Impacto económico y social de la feria municipal de Viedma

Autores
Vela, Emanuel
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Jócano, Guillermo
Tellería, Axel
Descripción
Este trabajo pretende visibilizar el impacto económico y social de la feria municipal de Viedma. Destacando como actores principales a productores de la agricultura familiar ya que estos son los que participan en la feria. Sumado a ello, el estado como un componente facilitador en cuanto a la habilitación y espacio, teniendo además en cuenta al actor privado como lo son los mayoristas y transportistas. Es necesario decir que la feria no solamente es un lugar de comercialización de productos y servicios, sino que además es un intercambio de saberes culturas relaciones y vínculos. Dicha feria da inicio en el año 1991 siendo la pionera de la provincia de Río Negro, donde dos veces por semanas acuden familias que van en búsqueda de comprar alimentos frescos. Para dicha investigación se realizaron encuestas a productores, consumidores y demás actores que participan en la feria.
Fil: Vela, Emanuel. Universidad Nacional del Comahue. Complejo Universitario Regional Zona Atlántica y Sur. Departamento de Gestión de Empresas Agropecuarias; Argentina.
Materia
Organización gubernamental
Economía agraria
Desarrollo económico y social
Viedma (Río Negro, Argentina)
Ciencias Agrarias y Forestales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18773

id RDIUNCO_16b603672844eca85dc95d2123ba81cb
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18773
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling Impacto económico y social de la feria municipal de ViedmaVela, EmanuelOrganización gubernamentalEconomía agrariaDesarrollo económico y socialViedma (Río Negro, Argentina)Ciencias Agrarias y ForestalesEste trabajo pretende visibilizar el impacto económico y social de la feria municipal de Viedma. Destacando como actores principales a productores de la agricultura familiar ya que estos son los que participan en la feria. Sumado a ello, el estado como un componente facilitador en cuanto a la habilitación y espacio, teniendo además en cuenta al actor privado como lo son los mayoristas y transportistas. Es necesario decir que la feria no solamente es un lugar de comercialización de productos y servicios, sino que además es un intercambio de saberes culturas relaciones y vínculos. Dicha feria da inicio en el año 1991 siendo la pionera de la provincia de Río Negro, donde dos veces por semanas acuden familias que van en búsqueda de comprar alimentos frescos. Para dicha investigación se realizaron encuestas a productores, consumidores y demás actores que participan en la feria.Fil: Vela, Emanuel. Universidad Nacional del Comahue. Complejo Universitario Regional Zona Atlántica y Sur. Departamento de Gestión de Empresas Agropecuarias; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Complejo Universitario Regional Zona Atlántica y SurJócano, GuillermoTellería, Axel2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttps://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18773spaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-10-23T11:16:59Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18773instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-10-23 11:16:59.994Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv Impacto económico y social de la feria municipal de Viedma
title Impacto económico y social de la feria municipal de Viedma
spellingShingle Impacto económico y social de la feria municipal de Viedma
Vela, Emanuel
Organización gubernamental
Economía agraria
Desarrollo económico y social
Viedma (Río Negro, Argentina)
Ciencias Agrarias y Forestales
title_short Impacto económico y social de la feria municipal de Viedma
title_full Impacto económico y social de la feria municipal de Viedma
title_fullStr Impacto económico y social de la feria municipal de Viedma
title_full_unstemmed Impacto económico y social de la feria municipal de Viedma
title_sort Impacto económico y social de la feria municipal de Viedma
dc.creator.none.fl_str_mv Vela, Emanuel
author Vela, Emanuel
author_facet Vela, Emanuel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Jócano, Guillermo
Tellería, Axel
dc.subject.none.fl_str_mv Organización gubernamental
Economía agraria
Desarrollo económico y social
Viedma (Río Negro, Argentina)
Ciencias Agrarias y Forestales
topic Organización gubernamental
Economía agraria
Desarrollo económico y social
Viedma (Río Negro, Argentina)
Ciencias Agrarias y Forestales
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo pretende visibilizar el impacto económico y social de la feria municipal de Viedma. Destacando como actores principales a productores de la agricultura familiar ya que estos son los que participan en la feria. Sumado a ello, el estado como un componente facilitador en cuanto a la habilitación y espacio, teniendo además en cuenta al actor privado como lo son los mayoristas y transportistas. Es necesario decir que la feria no solamente es un lugar de comercialización de productos y servicios, sino que además es un intercambio de saberes culturas relaciones y vínculos. Dicha feria da inicio en el año 1991 siendo la pionera de la provincia de Río Negro, donde dos veces por semanas acuden familias que van en búsqueda de comprar alimentos frescos. Para dicha investigación se realizaron encuestas a productores, consumidores y demás actores que participan en la feria.
Fil: Vela, Emanuel. Universidad Nacional del Comahue. Complejo Universitario Regional Zona Atlántica y Sur. Departamento de Gestión de Empresas Agropecuarias; Argentina.
description Este trabajo pretende visibilizar el impacto económico y social de la feria municipal de Viedma. Destacando como actores principales a productores de la agricultura familiar ya que estos son los que participan en la feria. Sumado a ello, el estado como un componente facilitador en cuanto a la habilitación y espacio, teniendo además en cuenta al actor privado como lo son los mayoristas y transportistas. Es necesario decir que la feria no solamente es un lugar de comercialización de productos y servicios, sino que además es un intercambio de saberes culturas relaciones y vínculos. Dicha feria da inicio en el año 1991 siendo la pionera de la provincia de Río Negro, donde dos veces por semanas acuden familias que van en búsqueda de comprar alimentos frescos. Para dicha investigación se realizaron encuestas a productores, consumidores y demás actores que participan en la feria.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18773
url https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18773
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Complejo Universitario Regional Zona Atlántica y Sur
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Complejo Universitario Regional Zona Atlántica y Sur
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1846787662314209280
score 12.982451