Niveles bentoníticos de la Fm. Cerro Bandera : su distribución y caracterización en la comarca de Barda Negra. Dpto. Zapala. Neuquén

Autores
Torres, Francisco Javier
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Danieli, Juan Carlos
Impiccini, Agnes
Descripción
Este trabajo tiene por objeto realizar una caracterización geológica, mineralógica y tecnológica sobre 7 yacimientos de bentonita que pertenecen a la empresa Minera José Cholino e hijos S.R.L, ubicados estratigráficamente en la Fm. Cerro Bandera (Oligoceno superior – Mioceno inferior). Se confeccionaron 7 perfiles geológicos de detalle tipo Selley en escala 1:100 y 1:1000 localizados en el área norte, centro y sur de la cubeta; cinco de ellos se ubican al sudoeste de la Meseta de la Barda Negra y los dos restantes en el sector norte, al oeste del Cerro Bandera. En base a los perfiles obtenidos se desarrollaron dos correlaciones esquemáticas secuenciales sobre dicha formación. Los niveles portadores de bentonita están depositados sobre una angosta cubeta con dimensiones que van de 1 a 3 km de ancho y de 20 a 23 km de largo, alineada en sentido NE-SO entre el Cerro Bandera y la extremidad nororiental de la Meseta de la Barda Negra, en el Departamento Zapala, provincia del Neuquén. Las bentonitas se ubican estratigráficamente en la Fm. Cerro Bandera, formando parte de una secuencia epi y piroclásticas, depositadas en cuerpos lenticulares, subhorizontales. Constituidas por minerales arcillosos más mica con variaciones entre un 66 y 94 % (valor promedio 79%). El argilomineral es una esmectita dioctaédrica de tipo montmorillonita férrica, de buena cristalinidad. Como minerales accesorios se encuentra la cristobalita alcanzando valores del 30% en algunos yacimientos, siendo también abundante el feldespato potásico y en escasa cantidad se identificó cuarzo, ceolitas del tipo heulandita - clinoptilolita, yeso y calcita. Las bentonitas ubicadas en el sector norte, Yac. Cerro Bandera y otras en el flanco sur Pati I Sur y Norte, Martín Fierro y Mama presentan en líneas generales mejores aptitudes para las industrias de la perforación, fundición, cerámica, captita de micotoxinas, electroben y alimento balanceado para animales, a diferencia de las que se encuentran en el sector central, Yac. 20 de Febrero y Mina 7 de Mayo que poseen menor calidad y deben ser mezcladas con otras bentonitas para alcanzar las especificaciones técnicas requeridas por las normativas de uso industrial.
Fil: Torres, Francisco Javier. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento de Geología y Petróleo; Argentina.
Materia
Bentonita
Fm. Cerro Bandera
Meseta de la Barda Negra
Montmorillonita
Caracterización tecnológica
Zapala (Neuquén)
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15234

id RDIUNCO_0c6a3995a8f12feb6877721bbd9bf559
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15234
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling Niveles bentoníticos de la Fm. Cerro Bandera : su distribución y caracterización en la comarca de Barda Negra. Dpto. Zapala. NeuquénTorres, Francisco JavierBentonitaFm. Cerro BanderaMeseta de la Barda NegraMontmorillonitaCaracterización tecnológicaZapala (Neuquén)Ciencias de la Tierra y Medio AmbienteEste trabajo tiene por objeto realizar una caracterización geológica, mineralógica y tecnológica sobre 7 yacimientos de bentonita que pertenecen a la empresa Minera José Cholino e hijos S.R.L, ubicados estratigráficamente en la Fm. Cerro Bandera (Oligoceno superior – Mioceno inferior). Se confeccionaron 7 perfiles geológicos de detalle tipo Selley en escala 1:100 y 1:1000 localizados en el área norte, centro y sur de la cubeta; cinco de ellos se ubican al sudoeste de la Meseta de la Barda Negra y los dos restantes en el sector norte, al oeste del Cerro Bandera. En base a los perfiles obtenidos se desarrollaron dos correlaciones esquemáticas secuenciales sobre dicha formación. Los niveles portadores de bentonita están depositados sobre una angosta cubeta con dimensiones que van de 1 a 3 km de ancho y de 20 a 23 km de largo, alineada en sentido NE-SO entre el Cerro Bandera y la extremidad nororiental de la Meseta de la Barda Negra, en el Departamento Zapala, provincia del Neuquén. Las bentonitas se ubican estratigráficamente en la Fm. Cerro Bandera, formando parte de una secuencia epi y piroclásticas, depositadas en cuerpos lenticulares, subhorizontales. Constituidas por minerales arcillosos más mica con variaciones entre un 66 y 94 % (valor promedio 79%). El argilomineral es una esmectita dioctaédrica de tipo montmorillonita férrica, de buena cristalinidad. Como minerales accesorios se encuentra la cristobalita alcanzando valores del 30% en algunos yacimientos, siendo también abundante el feldespato potásico y en escasa cantidad se identificó cuarzo, ceolitas del tipo heulandita - clinoptilolita, yeso y calcita. Las bentonitas ubicadas en el sector norte, Yac. Cerro Bandera y otras en el flanco sur Pati I Sur y Norte, Martín Fierro y Mama presentan en líneas generales mejores aptitudes para las industrias de la perforación, fundición, cerámica, captita de micotoxinas, electroben y alimento balanceado para animales, a diferencia de las que se encuentran en el sector central, Yac. 20 de Febrero y Mina 7 de Mayo que poseen menor calidad y deben ser mezcladas con otras bentonitas para alcanzar las especificaciones técnicas requeridas por las normativas de uso industrial.Fil: Torres, Francisco Javier. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento de Geología y Petróleo; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Facultad de IngenieríaDanieli, Juan CarlosImpiccini, Agnes2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15234spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-10-16T10:05:38Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15234instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-10-16 10:05:38.469Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv Niveles bentoníticos de la Fm. Cerro Bandera : su distribución y caracterización en la comarca de Barda Negra. Dpto. Zapala. Neuquén
title Niveles bentoníticos de la Fm. Cerro Bandera : su distribución y caracterización en la comarca de Barda Negra. Dpto. Zapala. Neuquén
spellingShingle Niveles bentoníticos de la Fm. Cerro Bandera : su distribución y caracterización en la comarca de Barda Negra. Dpto. Zapala. Neuquén
Torres, Francisco Javier
Bentonita
Fm. Cerro Bandera
Meseta de la Barda Negra
Montmorillonita
Caracterización tecnológica
Zapala (Neuquén)
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
title_short Niveles bentoníticos de la Fm. Cerro Bandera : su distribución y caracterización en la comarca de Barda Negra. Dpto. Zapala. Neuquén
title_full Niveles bentoníticos de la Fm. Cerro Bandera : su distribución y caracterización en la comarca de Barda Negra. Dpto. Zapala. Neuquén
title_fullStr Niveles bentoníticos de la Fm. Cerro Bandera : su distribución y caracterización en la comarca de Barda Negra. Dpto. Zapala. Neuquén
title_full_unstemmed Niveles bentoníticos de la Fm. Cerro Bandera : su distribución y caracterización en la comarca de Barda Negra. Dpto. Zapala. Neuquén
title_sort Niveles bentoníticos de la Fm. Cerro Bandera : su distribución y caracterización en la comarca de Barda Negra. Dpto. Zapala. Neuquén
dc.creator.none.fl_str_mv Torres, Francisco Javier
author Torres, Francisco Javier
author_facet Torres, Francisco Javier
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Danieli, Juan Carlos
Impiccini, Agnes
dc.subject.none.fl_str_mv Bentonita
Fm. Cerro Bandera
Meseta de la Barda Negra
Montmorillonita
Caracterización tecnológica
Zapala (Neuquén)
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
topic Bentonita
Fm. Cerro Bandera
Meseta de la Barda Negra
Montmorillonita
Caracterización tecnológica
Zapala (Neuquén)
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo tiene por objeto realizar una caracterización geológica, mineralógica y tecnológica sobre 7 yacimientos de bentonita que pertenecen a la empresa Minera José Cholino e hijos S.R.L, ubicados estratigráficamente en la Fm. Cerro Bandera (Oligoceno superior – Mioceno inferior). Se confeccionaron 7 perfiles geológicos de detalle tipo Selley en escala 1:100 y 1:1000 localizados en el área norte, centro y sur de la cubeta; cinco de ellos se ubican al sudoeste de la Meseta de la Barda Negra y los dos restantes en el sector norte, al oeste del Cerro Bandera. En base a los perfiles obtenidos se desarrollaron dos correlaciones esquemáticas secuenciales sobre dicha formación. Los niveles portadores de bentonita están depositados sobre una angosta cubeta con dimensiones que van de 1 a 3 km de ancho y de 20 a 23 km de largo, alineada en sentido NE-SO entre el Cerro Bandera y la extremidad nororiental de la Meseta de la Barda Negra, en el Departamento Zapala, provincia del Neuquén. Las bentonitas se ubican estratigráficamente en la Fm. Cerro Bandera, formando parte de una secuencia epi y piroclásticas, depositadas en cuerpos lenticulares, subhorizontales. Constituidas por minerales arcillosos más mica con variaciones entre un 66 y 94 % (valor promedio 79%). El argilomineral es una esmectita dioctaédrica de tipo montmorillonita férrica, de buena cristalinidad. Como minerales accesorios se encuentra la cristobalita alcanzando valores del 30% en algunos yacimientos, siendo también abundante el feldespato potásico y en escasa cantidad se identificó cuarzo, ceolitas del tipo heulandita - clinoptilolita, yeso y calcita. Las bentonitas ubicadas en el sector norte, Yac. Cerro Bandera y otras en el flanco sur Pati I Sur y Norte, Martín Fierro y Mama presentan en líneas generales mejores aptitudes para las industrias de la perforación, fundición, cerámica, captita de micotoxinas, electroben y alimento balanceado para animales, a diferencia de las que se encuentran en el sector central, Yac. 20 de Febrero y Mina 7 de Mayo que poseen menor calidad y deben ser mezcladas con otras bentonitas para alcanzar las especificaciones técnicas requeridas por las normativas de uso industrial.
Fil: Torres, Francisco Javier. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento de Geología y Petróleo; Argentina.
description Este trabajo tiene por objeto realizar una caracterización geológica, mineralógica y tecnológica sobre 7 yacimientos de bentonita que pertenecen a la empresa Minera José Cholino e hijos S.R.L, ubicados estratigráficamente en la Fm. Cerro Bandera (Oligoceno superior – Mioceno inferior). Se confeccionaron 7 perfiles geológicos de detalle tipo Selley en escala 1:100 y 1:1000 localizados en el área norte, centro y sur de la cubeta; cinco de ellos se ubican al sudoeste de la Meseta de la Barda Negra y los dos restantes en el sector norte, al oeste del Cerro Bandera. En base a los perfiles obtenidos se desarrollaron dos correlaciones esquemáticas secuenciales sobre dicha formación. Los niveles portadores de bentonita están depositados sobre una angosta cubeta con dimensiones que van de 1 a 3 km de ancho y de 20 a 23 km de largo, alineada en sentido NE-SO entre el Cerro Bandera y la extremidad nororiental de la Meseta de la Barda Negra, en el Departamento Zapala, provincia del Neuquén. Las bentonitas se ubican estratigráficamente en la Fm. Cerro Bandera, formando parte de una secuencia epi y piroclásticas, depositadas en cuerpos lenticulares, subhorizontales. Constituidas por minerales arcillosos más mica con variaciones entre un 66 y 94 % (valor promedio 79%). El argilomineral es una esmectita dioctaédrica de tipo montmorillonita férrica, de buena cristalinidad. Como minerales accesorios se encuentra la cristobalita alcanzando valores del 30% en algunos yacimientos, siendo también abundante el feldespato potásico y en escasa cantidad se identificó cuarzo, ceolitas del tipo heulandita - clinoptilolita, yeso y calcita. Las bentonitas ubicadas en el sector norte, Yac. Cerro Bandera y otras en el flanco sur Pati I Sur y Norte, Martín Fierro y Mama presentan en líneas generales mejores aptitudes para las industrias de la perforación, fundición, cerámica, captita de micotoxinas, electroben y alimento balanceado para animales, a diferencia de las que se encuentran en el sector central, Yac. 20 de Febrero y Mina 7 de Mayo que poseen menor calidad y deben ser mezcladas con otras bentonitas para alcanzar las especificaciones técnicas requeridas por las normativas de uso industrial.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15234
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15234
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1846145869401817088
score 12.712165