La construcción de la identidad y la alteridad en el discurso autobiográfico televisivo

Autores
Massi, María Palmira
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Pardo, María Laura
Massullo, Pascual José
Descripción
La presente tesis se enmarca en el campo del Análisis del Discurso como teoría y metodología de trabajo. La teoría del discurso a la que se adscribe concibe el lenguaje como una dimensión constitutiva de las relaciones sociales y de los espacios en los que se desarrolla la vida social, como el mecanismo que posibilita las prácticas y relaciones significantes entre agentes sociales. Este rol central del lenguaje en la teoría está organizado en torno a la reflexión y a la acción: el lenguaje constituye un medio de reflexión sobre las cosas, y también un medio de acción sobre el mundo. Desde esta perspectiva, a continuación se revisan las corrientes analíticas más influyentes en el estudio.
Fil: Massi, María Palmira. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Lenguas; Argentina.
Materia
Lingüística
Lengua
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/13849

id RDIUNCO_1949e01c9a5d3c3660037a734bb06a18
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/13849
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling La construcción de la identidad y la alteridad en el discurso autobiográfico televisivoMassi, María PalmiraLingüísticaLenguaLa presente tesis se enmarca en el campo del Análisis del Discurso como teoría y metodología de trabajo. La teoría del discurso a la que se adscribe concibe el lenguaje como una dimensión constitutiva de las relaciones sociales y de los espacios en los que se desarrolla la vida social, como el mecanismo que posibilita las prácticas y relaciones significantes entre agentes sociales. Este rol central del lenguaje en la teoría está organizado en torno a la reflexión y a la acción: el lenguaje constituye un medio de reflexión sobre las cosas, y también un medio de acción sobre el mundo. Desde esta perspectiva, a continuación se revisan las corrientes analíticas más influyentes en el estudio.Fil: Massi, María Palmira. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Lenguas; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. EducoPardo, María LauraMassullo, Pascual José2013info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/13849spahttp://bibliotecadelenguas.uncoma.edu.ar/items/show/285info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-09-11T10:49:07Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/13849instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-11 10:49:07.809Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv La construcción de la identidad y la alteridad en el discurso autobiográfico televisivo
title La construcción de la identidad y la alteridad en el discurso autobiográfico televisivo
spellingShingle La construcción de la identidad y la alteridad en el discurso autobiográfico televisivo
Massi, María Palmira
Lingüística
Lengua
title_short La construcción de la identidad y la alteridad en el discurso autobiográfico televisivo
title_full La construcción de la identidad y la alteridad en el discurso autobiográfico televisivo
title_fullStr La construcción de la identidad y la alteridad en el discurso autobiográfico televisivo
title_full_unstemmed La construcción de la identidad y la alteridad en el discurso autobiográfico televisivo
title_sort La construcción de la identidad y la alteridad en el discurso autobiográfico televisivo
dc.creator.none.fl_str_mv Massi, María Palmira
author Massi, María Palmira
author_facet Massi, María Palmira
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Pardo, María Laura
Massullo, Pascual José
dc.subject.none.fl_str_mv Lingüística
Lengua
topic Lingüística
Lengua
dc.description.none.fl_txt_mv La presente tesis se enmarca en el campo del Análisis del Discurso como teoría y metodología de trabajo. La teoría del discurso a la que se adscribe concibe el lenguaje como una dimensión constitutiva de las relaciones sociales y de los espacios en los que se desarrolla la vida social, como el mecanismo que posibilita las prácticas y relaciones significantes entre agentes sociales. Este rol central del lenguaje en la teoría está organizado en torno a la reflexión y a la acción: el lenguaje constituye un medio de reflexión sobre las cosas, y también un medio de acción sobre el mundo. Desde esta perspectiva, a continuación se revisan las corrientes analíticas más influyentes en el estudio.
Fil: Massi, María Palmira. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Lenguas; Argentina.
description La presente tesis se enmarca en el campo del Análisis del Discurso como teoría y metodología de trabajo. La teoría del discurso a la que se adscribe concibe el lenguaje como una dimensión constitutiva de las relaciones sociales y de los espacios en los que se desarrolla la vida social, como el mecanismo que posibilita las prácticas y relaciones significantes entre agentes sociales. Este rol central del lenguaje en la teoría está organizado en torno a la reflexión y a la acción: el lenguaje constituye un medio de reflexión sobre las cosas, y también un medio de acción sobre el mundo. Desde esta perspectiva, a continuación se revisan las corrientes analíticas más influyentes en el estudio.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/13849
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/13849
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://bibliotecadelenguas.uncoma.edu.ar/items/show/285
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Educo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Educo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1842976407754375168
score 12.993085