Representaciones de Naturaleza en Isla Victoria

Autores
Vargas, Maia; Klier, Gabriela Ruth
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Vargas, Maia. Universidad Nacional de Río Negro. IIDyPCA. Río Negro, Argentina
Fil: Klier, Gabriela. Universidad Nacional de Río Negro. CITECDE. Río Negro, Argentina
In this paper we propose to address, from an interdisciplinary approach, the historical changes in the definition and representation of Patagonian nature, starting from investigating the case of the plant nursery and arboretum project on Victoria Island, in Lake Nahuel Huapi.
En este trabajo proponemos abordar, desde un enfoque interdisciplinar, los cambios históricos en la definición y representación de la naturaleza patagónica, a partir de indagar el caso del proyecto de Vivero y arboretum en la Isla Victoria, en el lago Nahuel Huapi. Pretendemos dar cuenta cómo las representaciones que se realizan desde las instituciones científicas y gubernamentales acompañan los proyectos político-ideológicos cada período histórico. Tomaremos como fuentes de análisis parte de las representaciones visuales pertenecientes al arte institucional (los mapas y fotografías de archivo pertenecientes al Museo de la Patagonia en Bariloche), algunas entrevistas realizadas a profesionales vinculados a nuestro objeto de estudio y otras fuentes bibliográficas históricas. Nuestra hipótesis es que el proyecto de forestación en Isla Victoria-que se inicia en 1925 con Gross y la creación del arboretum- reflejó la cosmovisión ilustrada moderna, mediante la cual se ha buscado “construir naturaleza” bajo una lógica positivista. Se enfatiza un vínculo con la naturaleza como Otredad y como objeto a dominar, ya sea de modo ornamental o productivo. Esta cosmovisión se plasma en las representaciones científicas de la naturaleza de la Isla. Esta perspectiva de una “Naturaleza a mejorar”, pareciera ser antagónica a las nuevas miradas ecológicas. Desde la década de 1970 cambia el paradigma sobre el uso de exóticas y se advierten sus peligros, promoviendo acciones de conservación de especies nativas.
Materia
Arte
Isla Victoria
Arte-Ciencia
Representaciones
Arte
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8109

id RIDUNRN_f3085258fa330a58dd3e379e0c39d993
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8109
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Representaciones de Naturaleza en Isla VictoriaVargas, MaiaKlier, Gabriela RuthArteIsla VictoriaArte-CienciaRepresentacionesArteFil: Vargas, Maia. Universidad Nacional de Río Negro. IIDyPCA. Río Negro, ArgentinaFil: Klier, Gabriela. Universidad Nacional de Río Negro. CITECDE. Río Negro, ArgentinaIn this paper we propose to address, from an interdisciplinary approach, the historical changes in the definition and representation of Patagonian nature, starting from investigating the case of the plant nursery and arboretum project on Victoria Island, in Lake Nahuel Huapi.En este trabajo proponemos abordar, desde un enfoque interdisciplinar, los cambios históricos en la definición y representación de la naturaleza patagónica, a partir de indagar el caso del proyecto de Vivero y arboretum en la Isla Victoria, en el lago Nahuel Huapi. Pretendemos dar cuenta cómo las representaciones que se realizan desde las instituciones científicas y gubernamentales acompañan los proyectos político-ideológicos cada período histórico. Tomaremos como fuentes de análisis parte de las representaciones visuales pertenecientes al arte institucional (los mapas y fotografías de archivo pertenecientes al Museo de la Patagonia en Bariloche), algunas entrevistas realizadas a profesionales vinculados a nuestro objeto de estudio y otras fuentes bibliográficas históricas. Nuestra hipótesis es que el proyecto de forestación en Isla Victoria-que se inicia en 1925 con Gross y la creación del arboretum- reflejó la cosmovisión ilustrada moderna, mediante la cual se ha buscado “construir naturaleza” bajo una lógica positivista. Se enfatiza un vínculo con la naturaleza como Otredad y como objeto a dominar, ya sea de modo ornamental o productivo. Esta cosmovisión se plasma en las representaciones científicas de la naturaleza de la Isla. Esta perspectiva de una “Naturaleza a mejorar”, pareciera ser antagónica a las nuevas miradas ecológicas. Desde la década de 1970 cambia el paradigma sobre el uso de exóticas y se advierten sus peligros, promoviendo acciones de conservación de especies nativas.Instituto de Estética de la Pontificia Universidad Católica de Chile2021info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfVargas, M. y Klier, G. (2021) Representaciones de Naturaleza en Isla Victoria. Aisthesis: Revista Chilena de Investigaciones (69) online0568-3939http://revistaaisthesis.uc.cl/index.php/RAIT/article/view/13296http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8109https://doi.org/10.7764/69.12spahttp://revistaaisthesis.uc.cl69Aisthesis: Revista Chilena de Investigacionesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:29:17Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8109instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:29:17.54RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Representaciones de Naturaleza en Isla Victoria
title Representaciones de Naturaleza en Isla Victoria
spellingShingle Representaciones de Naturaleza en Isla Victoria
Vargas, Maia
Arte
Isla Victoria
Arte-Ciencia
Representaciones
Arte
title_short Representaciones de Naturaleza en Isla Victoria
title_full Representaciones de Naturaleza en Isla Victoria
title_fullStr Representaciones de Naturaleza en Isla Victoria
title_full_unstemmed Representaciones de Naturaleza en Isla Victoria
title_sort Representaciones de Naturaleza en Isla Victoria
dc.creator.none.fl_str_mv Vargas, Maia
Klier, Gabriela Ruth
author Vargas, Maia
author_facet Vargas, Maia
Klier, Gabriela Ruth
author_role author
author2 Klier, Gabriela Ruth
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Arte
Isla Victoria
Arte-Ciencia
Representaciones
Arte
topic Arte
Isla Victoria
Arte-Ciencia
Representaciones
Arte
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Vargas, Maia. Universidad Nacional de Río Negro. IIDyPCA. Río Negro, Argentina
Fil: Klier, Gabriela. Universidad Nacional de Río Negro. CITECDE. Río Negro, Argentina
In this paper we propose to address, from an interdisciplinary approach, the historical changes in the definition and representation of Patagonian nature, starting from investigating the case of the plant nursery and arboretum project on Victoria Island, in Lake Nahuel Huapi.
En este trabajo proponemos abordar, desde un enfoque interdisciplinar, los cambios históricos en la definición y representación de la naturaleza patagónica, a partir de indagar el caso del proyecto de Vivero y arboretum en la Isla Victoria, en el lago Nahuel Huapi. Pretendemos dar cuenta cómo las representaciones que se realizan desde las instituciones científicas y gubernamentales acompañan los proyectos político-ideológicos cada período histórico. Tomaremos como fuentes de análisis parte de las representaciones visuales pertenecientes al arte institucional (los mapas y fotografías de archivo pertenecientes al Museo de la Patagonia en Bariloche), algunas entrevistas realizadas a profesionales vinculados a nuestro objeto de estudio y otras fuentes bibliográficas históricas. Nuestra hipótesis es que el proyecto de forestación en Isla Victoria-que se inicia en 1925 con Gross y la creación del arboretum- reflejó la cosmovisión ilustrada moderna, mediante la cual se ha buscado “construir naturaleza” bajo una lógica positivista. Se enfatiza un vínculo con la naturaleza como Otredad y como objeto a dominar, ya sea de modo ornamental o productivo. Esta cosmovisión se plasma en las representaciones científicas de la naturaleza de la Isla. Esta perspectiva de una “Naturaleza a mejorar”, pareciera ser antagónica a las nuevas miradas ecológicas. Desde la década de 1970 cambia el paradigma sobre el uso de exóticas y se advierten sus peligros, promoviendo acciones de conservación de especies nativas.
description Fil: Vargas, Maia. Universidad Nacional de Río Negro. IIDyPCA. Río Negro, Argentina
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Vargas, M. y Klier, G. (2021) Representaciones de Naturaleza en Isla Victoria. Aisthesis: Revista Chilena de Investigaciones (69) online
0568-3939
http://revistaaisthesis.uc.cl/index.php/RAIT/article/view/13296
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8109
https://doi.org/10.7764/69.12
identifier_str_mv Vargas, M. y Klier, G. (2021) Representaciones de Naturaleza en Isla Victoria. Aisthesis: Revista Chilena de Investigaciones (69) online
0568-3939
url http://revistaaisthesis.uc.cl/index.php/RAIT/article/view/13296
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8109
https://doi.org/10.7764/69.12
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistaaisthesis.uc.cl
69
Aisthesis: Revista Chilena de Investigaciones
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Estética de la Pontificia Universidad Católica de Chile
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Estética de la Pontificia Universidad Católica de Chile
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1844621617909465088
score 12.559606