Desafíos del formato taller en la enseñanza de las Ciencias Sociales desde una perspectiva interdisciplinar: una propuesta en torno a los Bienes Comunes
- Autores
- Rubio, Virginia Celina
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Hirtz, Mariela
- Descripción
- El texto que se presenta a continuación se constituye como el Trabajo Final Integrador (TIF) de la Especialización en Didáctica de las Ciencias Sociales, perteneciente a la carrera de posgrado de la Facultad de Humanidades de la UNCo. Sintetizando el corrido académico y utilizando los diferentes aportes teóricos brindados en cada seminario de la especialización en didáctica de la geografía, me propongo aportar-compartir el siguiente proyecto de enseñanza pensado para la escuela media donde trabajo. Tras tres años de trabajo interdisciplinar en la ESRN N° 45, con marcados desafíos en la construcción acuerdos entre los y las docentes que compartimos la labor de enseñar, elegí presentar una propuesta didáctica que pretende poner en diálogo la posibilidad de establecer nuevas articulaciones al interior de los talleres interdisciplinares, específicamente en 3er año, donde convergen la Geografía, Economía y Ciudadanía, según lo contempla el Diseño Curricular de la pcia de Río Negro. Dicho proyecto pretende constituirse como una propuesta para la enseñanza de una geografía crítica con un temario renovado y además está pensado en base a un programa interdisciplinar donde la geografía busca introducirse en el marco de un espacio curricular de formato taller. Esta particularidad responde a las innovaciones estipuladas en el nuevo Diseño Curricular puesto en vigencia a partir del año 2017: la ESRN, Nueva Escuela Secundaria Rionegrina. Allí el diseño establece que cada año (de primero a quinto), además de tener los espacios curriculares tradicionales de las ciencias sociales en la escuela media - a saber geografía, ciudadanía e historia-, se suman las disciplinas Economía y Filosofía, para la configuración de nuevos formatos de trabajo interdisciplinar.
Fil: Rubio, Virginia Celina. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina. - Materia
-
Ciencias Sociales
interdisciplinariedad
Bienes comunes
Taller en la enseñanza
Ciencias Sociales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Comahue
- OAI Identificador
- oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16376
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDIUNCO_0ad4e4f6da245ffdd015e5e131da3215 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16376 |
network_acronym_str |
RDIUNCO |
repository_id_str |
7108 |
network_name_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
spelling |
Desafíos del formato taller en la enseñanza de las Ciencias Sociales desde una perspectiva interdisciplinar: una propuesta en torno a los Bienes ComunesRubio, Virginia CelinaCiencias SocialesinterdisciplinariedadBienes comunesTaller en la enseñanzaCiencias SocialesEl texto que se presenta a continuación se constituye como el Trabajo Final Integrador (TIF) de la Especialización en Didáctica de las Ciencias Sociales, perteneciente a la carrera de posgrado de la Facultad de Humanidades de la UNCo. Sintetizando el corrido académico y utilizando los diferentes aportes teóricos brindados en cada seminario de la especialización en didáctica de la geografía, me propongo aportar-compartir el siguiente proyecto de enseñanza pensado para la escuela media donde trabajo. Tras tres años de trabajo interdisciplinar en la ESRN N° 45, con marcados desafíos en la construcción acuerdos entre los y las docentes que compartimos la labor de enseñar, elegí presentar una propuesta didáctica que pretende poner en diálogo la posibilidad de establecer nuevas articulaciones al interior de los talleres interdisciplinares, específicamente en 3er año, donde convergen la Geografía, Economía y Ciudadanía, según lo contempla el Diseño Curricular de la pcia de Río Negro. Dicho proyecto pretende constituirse como una propuesta para la enseñanza de una geografía crítica con un temario renovado y además está pensado en base a un programa interdisciplinar donde la geografía busca introducirse en el marco de un espacio curricular de formato taller. Esta particularidad responde a las innovaciones estipuladas en el nuevo Diseño Curricular puesto en vigencia a partir del año 2017: la ESRN, Nueva Escuela Secundaria Rionegrina. Allí el diseño establece que cada año (de primero a quinto), además de tener los espacios curriculares tradicionales de las ciencias sociales en la escuela media - a saber geografía, ciudadanía e historia-, se suman las disciplinas Economía y Filosofía, para la configuración de nuevos formatos de trabajo interdisciplinar.Fil: Rubio, Virginia Celina. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la EducaciónHirtz, Mariela2021-06-07info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16376spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-09-29T14:29:10Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16376instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-29 14:29:10.582Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desafíos del formato taller en la enseñanza de las Ciencias Sociales desde una perspectiva interdisciplinar: una propuesta en torno a los Bienes Comunes |
title |
Desafíos del formato taller en la enseñanza de las Ciencias Sociales desde una perspectiva interdisciplinar: una propuesta en torno a los Bienes Comunes |
spellingShingle |
Desafíos del formato taller en la enseñanza de las Ciencias Sociales desde una perspectiva interdisciplinar: una propuesta en torno a los Bienes Comunes Rubio, Virginia Celina Ciencias Sociales interdisciplinariedad Bienes comunes Taller en la enseñanza Ciencias Sociales |
title_short |
Desafíos del formato taller en la enseñanza de las Ciencias Sociales desde una perspectiva interdisciplinar: una propuesta en torno a los Bienes Comunes |
title_full |
Desafíos del formato taller en la enseñanza de las Ciencias Sociales desde una perspectiva interdisciplinar: una propuesta en torno a los Bienes Comunes |
title_fullStr |
Desafíos del formato taller en la enseñanza de las Ciencias Sociales desde una perspectiva interdisciplinar: una propuesta en torno a los Bienes Comunes |
title_full_unstemmed |
Desafíos del formato taller en la enseñanza de las Ciencias Sociales desde una perspectiva interdisciplinar: una propuesta en torno a los Bienes Comunes |
title_sort |
Desafíos del formato taller en la enseñanza de las Ciencias Sociales desde una perspectiva interdisciplinar: una propuesta en torno a los Bienes Comunes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rubio, Virginia Celina |
author |
Rubio, Virginia Celina |
author_facet |
Rubio, Virginia Celina |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Hirtz, Mariela |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales interdisciplinariedad Bienes comunes Taller en la enseñanza Ciencias Sociales |
topic |
Ciencias Sociales interdisciplinariedad Bienes comunes Taller en la enseñanza Ciencias Sociales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El texto que se presenta a continuación se constituye como el Trabajo Final Integrador (TIF) de la Especialización en Didáctica de las Ciencias Sociales, perteneciente a la carrera de posgrado de la Facultad de Humanidades de la UNCo. Sintetizando el corrido académico y utilizando los diferentes aportes teóricos brindados en cada seminario de la especialización en didáctica de la geografía, me propongo aportar-compartir el siguiente proyecto de enseñanza pensado para la escuela media donde trabajo. Tras tres años de trabajo interdisciplinar en la ESRN N° 45, con marcados desafíos en la construcción acuerdos entre los y las docentes que compartimos la labor de enseñar, elegí presentar una propuesta didáctica que pretende poner en diálogo la posibilidad de establecer nuevas articulaciones al interior de los talleres interdisciplinares, específicamente en 3er año, donde convergen la Geografía, Economía y Ciudadanía, según lo contempla el Diseño Curricular de la pcia de Río Negro. Dicho proyecto pretende constituirse como una propuesta para la enseñanza de una geografía crítica con un temario renovado y además está pensado en base a un programa interdisciplinar donde la geografía busca introducirse en el marco de un espacio curricular de formato taller. Esta particularidad responde a las innovaciones estipuladas en el nuevo Diseño Curricular puesto en vigencia a partir del año 2017: la ESRN, Nueva Escuela Secundaria Rionegrina. Allí el diseño establece que cada año (de primero a quinto), además de tener los espacios curriculares tradicionales de las ciencias sociales en la escuela media - a saber geografía, ciudadanía e historia-, se suman las disciplinas Economía y Filosofía, para la configuración de nuevos formatos de trabajo interdisciplinar. Fil: Rubio, Virginia Celina. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina. |
description |
El texto que se presenta a continuación se constituye como el Trabajo Final Integrador (TIF) de la Especialización en Didáctica de las Ciencias Sociales, perteneciente a la carrera de posgrado de la Facultad de Humanidades de la UNCo. Sintetizando el corrido académico y utilizando los diferentes aportes teóricos brindados en cada seminario de la especialización en didáctica de la geografía, me propongo aportar-compartir el siguiente proyecto de enseñanza pensado para la escuela media donde trabajo. Tras tres años de trabajo interdisciplinar en la ESRN N° 45, con marcados desafíos en la construcción acuerdos entre los y las docentes que compartimos la labor de enseñar, elegí presentar una propuesta didáctica que pretende poner en diálogo la posibilidad de establecer nuevas articulaciones al interior de los talleres interdisciplinares, específicamente en 3er año, donde convergen la Geografía, Economía y Ciudadanía, según lo contempla el Diseño Curricular de la pcia de Río Negro. Dicho proyecto pretende constituirse como una propuesta para la enseñanza de una geografía crítica con un temario renovado y además está pensado en base a un programa interdisciplinar donde la geografía busca introducirse en el marco de un espacio curricular de formato taller. Esta particularidad responde a las innovaciones estipuladas en el nuevo Diseño Curricular puesto en vigencia a partir del año 2017: la ESRN, Nueva Escuela Secundaria Rionegrina. Allí el diseño establece que cada año (de primero a quinto), además de tener los espacios curriculares tradicionales de las ciencias sociales en la escuela media - a saber geografía, ciudadanía e historia-, se suman las disciplinas Economía y Filosofía, para la configuración de nuevos formatos de trabajo interdisciplinar. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-06-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16376 |
url |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16376 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo) instname:Universidad Nacional del Comahue |
reponame_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
collection |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
instname_str |
Universidad Nacional del Comahue |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue |
repository.mail.fl_str_mv |
mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar |
_version_ |
1844621563670822912 |
score |
12.559606 |