela para peatones y ciclistas sobre el arroyo Ñireco
dc.creator.none.fl_str_mv Paredes, José Luis
author Paredes, José Luis
author_facet Paredes, José Luis
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Pernich, Adriana
Losano, Fernando
dc.subject.none.fl_str_mv Arroyo Ñireco
Pasarela
Peatones y ciclistas
Tipología colgante
Tipología convencional
Ciencias Aplicadas
topic Arroyo Ñireco
Pasarela
Peatones y ciclistas
Tipología colgante
Tipología convencional
Ciencias Aplicadas
dc.description.none.fl_txt_mv En la zona sur de San Carlos de Bariloche se proyecta un cruce vial en el que habrá mucho tráfico, por lo que se propone realizar una pasarela para peatones y ciclistas sobre el arroyo Ñireco que evite la congestión vial y permita la vinculación con espacios educativos, deportivos y de recreación del lugar. Se proyectará una pasarela de 98m de largo que brinde un paso seguro a los habitantes que transiten por este sector. A partir del Primer esquema del plan estratégico e integral de desarrollo (PEID) de San Carlos de Bariloche se analizará el contexto social y vial de la ciudad. Para la zona estudiada se realizará un estudio hidrológico analizando la topografía y obteniendo un mapa de inundación que permita definir la ubicación de la pasarela y la tipología más conveniente a utilizar. Se opta por realizar una pasarela compuesta por dos tramos, uno colgante y el otro convencional. Se propone colocar el tramo colgante en la zona con mayor presencia de agua en el año, evitando colocar pilas en el cauce que ante crecidas generen la acumulación de ramas y troncos. Para cada tramo de la pasarela se determina su geometría y sus dimensiones. A continuación, se realizará un predimensionado del tramo colgante a fin de tener una primera aproximación de las dimensiones de los perfiles y cables a usar. Se presentará el modelo de cada tramo de la pasarela, definiendo el mallado, los elementos utilizados, las condiciones de borde y las condiciones iniciales de la estructura. Se analizará el comportamiento dinámico de la estructura colgante para conocer el efecto de la carga de viento sobre la misma. Con el modelo de la estructura definido, podemos acceder al conocimiento de los esfuerzos, obtener las tensiones en cada elemento y verificarlos ante las solicitaciones correspondientes. También se realizará el dimensionado y la verificación de las uniones a utilizar en la pasarela. Una vez verificada la estabilidad y la resistencia de la estructura se procede a diseñar y dimensionar los anclajes y las fundaciones a partir de las propiedades de suelo adoptadas. Además, se justificará el uso y el cálculo de pilas de hormigón, que reemplazan a las torres metálicas utilizadas inicialmente. Por último, se presentan accesorios de unión entre cables o entre cables y perfiles para el tramo colgante. Para el tramo convencional se presentan escalinatas de ascenso y descenso a la estructura. También se presentan los elementos que forman parte de los tableros y las mantas de erosión de ambos tramos.
In the southern area of San Carlos de Bariloche, a road junction is planned where there will be a lot of traffic, so it is proposed to build a walkway for pedestrians and cyclists on the Ñireco stream that avoids road congestion and allows the link with educational spaces. sports and recreation of the place. A 98m long walkway will be designed to provide safe passage for residents passing through this sector. From the first draft of the Strategic and Integral Development Plan (PEID) of San Carlos de Bariloche, the social and road context of the city will be analyzed. For the study area, a hydrological study will be carried out, analyzing the topography and obtaining a flood map that will allow defining the location of the footbridge and the most convenient typology to use. It was decided to build a walkway made up of two sections, one suspended and the other conventional. It is proposed to place the hanging section in the area with the greatest presence of water in the year, avoiding the placement of piles in the channel that, in case of floods, generate the accumulation of branches and trunks. For each section of the walkway, its geometry and dimensions are determined. Next, a pre-dimensioning of the hanging section will be carried out to have a first approximation of the dimensions of the profiles and cables to be used. The model of each section of the walkway will be presented, defining the mesh, the elements used, the edge conditions and the initial conditions of the structure. The dynamic behavior of the hanging structure will be analyzed to know the effect of the wind load on it. With the model of the defined structure we can access the knowledge of the efforts, obtain the efforts in each element and verify them in response to the corresponding requests. The sizing and verification of the joints to be used on the walkway is also carried out. Once the stability and resistance of the structure has been verified, the anchors and foundations are designed and dimensioned based on the soil properties adopted. In addition, the use and calculation of concrete piles will be justified, which will replace the metal towers used initially. Finally, accessories are presented to join cables or cables and profiles for the hanging section. For the conventional section there are stairs going up and down to the structure. The elements that are part of the decks and erosion blankets of both sections are also presented
Fil: Paredes, José Luis. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Civil; Argentina.
description En la zona sur de San Carlos de Bariloche se proyecta un cruce vial en el que habrá mucho tráfico, por lo que se propone realizar una pasarela para peatones y ciclistas sobre el arroyo Ñireco que evite la congestión vial y permita la vinculación con espacios educativos, deportivos y de recreación del lugar. Se proyectará una pasarela de 98m de largo que brinde un paso seguro a los habitantes que transiten por este sector. A partir del Primer esquema del plan estratégico e integral de desarrollo (PEID) de San Carlos de Bariloche se analizará el contexto social y vial de la ciudad. Para la zona estudiada se realizará un estudio hidrológico analizando la topografía y obteniendo un mapa de inundación que permita definir la ubicación de la pasarela y la tipología más conveniente a utilizar. Se opta por realizar una pasarela compuesta por dos tramos, uno colgante y el otro convencional. Se propone colocar el tramo colgante en la zona con mayor presencia de agua en el año, evitando colocar pilas en el cauce que ante crecidas generen la acumulación de ramas y troncos. Para cada tramo de la pasarela se determina su geometría y sus dimensiones. A continuación, se realizará un predimensionado del tramo colgante a fin de tener una primera aproximación de las dimensiones de los perfiles y cables a usar. Se presentará el modelo de cada tramo de la pasarela, definiendo el mallado, los elementos utilizados, las condiciones de borde y las condiciones iniciales de la estructura. Se analizará el comportamiento dinámico de la estructura colgante para conocer el efecto de la carga de viento sobre la misma. Con el modelo de la estructura definido, podemos acceder al conocimiento de los esfuerzos, obtener las tensiones en cada elemento y verificarlos ante las solicitaciones correspondientes. También se realizará el dimensionado y la verificación de las uniones a utilizar en la pasarela. Una vez verificada la estabilidad y la resistencia de la estructura se procede a diseñar y dimensionar los anclajes y las fundaciones a partir de las propiedades de suelo adoptadas. Además, se justificará el uso y el cálculo de pilas de hormigón, que reemplazan a las torres metálicas utilizadas inicialmente. Por último, se presentan accesorios de unión entre cables o entre cables y perfiles para el tramo colgante. Para el tramo convencional se presentan escalinatas de ascenso y descenso a la estructura. También se presentan los elementos que forman parte de los tableros y las mantas de erosión de ambos tramos.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17651
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17651
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1844621551997026304
score 12.559606