The sensory-motor grounding of the time is space conceptual metaphor
- Autores
- Martín, Alejandra; Trench, Máximo; Minervino, Ricardo Adrián
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- inglés
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- La teoría de la metáfora conceptual postula que la interpretación de expresiones metafóricas implica simular mentalmente las experiencias sensoriomotoras base de las metáforas conceptuales de las que derivan. A pesar de que El tiempo es espacio es una de las metáforas conceptuales más estudiadas, la evidencia acerca de su carácter corporeizado es escasa y difícil de interpretar. Se llevó a cabo un experimento para poner a prueba la hipótesis de que interpretar expresiones metafóricas derivadas de la metáfora conceptual Persona en movimiento involucra simular la experiencia de avanzar hacia un objetivo fijo. Mientras que los participantes pertenecientes al grupo experimental leyeron este tipo de expresiones metafóricas después de realizar una actividad sensoriomotora correspondiente al dominio base, los participantes del grupo control leyeron las mismas expresiones después de realizar una actividad física no relacionada. No se encontraron diferencias en los tiempos de lectura de ambas condiciones. Se discuten las implicaciones de estos resultados en el contexto de las investigaciones previas sobre la perspectiva corporeizada acerca de la comprensión de metáforas.
Fil: Martin, Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina.
Fil: Trench, Juan Maximo. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Trench, Juan Maximo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; Argentina.
Fil: Minervino, Ricardo Adrian. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Minervino, Ricardo Adrian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; Argentina. - Fuente
- Avances en Psicología Latinoamericana, Vol. 38 Núm. 1 (2020)
- Materia
-
Metáfora conceptual
Tiempo
Espacio
Cognición corporeizada
Ciencias Sociales
Ciencias de la Educación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Comahue
- OAI Identificador
- oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16542
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDIUNCO_09bfa525c71ca123e7b07e9b0afc8f81 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16542 |
network_acronym_str |
RDIUNCO |
repository_id_str |
7108 |
network_name_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
spelling |
The sensory-motor grounding of the time is space conceptual metaphorMartín, AlejandraTrench, MáximoMinervino, Ricardo AdriánMetáfora conceptualTiempoEspacioCognición corporeizadaCiencias SocialesCiencias de la EducaciónLa teoría de la metáfora conceptual postula que la interpretación de expresiones metafóricas implica simular mentalmente las experiencias sensoriomotoras base de las metáforas conceptuales de las que derivan. A pesar de que El tiempo es espacio es una de las metáforas conceptuales más estudiadas, la evidencia acerca de su carácter corporeizado es escasa y difícil de interpretar. Se llevó a cabo un experimento para poner a prueba la hipótesis de que interpretar expresiones metafóricas derivadas de la metáfora conceptual Persona en movimiento involucra simular la experiencia de avanzar hacia un objetivo fijo. Mientras que los participantes pertenecientes al grupo experimental leyeron este tipo de expresiones metafóricas después de realizar una actividad sensoriomotora correspondiente al dominio base, los participantes del grupo control leyeron las mismas expresiones después de realizar una actividad física no relacionada. No se encontraron diferencias en los tiempos de lectura de ambas condiciones. Se discuten las implicaciones de estos resultados en el contexto de las investigaciones previas sobre la perspectiva corporeizada acerca de la comprensión de metáforas.Fil: Martin, Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina.Fil: Trench, Juan Maximo. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Trench, Juan Maximo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; Argentina.Fil: Minervino, Ricardo Adrian. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Minervino, Ricardo Adrian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; Argentina.Universidad del Rosario2020-03-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfpp. 1-17application/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/165422145-4515Avances en Psicología Latinoamericana, Vol. 38 Núm. 1 (2020)reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahueenghttp://dx.doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/apl/a.6081https://revistas.urosario.edu.co/index.php/apl/issue/view/437info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-09-04T11:12:33Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16542instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-04 11:12:33.631Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
The sensory-motor grounding of the time is space conceptual metaphor |
title |
The sensory-motor grounding of the time is space conceptual metaphor |
spellingShingle |
The sensory-motor grounding of the time is space conceptual metaphor Martín, Alejandra Metáfora conceptual Tiempo Espacio Cognición corporeizada Ciencias Sociales Ciencias de la Educación |
title_short |
The sensory-motor grounding of the time is space conceptual metaphor |
title_full |
The sensory-motor grounding of the time is space conceptual metaphor |
title_fullStr |
The sensory-motor grounding of the time is space conceptual metaphor |
title_full_unstemmed |
The sensory-motor grounding of the time is space conceptual metaphor |
title_sort |
The sensory-motor grounding of the time is space conceptual metaphor |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martín, Alejandra Trench, Máximo Minervino, Ricardo Adrián |
author |
Martín, Alejandra |
author_facet |
Martín, Alejandra Trench, Máximo Minervino, Ricardo Adrián |
author_role |
author |
author2 |
Trench, Máximo Minervino, Ricardo Adrián |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Metáfora conceptual Tiempo Espacio Cognición corporeizada Ciencias Sociales Ciencias de la Educación |
topic |
Metáfora conceptual Tiempo Espacio Cognición corporeizada Ciencias Sociales Ciencias de la Educación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La teoría de la metáfora conceptual postula que la interpretación de expresiones metafóricas implica simular mentalmente las experiencias sensoriomotoras base de las metáforas conceptuales de las que derivan. A pesar de que El tiempo es espacio es una de las metáforas conceptuales más estudiadas, la evidencia acerca de su carácter corporeizado es escasa y difícil de interpretar. Se llevó a cabo un experimento para poner a prueba la hipótesis de que interpretar expresiones metafóricas derivadas de la metáfora conceptual Persona en movimiento involucra simular la experiencia de avanzar hacia un objetivo fijo. Mientras que los participantes pertenecientes al grupo experimental leyeron este tipo de expresiones metafóricas después de realizar una actividad sensoriomotora correspondiente al dominio base, los participantes del grupo control leyeron las mismas expresiones después de realizar una actividad física no relacionada. No se encontraron diferencias en los tiempos de lectura de ambas condiciones. Se discuten las implicaciones de estos resultados en el contexto de las investigaciones previas sobre la perspectiva corporeizada acerca de la comprensión de metáforas. Fil: Martin, Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina. Fil: Trench, Juan Maximo. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Trench, Juan Maximo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; Argentina. Fil: Minervino, Ricardo Adrian. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Minervino, Ricardo Adrian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; Argentina. |
description |
La teoría de la metáfora conceptual postula que la interpretación de expresiones metafóricas implica simular mentalmente las experiencias sensoriomotoras base de las metáforas conceptuales de las que derivan. A pesar de que El tiempo es espacio es una de las metáforas conceptuales más estudiadas, la evidencia acerca de su carácter corporeizado es escasa y difícil de interpretar. Se llevó a cabo un experimento para poner a prueba la hipótesis de que interpretar expresiones metafóricas derivadas de la metáfora conceptual Persona en movimiento involucra simular la experiencia de avanzar hacia un objetivo fijo. Mientras que los participantes pertenecientes al grupo experimental leyeron este tipo de expresiones metafóricas después de realizar una actividad sensoriomotora correspondiente al dominio base, los participantes del grupo control leyeron las mismas expresiones después de realizar una actividad física no relacionada. No se encontraron diferencias en los tiempos de lectura de ambas condiciones. Se discuten las implicaciones de estos resultados en el contexto de las investigaciones previas sobre la perspectiva corporeizada acerca de la comprensión de metáforas. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-03-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16542 2145-4515 |
url |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16542 |
identifier_str_mv |
2145-4515 |
dc.language.none.fl_str_mv |
eng |
language |
eng |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://dx.doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/apl/a.6081 https://revistas.urosario.edu.co/index.php/apl/issue/view/437 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf pp. 1-17 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Rosario |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Rosario |
dc.source.none.fl_str_mv |
Avances en Psicología Latinoamericana, Vol. 38 Núm. 1 (2020) reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo) instname:Universidad Nacional del Comahue |
reponame_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
collection |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
instname_str |
Universidad Nacional del Comahue |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue |
repository.mail.fl_str_mv |
mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar |
_version_ |
1842344046750597120 |
score |
12.623145 |