La producción hortícola y la comunidad de productores de la feria municipal de Viedma
- Autores
- Zalazar, Javier
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Áviles, Lucrecia
Telleria Marloth, Axel - Descripción
- La feria municipal de la ciudad de Viedma tiene un significado relevante para los pequeños productores del Valle Inferior de Río Negro (VIRN), en donde poder obtener un puesto posibilita la posibilidad de comercializar su producción y así tener una fuente de ingreso que les permite subsistir, seguir produciendo y mantenerse en la actividad hortícola. Sin embargo, todavía no existe un conocimiento real de la dimensión comercial y social que genera la feria para los productores hortícolas locales. Para dar a conocer lo planteado en el párrafo anterior se propuso como objetivo cuantificar la producción hortícola de los puesteros de la feria de la municipalidad de Viedma en la temporada primavero-estival, período donde se concentra la mayor diversidad productiva y caracterizar su comunidad. Por este motivo, se realizaron 26 encuestas a productores/as del VIRN que tienen un puesto en la feria de la municipalidad de Viedma. Dichas encuestas se realizaron en las parcelas donde se encontraban trabajando los productores/as. Los feriantes encuestados disponen de una amplia diversidad frutihortícola en donde producen 44 especies de hortalizas, 4 cultivos hortícolas que se consideran frutas, cultivados anualmente, todas estas conducidas bajo sistemas productivos tradicionales y agroecológicos. Además, llevan adelante 6 especies de montes frutales perennes. La gran mayoría de ellos son arrendatarios de la tierra y de la vivienda. Algunos de los productores viven en las parcelas o centros urbanos cercanos como San Javier o El Juncal. La feria no sólo es relevante en lo comercial, sino que también en el aspecto social para las personas que la integran. En cuanto a lo comercial, es el canal de venta más importante que tienen estos pequeños productores. Con respecto a lo social, es un lugar de encuentro en donde se generan vínculos afectivos, intercambio de ideas y experiencias entre comerciantes de la comarca, consumidores y otros feriantes.
Fil: Zalazar, Javier. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica. Departamento de Gestión de Empresas Agropecuarias; Argentina. - Materia
-
Horticultura
Agroecología
Producción de productos agrícolas
Sistemas de producción
Viedma (Río Negro, Argentina)
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional del Comahue
- OAI Identificador
- oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17361
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDIUNCO_5ec6468823a0ddf139246360d2873328 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17361 |
| network_acronym_str |
RDIUNCO |
| repository_id_str |
7108 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
| spelling |
La producción hortícola y la comunidad de productores de la feria municipal de ViedmaZalazar, JavierHorticulturaAgroecologíaProducción de productos agrícolasSistemas de producciónViedma (Río Negro, Argentina)Ciencias de la Tierra y Medio AmbienteLa feria municipal de la ciudad de Viedma tiene un significado relevante para los pequeños productores del Valle Inferior de Río Negro (VIRN), en donde poder obtener un puesto posibilita la posibilidad de comercializar su producción y así tener una fuente de ingreso que les permite subsistir, seguir produciendo y mantenerse en la actividad hortícola. Sin embargo, todavía no existe un conocimiento real de la dimensión comercial y social que genera la feria para los productores hortícolas locales. Para dar a conocer lo planteado en el párrafo anterior se propuso como objetivo cuantificar la producción hortícola de los puesteros de la feria de la municipalidad de Viedma en la temporada primavero-estival, período donde se concentra la mayor diversidad productiva y caracterizar su comunidad. Por este motivo, se realizaron 26 encuestas a productores/as del VIRN que tienen un puesto en la feria de la municipalidad de Viedma. Dichas encuestas se realizaron en las parcelas donde se encontraban trabajando los productores/as. Los feriantes encuestados disponen de una amplia diversidad frutihortícola en donde producen 44 especies de hortalizas, 4 cultivos hortícolas que se consideran frutas, cultivados anualmente, todas estas conducidas bajo sistemas productivos tradicionales y agroecológicos. Además, llevan adelante 6 especies de montes frutales perennes. La gran mayoría de ellos son arrendatarios de la tierra y de la vivienda. Algunos de los productores viven en las parcelas o centros urbanos cercanos como San Javier o El Juncal. La feria no sólo es relevante en lo comercial, sino que también en el aspecto social para las personas que la integran. En cuanto a lo comercial, es el canal de venta más importante que tienen estos pequeños productores. Con respecto a lo social, es un lugar de encuentro en donde se generan vínculos afectivos, intercambio de ideas y experiencias entre comerciantes de la comarca, consumidores y otros feriantes.Fil: Zalazar, Javier. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica. Departamento de Gestión de Empresas Agropecuarias; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona AtlánticaÁviles, LucreciaTelleria Marloth, Axel2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17361spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-10-23T11:16:49Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17361instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-10-23 11:16:49.457Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La producción hortícola y la comunidad de productores de la feria municipal de Viedma |
| title |
La producción hortícola y la comunidad de productores de la feria municipal de Viedma |
| spellingShingle |
La producción hortícola y la comunidad de productores de la feria municipal de Viedma Zalazar, Javier Horticultura Agroecología Producción de productos agrícolas Sistemas de producción Viedma (Río Negro, Argentina) Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente |
| title_short |
La producción hortícola y la comunidad de productores de la feria municipal de Viedma |
| title_full |
La producción hortícola y la comunidad de productores de la feria municipal de Viedma |
| title_fullStr |
La producción hortícola y la comunidad de productores de la feria municipal de Viedma |
| title_full_unstemmed |
La producción hortícola y la comunidad de productores de la feria municipal de Viedma |
| title_sort |
La producción hortícola y la comunidad de productores de la feria municipal de Viedma |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Zalazar, Javier |
| author |
Zalazar, Javier |
| author_facet |
Zalazar, Javier |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Áviles, Lucrecia Telleria Marloth, Axel |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Horticultura Agroecología Producción de productos agrícolas Sistemas de producción Viedma (Río Negro, Argentina) Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente |
| topic |
Horticultura Agroecología Producción de productos agrícolas Sistemas de producción Viedma (Río Negro, Argentina) Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La feria municipal de la ciudad de Viedma tiene un significado relevante para los pequeños productores del Valle Inferior de Río Negro (VIRN), en donde poder obtener un puesto posibilita la posibilidad de comercializar su producción y así tener una fuente de ingreso que les permite subsistir, seguir produciendo y mantenerse en la actividad hortícola. Sin embargo, todavía no existe un conocimiento real de la dimensión comercial y social que genera la feria para los productores hortícolas locales. Para dar a conocer lo planteado en el párrafo anterior se propuso como objetivo cuantificar la producción hortícola de los puesteros de la feria de la municipalidad de Viedma en la temporada primavero-estival, período donde se concentra la mayor diversidad productiva y caracterizar su comunidad. Por este motivo, se realizaron 26 encuestas a productores/as del VIRN que tienen un puesto en la feria de la municipalidad de Viedma. Dichas encuestas se realizaron en las parcelas donde se encontraban trabajando los productores/as. Los feriantes encuestados disponen de una amplia diversidad frutihortícola en donde producen 44 especies de hortalizas, 4 cultivos hortícolas que se consideran frutas, cultivados anualmente, todas estas conducidas bajo sistemas productivos tradicionales y agroecológicos. Además, llevan adelante 6 especies de montes frutales perennes. La gran mayoría de ellos son arrendatarios de la tierra y de la vivienda. Algunos de los productores viven en las parcelas o centros urbanos cercanos como San Javier o El Juncal. La feria no sólo es relevante en lo comercial, sino que también en el aspecto social para las personas que la integran. En cuanto a lo comercial, es el canal de venta más importante que tienen estos pequeños productores. Con respecto a lo social, es un lugar de encuentro en donde se generan vínculos afectivos, intercambio de ideas y experiencias entre comerciantes de la comarca, consumidores y otros feriantes. Fil: Zalazar, Javier. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica. Departamento de Gestión de Empresas Agropecuarias; Argentina. |
| description |
La feria municipal de la ciudad de Viedma tiene un significado relevante para los pequeños productores del Valle Inferior de Río Negro (VIRN), en donde poder obtener un puesto posibilita la posibilidad de comercializar su producción y así tener una fuente de ingreso que les permite subsistir, seguir produciendo y mantenerse en la actividad hortícola. Sin embargo, todavía no existe un conocimiento real de la dimensión comercial y social que genera la feria para los productores hortícolas locales. Para dar a conocer lo planteado en el párrafo anterior se propuso como objetivo cuantificar la producción hortícola de los puesteros de la feria de la municipalidad de Viedma en la temporada primavero-estival, período donde se concentra la mayor diversidad productiva y caracterizar su comunidad. Por este motivo, se realizaron 26 encuestas a productores/as del VIRN que tienen un puesto en la feria de la municipalidad de Viedma. Dichas encuestas se realizaron en las parcelas donde se encontraban trabajando los productores/as. Los feriantes encuestados disponen de una amplia diversidad frutihortícola en donde producen 44 especies de hortalizas, 4 cultivos hortícolas que se consideran frutas, cultivados anualmente, todas estas conducidas bajo sistemas productivos tradicionales y agroecológicos. Además, llevan adelante 6 especies de montes frutales perennes. La gran mayoría de ellos son arrendatarios de la tierra y de la vivienda. Algunos de los productores viven en las parcelas o centros urbanos cercanos como San Javier o El Juncal. La feria no sólo es relevante en lo comercial, sino que también en el aspecto social para las personas que la integran. En cuanto a lo comercial, es el canal de venta más importante que tienen estos pequeños productores. Con respecto a lo social, es un lugar de encuentro en donde se generan vínculos afectivos, intercambio de ideas y experiencias entre comerciantes de la comarca, consumidores y otros feriantes. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17361 |
| url |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17361 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo) instname:Universidad Nacional del Comahue |
| reponame_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
| collection |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
| instname_str |
Universidad Nacional del Comahue |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue |
| repository.mail.fl_str_mv |
mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar |
| _version_ |
1846787656769339392 |
| score |
12.982451 |