Evaluación de la calidad del agua recreacional a través de la presencia de miembros del grupo enterococcus en la localidad de Plottier

Autores
Kovich, María Eugenia
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Pezzullo, Silvina Desirée
Illescas, Angelina Lidia
Descripción
En la provincia de Neuquén uno de los principales cursos de agua es el río Limay. En su recorrido el río Limay rodea varias localidades, como las localidades de Senillosa y Plottier, donde se encuentran habilitadas las zonas recreativas. En las cuales solo se hace el análisis de Escherichia coli que es el indicador internacional tomado como referencia para la habilitación de uso recreativo para las aguas. Como objetivo principal de este trabajo se evaluó la calidad del agua recreacional, a través de la presencia de miembros del grupo Enterococcus. Se tomaron muestras en cuatro sitios habilitados como uso recreacional durante los meses de marzo y abril. Los análisis microbiológicos se realizaron acorde a la metodología de Métodos Normalizados para el Análisis de Aguas Potables y Residuales (American Public Health Association (APHA,1992), establecidos para recuento y aislamiento de Enterococcus en muestras de agua a través de la Técnica del Número Más Probable (NMP). Además se relevaron parámetros físico-químicos in situ como temperatura (ºC), pH, conductividad (µS/cm) y sólidos disueltos (ppm). Como el agua es esencial para la vida, todas las personas deben disponer de un suministro suficiente, inocuo y accesible. Determinar el tipo de microorganismos y su concentración proporciona herramientas indispensables para conocer la calidad del agua, control de vertidos, tratamiento de aguas y conservación de ecosistemas. La presencia de indicadores microbiológicos de contaminación fecal es fundamental para la prevención de enfermedades de origen hídrico. Dentro del rango de indicadores se encuentran el grupo de Enterococcus formando parte de la microbiota del tracto gastrointestinal del hombre y de los animales de sangre caliente, son excretados junto con las heces, de ahí que su presencia en el ambiente indica contaminación de origen fecal y riesgo de aparición de gérmenes patógenos. El grupo Enterococcus es considerado buen indicador, poseen más mecanismos de resistencia que los coliformes ya que sobreviven a condiciones de pH entre 4,6 a 9,6-10 y a temperaturas que van de 10°C a 45°C. Los datos obtenidos en el presente trabajo de tesis, evidencian la presencia del grupo Enterococcus en los sitios analizados en las aguas del río Limay, de un total de 53 aislamientos realizados, 20 (37,76%) resultaron negativos a la prueba Catalasa. Esto significa que dichas cepas pertenecen al grupo de los Enterococcus ya que no presentaron burbujas al adicionar peróxido de hidrógeno, en esta prueba. Estos resultados se consideran relevantes debido a que no se realizan determinaciones del grupo Enterococcus en los monitoreos que realiza la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) en la zona de estudio. Cabe destacar la importancia de estos monitoreos ya que los resultados obtenidos en este estudio superan los límites establecidos por el Programa de la Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) de 33 Enterococcus/100 ml, niveles guías internacionales con los que se comparan, mientras en Argentina se elabore una normativa propia pertinente a aguas recreativas.
Fil: Kovich, María Eugenia. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud; Argentina.
Materia
Neuquén (Argentina)
Río Limay
Calidad del agua recreacional
Enterococcus
Plottier (Argentina)
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15521

id RDIUNCO_0d4d19155f56cf20b445f0fb5c96b4b6
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15521
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling Evaluación de la calidad del agua recreacional a través de la presencia de miembros del grupo enterococcus en la localidad de PlottierKovich, María EugeniaNeuquén (Argentina)Río LimayCalidad del agua recreacionalEnterococcusPlottier (Argentina)Ciencias de la Tierra y Medio AmbienteEn la provincia de Neuquén uno de los principales cursos de agua es el río Limay. En su recorrido el río Limay rodea varias localidades, como las localidades de Senillosa y Plottier, donde se encuentran habilitadas las zonas recreativas. En las cuales solo se hace el análisis de Escherichia coli que es el indicador internacional tomado como referencia para la habilitación de uso recreativo para las aguas. Como objetivo principal de este trabajo se evaluó la calidad del agua recreacional, a través de la presencia de miembros del grupo Enterococcus. Se tomaron muestras en cuatro sitios habilitados como uso recreacional durante los meses de marzo y abril. Los análisis microbiológicos se realizaron acorde a la metodología de Métodos Normalizados para el Análisis de Aguas Potables y Residuales (American Public Health Association (APHA,1992), establecidos para recuento y aislamiento de Enterococcus en muestras de agua a través de la Técnica del Número Más Probable (NMP). Además se relevaron parámetros físico-químicos in situ como temperatura (ºC), pH, conductividad (µS/cm) y sólidos disueltos (ppm). Como el agua es esencial para la vida, todas las personas deben disponer de un suministro suficiente, inocuo y accesible. Determinar el tipo de microorganismos y su concentración proporciona herramientas indispensables para conocer la calidad del agua, control de vertidos, tratamiento de aguas y conservación de ecosistemas. La presencia de indicadores microbiológicos de contaminación fecal es fundamental para la prevención de enfermedades de origen hídrico. Dentro del rango de indicadores se encuentran el grupo de Enterococcus formando parte de la microbiota del tracto gastrointestinal del hombre y de los animales de sangre caliente, son excretados junto con las heces, de ahí que su presencia en el ambiente indica contaminación de origen fecal y riesgo de aparición de gérmenes patógenos. El grupo Enterococcus es considerado buen indicador, poseen más mecanismos de resistencia que los coliformes ya que sobreviven a condiciones de pH entre 4,6 a 9,6-10 y a temperaturas que van de 10°C a 45°C. Los datos obtenidos en el presente trabajo de tesis, evidencian la presencia del grupo Enterococcus en los sitios analizados en las aguas del río Limay, de un total de 53 aislamientos realizados, 20 (37,76%) resultaron negativos a la prueba Catalasa. Esto significa que dichas cepas pertenecen al grupo de los Enterococcus ya que no presentaron burbujas al adicionar peróxido de hidrógeno, en esta prueba. Estos resultados se consideran relevantes debido a que no se realizan determinaciones del grupo Enterococcus en los monitoreos que realiza la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) en la zona de estudio. Cabe destacar la importancia de estos monitoreos ya que los resultados obtenidos en este estudio superan los límites establecidos por el Programa de la Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) de 33 Enterococcus/100 ml, niveles guías internacionales con los que se comparan, mientras en Argentina se elabore una normativa propia pertinente a aguas recreativas.Fil: Kovich, María Eugenia. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del Ambiente y la SaludPezzullo, Silvina DesiréeIllescas, Angelina Lidia2019-10info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15521spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-09-04T11:12:55Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15521instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-04 11:12:55.456Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de la calidad del agua recreacional a través de la presencia de miembros del grupo enterococcus en la localidad de Plottier
title Evaluación de la calidad del agua recreacional a través de la presencia de miembros del grupo enterococcus en la localidad de Plottier
spellingShingle Evaluación de la calidad del agua recreacional a través de la presencia de miembros del grupo enterococcus en la localidad de Plottier
Kovich, María Eugenia
Neuquén (Argentina)
Río Limay
Calidad del agua recreacional
Enterococcus
Plottier (Argentina)
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
title_short Evaluación de la calidad del agua recreacional a través de la presencia de miembros del grupo enterococcus en la localidad de Plottier
title_full Evaluación de la calidad del agua recreacional a través de la presencia de miembros del grupo enterococcus en la localidad de Plottier
title_fullStr Evaluación de la calidad del agua recreacional a través de la presencia de miembros del grupo enterococcus en la localidad de Plottier
title_full_unstemmed Evaluación de la calidad del agua recreacional a través de la presencia de miembros del grupo enterococcus en la localidad de Plottier
title_sort Evaluación de la calidad del agua recreacional a través de la presencia de miembros del grupo enterococcus en la localidad de Plottier
dc.creator.none.fl_str_mv Kovich, María Eugenia
author Kovich, María Eugenia
author_facet Kovich, María Eugenia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Pezzullo, Silvina Desirée
Illescas, Angelina Lidia
dc.subject.none.fl_str_mv Neuquén (Argentina)
Río Limay
Calidad del agua recreacional
Enterococcus
Plottier (Argentina)
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
topic Neuquén (Argentina)
Río Limay
Calidad del agua recreacional
Enterococcus
Plottier (Argentina)
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
dc.description.none.fl_txt_mv En la provincia de Neuquén uno de los principales cursos de agua es el río Limay. En su recorrido el río Limay rodea varias localidades, como las localidades de Senillosa y Plottier, donde se encuentran habilitadas las zonas recreativas. En las cuales solo se hace el análisis de Escherichia coli que es el indicador internacional tomado como referencia para la habilitación de uso recreativo para las aguas. Como objetivo principal de este trabajo se evaluó la calidad del agua recreacional, a través de la presencia de miembros del grupo Enterococcus. Se tomaron muestras en cuatro sitios habilitados como uso recreacional durante los meses de marzo y abril. Los análisis microbiológicos se realizaron acorde a la metodología de Métodos Normalizados para el Análisis de Aguas Potables y Residuales (American Public Health Association (APHA,1992), establecidos para recuento y aislamiento de Enterococcus en muestras de agua a través de la Técnica del Número Más Probable (NMP). Además se relevaron parámetros físico-químicos in situ como temperatura (ºC), pH, conductividad (µS/cm) y sólidos disueltos (ppm). Como el agua es esencial para la vida, todas las personas deben disponer de un suministro suficiente, inocuo y accesible. Determinar el tipo de microorganismos y su concentración proporciona herramientas indispensables para conocer la calidad del agua, control de vertidos, tratamiento de aguas y conservación de ecosistemas. La presencia de indicadores microbiológicos de contaminación fecal es fundamental para la prevención de enfermedades de origen hídrico. Dentro del rango de indicadores se encuentran el grupo de Enterococcus formando parte de la microbiota del tracto gastrointestinal del hombre y de los animales de sangre caliente, son excretados junto con las heces, de ahí que su presencia en el ambiente indica contaminación de origen fecal y riesgo de aparición de gérmenes patógenos. El grupo Enterococcus es considerado buen indicador, poseen más mecanismos de resistencia que los coliformes ya que sobreviven a condiciones de pH entre 4,6 a 9,6-10 y a temperaturas que van de 10°C a 45°C. Los datos obtenidos en el presente trabajo de tesis, evidencian la presencia del grupo Enterococcus en los sitios analizados en las aguas del río Limay, de un total de 53 aislamientos realizados, 20 (37,76%) resultaron negativos a la prueba Catalasa. Esto significa que dichas cepas pertenecen al grupo de los Enterococcus ya que no presentaron burbujas al adicionar peróxido de hidrógeno, en esta prueba. Estos resultados se consideran relevantes debido a que no se realizan determinaciones del grupo Enterococcus en los monitoreos que realiza la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) en la zona de estudio. Cabe destacar la importancia de estos monitoreos ya que los resultados obtenidos en este estudio superan los límites establecidos por el Programa de la Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) de 33 Enterococcus/100 ml, niveles guías internacionales con los que se comparan, mientras en Argentina se elabore una normativa propia pertinente a aguas recreativas.
Fil: Kovich, María Eugenia. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud; Argentina.
description En la provincia de Neuquén uno de los principales cursos de agua es el río Limay. En su recorrido el río Limay rodea varias localidades, como las localidades de Senillosa y Plottier, donde se encuentran habilitadas las zonas recreativas. En las cuales solo se hace el análisis de Escherichia coli que es el indicador internacional tomado como referencia para la habilitación de uso recreativo para las aguas. Como objetivo principal de este trabajo se evaluó la calidad del agua recreacional, a través de la presencia de miembros del grupo Enterococcus. Se tomaron muestras en cuatro sitios habilitados como uso recreacional durante los meses de marzo y abril. Los análisis microbiológicos se realizaron acorde a la metodología de Métodos Normalizados para el Análisis de Aguas Potables y Residuales (American Public Health Association (APHA,1992), establecidos para recuento y aislamiento de Enterococcus en muestras de agua a través de la Técnica del Número Más Probable (NMP). Además se relevaron parámetros físico-químicos in situ como temperatura (ºC), pH, conductividad (µS/cm) y sólidos disueltos (ppm). Como el agua es esencial para la vida, todas las personas deben disponer de un suministro suficiente, inocuo y accesible. Determinar el tipo de microorganismos y su concentración proporciona herramientas indispensables para conocer la calidad del agua, control de vertidos, tratamiento de aguas y conservación de ecosistemas. La presencia de indicadores microbiológicos de contaminación fecal es fundamental para la prevención de enfermedades de origen hídrico. Dentro del rango de indicadores se encuentran el grupo de Enterococcus formando parte de la microbiota del tracto gastrointestinal del hombre y de los animales de sangre caliente, son excretados junto con las heces, de ahí que su presencia en el ambiente indica contaminación de origen fecal y riesgo de aparición de gérmenes patógenos. El grupo Enterococcus es considerado buen indicador, poseen más mecanismos de resistencia que los coliformes ya que sobreviven a condiciones de pH entre 4,6 a 9,6-10 y a temperaturas que van de 10°C a 45°C. Los datos obtenidos en el presente trabajo de tesis, evidencian la presencia del grupo Enterococcus en los sitios analizados en las aguas del río Limay, de un total de 53 aislamientos realizados, 20 (37,76%) resultaron negativos a la prueba Catalasa. Esto significa que dichas cepas pertenecen al grupo de los Enterococcus ya que no presentaron burbujas al adicionar peróxido de hidrógeno, en esta prueba. Estos resultados se consideran relevantes debido a que no se realizan determinaciones del grupo Enterococcus en los monitoreos que realiza la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) en la zona de estudio. Cabe destacar la importancia de estos monitoreos ya que los resultados obtenidos en este estudio superan los límites establecidos por el Programa de la Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) de 33 Enterococcus/100 ml, niveles guías internacionales con los que se comparan, mientras en Argentina se elabore una normativa propia pertinente a aguas recreativas.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15521
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15521
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1842344059250671616
score 12.623145