Efecto de la biofumigación con repollo sobre el control de Fusarium oxysporum en suelo
- Autores
- Iriarte, L. E; Sosa, María Cristina; Reybet, Graciela E.
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- La biofumigación es un método alternativo al uso del Bromuro de Metilo (BrMe) para el control de patógenos del suelo. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la incorporación de Brassica oleracea var. capitata, sobre la población de Fusarium oxysporum, patógeno de cebolla. Se usó un DCA con un arreglo factorial (3*3*3). Los factores utilizados fueron dosis (0, 3 y 5 kg m -2 de B. oleracea), concentraciones de patógeno (3,3x10 2 , 6,6x10 3 y 6,6x10 4 conidios g -1 de suelo) y fechas de biofumigación (abril/07, agosto/07 y diciembre/07). La variable respuesta fue el número de Unidades Formadoras de Colonias (UFC) g -1 de suelo. Para su recuento se utilizó el método de dilución en placa. Estadísticamente, se detectó interacción entre los tres factores. La fecha presentó la mayor variabilidad. Las dosis presentaron diferencias significativas cuando el nivel de inóculo era de 3,3x10 2 conidios g -1 de suelo. En abril, la aplicación de 3 y 5 kg m -2 de biofumigante redujo la población del patógeno con respecto al testigo, en un 71 y 82% respectivamente. En agosto no se detectaron diferencias significativas entre las dosis con ninguna concentración de inóculo. En diciembre, las dosis de 3 y 5 kg m -2 disminuyeron la población del patógeno en 39 y 64%, respectivamente, respecto al testigo. En mayo, utilizando la menor concentración de inóculo, ambas dosis de biofumigante redujeron la población del patógeno, alcanzando el 83% con 3 kg m -2 . La aplicación de repollo al suelo, como biofumigante, permite reducir la población de Fusarium oxysporum cuando la concentración de inóculo no es superior a 3,3x10 2 conidios g -1 de suelo.
Fil: Sosa, María Cristina. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Reybet, Graciela E. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina - Fuente
- RIA Revista de Investigaciones Agropecuarias Vol. 37 n° 3, 2011
- Materia
-
Cebolla
Brassica
Podredumbre basal
Ciencias Agrarias y Forestales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Comahue
- OAI Identificador
- oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15556
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDIUNCO_06d1765da85c33f397a0134953d2441e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15556 |
network_acronym_str |
RDIUNCO |
repository_id_str |
7108 |
network_name_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
spelling |
Efecto de la biofumigación con repollo sobre el control de Fusarium oxysporum en sueloIriarte, L. ESosa, María CristinaReybet, Graciela E.CebollaBrassicaPodredumbre basalCiencias Agrarias y ForestalesLa biofumigación es un método alternativo al uso del Bromuro de Metilo (BrMe) para el control de patógenos del suelo. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la incorporación de Brassica oleracea var. capitata, sobre la población de Fusarium oxysporum, patógeno de cebolla. Se usó un DCA con un arreglo factorial (3*3*3). Los factores utilizados fueron dosis (0, 3 y 5 kg m -2 de B. oleracea), concentraciones de patógeno (3,3x10 2 , 6,6x10 3 y 6,6x10 4 conidios g -1 de suelo) y fechas de biofumigación (abril/07, agosto/07 y diciembre/07). La variable respuesta fue el número de Unidades Formadoras de Colonias (UFC) g -1 de suelo. Para su recuento se utilizó el método de dilución en placa. Estadísticamente, se detectó interacción entre los tres factores. La fecha presentó la mayor variabilidad. Las dosis presentaron diferencias significativas cuando el nivel de inóculo era de 3,3x10 2 conidios g -1 de suelo. En abril, la aplicación de 3 y 5 kg m -2 de biofumigante redujo la población del patógeno con respecto al testigo, en un 71 y 82% respectivamente. En agosto no se detectaron diferencias significativas entre las dosis con ninguna concentración de inóculo. En diciembre, las dosis de 3 y 5 kg m -2 disminuyeron la población del patógeno en 39 y 64%, respectivamente, respecto al testigo. En mayo, utilizando la menor concentración de inóculo, ambas dosis de biofumigante redujeron la población del patógeno, alcanzando el 83% con 3 kg m -2 . La aplicación de repollo al suelo, como biofumigante, permite reducir la población de Fusarium oxysporum cuando la concentración de inóculo no es superior a 3,3x10 2 conidios g -1 de suelo.Fil: Sosa, María Cristina. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Reybet, Graciela E. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaINTA2011info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfpp. 231-237application/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/155560325-87181669-2314RIA Revista de Investigaciones Agropecuarias Vol. 37 n° 3, 2011reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahuespahttp://ria.inta.gob.ar/contenido/ria-37-no-3-diciembre-2011info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-09-29T14:29:09Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15556instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-29 14:29:09.654Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto de la biofumigación con repollo sobre el control de Fusarium oxysporum en suelo |
title |
Efecto de la biofumigación con repollo sobre el control de Fusarium oxysporum en suelo |
spellingShingle |
Efecto de la biofumigación con repollo sobre el control de Fusarium oxysporum en suelo Iriarte, L. E Cebolla Brassica Podredumbre basal Ciencias Agrarias y Forestales |
title_short |
Efecto de la biofumigación con repollo sobre el control de Fusarium oxysporum en suelo |
title_full |
Efecto de la biofumigación con repollo sobre el control de Fusarium oxysporum en suelo |
title_fullStr |
Efecto de la biofumigación con repollo sobre el control de Fusarium oxysporum en suelo |
title_full_unstemmed |
Efecto de la biofumigación con repollo sobre el control de Fusarium oxysporum en suelo |
title_sort |
Efecto de la biofumigación con repollo sobre el control de Fusarium oxysporum en suelo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Iriarte, L. E Sosa, María Cristina Reybet, Graciela E. |
author |
Iriarte, L. E |
author_facet |
Iriarte, L. E Sosa, María Cristina Reybet, Graciela E. |
author_role |
author |
author2 |
Sosa, María Cristina Reybet, Graciela E. |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cebolla Brassica Podredumbre basal Ciencias Agrarias y Forestales |
topic |
Cebolla Brassica Podredumbre basal Ciencias Agrarias y Forestales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La biofumigación es un método alternativo al uso del Bromuro de Metilo (BrMe) para el control de patógenos del suelo. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la incorporación de Brassica oleracea var. capitata, sobre la población de Fusarium oxysporum, patógeno de cebolla. Se usó un DCA con un arreglo factorial (3*3*3). Los factores utilizados fueron dosis (0, 3 y 5 kg m -2 de B. oleracea), concentraciones de patógeno (3,3x10 2 , 6,6x10 3 y 6,6x10 4 conidios g -1 de suelo) y fechas de biofumigación (abril/07, agosto/07 y diciembre/07). La variable respuesta fue el número de Unidades Formadoras de Colonias (UFC) g -1 de suelo. Para su recuento se utilizó el método de dilución en placa. Estadísticamente, se detectó interacción entre los tres factores. La fecha presentó la mayor variabilidad. Las dosis presentaron diferencias significativas cuando el nivel de inóculo era de 3,3x10 2 conidios g -1 de suelo. En abril, la aplicación de 3 y 5 kg m -2 de biofumigante redujo la población del patógeno con respecto al testigo, en un 71 y 82% respectivamente. En agosto no se detectaron diferencias significativas entre las dosis con ninguna concentración de inóculo. En diciembre, las dosis de 3 y 5 kg m -2 disminuyeron la población del patógeno en 39 y 64%, respectivamente, respecto al testigo. En mayo, utilizando la menor concentración de inóculo, ambas dosis de biofumigante redujeron la población del patógeno, alcanzando el 83% con 3 kg m -2 . La aplicación de repollo al suelo, como biofumigante, permite reducir la población de Fusarium oxysporum cuando la concentración de inóculo no es superior a 3,3x10 2 conidios g -1 de suelo. Fil: Sosa, María Cristina. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina Fil: Reybet, Graciela E. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina |
description |
La biofumigación es un método alternativo al uso del Bromuro de Metilo (BrMe) para el control de patógenos del suelo. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la incorporación de Brassica oleracea var. capitata, sobre la población de Fusarium oxysporum, patógeno de cebolla. Se usó un DCA con un arreglo factorial (3*3*3). Los factores utilizados fueron dosis (0, 3 y 5 kg m -2 de B. oleracea), concentraciones de patógeno (3,3x10 2 , 6,6x10 3 y 6,6x10 4 conidios g -1 de suelo) y fechas de biofumigación (abril/07, agosto/07 y diciembre/07). La variable respuesta fue el número de Unidades Formadoras de Colonias (UFC) g -1 de suelo. Para su recuento se utilizó el método de dilución en placa. Estadísticamente, se detectó interacción entre los tres factores. La fecha presentó la mayor variabilidad. Las dosis presentaron diferencias significativas cuando el nivel de inóculo era de 3,3x10 2 conidios g -1 de suelo. En abril, la aplicación de 3 y 5 kg m -2 de biofumigante redujo la población del patógeno con respecto al testigo, en un 71 y 82% respectivamente. En agosto no se detectaron diferencias significativas entre las dosis con ninguna concentración de inóculo. En diciembre, las dosis de 3 y 5 kg m -2 disminuyeron la población del patógeno en 39 y 64%, respectivamente, respecto al testigo. En mayo, utilizando la menor concentración de inóculo, ambas dosis de biofumigante redujeron la población del patógeno, alcanzando el 83% con 3 kg m -2 . La aplicación de repollo al suelo, como biofumigante, permite reducir la población de Fusarium oxysporum cuando la concentración de inóculo no es superior a 3,3x10 2 conidios g -1 de suelo. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15556 0325-8718 1669-2314 |
url |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15556 |
identifier_str_mv |
0325-8718 1669-2314 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://ria.inta.gob.ar/contenido/ria-37-no-3-diciembre-2011 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf pp. 231-237 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
INTA |
publisher.none.fl_str_mv |
INTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
RIA Revista de Investigaciones Agropecuarias Vol. 37 n° 3, 2011 reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo) instname:Universidad Nacional del Comahue |
reponame_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
collection |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
instname_str |
Universidad Nacional del Comahue |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue |
repository.mail.fl_str_mv |
mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar |
_version_ |
1844621563083620352 |
score |
12.559606 |