Evaluación de la calidad ambiental del agua de los balnearios habilitados del río Limay, a través de la presencia del grupo Enterococcus
- Autores
- Gomez, Carla Lilén
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Pezzullo, Desirée
Illescas, Angelina - Descripción
- La calidad ambiental, asimismo como la calidad higiénica del agua destinada para uso recreativo, es un problema mundial, en auge en la actualidad en la Ciudad de Neuquén. En dicha ciudad, se encuentra el río Limay que es un lugar de encuentro y recreación entre los pobladores locales y una zona de atractivo turístico en época estival. Cada año, la Municipalidad de Neuquén en conjunto con la Provincia, realizan estudios microbiológicos y fisicoquímicos a los balnearios del río para habilitarlos como uso recreativo, determinados fundamentalmente por la presencia de la bacteria indicadora Escherichia coli. La utilización de diversas bacterias indicadoras de contaminación fecal, proporcionan mucha información acerca del estado microbiológico del agua, ya que asociadas a éstas se encuentran patógenos que pueden ocasionar diversas enfermedades en la población. Se ha demostrado que el mejor indicador tanto para aguas dulces como saladas es el género Enterococcus, ya que además de proporcionar el origen de la contaminación, data la edad de la misma, debido a su resistencia a las diferentes condiciones ambientales y a su capacidad de adaptación en el medio. La metodología de este trabajo consistió en determinar Enterococcus spp. mediante la técnica del Número más Probable, en muestras de agua de los balnearios de Neuquén, y adicionalmente del Arroyo Durán como foco y fuente de contaminación potencial de río Limay, en los meses de agosto, septiembre y octubre. Asimismo se tomaron parámetros ambientales y fisicoquímicos in situ y se evaluó el riesgo que tiene asociado la presencia de ésta bacteria, comparándolo con parámetros normativos Internacionales, Nacionales y Locales. Los resultados arrojaron que de un total de 60 aislamientos, 52 resultaron positivos a la presencia de Enterococcus, valores que expresan un 86,66%, los cuales variaron en lugar y época de muestreo. Se determinó, además, que los parámetros climáticos y fisicoquímicos no son un condicionante para la presencia de bacterias del género Enterococcus, ya que se encontraron aún en condiciones extremas de pH, sólidos disueltos, conductividad, y temperatura. Al comparar con las normativas actuales, el riesgo arrojó probabilidades altas, por sobre el 70% en los tres meses de muestreo, pudiendo generar riesgo en la salud y el ambiente. A su vez, se dejó en evidencia que la implementación de normativas creadas con estudios de otros países, conlleva a cometer sesgos, y no son representativos de cada lugar. Palabras Clave: calidad ambiental, problemática ambiental, aguas de recreación, Enterococcus, riesgo.
Fil: Gomez, Carla Lilén. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud; Argentina - Materia
-
Río Limay
Aguas para recreación
Contaminación fecal
Enterococcus spp.
Neuquén (Argentina)
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Comahue
- OAI Identificador
- oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/5808
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDIUNCO_13e2d81a86126d03eee1bd86e765203e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/5808 |
network_acronym_str |
RDIUNCO |
repository_id_str |
7108 |
network_name_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
spelling |
Evaluación de la calidad ambiental del agua de los balnearios habilitados del río Limay, a través de la presencia del grupo EnterococcusGomez, Carla LilénRío LimayAguas para recreaciónContaminación fecalEnterococcus spp.Neuquén (Argentina)Ciencias de la Tierra y Medio AmbienteLa calidad ambiental, asimismo como la calidad higiénica del agua destinada para uso recreativo, es un problema mundial, en auge en la actualidad en la Ciudad de Neuquén. En dicha ciudad, se encuentra el río Limay que es un lugar de encuentro y recreación entre los pobladores locales y una zona de atractivo turístico en época estival. Cada año, la Municipalidad de Neuquén en conjunto con la Provincia, realizan estudios microbiológicos y fisicoquímicos a los balnearios del río para habilitarlos como uso recreativo, determinados fundamentalmente por la presencia de la bacteria indicadora Escherichia coli. La utilización de diversas bacterias indicadoras de contaminación fecal, proporcionan mucha información acerca del estado microbiológico del agua, ya que asociadas a éstas se encuentran patógenos que pueden ocasionar diversas enfermedades en la población. Se ha demostrado que el mejor indicador tanto para aguas dulces como saladas es el género Enterococcus, ya que además de proporcionar el origen de la contaminación, data la edad de la misma, debido a su resistencia a las diferentes condiciones ambientales y a su capacidad de adaptación en el medio. La metodología de este trabajo consistió en determinar Enterococcus spp. mediante la técnica del Número más Probable, en muestras de agua de los balnearios de Neuquén, y adicionalmente del Arroyo Durán como foco y fuente de contaminación potencial de río Limay, en los meses de agosto, septiembre y octubre. Asimismo se tomaron parámetros ambientales y fisicoquímicos in situ y se evaluó el riesgo que tiene asociado la presencia de ésta bacteria, comparándolo con parámetros normativos Internacionales, Nacionales y Locales. Los resultados arrojaron que de un total de 60 aislamientos, 52 resultaron positivos a la presencia de Enterococcus, valores que expresan un 86,66%, los cuales variaron en lugar y época de muestreo. Se determinó, además, que los parámetros climáticos y fisicoquímicos no son un condicionante para la presencia de bacterias del género Enterococcus, ya que se encontraron aún en condiciones extremas de pH, sólidos disueltos, conductividad, y temperatura. Al comparar con las normativas actuales, el riesgo arrojó probabilidades altas, por sobre el 70% en los tres meses de muestreo, pudiendo generar riesgo en la salud y el ambiente. A su vez, se dejó en evidencia que la implementación de normativas creadas con estudios de otros países, conlleva a cometer sesgos, y no son representativos de cada lugar. Palabras Clave: calidad ambiental, problemática ambiental, aguas de recreación, Enterococcus, riesgo.Fil: Gomez, Carla Lilén. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud; ArgentinaUniversidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del ambiente y la Salud.Pezzullo, DesiréeIllescas, Angelina2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/5808spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-09-04T11:12:34Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/5808instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-04 11:12:34.61Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de la calidad ambiental del agua de los balnearios habilitados del río Limay, a través de la presencia del grupo Enterococcus |
title |
Evaluación de la calidad ambiental del agua de los balnearios habilitados del río Limay, a través de la presencia del grupo Enterococcus |
spellingShingle |
Evaluación de la calidad ambiental del agua de los balnearios habilitados del río Limay, a través de la presencia del grupo Enterococcus Gomez, Carla Lilén Río Limay Aguas para recreación Contaminación fecal Enterococcus spp. Neuquén (Argentina) Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente |
title_short |
Evaluación de la calidad ambiental del agua de los balnearios habilitados del río Limay, a través de la presencia del grupo Enterococcus |
title_full |
Evaluación de la calidad ambiental del agua de los balnearios habilitados del río Limay, a través de la presencia del grupo Enterococcus |
title_fullStr |
Evaluación de la calidad ambiental del agua de los balnearios habilitados del río Limay, a través de la presencia del grupo Enterococcus |
title_full_unstemmed |
Evaluación de la calidad ambiental del agua de los balnearios habilitados del río Limay, a través de la presencia del grupo Enterococcus |
title_sort |
Evaluación de la calidad ambiental del agua de los balnearios habilitados del río Limay, a través de la presencia del grupo Enterococcus |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gomez, Carla Lilén |
author |
Gomez, Carla Lilén |
author_facet |
Gomez, Carla Lilén |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Pezzullo, Desirée Illescas, Angelina |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Río Limay Aguas para recreación Contaminación fecal Enterococcus spp. Neuquén (Argentina) Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente |
topic |
Río Limay Aguas para recreación Contaminación fecal Enterococcus spp. Neuquén (Argentina) Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La calidad ambiental, asimismo como la calidad higiénica del agua destinada para uso recreativo, es un problema mundial, en auge en la actualidad en la Ciudad de Neuquén. En dicha ciudad, se encuentra el río Limay que es un lugar de encuentro y recreación entre los pobladores locales y una zona de atractivo turístico en época estival. Cada año, la Municipalidad de Neuquén en conjunto con la Provincia, realizan estudios microbiológicos y fisicoquímicos a los balnearios del río para habilitarlos como uso recreativo, determinados fundamentalmente por la presencia de la bacteria indicadora Escherichia coli. La utilización de diversas bacterias indicadoras de contaminación fecal, proporcionan mucha información acerca del estado microbiológico del agua, ya que asociadas a éstas se encuentran patógenos que pueden ocasionar diversas enfermedades en la población. Se ha demostrado que el mejor indicador tanto para aguas dulces como saladas es el género Enterococcus, ya que además de proporcionar el origen de la contaminación, data la edad de la misma, debido a su resistencia a las diferentes condiciones ambientales y a su capacidad de adaptación en el medio. La metodología de este trabajo consistió en determinar Enterococcus spp. mediante la técnica del Número más Probable, en muestras de agua de los balnearios de Neuquén, y adicionalmente del Arroyo Durán como foco y fuente de contaminación potencial de río Limay, en los meses de agosto, septiembre y octubre. Asimismo se tomaron parámetros ambientales y fisicoquímicos in situ y se evaluó el riesgo que tiene asociado la presencia de ésta bacteria, comparándolo con parámetros normativos Internacionales, Nacionales y Locales. Los resultados arrojaron que de un total de 60 aislamientos, 52 resultaron positivos a la presencia de Enterococcus, valores que expresan un 86,66%, los cuales variaron en lugar y época de muestreo. Se determinó, además, que los parámetros climáticos y fisicoquímicos no son un condicionante para la presencia de bacterias del género Enterococcus, ya que se encontraron aún en condiciones extremas de pH, sólidos disueltos, conductividad, y temperatura. Al comparar con las normativas actuales, el riesgo arrojó probabilidades altas, por sobre el 70% en los tres meses de muestreo, pudiendo generar riesgo en la salud y el ambiente. A su vez, se dejó en evidencia que la implementación de normativas creadas con estudios de otros países, conlleva a cometer sesgos, y no son representativos de cada lugar. Palabras Clave: calidad ambiental, problemática ambiental, aguas de recreación, Enterococcus, riesgo. Fil: Gomez, Carla Lilén. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud; Argentina |
description |
La calidad ambiental, asimismo como la calidad higiénica del agua destinada para uso recreativo, es un problema mundial, en auge en la actualidad en la Ciudad de Neuquén. En dicha ciudad, se encuentra el río Limay que es un lugar de encuentro y recreación entre los pobladores locales y una zona de atractivo turístico en época estival. Cada año, la Municipalidad de Neuquén en conjunto con la Provincia, realizan estudios microbiológicos y fisicoquímicos a los balnearios del río para habilitarlos como uso recreativo, determinados fundamentalmente por la presencia de la bacteria indicadora Escherichia coli. La utilización de diversas bacterias indicadoras de contaminación fecal, proporcionan mucha información acerca del estado microbiológico del agua, ya que asociadas a éstas se encuentran patógenos que pueden ocasionar diversas enfermedades en la población. Se ha demostrado que el mejor indicador tanto para aguas dulces como saladas es el género Enterococcus, ya que además de proporcionar el origen de la contaminación, data la edad de la misma, debido a su resistencia a las diferentes condiciones ambientales y a su capacidad de adaptación en el medio. La metodología de este trabajo consistió en determinar Enterococcus spp. mediante la técnica del Número más Probable, en muestras de agua de los balnearios de Neuquén, y adicionalmente del Arroyo Durán como foco y fuente de contaminación potencial de río Limay, en los meses de agosto, septiembre y octubre. Asimismo se tomaron parámetros ambientales y fisicoquímicos in situ y se evaluó el riesgo que tiene asociado la presencia de ésta bacteria, comparándolo con parámetros normativos Internacionales, Nacionales y Locales. Los resultados arrojaron que de un total de 60 aislamientos, 52 resultaron positivos a la presencia de Enterococcus, valores que expresan un 86,66%, los cuales variaron en lugar y época de muestreo. Se determinó, además, que los parámetros climáticos y fisicoquímicos no son un condicionante para la presencia de bacterias del género Enterococcus, ya que se encontraron aún en condiciones extremas de pH, sólidos disueltos, conductividad, y temperatura. Al comparar con las normativas actuales, el riesgo arrojó probabilidades altas, por sobre el 70% en los tres meses de muestreo, pudiendo generar riesgo en la salud y el ambiente. A su vez, se dejó en evidencia que la implementación de normativas creadas con estudios de otros países, conlleva a cometer sesgos, y no son representativos de cada lugar. Palabras Clave: calidad ambiental, problemática ambiental, aguas de recreación, Enterococcus, riesgo. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/5808 |
url |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/5808 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del ambiente y la Salud. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del ambiente y la Salud. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo) instname:Universidad Nacional del Comahue |
reponame_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
collection |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
instname_str |
Universidad Nacional del Comahue |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue |
repository.mail.fl_str_mv |
mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar |
_version_ |
1842344047967993856 |
score |
12.623145 |