La construcción discursiva de la unidad lingüística en el Congreso Literario Hispanoamericano (Madrid, 1892)
- Autores
- Rizzo, María Florencia
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el marco de la crisis en la que se encuentra España hacia fines del siglo XIX y de los procesos de conformación y consolidación de los Estados nacionales en América Latina, tiene lugar en Madrid en el año 1892 un acontecimiento político-lingüístico singular: el Congreso Literario Hispanoamericano, convocado para celebrar el IV Centenario del Descubrimiento de América. El presente trabajo se propone analizar las orientaciones político-lingüísticas que recorren el encuentro. Para ello, conformamos un corpus compuesto por el programa de temas y una selección de las memorias expuestas. A nuestro entender, los discursos del Congreso se inscriben en una matriz de orientación hispanista que genera un efecto de homogeneidad, de unidad discursiva. Sin embargo, en el interior de esta matriz se delimitan tensiones, posicionamientos, que se orientan a un polo de tendencia marcadamente hispanista o, por el contrario, más americanista.
In the context of the crisis in which Spain is involved towards the end of the 19th century and the processes of conformation and consolidation of the national States in Latin America, takes place in Madrid in 1892 a political-linguistic singular event: the Literary Spanish-American Congress, organized in order to celebrate the 4th Centenary of the Discovery of America. The present work proposes to analyze the political and linguistic orientations which go through the meeting. In that sense, we have shaped a corpus composed by the programme of topics and a selection of the exposed memories. To our mind, the discourses of the Congress are part of a matrix with hispanist orientation which generates an effect of homogeneity, of discursive unity. Nevertheless, inside this matrix there are delimited tensions, positionings, which are orientated to a pole of pronounced hispanist tendency or, on the contrary, more americanist.
Fil: Rizzo, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina - Materia
-
LENGUA ESPAÑOLA
UNIDAD LINGÜÍSTICA
CONGRESO LITERARIO HISPANOAMERICANO
ORIENTACIONES POLÍTICO-LINGÜÍSTICAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/193157
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_b0bd0d99a73bd1b1a5e2d8d43a55aa25 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/193157 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La construcción discursiva de la unidad lingüística en el Congreso Literario Hispanoamericano (Madrid, 1892)Rizzo, María FlorenciaLENGUA ESPAÑOLAUNIDAD LINGÜÍSTICACONGRESO LITERARIO HISPANOAMERICANOORIENTACIONES POLÍTICO-LINGÜÍSTICAShttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6En el marco de la crisis en la que se encuentra España hacia fines del siglo XIX y de los procesos de conformación y consolidación de los Estados nacionales en América Latina, tiene lugar en Madrid en el año 1892 un acontecimiento político-lingüístico singular: el Congreso Literario Hispanoamericano, convocado para celebrar el IV Centenario del Descubrimiento de América. El presente trabajo se propone analizar las orientaciones político-lingüísticas que recorren el encuentro. Para ello, conformamos un corpus compuesto por el programa de temas y una selección de las memorias expuestas. A nuestro entender, los discursos del Congreso se inscriben en una matriz de orientación hispanista que genera un efecto de homogeneidad, de unidad discursiva. Sin embargo, en el interior de esta matriz se delimitan tensiones, posicionamientos, que se orientan a un polo de tendencia marcadamente hispanista o, por el contrario, más americanista.In the context of the crisis in which Spain is involved towards the end of the 19th century and the processes of conformation and consolidation of the national States in Latin America, takes place in Madrid in 1892 a political-linguistic singular event: the Literary Spanish-American Congress, organized in order to celebrate the 4th Centenary of the Discovery of America. The present work proposes to analyze the political and linguistic orientations which go through the meeting. In that sense, we have shaped a corpus composed by the programme of topics and a selection of the exposed memories. To our mind, the discourses of the Congress are part of a matrix with hispanist orientation which generates an effect of homogeneity, of discursive unity. Nevertheless, inside this matrix there are delimited tensions, positionings, which are orientated to a pole of pronounced hispanist tendency or, on the contrary, more americanist.Fil: Rizzo, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaPontificia Universidad Católica del Perú2011-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/193157Rizzo, María Florencia; La construcción discursiva de la unidad lingüística en el Congreso Literario Hispanoamericano (Madrid, 1892); Pontificia Universidad Católica del Perú; Lexis; 35; 1; 7-2011; 47-890254-9239CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/1261info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:37:32Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/193157instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:37:32.65CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La construcción discursiva de la unidad lingüística en el Congreso Literario Hispanoamericano (Madrid, 1892) |
title |
La construcción discursiva de la unidad lingüística en el Congreso Literario Hispanoamericano (Madrid, 1892) |
spellingShingle |
La construcción discursiva de la unidad lingüística en el Congreso Literario Hispanoamericano (Madrid, 1892) Rizzo, María Florencia LENGUA ESPAÑOLA UNIDAD LINGÜÍSTICA CONGRESO LITERARIO HISPANOAMERICANO ORIENTACIONES POLÍTICO-LINGÜÍSTICAS |
title_short |
La construcción discursiva de la unidad lingüística en el Congreso Literario Hispanoamericano (Madrid, 1892) |
title_full |
La construcción discursiva de la unidad lingüística en el Congreso Literario Hispanoamericano (Madrid, 1892) |
title_fullStr |
La construcción discursiva de la unidad lingüística en el Congreso Literario Hispanoamericano (Madrid, 1892) |
title_full_unstemmed |
La construcción discursiva de la unidad lingüística en el Congreso Literario Hispanoamericano (Madrid, 1892) |
title_sort |
La construcción discursiva de la unidad lingüística en el Congreso Literario Hispanoamericano (Madrid, 1892) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rizzo, María Florencia |
author |
Rizzo, María Florencia |
author_facet |
Rizzo, María Florencia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
LENGUA ESPAÑOLA UNIDAD LINGÜÍSTICA CONGRESO LITERARIO HISPANOAMERICANO ORIENTACIONES POLÍTICO-LINGÜÍSTICAS |
topic |
LENGUA ESPAÑOLA UNIDAD LINGÜÍSTICA CONGRESO LITERARIO HISPANOAMERICANO ORIENTACIONES POLÍTICO-LINGÜÍSTICAS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el marco de la crisis en la que se encuentra España hacia fines del siglo XIX y de los procesos de conformación y consolidación de los Estados nacionales en América Latina, tiene lugar en Madrid en el año 1892 un acontecimiento político-lingüístico singular: el Congreso Literario Hispanoamericano, convocado para celebrar el IV Centenario del Descubrimiento de América. El presente trabajo se propone analizar las orientaciones político-lingüísticas que recorren el encuentro. Para ello, conformamos un corpus compuesto por el programa de temas y una selección de las memorias expuestas. A nuestro entender, los discursos del Congreso se inscriben en una matriz de orientación hispanista que genera un efecto de homogeneidad, de unidad discursiva. Sin embargo, en el interior de esta matriz se delimitan tensiones, posicionamientos, que se orientan a un polo de tendencia marcadamente hispanista o, por el contrario, más americanista. In the context of the crisis in which Spain is involved towards the end of the 19th century and the processes of conformation and consolidation of the national States in Latin America, takes place in Madrid in 1892 a political-linguistic singular event: the Literary Spanish-American Congress, organized in order to celebrate the 4th Centenary of the Discovery of America. The present work proposes to analyze the political and linguistic orientations which go through the meeting. In that sense, we have shaped a corpus composed by the programme of topics and a selection of the exposed memories. To our mind, the discourses of the Congress are part of a matrix with hispanist orientation which generates an effect of homogeneity, of discursive unity. Nevertheless, inside this matrix there are delimited tensions, positionings, which are orientated to a pole of pronounced hispanist tendency or, on the contrary, more americanist. Fil: Rizzo, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina |
description |
En el marco de la crisis en la que se encuentra España hacia fines del siglo XIX y de los procesos de conformación y consolidación de los Estados nacionales en América Latina, tiene lugar en Madrid en el año 1892 un acontecimiento político-lingüístico singular: el Congreso Literario Hispanoamericano, convocado para celebrar el IV Centenario del Descubrimiento de América. El presente trabajo se propone analizar las orientaciones político-lingüísticas que recorren el encuentro. Para ello, conformamos un corpus compuesto por el programa de temas y una selección de las memorias expuestas. A nuestro entender, los discursos del Congreso se inscriben en una matriz de orientación hispanista que genera un efecto de homogeneidad, de unidad discursiva. Sin embargo, en el interior de esta matriz se delimitan tensiones, posicionamientos, que se orientan a un polo de tendencia marcadamente hispanista o, por el contrario, más americanista. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/193157 Rizzo, María Florencia; La construcción discursiva de la unidad lingüística en el Congreso Literario Hispanoamericano (Madrid, 1892); Pontificia Universidad Católica del Perú; Lexis; 35; 1; 7-2011; 47-89 0254-9239 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/193157 |
identifier_str_mv |
Rizzo, María Florencia; La construcción discursiva de la unidad lingüística en el Congreso Literario Hispanoamericano (Madrid, 1892); Pontificia Universidad Católica del Perú; Lexis; 35; 1; 7-2011; 47-89 0254-9239 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/1261 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614395638841344 |
score |
13.070432 |