La tensión redistribución-reconocimiento en las políticas sociales: notas y reflexiones desde la teoría política feminista
- Autores
- García Gualda, Suyai M.
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- En este trabajo realizamos un sucinto recorrido por el dilema redistribuciónreconocimiento desde los aportes de la filosofía y teoría política contemporánea, con especial atención en la perspectiva de la feminista Nancy Fraser. La autora entiende que la justicia requiere de la articulación entre redistribución y reconocimiento, ya que de forma aislada ambas dimensiones resultan insuficientes y, por esto, considera que pensar en una dicotomía es sostener una falsa antítesis que nubla toda posibilidad de comprender y transformar la compleja realidad contemporánea. Partimos de entender que la dimensión de género nos coloca frente a la tensión que existe entre reconocimiento y redistribución, puesto que pone en evidencia la imperiosa necesidad de articular la igualdad social con el reconocimiento de la diferencia a fin de garantizar la construcción de una sociedad justa y equitativa. A la luz del citado dilema exponemos el desarrollo de nuestro incipiente análisis de dos políticas sociales que han marcado significativamente los últimos años en Argentina: la Asignación Universal por Hijo y el Programa Ellas Hacen (modificado por la anterior gestión de gobierno). A nuestro juicio, ambas experiencias aportan interesantes datos para reflexionar sobre la urgencia de transversalizar la perspectiva interseccional de género en las políticas de estado.
Fil: García Gualda, Suyai M. Universidad Nacional de Comahue. IPEHCS. CONICET. Neuquén, Argentina - Fuente
- Femeris
- Materia
-
Reconocimiento
Redistribución
Perspectiva de género
Políticas sociales
Justicia social
Ciencia Política
Ciencias Sociales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Comahue
- OAI Identificador
- oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16526
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDIUNCO_07c18c388e647cdcc067e3bf561c3957 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16526 |
network_acronym_str |
RDIUNCO |
repository_id_str |
7108 |
network_name_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
spelling |
La tensión redistribución-reconocimiento en las políticas sociales: notas y reflexiones desde la teoría política feministaGarcía Gualda, Suyai M.ReconocimientoRedistribuciónPerspectiva de géneroPolíticas socialesJusticia socialCiencia PolíticaCiencias SocialesEn este trabajo realizamos un sucinto recorrido por el dilema redistribuciónreconocimiento desde los aportes de la filosofía y teoría política contemporánea, con especial atención en la perspectiva de la feminista Nancy Fraser. La autora entiende que la justicia requiere de la articulación entre redistribución y reconocimiento, ya que de forma aislada ambas dimensiones resultan insuficientes y, por esto, considera que pensar en una dicotomía es sostener una falsa antítesis que nubla toda posibilidad de comprender y transformar la compleja realidad contemporánea. Partimos de entender que la dimensión de género nos coloca frente a la tensión que existe entre reconocimiento y redistribución, puesto que pone en evidencia la imperiosa necesidad de articular la igualdad social con el reconocimiento de la diferencia a fin de garantizar la construcción de una sociedad justa y equitativa. A la luz del citado dilema exponemos el desarrollo de nuestro incipiente análisis de dos políticas sociales que han marcado significativamente los últimos años en Argentina: la Asignación Universal por Hijo y el Programa Ellas Hacen (modificado por la anterior gestión de gobierno). A nuestro juicio, ambas experiencias aportan interesantes datos para reflexionar sobre la urgencia de transversalizar la perspectiva interseccional de género en las políticas de estado.Fil: García Gualda, Suyai M. Universidad Nacional de Comahue. IPEHCS. CONICET. Neuquén, ArgentinaGetafe Madrid: Universidad Carlos III de Madrid Instituto Estudios de Géneros2020-09-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfArticulo: pp. 9-23application/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/165262530-2442Femerisreponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahuespahttps://doi.org/10.20318/femeris.2021.5929info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-10-16T10:05:44Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16526instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-10-16 10:05:44.431Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La tensión redistribución-reconocimiento en las políticas sociales: notas y reflexiones desde la teoría política feminista |
title |
La tensión redistribución-reconocimiento en las políticas sociales: notas y reflexiones desde la teoría política feminista |
spellingShingle |
La tensión redistribución-reconocimiento en las políticas sociales: notas y reflexiones desde la teoría política feminista García Gualda, Suyai M. Reconocimiento Redistribución Perspectiva de género Políticas sociales Justicia social Ciencia Política Ciencias Sociales |
title_short |
La tensión redistribución-reconocimiento en las políticas sociales: notas y reflexiones desde la teoría política feminista |
title_full |
La tensión redistribución-reconocimiento en las políticas sociales: notas y reflexiones desde la teoría política feminista |
title_fullStr |
La tensión redistribución-reconocimiento en las políticas sociales: notas y reflexiones desde la teoría política feminista |
title_full_unstemmed |
La tensión redistribución-reconocimiento en las políticas sociales: notas y reflexiones desde la teoría política feminista |
title_sort |
La tensión redistribución-reconocimiento en las políticas sociales: notas y reflexiones desde la teoría política feminista |
dc.creator.none.fl_str_mv |
García Gualda, Suyai M. |
author |
García Gualda, Suyai M. |
author_facet |
García Gualda, Suyai M. |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Reconocimiento Redistribución Perspectiva de género Políticas sociales Justicia social Ciencia Política Ciencias Sociales |
topic |
Reconocimiento Redistribución Perspectiva de género Políticas sociales Justicia social Ciencia Política Ciencias Sociales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo realizamos un sucinto recorrido por el dilema redistribuciónreconocimiento desde los aportes de la filosofía y teoría política contemporánea, con especial atención en la perspectiva de la feminista Nancy Fraser. La autora entiende que la justicia requiere de la articulación entre redistribución y reconocimiento, ya que de forma aislada ambas dimensiones resultan insuficientes y, por esto, considera que pensar en una dicotomía es sostener una falsa antítesis que nubla toda posibilidad de comprender y transformar la compleja realidad contemporánea. Partimos de entender que la dimensión de género nos coloca frente a la tensión que existe entre reconocimiento y redistribución, puesto que pone en evidencia la imperiosa necesidad de articular la igualdad social con el reconocimiento de la diferencia a fin de garantizar la construcción de una sociedad justa y equitativa. A la luz del citado dilema exponemos el desarrollo de nuestro incipiente análisis de dos políticas sociales que han marcado significativamente los últimos años en Argentina: la Asignación Universal por Hijo y el Programa Ellas Hacen (modificado por la anterior gestión de gobierno). A nuestro juicio, ambas experiencias aportan interesantes datos para reflexionar sobre la urgencia de transversalizar la perspectiva interseccional de género en las políticas de estado. Fil: García Gualda, Suyai M. Universidad Nacional de Comahue. IPEHCS. CONICET. Neuquén, Argentina |
description |
En este trabajo realizamos un sucinto recorrido por el dilema redistribuciónreconocimiento desde los aportes de la filosofía y teoría política contemporánea, con especial atención en la perspectiva de la feminista Nancy Fraser. La autora entiende que la justicia requiere de la articulación entre redistribución y reconocimiento, ya que de forma aislada ambas dimensiones resultan insuficientes y, por esto, considera que pensar en una dicotomía es sostener una falsa antítesis que nubla toda posibilidad de comprender y transformar la compleja realidad contemporánea. Partimos de entender que la dimensión de género nos coloca frente a la tensión que existe entre reconocimiento y redistribución, puesto que pone en evidencia la imperiosa necesidad de articular la igualdad social con el reconocimiento de la diferencia a fin de garantizar la construcción de una sociedad justa y equitativa. A la luz del citado dilema exponemos el desarrollo de nuestro incipiente análisis de dos políticas sociales que han marcado significativamente los últimos años en Argentina: la Asignación Universal por Hijo y el Programa Ellas Hacen (modificado por la anterior gestión de gobierno). A nuestro juicio, ambas experiencias aportan interesantes datos para reflexionar sobre la urgencia de transversalizar la perspectiva interseccional de género en las políticas de estado. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-09-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16526 2530-2442 |
url |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16526 |
identifier_str_mv |
2530-2442 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.20318/femeris.2021.5929 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf Articulo: pp. 9-23 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Getafe Madrid: Universidad Carlos III de Madrid Instituto Estudios de Géneros |
publisher.none.fl_str_mv |
Getafe Madrid: Universidad Carlos III de Madrid Instituto Estudios de Géneros |
dc.source.none.fl_str_mv |
Femeris reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo) instname:Universidad Nacional del Comahue |
reponame_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
collection |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
instname_str |
Universidad Nacional del Comahue |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue |
repository.mail.fl_str_mv |
mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar |
_version_ |
1846145872889380864 |
score |
12.712165 |