Recuperación en Villa Mascardi. Movimientos sociales y estudio de casos desde las Epistemologías del Sur: una propuesta de enseñanza, para el aula de la escuela media rionegrina....

Autores
Álvarez, Aimara
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Muñoz, María Esther
Descripción
El presente trabajo forma parte del trayecto final de la Especialización en Didáctica de las Ciencias Sociales con mención en Historia. Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad Nacional del Comahue, Cipolletti, Río Negro. En el mismo, pretendo dar cuenta de un proceso de síntesis y deseo de acción, que se gesta como producto del análisis de mis prácticas y las propuestas teóricas, metodológicas y didácticas que se desarrollaron en los diferentes seminarios. Considero importante, así también, realizar un breve repaso sobre cómo el trabajo docente y la enseñanza las Ciencias Sociales han sido atravesadas por las reformas educativas vividas en la provincia de Río Negro. En el Capítulo 1, me propongo analizar sucintamente el devenir de las ciencias sociales en las diversas reformas educativas rionegrinas a partir de la década de los ´80; para concluir en las posibilidades que se abren actualmente, para su abordaje desde una pedagogía crítica. En el Capítulo 2, pretendo configurar, desde la selección de ciertos enfoques teóricos, algunas posibles respuestas a los interrogantes que me guían en la propuesta. Algunos de esos interrogantes son los siguientes: ¿Qué finalidades persigue la enseñanza de las ciencias sociales en la escuela media? Éste interrogante remite a la necesidad en primera instancia, de definir ¿qué y para qué se propone enseñar? ¿Qué y cómo se quiere que los/las estudiantes aprendan aquello que se les propone? De mismo modo, considero muy importante tener en cuenta que los procesos de enseñanza y aprendizaje no necesariamente son una unidad. Por eso es fundamental indagar ¿Cómo y qué aprenden los y las estudiantes en las clases de ciencias sociales?
Fil: Álvarez, Aimara. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina.
Materia
Moviminetos Sociales
Propuesta de enseñanza
Estudio de casos
Epistemologías
Ciencias Sociales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16383

id RDIUNCO_1ee23306ddf9c2b1407956e42a038bba
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16383
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling Recuperación en Villa Mascardi. Movimientos sociales y estudio de casos desde las Epistemologías del Sur: una propuesta de enseñanza, para el aula de la escuela media rionegrina.Álvarez, AimaraMoviminetos SocialesPropuesta de enseñanzaEstudio de casosEpistemologíasCiencias SocialesEl presente trabajo forma parte del trayecto final de la Especialización en Didáctica de las Ciencias Sociales con mención en Historia. Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad Nacional del Comahue, Cipolletti, Río Negro. En el mismo, pretendo dar cuenta de un proceso de síntesis y deseo de acción, que se gesta como producto del análisis de mis prácticas y las propuestas teóricas, metodológicas y didácticas que se desarrollaron en los diferentes seminarios. Considero importante, así también, realizar un breve repaso sobre cómo el trabajo docente y la enseñanza las Ciencias Sociales han sido atravesadas por las reformas educativas vividas en la provincia de Río Negro. En el Capítulo 1, me propongo analizar sucintamente el devenir de las ciencias sociales en las diversas reformas educativas rionegrinas a partir de la década de los ´80; para concluir en las posibilidades que se abren actualmente, para su abordaje desde una pedagogía crítica. En el Capítulo 2, pretendo configurar, desde la selección de ciertos enfoques teóricos, algunas posibles respuestas a los interrogantes que me guían en la propuesta. Algunos de esos interrogantes son los siguientes: ¿Qué finalidades persigue la enseñanza de las ciencias sociales en la escuela media? Éste interrogante remite a la necesidad en primera instancia, de definir ¿qué y para qué se propone enseñar? ¿Qué y cómo se quiere que los/las estudiantes aprendan aquello que se les propone? De mismo modo, considero muy importante tener en cuenta que los procesos de enseñanza y aprendizaje no necesariamente son una unidad. Por eso es fundamental indagar ¿Cómo y qué aprenden los y las estudiantes en las clases de ciencias sociales?Fil: Álvarez, Aimara. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la EducaciónMuñoz, María Esther2021-06-18info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16383spaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-10-23T11:16:49Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16383instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-10-23 11:16:49.347Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv Recuperación en Villa Mascardi. Movimientos sociales y estudio de casos desde las Epistemologías del Sur: una propuesta de enseñanza, para el aula de la escuela media rionegrina.
title Recuperación en Villa Mascardi. Movimientos sociales y estudio de casos desde las Epistemologías del Sur: una propuesta de enseñanza, para el aula de la escuela media rionegrina.
spellingShingle Recuperación en Villa Mascardi. Movimientos sociales y estudio de casos desde las Epistemologías del Sur: una propuesta de enseñanza, para el aula de la escuela media rionegrina.
Álvarez, Aimara
Moviminetos Sociales
Propuesta de enseñanza
Estudio de casos
Epistemologías
Ciencias Sociales
title_short Recuperación en Villa Mascardi. Movimientos sociales y estudio de casos desde las Epistemologías del Sur: una propuesta de enseñanza, para el aula de la escuela media rionegrina.
title_full Recuperación en Villa Mascardi. Movimientos sociales y estudio de casos desde las Epistemologías del Sur: una propuesta de enseñanza, para el aula de la escuela media rionegrina.
title_fullStr Recuperación en Villa Mascardi. Movimientos sociales y estudio de casos desde las Epistemologías del Sur: una propuesta de enseñanza, para el aula de la escuela media rionegrina.
title_full_unstemmed Recuperación en Villa Mascardi. Movimientos sociales y estudio de casos desde las Epistemologías del Sur: una propuesta de enseñanza, para el aula de la escuela media rionegrina.
title_sort Recuperación en Villa Mascardi. Movimientos sociales y estudio de casos desde las Epistemologías del Sur: una propuesta de enseñanza, para el aula de la escuela media rionegrina.
dc.creator.none.fl_str_mv Álvarez, Aimara
author Álvarez, Aimara
author_facet Álvarez, Aimara
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Muñoz, María Esther
dc.subject.none.fl_str_mv Moviminetos Sociales
Propuesta de enseñanza
Estudio de casos
Epistemologías
Ciencias Sociales
topic Moviminetos Sociales
Propuesta de enseñanza
Estudio de casos
Epistemologías
Ciencias Sociales
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo forma parte del trayecto final de la Especialización en Didáctica de las Ciencias Sociales con mención en Historia. Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad Nacional del Comahue, Cipolletti, Río Negro. En el mismo, pretendo dar cuenta de un proceso de síntesis y deseo de acción, que se gesta como producto del análisis de mis prácticas y las propuestas teóricas, metodológicas y didácticas que se desarrollaron en los diferentes seminarios. Considero importante, así también, realizar un breve repaso sobre cómo el trabajo docente y la enseñanza las Ciencias Sociales han sido atravesadas por las reformas educativas vividas en la provincia de Río Negro. En el Capítulo 1, me propongo analizar sucintamente el devenir de las ciencias sociales en las diversas reformas educativas rionegrinas a partir de la década de los ´80; para concluir en las posibilidades que se abren actualmente, para su abordaje desde una pedagogía crítica. En el Capítulo 2, pretendo configurar, desde la selección de ciertos enfoques teóricos, algunas posibles respuestas a los interrogantes que me guían en la propuesta. Algunos de esos interrogantes son los siguientes: ¿Qué finalidades persigue la enseñanza de las ciencias sociales en la escuela media? Éste interrogante remite a la necesidad en primera instancia, de definir ¿qué y para qué se propone enseñar? ¿Qué y cómo se quiere que los/las estudiantes aprendan aquello que se les propone? De mismo modo, considero muy importante tener en cuenta que los procesos de enseñanza y aprendizaje no necesariamente son una unidad. Por eso es fundamental indagar ¿Cómo y qué aprenden los y las estudiantes en las clases de ciencias sociales?
Fil: Álvarez, Aimara. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina.
description El presente trabajo forma parte del trayecto final de la Especialización en Didáctica de las Ciencias Sociales con mención en Historia. Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad Nacional del Comahue, Cipolletti, Río Negro. En el mismo, pretendo dar cuenta de un proceso de síntesis y deseo de acción, que se gesta como producto del análisis de mis prácticas y las propuestas teóricas, metodológicas y didácticas que se desarrollaron en los diferentes seminarios. Considero importante, así también, realizar un breve repaso sobre cómo el trabajo docente y la enseñanza las Ciencias Sociales han sido atravesadas por las reformas educativas vividas en la provincia de Río Negro. En el Capítulo 1, me propongo analizar sucintamente el devenir de las ciencias sociales en las diversas reformas educativas rionegrinas a partir de la década de los ´80; para concluir en las posibilidades que se abren actualmente, para su abordaje desde una pedagogía crítica. En el Capítulo 2, pretendo configurar, desde la selección de ciertos enfoques teóricos, algunas posibles respuestas a los interrogantes que me guían en la propuesta. Algunos de esos interrogantes son los siguientes: ¿Qué finalidades persigue la enseñanza de las ciencias sociales en la escuela media? Éste interrogante remite a la necesidad en primera instancia, de definir ¿qué y para qué se propone enseñar? ¿Qué y cómo se quiere que los/las estudiantes aprendan aquello que se les propone? De mismo modo, considero muy importante tener en cuenta que los procesos de enseñanza y aprendizaje no necesariamente son una unidad. Por eso es fundamental indagar ¿Cómo y qué aprenden los y las estudiantes en las clases de ciencias sociales?
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-06-18
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16383
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16383
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1846787656715862016
score 12.982451