¿Quién es quién en esta historia? Un análisis pragmático de “Well, Well, Well”

Autores
Montani, Andrea
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
El presente trabajo propone un análisis crítico de la historia “Well, Well, Well”, escrita por Kate Hall y publicada en 1991. Este estudio parte de la hipótesis de que el texto de Hall impulsa al lector a crear inferencias para completar los silencios del relato en cuanto a la identidad de los personajes. Para explorar y comprender cómo funciona el juego inferencial al que nos invita “Well, Well, Well”, abordaremos el estudio del texto a partir de la pragmática. Concretamente, observaremos el intercambio verbal entre los personajes, con el objetivo de examinar las inferencias que se construyen a lo largo de la lectura y su confirmación o refutación. Siguiendo lo propuesto por Lázaro Carreter (citado en Escandell Vidal, 1993: 238-239), consideraremos al texto literario como un mensaje, al autor como emisor de ese mensaje y al lector, como receptor. Aplicaremos la Teoría de la relevancia propuesta por Dan Sperber y Dierdre Wilson (1996). Los conceptos de implicatura y explicatura serán claves para el estudio de las inferencias que se construyen a lo largo de la lectura de la historia de Hall. Concluiremos la discusión con una reflexión sobre el potencial didáctico del enfoque pragmático como herramienta para el estudio de textos literarios.
Fil: Montani, Andrea. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Lenguas; Argentina.
Fuente
Revista de Lengua y Literatura. Núm. 37, 2019
Materia
Enfoque pragmático
Lectura
Implicatura
Explicatura
Procesamiento deductivo
Ciencias Sociales
Humanidades y Arte
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15777

id RDIUNCO_0de6a0ed43977918233165f9f99dc44c
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15777
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling ¿Quién es quién en esta historia? Un análisis pragmático de “Well, Well, Well”Montani, AndreaEnfoque pragmáticoLecturaImplicaturaExplicaturaProcesamiento deductivoCiencias SocialesHumanidades y ArteEl presente trabajo propone un análisis crítico de la historia “Well, Well, Well”, escrita por Kate Hall y publicada en 1991. Este estudio parte de la hipótesis de que el texto de Hall impulsa al lector a crear inferencias para completar los silencios del relato en cuanto a la identidad de los personajes. Para explorar y comprender cómo funciona el juego inferencial al que nos invita “Well, Well, Well”, abordaremos el estudio del texto a partir de la pragmática. Concretamente, observaremos el intercambio verbal entre los personajes, con el objetivo de examinar las inferencias que se construyen a lo largo de la lectura y su confirmación o refutación. Siguiendo lo propuesto por Lázaro Carreter (citado en Escandell Vidal, 1993: 238-239), consideraremos al texto literario como un mensaje, al autor como emisor de ese mensaje y al lector, como receptor. Aplicaremos la Teoría de la relevancia propuesta por Dan Sperber y Dierdre Wilson (1996). Los conceptos de implicatura y explicatura serán claves para el estudio de las inferencias que se construyen a lo largo de la lectura de la historia de Hall. Concluiremos la discusión con una reflexión sobre el potencial didáctico del enfoque pragmático como herramienta para el estudio de textos literarios.Fil: Montani, Andrea. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Lenguas; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades2019info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfpp. 102-113http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/157772408-46460327-1951Revista de Lengua y Literatura. Núm. 37, 2019reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahuespahttp://revele.uncoma.edu.ar/index.php/letras/article/view/2514info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-09-04T11:13:03Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15777instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-04 11:13:03.512Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Quién es quién en esta historia? Un análisis pragmático de “Well, Well, Well”
title ¿Quién es quién en esta historia? Un análisis pragmático de “Well, Well, Well”
spellingShingle ¿Quién es quién en esta historia? Un análisis pragmático de “Well, Well, Well”
Montani, Andrea
Enfoque pragmático
Lectura
Implicatura
Explicatura
Procesamiento deductivo
Ciencias Sociales
Humanidades y Arte
title_short ¿Quién es quién en esta historia? Un análisis pragmático de “Well, Well, Well”
title_full ¿Quién es quién en esta historia? Un análisis pragmático de “Well, Well, Well”
title_fullStr ¿Quién es quién en esta historia? Un análisis pragmático de “Well, Well, Well”
title_full_unstemmed ¿Quién es quién en esta historia? Un análisis pragmático de “Well, Well, Well”
title_sort ¿Quién es quién en esta historia? Un análisis pragmático de “Well, Well, Well”
dc.creator.none.fl_str_mv Montani, Andrea
author Montani, Andrea
author_facet Montani, Andrea
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Enfoque pragmático
Lectura
Implicatura
Explicatura
Procesamiento deductivo
Ciencias Sociales
Humanidades y Arte
topic Enfoque pragmático
Lectura
Implicatura
Explicatura
Procesamiento deductivo
Ciencias Sociales
Humanidades y Arte
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo propone un análisis crítico de la historia “Well, Well, Well”, escrita por Kate Hall y publicada en 1991. Este estudio parte de la hipótesis de que el texto de Hall impulsa al lector a crear inferencias para completar los silencios del relato en cuanto a la identidad de los personajes. Para explorar y comprender cómo funciona el juego inferencial al que nos invita “Well, Well, Well”, abordaremos el estudio del texto a partir de la pragmática. Concretamente, observaremos el intercambio verbal entre los personajes, con el objetivo de examinar las inferencias que se construyen a lo largo de la lectura y su confirmación o refutación. Siguiendo lo propuesto por Lázaro Carreter (citado en Escandell Vidal, 1993: 238-239), consideraremos al texto literario como un mensaje, al autor como emisor de ese mensaje y al lector, como receptor. Aplicaremos la Teoría de la relevancia propuesta por Dan Sperber y Dierdre Wilson (1996). Los conceptos de implicatura y explicatura serán claves para el estudio de las inferencias que se construyen a lo largo de la lectura de la historia de Hall. Concluiremos la discusión con una reflexión sobre el potencial didáctico del enfoque pragmático como herramienta para el estudio de textos literarios.
Fil: Montani, Andrea. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Lenguas; Argentina.
description El presente trabajo propone un análisis crítico de la historia “Well, Well, Well”, escrita por Kate Hall y publicada en 1991. Este estudio parte de la hipótesis de que el texto de Hall impulsa al lector a crear inferencias para completar los silencios del relato en cuanto a la identidad de los personajes. Para explorar y comprender cómo funciona el juego inferencial al que nos invita “Well, Well, Well”, abordaremos el estudio del texto a partir de la pragmática. Concretamente, observaremos el intercambio verbal entre los personajes, con el objetivo de examinar las inferencias que se construyen a lo largo de la lectura y su confirmación o refutación. Siguiendo lo propuesto por Lázaro Carreter (citado en Escandell Vidal, 1993: 238-239), consideraremos al texto literario como un mensaje, al autor como emisor de ese mensaje y al lector, como receptor. Aplicaremos la Teoría de la relevancia propuesta por Dan Sperber y Dierdre Wilson (1996). Los conceptos de implicatura y explicatura serán claves para el estudio de las inferencias que se construyen a lo largo de la lectura de la historia de Hall. Concluiremos la discusión con una reflexión sobre el potencial didáctico del enfoque pragmático como herramienta para el estudio de textos literarios.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15777
2408-4646
0327-1951
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15777
identifier_str_mv 2408-4646
0327-1951
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/letras/article/view/2514
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
pp. 102-113
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Lengua y Literatura. Núm. 37, 2019
reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1842344061478895616
score 12.623145