La cadena de valor como generadora de ventajas competitivas en los hoteles 3 estrellas de la ciudad de Neuquén.

Autores
Gurruchaga, Gisele
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Lombardo, Lorenna
Descripción
Frente al contexto actual, donde la globalización como principal protagonista ha forjado un escenario cada vez más competitivo, el análisis interno de la organización se vuelve una herramienta valiosa para maximizar los recursos tangibles e intangibles de la empresa y generar estrategias basadas en la creatividad y la innovación, que se traduzcan en ventajas competitivas sostenibles. Adhiriendo a los conceptos de Porter (1999) respecto a que “la unidad fundamental de la ventaja competitiva es la actividad”, una forma de generar ventajas competitivas es en principio indagar acerca de cuáles son las actividades que desarrollan las empresas hoteleras de Neuquén que agreguen un valor añadido al cliente. Considerado como un instrumento metodológico y estratégico fundamental para el análisis interno de la empresa, la cadena de valor permite desagregar las actividades de la misma en forma separada y de esa manera conocer cómo cada actividad contribuye a alcanzar los objetivos propuestos. Dentro de las empresas involucradas en el sector turístico, se decide trabajar con el sector hotelero de la ciudad de Neuquén. El análisis de la cadena de valor permite reconocer fortalezas y orientar esfuerzos y recursos, detectando aquellos eslabones generadores de valor para el cliente, que son en definitiva las que permiten concretar uno de los objetivos fundamentales de una empresa, lograr captar la atención del cliente y su preferencia frente a la oferta de la competencia al tomar la decisión de compra. La tesina pretende conocer los eslabones generadores de valor y los indicadores que permiten evaluar los mismos en las empresas hoteleras neuquinas, y así generar una propuesta de implementación de una cadena de valor que sirva como instrumento de análisis para la hotelería de 3 estrellas de la ciudad. De esta manera se pretende mejorar el nivel de conocimiento que poseen los dueños/gerentes de los alojamientos acerca de las fortalezas y debilidades en la prestación de los servicios, una mejor evaluación de la conveniencia a la hora de asignar fondos para inversiones, gastos y costos, y generar mayor conocimiento para el desarrollo de estrategias y ventajas competitivas. La cadena de valor como metodología de análisis es una herramienta que resultó desconocida para la totalidad de los hoteles con los cuales se trabajó. Sin embargo se lograron detectar actividades generadoras de valor e indicadores que permitieron generar un modelo de cadena de valor adaptado a las características y resultados obtenidos en hoteles 3 estrellas de la ciudad. En todos los hoteles relevados, se demostró un claro conocimiento de las características y necesidades de la demanda. La comodidad del cliente se encuentra entre las prioridades como generador de valor, haciendo referencia no solo a las condiciones de infraestructura y equipamientos, sino principalmente a la atención y prestación del servicio por parte de los empleados de la empresa, logrando que los clientes “se sientan como en su casa” Si bien la lista de eslabones que conforman la cadena de valor es larga, es importante destacar la importancia del factor humano en la satisfacción de las necesidades del cliente, en especial cuando se habla de vocación de servicio, característica que fue destacada entre los principales generadores de valor de los hoteles 3 estrellas que por tratarse de una capacidad del personal implica que cuando un empleado deja la empresa se lleva consigo una importante ventaja competitiva.
Fil: Gurruchaga, Gisele. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo; Argentina.
Materia
Cadena de valor
Competitividad
Diseño exploratorio-descriptivo
Gestión empresarial
Hotelería económica
Hotelería tres estrellas Neuquén (Neuquén; Argentina)
Servicios turísticos-hotelería
Tesina
Ciencias de la Administración y Economía
Turismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17908

id RDIUNCO_051327bdd5354ded65b8a5b9dd92323d
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17908
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling La cadena de valor como generadora de ventajas competitivas en los hoteles 3 estrellas de la ciudad de Neuquén.Gurruchaga, GiseleCadena de valorCompetitividadDiseño exploratorio-descriptivoGestión empresarialHotelería económicaHotelería tres estrellas Neuquén (Neuquén; Argentina)Servicios turísticos-hoteleríaTesinaCiencias de la Administración y EconomíaTurismoFrente al contexto actual, donde la globalización como principal protagonista ha forjado un escenario cada vez más competitivo, el análisis interno de la organización se vuelve una herramienta valiosa para maximizar los recursos tangibles e intangibles de la empresa y generar estrategias basadas en la creatividad y la innovación, que se traduzcan en ventajas competitivas sostenibles. Adhiriendo a los conceptos de Porter (1999) respecto a que “la unidad fundamental de la ventaja competitiva es la actividad”, una forma de generar ventajas competitivas es en principio indagar acerca de cuáles son las actividades que desarrollan las empresas hoteleras de Neuquén que agreguen un valor añadido al cliente. Considerado como un instrumento metodológico y estratégico fundamental para el análisis interno de la empresa, la cadena de valor permite desagregar las actividades de la misma en forma separada y de esa manera conocer cómo cada actividad contribuye a alcanzar los objetivos propuestos. Dentro de las empresas involucradas en el sector turístico, se decide trabajar con el sector hotelero de la ciudad de Neuquén. El análisis de la cadena de valor permite reconocer fortalezas y orientar esfuerzos y recursos, detectando aquellos eslabones generadores de valor para el cliente, que son en definitiva las que permiten concretar uno de los objetivos fundamentales de una empresa, lograr captar la atención del cliente y su preferencia frente a la oferta de la competencia al tomar la decisión de compra. La tesina pretende conocer los eslabones generadores de valor y los indicadores que permiten evaluar los mismos en las empresas hoteleras neuquinas, y así generar una propuesta de implementación de una cadena de valor que sirva como instrumento de análisis para la hotelería de 3 estrellas de la ciudad. De esta manera se pretende mejorar el nivel de conocimiento que poseen los dueños/gerentes de los alojamientos acerca de las fortalezas y debilidades en la prestación de los servicios, una mejor evaluación de la conveniencia a la hora de asignar fondos para inversiones, gastos y costos, y generar mayor conocimiento para el desarrollo de estrategias y ventajas competitivas. La cadena de valor como metodología de análisis es una herramienta que resultó desconocida para la totalidad de los hoteles con los cuales se trabajó. Sin embargo se lograron detectar actividades generadoras de valor e indicadores que permitieron generar un modelo de cadena de valor adaptado a las características y resultados obtenidos en hoteles 3 estrellas de la ciudad. En todos los hoteles relevados, se demostró un claro conocimiento de las características y necesidades de la demanda. La comodidad del cliente se encuentra entre las prioridades como generador de valor, haciendo referencia no solo a las condiciones de infraestructura y equipamientos, sino principalmente a la atención y prestación del servicio por parte de los empleados de la empresa, logrando que los clientes “se sientan como en su casa” Si bien la lista de eslabones que conforman la cadena de valor es larga, es importante destacar la importancia del factor humano en la satisfacción de las necesidades del cliente, en especial cuando se habla de vocación de servicio, característica que fue destacada entre los principales generadores de valor de los hoteles 3 estrellas que por tratarse de una capacidad del personal implica que cuando un empleado deja la empresa se lleva consigo una importante ventaja competitiva.Fil: Gurruchaga, Gisele. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo.Lombardo, Lorenna2013-08-09info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17908spaDelimitación Espacial: Neuquén ARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-09-04T11:12:55Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17908instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-04 11:12:55.438Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv La cadena de valor como generadora de ventajas competitivas en los hoteles 3 estrellas de la ciudad de Neuquén.
title La cadena de valor como generadora de ventajas competitivas en los hoteles 3 estrellas de la ciudad de Neuquén.
spellingShingle La cadena de valor como generadora de ventajas competitivas en los hoteles 3 estrellas de la ciudad de Neuquén.
Gurruchaga, Gisele
Cadena de valor
Competitividad
Diseño exploratorio-descriptivo
Gestión empresarial
Hotelería económica
Hotelería tres estrellas Neuquén (Neuquén; Argentina)
Servicios turísticos-hotelería
Tesina
Ciencias de la Administración y Economía
Turismo
title_short La cadena de valor como generadora de ventajas competitivas en los hoteles 3 estrellas de la ciudad de Neuquén.
title_full La cadena de valor como generadora de ventajas competitivas en los hoteles 3 estrellas de la ciudad de Neuquén.
title_fullStr La cadena de valor como generadora de ventajas competitivas en los hoteles 3 estrellas de la ciudad de Neuquén.
title_full_unstemmed La cadena de valor como generadora de ventajas competitivas en los hoteles 3 estrellas de la ciudad de Neuquén.
title_sort La cadena de valor como generadora de ventajas competitivas en los hoteles 3 estrellas de la ciudad de Neuquén.
dc.creator.none.fl_str_mv Gurruchaga, Gisele
author Gurruchaga, Gisele
author_facet Gurruchaga, Gisele
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Lombardo, Lorenna
dc.subject.none.fl_str_mv Cadena de valor
Competitividad
Diseño exploratorio-descriptivo
Gestión empresarial
Hotelería económica
Hotelería tres estrellas Neuquén (Neuquén; Argentina)
Servicios turísticos-hotelería
Tesina
Ciencias de la Administración y Economía
Turismo
topic Cadena de valor
Competitividad
Diseño exploratorio-descriptivo
Gestión empresarial
Hotelería económica
Hotelería tres estrellas Neuquén (Neuquén; Argentina)
Servicios turísticos-hotelería
Tesina
Ciencias de la Administración y Economía
Turismo
dc.description.none.fl_txt_mv Frente al contexto actual, donde la globalización como principal protagonista ha forjado un escenario cada vez más competitivo, el análisis interno de la organización se vuelve una herramienta valiosa para maximizar los recursos tangibles e intangibles de la empresa y generar estrategias basadas en la creatividad y la innovación, que se traduzcan en ventajas competitivas sostenibles. Adhiriendo a los conceptos de Porter (1999) respecto a que “la unidad fundamental de la ventaja competitiva es la actividad”, una forma de generar ventajas competitivas es en principio indagar acerca de cuáles son las actividades que desarrollan las empresas hoteleras de Neuquén que agreguen un valor añadido al cliente. Considerado como un instrumento metodológico y estratégico fundamental para el análisis interno de la empresa, la cadena de valor permite desagregar las actividades de la misma en forma separada y de esa manera conocer cómo cada actividad contribuye a alcanzar los objetivos propuestos. Dentro de las empresas involucradas en el sector turístico, se decide trabajar con el sector hotelero de la ciudad de Neuquén. El análisis de la cadena de valor permite reconocer fortalezas y orientar esfuerzos y recursos, detectando aquellos eslabones generadores de valor para el cliente, que son en definitiva las que permiten concretar uno de los objetivos fundamentales de una empresa, lograr captar la atención del cliente y su preferencia frente a la oferta de la competencia al tomar la decisión de compra. La tesina pretende conocer los eslabones generadores de valor y los indicadores que permiten evaluar los mismos en las empresas hoteleras neuquinas, y así generar una propuesta de implementación de una cadena de valor que sirva como instrumento de análisis para la hotelería de 3 estrellas de la ciudad. De esta manera se pretende mejorar el nivel de conocimiento que poseen los dueños/gerentes de los alojamientos acerca de las fortalezas y debilidades en la prestación de los servicios, una mejor evaluación de la conveniencia a la hora de asignar fondos para inversiones, gastos y costos, y generar mayor conocimiento para el desarrollo de estrategias y ventajas competitivas. La cadena de valor como metodología de análisis es una herramienta que resultó desconocida para la totalidad de los hoteles con los cuales se trabajó. Sin embargo se lograron detectar actividades generadoras de valor e indicadores que permitieron generar un modelo de cadena de valor adaptado a las características y resultados obtenidos en hoteles 3 estrellas de la ciudad. En todos los hoteles relevados, se demostró un claro conocimiento de las características y necesidades de la demanda. La comodidad del cliente se encuentra entre las prioridades como generador de valor, haciendo referencia no solo a las condiciones de infraestructura y equipamientos, sino principalmente a la atención y prestación del servicio por parte de los empleados de la empresa, logrando que los clientes “se sientan como en su casa” Si bien la lista de eslabones que conforman la cadena de valor es larga, es importante destacar la importancia del factor humano en la satisfacción de las necesidades del cliente, en especial cuando se habla de vocación de servicio, característica que fue destacada entre los principales generadores de valor de los hoteles 3 estrellas que por tratarse de una capacidad del personal implica que cuando un empleado deja la empresa se lleva consigo una importante ventaja competitiva.
Fil: Gurruchaga, Gisele. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo; Argentina.
description Frente al contexto actual, donde la globalización como principal protagonista ha forjado un escenario cada vez más competitivo, el análisis interno de la organización se vuelve una herramienta valiosa para maximizar los recursos tangibles e intangibles de la empresa y generar estrategias basadas en la creatividad y la innovación, que se traduzcan en ventajas competitivas sostenibles. Adhiriendo a los conceptos de Porter (1999) respecto a que “la unidad fundamental de la ventaja competitiva es la actividad”, una forma de generar ventajas competitivas es en principio indagar acerca de cuáles son las actividades que desarrollan las empresas hoteleras de Neuquén que agreguen un valor añadido al cliente. Considerado como un instrumento metodológico y estratégico fundamental para el análisis interno de la empresa, la cadena de valor permite desagregar las actividades de la misma en forma separada y de esa manera conocer cómo cada actividad contribuye a alcanzar los objetivos propuestos. Dentro de las empresas involucradas en el sector turístico, se decide trabajar con el sector hotelero de la ciudad de Neuquén. El análisis de la cadena de valor permite reconocer fortalezas y orientar esfuerzos y recursos, detectando aquellos eslabones generadores de valor para el cliente, que son en definitiva las que permiten concretar uno de los objetivos fundamentales de una empresa, lograr captar la atención del cliente y su preferencia frente a la oferta de la competencia al tomar la decisión de compra. La tesina pretende conocer los eslabones generadores de valor y los indicadores que permiten evaluar los mismos en las empresas hoteleras neuquinas, y así generar una propuesta de implementación de una cadena de valor que sirva como instrumento de análisis para la hotelería de 3 estrellas de la ciudad. De esta manera se pretende mejorar el nivel de conocimiento que poseen los dueños/gerentes de los alojamientos acerca de las fortalezas y debilidades en la prestación de los servicios, una mejor evaluación de la conveniencia a la hora de asignar fondos para inversiones, gastos y costos, y generar mayor conocimiento para el desarrollo de estrategias y ventajas competitivas. La cadena de valor como metodología de análisis es una herramienta que resultó desconocida para la totalidad de los hoteles con los cuales se trabajó. Sin embargo se lograron detectar actividades generadoras de valor e indicadores que permitieron generar un modelo de cadena de valor adaptado a las características y resultados obtenidos en hoteles 3 estrellas de la ciudad. En todos los hoteles relevados, se demostró un claro conocimiento de las características y necesidades de la demanda. La comodidad del cliente se encuentra entre las prioridades como generador de valor, haciendo referencia no solo a las condiciones de infraestructura y equipamientos, sino principalmente a la atención y prestación del servicio por parte de los empleados de la empresa, logrando que los clientes “se sientan como en su casa” Si bien la lista de eslabones que conforman la cadena de valor es larga, es importante destacar la importancia del factor humano en la satisfacción de las necesidades del cliente, en especial cuando se habla de vocación de servicio, característica que fue destacada entre los principales generadores de valor de los hoteles 3 estrellas que por tratarse de una capacidad del personal implica que cuando un empleado deja la empresa se lleva consigo una importante ventaja competitiva.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-08-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17908
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17908
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Delimitación Espacial: Neuquén ARG
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1842344059241234432
score 12.623145