Modelación de pasarela colgante

Autores
Cartasegna, Marina L.; Pernich, Adriana
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se realiza la modelación numérica de una pasarela colgante de 1 m de ancho, 8 m de alto y 88 m de largo destinada al uso de peatones y animales de arreo de pequeño porte durante la trashumancia en el norte neuquino. Se presenta la situación de escasa información acerca de la modelación y diseño de estructuras colgantes de uso peatonal y a su vez la búsqueda de un diseño sencillo y económico que pueda sortear las acciones del viento. La geometría que adopta el cable es parabólica y para su modelación se emplean elementos barra de tres dimensiones y de dos nodos que solo pueden transmitir tensiones de tracción. Estos se vinculan a los elementos viga, del tablero y torres, mediante elementos conectores los cuales no introducen restricciones rotacionales a los cables. Para incorporar al modelo la rigidez generada por el tesado de la estructura colgante es necesaria la introducción de tensiones iniciales a los cables. Se realiza el estudio dinámico de la estructura con el objetivo de evaluar los fenómenos de inestabilidad aeroelástica que caracterizan a este tipo de estructuras flexibles.
Publicado en: Mecánica Computacional vol. XXXV no.37
Facultad de Ingeniería
Materia
Ingeniería
Estructuras colgantes
Tensiones iniciales
Inestabilidad aeroelástica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105548

id SEDICI_dea5397f9c29253478284c877cf01ddb
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105548
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Modelación de pasarela colganteCartasegna, Marina L.Pernich, AdrianaIngenieríaEstructuras colgantesTensiones inicialesInestabilidad aeroelásticaEn este trabajo se realiza la modelación numérica de una pasarela colgante de 1 m de ancho, 8 m de alto y 88 m de largo destinada al uso de peatones y animales de arreo de pequeño porte durante la trashumancia en el norte neuquino. Se presenta la situación de escasa información acerca de la modelación y diseño de estructuras colgantes de uso peatonal y a su vez la búsqueda de un diseño sencillo y económico que pueda sortear las acciones del viento. La geometría que adopta el cable es parabólica y para su modelación se emplean elementos barra de tres dimensiones y de dos nodos que solo pueden transmitir tensiones de tracción. Estos se vinculan a los elementos viga, del tablero y torres, mediante elementos conectores los cuales no introducen restricciones rotacionales a los cables. Para incorporar al modelo la rigidez generada por el tesado de la estructura colgante es necesaria la introducción de tensiones iniciales a los cables. Se realiza el estudio dinámico de la estructura con el objetivo de evaluar los fenómenos de inestabilidad aeroelástica que caracterizan a este tipo de estructuras flexibles.Publicado en: <i>Mecánica Computacional</i> vol. XXXV no.37Facultad de Ingeniería2017-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf2063-2075http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105548spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cimec.org.ar/ojs/index.php/mc/article/view/5429info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2591-3522info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:55:41Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105548Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:55:41.507SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Modelación de pasarela colgante
title Modelación de pasarela colgante
spellingShingle Modelación de pasarela colgante
Cartasegna, Marina L.
Ingeniería
Estructuras colgantes
Tensiones iniciales
Inestabilidad aeroelástica
title_short Modelación de pasarela colgante
title_full Modelación de pasarela colgante
title_fullStr Modelación de pasarela colgante
title_full_unstemmed Modelación de pasarela colgante
title_sort Modelación de pasarela colgante
dc.creator.none.fl_str_mv Cartasegna, Marina L.
Pernich, Adriana
author Cartasegna, Marina L.
author_facet Cartasegna, Marina L.
Pernich, Adriana
author_role author
author2 Pernich, Adriana
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería
Estructuras colgantes
Tensiones iniciales
Inestabilidad aeroelástica
topic Ingeniería
Estructuras colgantes
Tensiones iniciales
Inestabilidad aeroelástica
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se realiza la modelación numérica de una pasarela colgante de 1 m de ancho, 8 m de alto y 88 m de largo destinada al uso de peatones y animales de arreo de pequeño porte durante la trashumancia en el norte neuquino. Se presenta la situación de escasa información acerca de la modelación y diseño de estructuras colgantes de uso peatonal y a su vez la búsqueda de un diseño sencillo y económico que pueda sortear las acciones del viento. La geometría que adopta el cable es parabólica y para su modelación se emplean elementos barra de tres dimensiones y de dos nodos que solo pueden transmitir tensiones de tracción. Estos se vinculan a los elementos viga, del tablero y torres, mediante elementos conectores los cuales no introducen restricciones rotacionales a los cables. Para incorporar al modelo la rigidez generada por el tesado de la estructura colgante es necesaria la introducción de tensiones iniciales a los cables. Se realiza el estudio dinámico de la estructura con el objetivo de evaluar los fenómenos de inestabilidad aeroelástica que caracterizan a este tipo de estructuras flexibles.
Publicado en: <i>Mecánica Computacional</i> vol. XXXV no.37
Facultad de Ingeniería
description En este trabajo se realiza la modelación numérica de una pasarela colgante de 1 m de ancho, 8 m de alto y 88 m de largo destinada al uso de peatones y animales de arreo de pequeño porte durante la trashumancia en el norte neuquino. Se presenta la situación de escasa información acerca de la modelación y diseño de estructuras colgantes de uso peatonal y a su vez la búsqueda de un diseño sencillo y económico que pueda sortear las acciones del viento. La geometría que adopta el cable es parabólica y para su modelación se emplean elementos barra de tres dimensiones y de dos nodos que solo pueden transmitir tensiones de tracción. Estos se vinculan a los elementos viga, del tablero y torres, mediante elementos conectores los cuales no introducen restricciones rotacionales a los cables. Para incorporar al modelo la rigidez generada por el tesado de la estructura colgante es necesaria la introducción de tensiones iniciales a los cables. Se realiza el estudio dinámico de la estructura con el objetivo de evaluar los fenómenos de inestabilidad aeroelástica que caracterizan a este tipo de estructuras flexibles.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105548
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105548
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cimec.org.ar/ojs/index.php/mc/article/view/5429
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2591-3522
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
2063-2075
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260443730542592
score 13.13397