Reflexiones a la luz de un proyector. Lo que el cine puede en el contexto de la extensión universitaria
- Autores
- Steimbreger, Lautaro; Sierra Bonilla, Andrea Stefanía
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Desde el año 2015, en el marco de proyectos y actividades de extensión universitaria , un grupo de docentes, estudiantes y personal administrativo de la Facultad de Ciencias de la Educación (FaCE) de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), venimos trabajando en la intersección de los campos: educación, psicología y audiovisual. A los fines de ofrecer a la comunidad local espacios formativos en estos campos y espacios para el visionado de producciones cinematográficas que están por fuera del circuito mainstream, desarrollamos una serie de ciclos de cine-debate. La idea inicial, que dio impulso al primer proyecto de extensión, surgió al conversar con docentes-amigxs sobre nuestra afición por el cine y sobre cómo incorporábamos este arte en las cátedras. Nada nuevo, quizá: en las clases proyectábamos algún material audiovisual breve (cortometraje o fragmento de largometraje) para tratar algún tema del programa; en ocasiones, también, se solicitaba a lxs estudiantes que vean un film en sus casas, y luego lo trabajábamos en la clase. Pero, dadas las condiciones materiales para el cursado de las materias, compartíamos un obstáculo no menor: resultaba difícil poder aprovechar la riqueza de ver juntxs una película completa durante las horas de clase, en las aulas designadas y con los recursos materiales y tecnológicos disponibles. De esta manera nació el ciclo de cine que denominamos Ojo Proyector, el cual funcionó durante todo el ciclo lectivo 2015 en un centro cultural de la ciudad de Neuquén. Asimismo, con el fin de enriquecer el vínculo entre el público y el film, fuimos complementando oportunamente esta propuesta con la organización de actividades formativas bajo la forma de seminario-taller, las cuales estuvieron a cargo de docentes-investigadorxs invitadxs del campo de la fotografía y el audiovisual.
Fil: Steimbreger, Lautaro. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación. IPEHCS. CONICET; Argentina
Fil: Sierra Bonilla, Andrea Stefanía. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina - Fuente
- I Encuentro de cátedras de Psicología en la Formación Docente. Conversaciones “entre” Educación, Psicoanálisis y Psicología. Desafíos que enfrenta la Formación Docente
- Materia
-
Cine
Psicología
Educación
Extensión
Universidad
Ciencias Sociales
Ciencias de la Educación
Humanidades y Arte - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Comahue
- OAI Identificador
- oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15977
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDIUNCO_0904d30847d15f9d6b45dcaaa13702f6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15977 |
network_acronym_str |
RDIUNCO |
repository_id_str |
7108 |
network_name_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
spelling |
Reflexiones a la luz de un proyector. Lo que el cine puede en el contexto de la extensión universitariaSteimbreger, LautaroSierra Bonilla, Andrea StefaníaCinePsicologíaEducaciónExtensiónUniversidadCiencias SocialesCiencias de la EducaciónHumanidades y ArteDesde el año 2015, en el marco de proyectos y actividades de extensión universitaria , un grupo de docentes, estudiantes y personal administrativo de la Facultad de Ciencias de la Educación (FaCE) de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), venimos trabajando en la intersección de los campos: educación, psicología y audiovisual. A los fines de ofrecer a la comunidad local espacios formativos en estos campos y espacios para el visionado de producciones cinematográficas que están por fuera del circuito mainstream, desarrollamos una serie de ciclos de cine-debate. La idea inicial, que dio impulso al primer proyecto de extensión, surgió al conversar con docentes-amigxs sobre nuestra afición por el cine y sobre cómo incorporábamos este arte en las cátedras. Nada nuevo, quizá: en las clases proyectábamos algún material audiovisual breve (cortometraje o fragmento de largometraje) para tratar algún tema del programa; en ocasiones, también, se solicitaba a lxs estudiantes que vean un film en sus casas, y luego lo trabajábamos en la clase. Pero, dadas las condiciones materiales para el cursado de las materias, compartíamos un obstáculo no menor: resultaba difícil poder aprovechar la riqueza de ver juntxs una película completa durante las horas de clase, en las aulas designadas y con los recursos materiales y tecnológicos disponibles. De esta manera nació el ciclo de cine que denominamos Ojo Proyector, el cual funcionó durante todo el ciclo lectivo 2015 en un centro cultural de la ciudad de Neuquén. Asimismo, con el fin de enriquecer el vínculo entre el público y el film, fuimos complementando oportunamente esta propuesta con la organización de actividades formativas bajo la forma de seminario-taller, las cuales estuvieron a cargo de docentes-investigadorxs invitadxs del campo de la fotografía y el audiovisual.Fil: Steimbreger, Lautaro. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación. IPEHCS. CONICET; ArgentinaFil: Sierra Bonilla, Andrea Stefanía. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación; ArgentinaUniversidad Nacional de La PampaJuan Franco (Comp.)Graciela Pascualetto (Comp.)María Ana Dosio (Comp.)2020-03-06info:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfpp.273-278application/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15977978-950-863-392-7I Encuentro de cátedras de Psicología en la Formación Docente. Conversaciones “entre” Educación, Psicoanálisis y Psicología. Desafíos que enfrenta la Formación Docentereponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahuespahttp://www.unlpam.edu.ar/cultura-y-extension/edunlpam/catalogo/actas-de-eventos-academicos/i-encuentro-de-catedras-de-psicologiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-09-29T14:28:54Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15977instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-29 14:28:55.077Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Reflexiones a la luz de un proyector. Lo que el cine puede en el contexto de la extensión universitaria |
title |
Reflexiones a la luz de un proyector. Lo que el cine puede en el contexto de la extensión universitaria |
spellingShingle |
Reflexiones a la luz de un proyector. Lo que el cine puede en el contexto de la extensión universitaria Steimbreger, Lautaro Cine Psicología Educación Extensión Universidad Ciencias Sociales Ciencias de la Educación Humanidades y Arte |
title_short |
Reflexiones a la luz de un proyector. Lo que el cine puede en el contexto de la extensión universitaria |
title_full |
Reflexiones a la luz de un proyector. Lo que el cine puede en el contexto de la extensión universitaria |
title_fullStr |
Reflexiones a la luz de un proyector. Lo que el cine puede en el contexto de la extensión universitaria |
title_full_unstemmed |
Reflexiones a la luz de un proyector. Lo que el cine puede en el contexto de la extensión universitaria |
title_sort |
Reflexiones a la luz de un proyector. Lo que el cine puede en el contexto de la extensión universitaria |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Steimbreger, Lautaro Sierra Bonilla, Andrea Stefanía |
author |
Steimbreger, Lautaro |
author_facet |
Steimbreger, Lautaro Sierra Bonilla, Andrea Stefanía |
author_role |
author |
author2 |
Sierra Bonilla, Andrea Stefanía |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Juan Franco (Comp.) Graciela Pascualetto (Comp.) María Ana Dosio (Comp.) |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cine Psicología Educación Extensión Universidad Ciencias Sociales Ciencias de la Educación Humanidades y Arte |
topic |
Cine Psicología Educación Extensión Universidad Ciencias Sociales Ciencias de la Educación Humanidades y Arte |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde el año 2015, en el marco de proyectos y actividades de extensión universitaria , un grupo de docentes, estudiantes y personal administrativo de la Facultad de Ciencias de la Educación (FaCE) de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), venimos trabajando en la intersección de los campos: educación, psicología y audiovisual. A los fines de ofrecer a la comunidad local espacios formativos en estos campos y espacios para el visionado de producciones cinematográficas que están por fuera del circuito mainstream, desarrollamos una serie de ciclos de cine-debate. La idea inicial, que dio impulso al primer proyecto de extensión, surgió al conversar con docentes-amigxs sobre nuestra afición por el cine y sobre cómo incorporábamos este arte en las cátedras. Nada nuevo, quizá: en las clases proyectábamos algún material audiovisual breve (cortometraje o fragmento de largometraje) para tratar algún tema del programa; en ocasiones, también, se solicitaba a lxs estudiantes que vean un film en sus casas, y luego lo trabajábamos en la clase. Pero, dadas las condiciones materiales para el cursado de las materias, compartíamos un obstáculo no menor: resultaba difícil poder aprovechar la riqueza de ver juntxs una película completa durante las horas de clase, en las aulas designadas y con los recursos materiales y tecnológicos disponibles. De esta manera nació el ciclo de cine que denominamos Ojo Proyector, el cual funcionó durante todo el ciclo lectivo 2015 en un centro cultural de la ciudad de Neuquén. Asimismo, con el fin de enriquecer el vínculo entre el público y el film, fuimos complementando oportunamente esta propuesta con la organización de actividades formativas bajo la forma de seminario-taller, las cuales estuvieron a cargo de docentes-investigadorxs invitadxs del campo de la fotografía y el audiovisual. Fil: Steimbreger, Lautaro. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación. IPEHCS. CONICET; Argentina Fil: Sierra Bonilla, Andrea Stefanía. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina |
description |
Desde el año 2015, en el marco de proyectos y actividades de extensión universitaria , un grupo de docentes, estudiantes y personal administrativo de la Facultad de Ciencias de la Educación (FaCE) de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), venimos trabajando en la intersección de los campos: educación, psicología y audiovisual. A los fines de ofrecer a la comunidad local espacios formativos en estos campos y espacios para el visionado de producciones cinematográficas que están por fuera del circuito mainstream, desarrollamos una serie de ciclos de cine-debate. La idea inicial, que dio impulso al primer proyecto de extensión, surgió al conversar con docentes-amigxs sobre nuestra afición por el cine y sobre cómo incorporábamos este arte en las cátedras. Nada nuevo, quizá: en las clases proyectábamos algún material audiovisual breve (cortometraje o fragmento de largometraje) para tratar algún tema del programa; en ocasiones, también, se solicitaba a lxs estudiantes que vean un film en sus casas, y luego lo trabajábamos en la clase. Pero, dadas las condiciones materiales para el cursado de las materias, compartíamos un obstáculo no menor: resultaba difícil poder aprovechar la riqueza de ver juntxs una película completa durante las horas de clase, en las aulas designadas y con los recursos materiales y tecnológicos disponibles. De esta manera nació el ciclo de cine que denominamos Ojo Proyector, el cual funcionó durante todo el ciclo lectivo 2015 en un centro cultural de la ciudad de Neuquén. Asimismo, con el fin de enriquecer el vínculo entre el público y el film, fuimos complementando oportunamente esta propuesta con la organización de actividades formativas bajo la forma de seminario-taller, las cuales estuvieron a cargo de docentes-investigadorxs invitadxs del campo de la fotografía y el audiovisual. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-03-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
book |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15977 978-950-863-392-7 |
url |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15977 |
identifier_str_mv |
978-950-863-392-7 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://www.unlpam.edu.ar/cultura-y-extension/edunlpam/catalogo/actas-de-eventos-academicos/i-encuentro-de-catedras-de-psicologia |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf pp.273-278 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Pampa |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Pampa |
dc.source.none.fl_str_mv |
I Encuentro de cátedras de Psicología en la Formación Docente. Conversaciones “entre” Educación, Psicoanálisis y Psicología. Desafíos que enfrenta la Formación Docente reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo) instname:Universidad Nacional del Comahue |
reponame_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
collection |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
instname_str |
Universidad Nacional del Comahue |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue |
repository.mail.fl_str_mv |
mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar |
_version_ |
1844621554882707456 |
score |
12.891075 |