Un laboratorio a cielo abierto
- Autores
- Piantoni, Giulietta
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- La conservación de la naturaleza no ha sido abordada siempre de la misma manera, y muchas veces “proteger” se vinculaba más con acciones que implicaban la intervención y adecuación del paisaje a diversos intereses. Este artículo propone recorrer un caso paradigmático del siglo XX: la Isla Victoria en el Parque Nacional Nahuel Huapi donde operaron muchas formas de interacción con la naturaleza desde las disciplinas científicas en sus estaciones botánicas y zoológicas a partir de la investigación, pero también desde la modificación de los ecosistemas, convirtiéndola así en un “laboratorio a cielo abierto”.
Fil: Piantoni, Giulietta. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche. Centro de Estudios en Historia Regional; Argentina. - Fuente
- Desde la Patagonia, Difundiendo Saberes. Vol. 18 Núm. 31 (2021)
- Materia
-
Ciencias
Conservación
Isla Victoria
Naturaleza
Parques Nacionales
Ciencias Sociales
Ciencias Aplicadas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional del Comahue
- OAI Identificador
- oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16565
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDIUNCO_1a9816d6402cd6c7c558cc1f0e85a4be |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16565 |
| network_acronym_str |
RDIUNCO |
| repository_id_str |
7108 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
| spelling |
Un laboratorio a cielo abiertoPiantoni, GiuliettaCienciasConservaciónIsla VictoriaNaturalezaParques NacionalesCiencias SocialesCiencias AplicadasLa conservación de la naturaleza no ha sido abordada siempre de la misma manera, y muchas veces “proteger” se vinculaba más con acciones que implicaban la intervención y adecuación del paisaje a diversos intereses. Este artículo propone recorrer un caso paradigmático del siglo XX: la Isla Victoria en el Parque Nacional Nahuel Huapi donde operaron muchas formas de interacción con la naturaleza desde las disciplinas científicas en sus estaciones botánicas y zoológicas a partir de la investigación, pero también desde la modificación de los ecosistemas, convirtiéndola así en un “laboratorio a cielo abierto”.Fil: Piantoni, Giulietta. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche. Centro de Estudios en Historia Regional; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche2021info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfpp. 60-67http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/165651668-8848Desde la Patagonia, Difundiendo Saberes. Vol. 18 Núm. 31 (2021)reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahuespahttp://revele.uncoma.edu.ar/index.php/desdelapatagonia/article/view/3251info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-11-06T10:09:00Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16565instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-11-06 10:09:01.014Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Un laboratorio a cielo abierto |
| title |
Un laboratorio a cielo abierto |
| spellingShingle |
Un laboratorio a cielo abierto Piantoni, Giulietta Ciencias Conservación Isla Victoria Naturaleza Parques Nacionales Ciencias Sociales Ciencias Aplicadas |
| title_short |
Un laboratorio a cielo abierto |
| title_full |
Un laboratorio a cielo abierto |
| title_fullStr |
Un laboratorio a cielo abierto |
| title_full_unstemmed |
Un laboratorio a cielo abierto |
| title_sort |
Un laboratorio a cielo abierto |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Piantoni, Giulietta |
| author |
Piantoni, Giulietta |
| author_facet |
Piantoni, Giulietta |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Conservación Isla Victoria Naturaleza Parques Nacionales Ciencias Sociales Ciencias Aplicadas |
| topic |
Ciencias Conservación Isla Victoria Naturaleza Parques Nacionales Ciencias Sociales Ciencias Aplicadas |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La conservación de la naturaleza no ha sido abordada siempre de la misma manera, y muchas veces “proteger” se vinculaba más con acciones que implicaban la intervención y adecuación del paisaje a diversos intereses. Este artículo propone recorrer un caso paradigmático del siglo XX: la Isla Victoria en el Parque Nacional Nahuel Huapi donde operaron muchas formas de interacción con la naturaleza desde las disciplinas científicas en sus estaciones botánicas y zoológicas a partir de la investigación, pero también desde la modificación de los ecosistemas, convirtiéndola así en un “laboratorio a cielo abierto”. Fil: Piantoni, Giulietta. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche. Centro de Estudios en Historia Regional; Argentina. |
| description |
La conservación de la naturaleza no ha sido abordada siempre de la misma manera, y muchas veces “proteger” se vinculaba más con acciones que implicaban la intervención y adecuación del paisaje a diversos intereses. Este artículo propone recorrer un caso paradigmático del siglo XX: la Isla Victoria en el Parque Nacional Nahuel Huapi donde operaron muchas formas de interacción con la naturaleza desde las disciplinas científicas en sus estaciones botánicas y zoológicas a partir de la investigación, pero también desde la modificación de los ecosistemas, convirtiéndola así en un “laboratorio a cielo abierto”. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16565 1668-8848 |
| url |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16565 |
| identifier_str_mv |
1668-8848 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/desdelapatagonia/article/view/3251 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf pp. 60-67 |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Desde la Patagonia, Difundiendo Saberes. Vol. 18 Núm. 31 (2021) reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo) instname:Universidad Nacional del Comahue |
| reponame_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
| collection |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
| instname_str |
Universidad Nacional del Comahue |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue |
| repository.mail.fl_str_mv |
mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar |
| _version_ |
1848047784317419520 |
| score |
12.576249 |